viernes, noviembre 10, 2023

Llega la tercera edición de Bogotá Marcando Estilo en alianza con El Corte Inglés

La tercera edición del programa tiene como objetivo posicionar el tejido empresarial de Bogotá y la Región en Europa y apoyar a mipymes colombianas en sus procesos de internacionalización al ingresar al mercado de España a través de la cadena de almacenes El Corte Inglés, la cual cuenta con más de 1.750 establecimientos comerciales.

Durante la presentación del programa, Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que: “Esta edición se enfoca en la promoción de nuestra reconocida gastronomía y de nuestra región como un destino turístico de primer nivel en España. Con Bogotá Marcando Estilo apoyamos esos nuevos negocios de jóvenes empresarios, destacamos la labor de esos pequeños proveedores cuyo trabajo es fundamental para el desarrollo de nuestra gastronomía, y generamos nuevas oportunidades de negocio para esas mipymes del sector agrícola y agroindustrial en un mercado tan importante como es el español”.

La tercera edición del programa iniciará con el concurso de cocina, en la cual los jóvenes participantes tendrán que preparar una receta especial, usando ingredientes autóctonos de la región, que será evaluada por miembros de ambas organizaciones. La persona ganadora tendrá la posibilidad de promocionar durante 6 meses su propuesta gastronómica en los 96 restaurantes de la cadena española y visitar el país ibérico. Los ganadores de las ediciones pasadas fueron el chef Jaime Torregrosa, del restaurante Humo Negro, la chef Ana María Vargas, del restaurante Balú y Andrés Carne de Res.

Además, con el objetivo de promover nuevos negocios para las mipymes del sector agrícola y agroindustrial de Bogotá y la Región, se realizará una rueda de proveeduría para adquirir alimentos elaborados con cacao, frutas, panela, chocolate, entre otros, que puedan hacer parte de la dieta mediterránea y vendidos en la cadena de almacenes.

Finalmente, para promocionar el país como destino turístico y gastronómico a través de planes de aventura y ecoturismo, las organizaciones trabajarán con cerca de 10 operadores turísticos para aumentar el número de viajeros a Colombia y Bogotá y, además, incrementar el número de días de sus visitas. En la edición del 2022, se vendieron 7.116 pasajes, lo que representó un 140% más que las ventas del 2021.

Ediciones anteriores

En el 2022 el restaurante ganador fue Humo Negro y su menú se ofreció en 89 cafeterías del Corte Inglés, las cuales tuvieron 2,5 millones de visitas y más de 5.000 clientes. Por otra parte, 12 empresas de alimentos participaron en la rueda de proveeduría, de las cuales Casa Luker, San Gregorio y Heincke Group enviaron muestras y se encuentran cerrando negocios en el 2023. Además, nueve empresas de moda participaron exhibiendo sus productos en 5 pop-ups logrando exportaciones por más de 800 millones de pesos colombianos.

En la edición de 2018, el menú de los dos ganadores del concurso, Balú y Andres Carne de Res, fue ofrecido en las 100 cafeterías de El Corte Inglés, con variedad de entradas y con cuatro platos fuertes típicos bogotanos, elaborados con productos locales. Para la elaboración del menú, el Corte Inglés contrató a varios proveedores de alimentos colombianos que exportaron sus productos para que los chefs cocinaran los platos.

miércoles, noviembre 08, 2023

Con efecto de El Niño, inflación cerraría en 9,7% al final del año

  


La inflación mensual de octubre fue 0,25% y la anual 10,48%. El resultado se ubica por debajo de las expectativas de los analistas del mercado, que según la encuesta del Banco de la República esperaban  en promedio 0,37%.

Laura Katherine Peña, economista principal de BBVA Research, dijo sobre el dato de la inflación presentado por el Dane, que la principal sorpresa vino nuevamente de parte de alimentos, que alcanzó una variación anual de 10,36%, cerca de 111 puntos básicos (pbs) por debajo del dato anterior. Este resultado se explica en gran medida por una menor contribución por parte de productos perecederos, favorecida no solo por menores incrementos en esta subcanasta, sino también por efectos base.

Por su parte, la inflación básica se ubicó en 10,51% en la variación anual, disminuyendo en 37 pbs frente al mes anterior. La canasta de bienes es la principal protagonista, con disminuciones de cerca de 93 pbs, ubicándose en 9,5%, explicado en buena medida por efectos base.

