jueves, marzo 17, 2022

Tras el primer año de Ellas, se incrementó más de 70% la cantidad de arrendadoras activas en la app de Uber en Colombia

Después de un año del lanzamiento en Colombia y el resto del país, la función Ellas, que permite recibir solicitudes de arrendamientos de solo mujeres, continúa contribuyendo al crecimiento de arrendadoras activas en la aplicación de Uber. Hoy, se cuenta con más de 70% de mujeres - respecto del año anterior - que manejan y generan ganancias a través de la app.

Tras el período de aislamiento y en un contexto de mayores aperturas económicas, los datos indican que a diciembre de 2021, en promedio, una de cada tres mujeres usaron la función Ellas al menos una vez por semana. En cuanto a los horarios de mayor uso, se destaca la franja de las 6:00 PM a las 12:00 AM; y luego, de las 12:00 AM a las 6:00 AM. 

“Ellas nació con el objetivo de optimizar la experiencia de las arrendadoras que manejan con la app de Uber y brindar mayor accesibilidad. Estamos muy satisfechos con la adopción que se ha dado en Colombia y el resto del país, y con la recepción que tuvo la función desde su puesta en marcha. Hoy, son cada vez más las mujeres que confían en la aplicación para generar ganancias de manera flexible e independiente y, gracias a esta función, pueden hacerlo sintiéndose más seguras”, explicó Marcela Torres, directora general de Uber para la región Andina, Centroamérica y Caribe.

Esta herramienta tecnológica también está disponible en 11 países de Latinoamérica, donde en conjunto se han completado cerca de 15 millones de recorridos usando la función durante 2021. En Colombia, está disponible en las 14 diferentes ciudades en las que la aplicación de Uber tiene presencia.

“Con Ellas, buscamos generar impacto en toda la región, sumar confianza a la hora de manejar y contribuir en la constante y necesaria reactivación económica que necesita el país”, añadió Marcela Torres. Para esto, Uber trabaja en forma articulada con organizaciones, como la Fundación Juanfe, con el fin de impulsar oportunidades de desarrollo social y económico para las mujeres que manejan a través de la aplicación.

Finalmente, Ellas funciona con todas las opciones disponibles en la app de Uber en Colombia: UberYa, Uber Comfort, Uber Flash y Taxi. Se activa desde la sección ‘preferencias de conducción’, donde tanto arrendadoras mujeres, como personas no binarias, pueden activarla o desactivarla en el momento que deseen. Además, tanto quienes manejan como las que realizan arrendamientos, pueden actualizar su información de género en la aplicación.

martes, marzo 15, 2022

En Disney+ debuta el primer tráiler y póster de la nueva serie de Marvel Studios: MS. Marvel



Ya se encuentra disponible el primer tráiler y póster de la nueva serie de Marvel Studios MS. MARVEL que estrenará el próximo 8 de junio en exclusiva en Disney+. El nuevo tráiler muestra un primer vistazo a la Súper Heroína más nueva del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés) mientras intenta equilibrar la vida en la escuela secundaria, su familia y sus superpoderes emergentes.

MS. MARVEL es una serie nueva y original que presenta a Kamala Khan, una adolescente estadounidense musulmana que crece en la ciudad de Jersey. Ávida gamer y voraz escritora de fan-fiction, Kamala es fan de los Súper Héroes y tiene con ellos una imaginación descomunal, especialmente cuando se trata de Capitana Marvel. Sin embargo, Kamala se siente invisible tanto en casa como en la escuela, hasta que obtiene superpoderes como los héroes que siempre ha admirado. La vida mejora con superpoderes, ¿verdad?

Iman Vellani interpreta a Kamala Khan, también conocida como Ms. Marvel. Además, el elenco incluye a Aramis Knight, Saagar Shaikh, Rish Shah, Zenobia Shroff, Mohan Kapur, Matt Lintz, Yasmeen Fletcher, Laith Nakli, Azhar Usman, Travina Springer y Nimra Bucha.

Los episodios están dirigidos por Adil El Arbi & Bilall Fallah, Meera Menon y Sharmeen Obaid-Chinoy. Kevin Feige, Louis D'Esposito, Victoria Alonso y Bisha K. Ali son los productores ejecutivos. Los coproductores ejecutivos de la serie son Sana Amanat y Trevor Waterson, y Bisha K. Ali es la escritora principal.

Fitch Rating confirma la calificación AAA Fondo Multiplazo de Skandia

Fitch reafirmó la calidad crediticia del Fondo de Inversión Colectiva Skandia Multiplazo con la calificación AAA.  Fitch resaltó el proceso de inversión robusto de Skandia, el cual ha sido probado en varios ciclos del mercado. Además de la experiencia del área de inversiones y el soporte que brindan las áreas operativa y tecnológica de la compañía, así como las políticas y prácticas para darle continuidad al negocio y la sólida estructura organizacional de control.