La canasta de servicios se mantuvo en 9,1% y muestra presiones por sublcases como arriendos, tiquetes de avión, paquetes turísticos, comidas fuera del hogar, cines y teatros, lo que sugiere una continuidad en las presiones de demanda.

Por su parte, la canasta de regulados desciende en 59 pbs, ubicándose en 15,2%, principalmente favorecida por la pausa en los incrementos del precio de la gasolina, mientras que mantiene presiones de parte de componentes como electricidad, gas y transporte urbano.

Desde BBVA Research prevemos que la inflación seguirá moderándose en los últimos meses del año, sin embargo, podría observar presiones adicionales desde la canasta de alimentos a razón de efectos del fenómeno de El Niño, lo que la llevaría a cerrar el año cerca al 9,7%.

Para 2024, se prevén efectos de indexación durante la primera parte del año que se moderarán hacia la segunda parte de este, lo que llevará a un cierre cercano al 5,4%.

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, afirmó que “la reducción en la inflación para octubre de 2023 que fue de 0,25% mensual para una variación anual del 10,48%, según el reporte del Dane, se debe principalmente a que el mes pasado no hubo aumento en el precio de la gasolina. Esto significa que las perspectivas para cumplir la meta de un IPC al cierre del año de 9,8% como lo planteó el Banco de la República se complican cada vez más, teniendo en cuenta que en noviembre el aumento del combustible estuvo por encima del promedio y se anticipa que seguirá subiendo al menos durante tres meses más. Sumado al anunciado aumento en peajes para tapar el hueco que quedó desde comienzo de año y sin contar con la tensión que genera la expectativa del aumento del diesel a partir del próximo año.

Será un fin de año difícil especialmente para las familias de más bajos recursos y para el comercio que tendrá que mantener precios altos para evitar incurrir en pérdidas. Es importante que haya un manejo fiscal responsable y que sinceremos las necesidades fiscales para evitar la incertidumbre y falsa tranquilidad que generan decisiones de no aumentar precios hoy pero que se pagarán más caro mañana como nos pasa ahora con la gasolina, los peajes y el diesel".

AKT Motos presenta su amplia gama de motocicletas y accesorios en la Edición Especial de la Feria Del Salón del Automóvil 2023



AKT Motos, uno de los líderes en la industria de motocicletas en el país, sigue en constante fortalecimiento del mercado colombiano e internacional, demostrando su compromiso en la innovación y la satisfacción del cliente al mejor precio y calidad. Para la marca es importante entregar seguridad y servicio a sus usuarios. Por ello, participará en la próxima edición especial de la Feria Del Salón del Automóvil 2023, que se llevará a cabo en Corferias Bogotá del 3 al 13 de noviembre.

La Feria Del Salón del Automóvil es uno de los eventos más importantes de la industria automotriz en Colombia. Durante el evento, la marca tendrá el objetivo de exponer ediciones especiales en los diferentes segmentos que logran el mejor balance entre seguridad, diseño y desempeño al alcance de todos sus clientes.

Además de la exhibición de productos, la marca presentará su amplia gama de motocicletas, incluyendo los modelos más recientes y las innovaciones tecnológicas que han posicionado a AKT como una marca líder en el mercado.

Durante esta edición especial de la Feria Del Salón del Automóvil 2023, AKT Motos destacará las referencias de motocicletas como la Scooter JET 14 - SYM, de 150 CC que cuenta con una potencia de 12.3 caballos de fuerza a 8.000 rpm, un torque máximo de 12 Nm a 6.000 rpm, sistema de frenos ABS en las dos ruedas y un sistema de inyección electrónica de combustible, lo que asegura un rendimiento excepcional tanto en recorridos largos como cortos, ya sean urbanos o rurales.

Así mismo, presentará la moto más vendida del país AKT NKD 125, la cual se destaca por su versatilidad y rendimiento excepcional, ideal para aquellos que buscan una experiencia de conducción emocionante.  Esta motocicleta está diseñada para adaptarse a las necesidades de sus clientes ofreciendo una movilidad confiable y segura.

Por otra parte, estará la scooter MAWI 125 la cual ofrece un gran rendimiento, comodidad y seguridad al mejor precio de entrada en el segmento. Cuenta con un cilindraje de 124.6 cc, una suspensión delantera telescópica hidráulica, y un arranque eléctrico y de pedal.  Esta motocicleta le apuesta a un diseño fresco por ser la más liviana de la categoría y versátil al contar con su sillín modulable.

Sin duda, estas motocicletas representarán en la Edición Especial Del Salón del Automóvil 2023 la pasión y el compromiso de AKT Motos por ofrecer opciones de movilidad eficientes, confiables y personalizables a sus clientes con diseños modernos, potencia y tecnología avanzada para aquellos que buscan una motocicleta de alto desempeño.

Infobip identifica cinco fraudes que afectan al ecosistema de la mensajería

La plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip ha identificado cinco fraudes comunes que afectan a los usuarios móviles en el ecosistema de mensajería, lo que representa los retos de seguridad a los que se enfrentan las empresas y los operadores de redes móviles (ORM) en el ecosistema de mensajería de aplicación a persona (A2P). La empresa también explica su papel como co-guardián del ecosistema A2P con los MNO, ayudando a proteger a las marcas y a los usuarios móviles con su firewall.

Dado que cada vez son más las interacciones entre marcas y consumidores que se trasladan a los canales digitales, garantizar la seguridad y privacidad de esta comunicación es vital para ofrecer una gran experiencia al cliente. Pero, mientras que el mercado A2P crecerá hasta los 29.000 millones de dólares en 2024, el fraude y los ingresos perdidos por esta causa también están aumentando. Así que, ahora más que nunca, todas las organizaciones del ecosistema A2P deben proteger a los usuarios y consumidores móviles proporcionando una comunicación segura.

Infobip, que opera un firewall omnicanal de última generación, ha identificado cinco retos de seguridad críticos que los operadores de redes móviles y las empresas deben afrontar:

- Tráfico inflado artificialmente: El fraude de tráfico inflado artificialmente utiliza bots para generar solicitudes de PIN de un solo uso con el fin de generar costes indebidos y beneficiar económicamente al defraudador

- Flubot: propagándose como la gripe, el flubot comienza con un enlace fraudulento que lleva a los usuarios a un sitio malicioso para descargar una aplicación o una actualización de seguridad, que infecta el teléfono con malware. 

- Smishing: el SMS phishing, o smishing, consiste en que los estafadores engañan a los consumidores para que revelen datos confidenciales que se utilizan indebidamente. Según RoboKiller, cuesta a los consumidores 10.100 millones de dólares.

 - Rutas grises: rutas que eluden los sistemas de tarificación de los operadores móviles para enviar mensajes a los usuarios finales, lo que les cuesta ingresos y deja a los usuarios desprotegidos frente a los riesgos de seguridad y privacidad.

- Spam: los mensajes no solicitados llevan tiempo afectando a los usuarios y consumidores de telefonía móvil.

Cédric Gonin, VP Global Business Support de Orange International Carriers, ha declarado: "Como mayorista de conectividad líder que atiende las necesidades de operadores y proveedores de contenidos en todo el mundo, Orange International Carriers lleva décadas protegiendo el tráfico internacional de voz y mensajería de sus clientes y socios. Y hemos sido testigos de un aumento constante en el número de ataques a lo largo de los años, con estafadores cada vez más inteligentes y nuevos tipos de fraude emergentes, causando pérdidas financieras y de reputación a las telecos y las empresas, pero también angustia emocional para el usuario final. Por ello, Orange e Infobip/Anam aprovecharon su experiencia conjunta en seguridad de las telecomunicaciones para desarrollar una sólida solución A2P SMS protect, que identifica los riesgos actuales y emergentes, y protege de forma proactiva a las telecos, las empresas y los usuarios finales en la mayoría de los canales".

Para ayudar a proteger a los consumidores, Infobip recomienda a los ORM que trabajen con proveedores de mensajería bien establecidos que tengan relaciones directas con las grandes marcas y que introduzcan también en sus redes soluciones de cortafuegos técnicamente superiores para proteger el ecosistema A2P. Infobip también pide un cambio normativo que elimine las restricciones impuestas a los ORM que utilizan módulos concretos como el análisis de contenidos para proteger a los usuarios finales de diferentes escenarios de fraude, especialmente en Europa. El análisis de contenido es crucial para mejorar los estándares de seguridad y mantener al mismo tiempo unas normas de privacidad estrictas. Para las empresas, Infobip recomienda utilizar proveedores de mensajería que tengan conexiones directas con los ORM, protegiendo la seguridad y privacidad de los consumidores a través de plataformas de comunicación establecidas con infraestructura global.

Matija Ražem, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Infobip, ha declarado: "Como mayor operador del mercado de cortafuegos de SMS, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de proteger a los operadores de redes móviles, las empresas y los consumidores. Pero todos somos co-guardianes del ecosistema de mensajería A2P. Aunque los defraudadores son cada vez más sofisticados, podemos reducir el fraude AP2 con un esfuerzo combinado de todos los implicados. El sistema es tan fuerte como su eslabón más débil, por lo que los ORM y las empresas deben invertir en su seguridad y adoptar la tecnología más avanzada para combatir a los defraudadores y proteger a sus clientes y su negocio. Por eso hemos desarrollado funciones como la anonimización de datos, en la que nuestro firewall separa los datos sensibles del cliente del contenido, para que la privacidad del cliente no se vea comprometida".

Infobip lleva cuatro años consecutivos siendo elegido por los operadores de redes móviles como el mejor firewall de SMS, Anam Protect ayuda a proteger unas 120 redes de operadores de redes móviles y protege a 1.200 millones de usuarios de telefonía móvil, junto con los operadores de redes móviles, como co-guardianes del ecosistema de mensajería. Infobip procesa unos 63.000 millones de transacciones a través de sus soluciones de cortafuegos y bloquea mensualmente más de 1.000 millones de mensajes fraudulentos. Infobip tiene más de 800 conexiones directas con operadores de redes móviles, lo que permite una mayor seguridad y una conectividad de calidad para sus clientes. 

Además de su SMS Firewall, Infobip ha lanzado oficialmente su Signals como parte de su cartera de soluciones de seguridad para empresas de telecomunicaciones, que destaca por utilizar tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático para detectar y bloquear con precisión el tráfico fraudulento.

The Macallan captura la esencia del Día de Muertos en su último lanzamiento, Distil Your World México



El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México. Durante cientos de años, la mezcla de colores, gastronomía, artesanía y misticismo de esta celebración, ha inspirado a muchas personas alrededor del planeta.

Es por todo ello que The Macallan emprendió un viaje al Mictlán para destilar la esencia de esta celebración a la vida. El resultado, Distil Your World México, un excepcional whisky single malt que viene acompañado de una obra de arte inspirada en elementos que definen el Día de Muertos, un documental que captura un viaje sensorial a través de las tradiciones y un menú que explora la cocina mexicana.

Unidos por la misma curiosidad, sed de conocimiento y un aprecio por la maestría, The Macallan y hermanos Roca, viajan para explorar los sitios más emblemáticos del mundo e inspirarse en la elaboración de whisky y la gastronomía. El resultado de estas aventuras es  la serie de whiskies de edición limitada, documentales y creaciones gastronómicas, Distil Your World.

Distil Your World México es el lanzamiento más reciente de esta serie, con la particularidad que el protagonista por primera vez no es una ciudad, sino una celebración, la reconocida tradición mexicana del Día de Muertos. Este single malt, elaborado por Diane Stuart, Whisky Maker de The Macallan en colaboración con los hermanos Roca, propietarios de El Celler de Can Roca, nombrado dos veces Mejor Restaurante del Mundo, rinde homenaje a la energía, el color, el espíritu y las tradiciones a través de diversas notas que evocan al país latinoamericano.

Añejado en una armonización de barricas de roble americano y europeo meticulosamente seleccionadas, Distil Your World México es un extraordinario whisky single malt que define el carácter y el espíritu de esta vibrante costumbre, y rinde homenaje a la espectacular cultura mexicana. Su llamativo tono naranja completamente natural, similar al de la flor de cempasúchil, desprende cautivadoras notas a pan de muerto azucarado, vainilla cremosa y piña dulce.

“México está lleno de pasión y energía, y puedes sentirlo desde el momento en que llegas. En el Día de Muertos eso se intensifica para crear una atmósfera más sorprendente de emoción y celebración. Esta pasión y energía es lo que intentamos capturar en Distil Your World México y fue una gran oportunidad para explorar el inventario de The Macallan y encontrar los sabores adecuados para reflejar un sitio tan mágico como México”, comparte Diane Stuart.

Los mundialmente aclamados hermanos Roca también crearon un menú complejo y atrevido que sumergirá a todos aquellos que lo prueben en un viaje gastronómico a través de la emblemática tradición del Día de Muertos, donde el mole poblano, las calaveritas de azúcar, el papel picado y el copal son protagonistas.

“Es una gran celebración por estar vivo. Se puede oler, ver en los colores y en la comida que preparan. Fue nuestra oportunidad para capturar el alma de un país e intentar destilar en una experiencia gastronómica única. Esa es nuestra humilde visión de algo que es inmenso, porque, como siempre, la comida une a la gente”, menciona Joan Roca.

The Macallan Distil Your World México se presenta en una elegante caja blanca, cuyo interior muestra un diseño de flor de cempasúchil que abraza a la botella. En el packing se incluye una obra de arte exclusiva y personalizada creada por el ilustrador Alfredo Ríos, quien se especializa en representar la naturaleza y el folclore mexicano.

México alberga la icónica tradición del Día de Muertos, una alegre celebración a la vida, llena de energía, color, cultura y tradición. Fue una inspiración extraordinaria para The Macallan y los hermanos Roca crear una experiencia única entre la increíble gastronomía mexicana y el whisky escocés.

Claves para un exitoso cierre de año fiscal y contable

El cierre del año se aproxima y, con este, las empresas evidencian la importancia de una gestión fiscal y contable precisa, para garantizar la eficiencia y generar valor a sus grupos de interés.

Claudia Camargo, socia líder de Impuestos y Servicios de Outsourcing en la firma de consultoría BDO en Colombia, destaca la relevancia de este ejercicio en las decisiones estratégicas empresariales, pues evidencia la contribución de las compañías a sus accionistas y al país.

“La información contable y tributaria es parte fundamental del desarrollo de cualquier tipo de negocio. Sabemos que la contabilidad permite dar información a terceras partes que tienen interés, no solo como proveedores, sino como clientes y aliados estratégicos. Desde el punto de vista fiscal esto permite medir cuál es la contribución que genera una empresa al país, a través del cumplimiento de sus obligaciones”, señala.

En este sentido, en lo corrido de 2023 hubo transformaciones normativas que han impactado significativamente a las organizaciones, influyendo directamente en la gestión fiscal y contable. “Fue un año bastante particular dado que se presentaron muchos cambios normativos, no sólo de tipo tributario, sino también aspectos de cumplimiento en nuevas regulaciones, entre ellos, cambios  en la determinación del impuesto sobre la renta (nueva Tasa mínima de Tributación), así como variación en la tributación de los dividendos, nuevos obligados a facturar electrónicamente y cambios  en el reporte automático del documento soporte, entre otros”, puntualizó.

A partir de este contexto, Claudia Camargo de BDO en Colombia, formula seis recomendaciones para la preparación del cierre contable y fiscal:

1.         Identificar partidas contables que tengan una antigüedad mayor a un año, y que por esto requieran un análisis específico para determinar sus posibles ajustes o validaciones antes del cierre.

2.         Conciliar las cuentas contables permitiendo tener claridad de sus saldos en un periodo previo al mes de diciembre.

3.         Identificar con la gerencia transacciones o actividades que puedan impactar el último trimestre del año y que deban analizarse en conjunto para identificar oportunamente cualquier cambio.

4.         Identificar los cambios, no solo en aspectos tributarios, también en aspectos normativos o de cumplimiento que deban ser considerados como actividades anuales para considerar en el calendario de trabajo.

5.         Desarrollar un calendario de trabajo que identifique a todas las partes involucradas (compañía, outsourcing, nómina, área legal, revisor fiscal, auditor, entre otros) que permita estar a tiempo y planificar de mejor manera los tiempos para la temporada de cierre.

6.         Por último, para aspectos tributarios, considerar detenidamente los cambios y si es posible anticipar cálculos preliminares para los meses de octubre o noviembre que eviten sorpresas tributarias en los estados financieros definitivos.

Claudia Camargo, socia líder de Impuestos y Servicios de Outsourcing, explica que las sanciones por incumplimiento a los requisitos fiscales y contables varían dependiendo de la entidad receptora de las obligaciones, agregando que dichas multas no son siempre impuestas al momento del incumplimiento y pueden ser pagadas voluntariamente.

“Las sanciones se dan cuando no se reciben a tiempo o de la manera adecuada. Es importante identificar anticipadamente los reportes y obligaciones que se tienen con el fin de considerarlos en el calendario de trabajo previamente organizado. Clave tener presente que muchas obligaciones de cumplimiento cambian dependiendo de parámetros de crecimiento en ingresos, activos o empleados y es una información que solo el equipo contable y/o legal pueden monitorear en cuanto a su cumplimiento”, asegura.

Por último, la gestión fiscal y contable eficiente en el cierre de año no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también se convierte en un aspecto importante para la toma de decisiones acertadas y oportunas. “Las empresas que logren ejecutar este proceso de manera efectiva se posicionan para un inicio exitoso en el próximo año”, concluye

Tips para proteger tu privacidad en línea



En la era actual, los datos son como el oro, y todos los anuncios en redes sociales, los videos recomendados en YouTube y las listas de reproducción recomendadas en Spotify se basan en la extracción, el procesamiento y el análisis de datos regulares a través de cualquier medio posible, todo con el pretexto de optimizar nuestra experiencia.

Pero no siempre buscamos una "experiencia optimizada", a veces, solo deseamos conservar nuestros pensamientos sin ser bombardeados con recomendaciones sobre qué ver, qué ponerse o por quién votar en las próximas elecciones. Para eso, David Simon, IT Evangelist en ManageEngine presenta cuatro pasos para proteger tu privacidad en línea.

1. Usar una Red Privada Virtual

Cuando se usa una Red Privada Virtual (VPN por sus siglas en inglés) de un proveedor de servicios confiable, los internautas preservan su anonimato en línea y también encriptan y canalizan su actividad en línea a través de un canal privado y seguro.

La VPN ayuda a evitar que el proveedor de servicios de Internet y otros actores rastreen nuestra actividad, y mantiene seguras las operaciones bancarias y las compras en línea. En resumen, podemos obtener acceso ilimitado a Internet mientras mantenemos nuestra privacidad, pero es importante tener en cuenta que esta no debe equipararse a la ciberseguridad, esa es una tarea diferente.

 2. No compartir demasiado

Compartir demasiado en línea puede dejarnos vulnerables a una gran cantidad de entidades maliciosas que están al acecho para hacer mal uso de nuestros datos personales. Si alguna actividad de navegación te lleva a un formulario que solicita ingresar datos personales, es mejor omitirlo o cerrar la pestaña por completo. Si es realmente necesario seguir adelante, se puede usar una dirección de correo electrónico desechable, que no esté vinculada o que no se asocie con ninguno de nuestros datos personales.

3. Limpiar el historial

Una buena práctica es eliminar regularmente el historial de navegación y borrar los cookies y caché. Si nuestra computadora o dispositivo móvil cae en las manos equivocadas, este simple movimiento ahorrará muchos problemas y, al mismo tiempo, evitará que se rastree la información. Otro consejo útil es usar el modo privado o de incógnito mientras se navega para que los cookies y datos no se almacenen en el navegador. Sin embargo, el proveedor de servicios de Internet seguirá estando al tanto de la actividad de navegación, lo que no debería ser un problema si ya se está utilizando una VPN.

4. Proteger la información

Aunque se piensa que los mensajes de texto, correos electrónicos y DM son una forma segura de comunicación, es mejor usar solo plataformas de mensajería cifrada de extremo a extremo para comunicarse. Además, verificar si el proveedor de correo electrónico está completamente protegido y tiene la disposición para enviar correos electrónicos encriptados.

Para que los datos estén realmente a salvo de las amenazas en línea, se recomienda almacenar toda la información personal y privada localmente en un dispositivo de almacenamiento cifrado y evitar el almacenamiento de información confidencial en la nube. Así, en caso de que alguien con malas intenciones obtenga acceso a nuestro dispositivo, se encontrará con un muro de contraseñas.

Por último, deshabilitar todas las vistas previas de notificaciones de mensajes en la pantalla de bloqueo y de inicio, restringirá la entrada a actores maliciosos que podrían usar la autenticación de dos factores para obtener acceso a un dispositivo sin necesidad de contraseña.

Vivimos en una época en la que la privacidad se ha convertido en una necesidad primaria, por lo que debemos redoblar esfuerzos en varios frentes. Los expertos para educar y crear conciencia entre los usuarios, y ellos en implementar acciones como estas que están en sus manos.