Frente a esta noticia, Santiago García Presidente de Skandia expresó, “es muy importante que en un contexto de tanta incertidumbre política y global un fondo de renta fija como el de Skandia reciba este reconocimiento por parte de una calificadora. Esto muestra el buen y profesional manejo que hacemos de los recursos de nuestros clientes.”

Este fondo de Skandia Fiduciaria está diseñado para inversionistas cuyo objetivo es el crecimiento del capital de forma moderada en pesos colombianos mediante la inversión en diferentes títulos y valores de renta fija productos de renta fija, productos estructurados y liquidez en los mercados local e internacional.

A diciembre de 2021, el valor del fondo era de COP162.960 millones, lo que significó una reducción de 47,4% frente al mismo período de 2020.

De esta manera, Skandia sigue posicionándose como uno de las administradoras de activos más importantes del país con un portafolio de inversión robusto y amplio para los inversionistas colombianos.

lunes, marzo 14, 2022

Bienestar para mujeres empoderadas cerca de Bogotá



Un momento de bienestar, relajación y reconexión de energías es lo que Entremonte Wellnes & Spa ha preparado como regalo para celebrar el Día Internacional de la Mujer durante todo el mes de marzo.

Así, esta propuesta de regalo incluye un masaje vital verde, una mascarilla refrescante y purificante, un pediluvio y un cóctel especial de bienvenida. Todo esto rodeado de un ambiente natural con bellos atardeceres en medio de las montañas de la cordillera oriental ubicadas en el municipio de Apulo.

Entremonte Wellness Hotel & Spa tiene un concepto de bienestar en un lugar encantador, paraíso de la naturaleza, auténtico y original, creando un espacio único y de vida sana a través de una experiencia que logra un equilibrio físico, mental y emocional.

Para que esta experiencia de celebración del Día de la Mujer sea completa, el hotel tiene espectaculares planes de lunes a domingo, en donde podrá disfrutar de las hermosas habitaciones que cuenta con dos ambientes, diseñados con arquitectura bioclimática para ventilación natural y una hermosa vista hacia el valle del río Apulo y las majestuosas montañas de la Cordillera Oriental, con piscina privada ideal para la práctica de ejercicios dentro del agua.

Otros sitios del hotel son el Valle del agua o circuito hídrico una actividad sorprendente con los múltiples beneficios de la hidroterapia con 7 estaciones que estimulan los sentidos para brindar el más alto nivel de bienestar; y el magnífico Hammam, inspirado en los tradicionales baños turcos de Estambul que purifica el cuerpo e invita a hacerse una auto exfoliación con productos naturales.

También disfrutará de alimentación completa (desayuno, almuerzo y cena), menús balanceados y naturales con productos cuidadosamente seleccionados y 100% frescos muchos de ellos cultivados en la región.

La cadena hotelera colombiana 3C Hotels, cumple 12 años de operación



3C Hotels es una de las cadenas más exitosas en el sector turístico nacional, operando actualmente con 8 hoteles en las ciudades de Bogotá y alrededores, Cartagena, Santa Marta y Manizales, completando un total de 650 habitaciones en el país.

La operadora hotelera ha logrado posicionar sus marcas bajo una visión alternativa, creativa y diferente, siendo pioneros en el desarrollo de hoteles ubicados a las afueras de la ciudad, hoteles de concepto, temáticos y experienciales, lo cual ha generado una clara diferenciación en el mercado.

 “Son dos grandes mercados objetivos de 3C Hotels: el mercado empresarial que contribuye al mejoramiento de calidad de vida de los ejecutivos al tener hoteles disponibles en zonas industriales y cercanas a sus compañías y el mercado turístico principalmente con la oferta de los hoteles de Cartagena y Santa Marta”

“3c Hotels, genera alrededor de 200 empleos directos a nivel nacional, y ha tenido un excelente desempeño en sus operaciones en términos de ocupación y rentabilidad, lo cual ha despertado un continuo interés entre inversionistas y propietarios y ha permitido seguir aumentado su cobertura y portafolio de operaciones”.  Concluye Mario Soto Presidente de 3C Hotels.

sábado, marzo 12, 2022

Universidad El Bosque inauguró la IPS Salud Bosque y el Centro de Diagnóstico Molecular



Con el objetivo de contribuir en mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de los colombianos, en un entorno académico y científico, la Universidad El Bosque inauguró Salud Bosque IPS y el Centro de Diagnóstico Molecular, los cuales ofrecerán servicios de salud básicos y especializados, así como la valoración de alta complejidad a nivel molecular de enfermedades infecciosas.

“Para nosotros en la Universidad El Bosque es un orgullo ver materializado todo el esfuerzo, el compromiso y el conocimiento generado alrededor de esta iniciativa que surgió hace más de dos años. Con estas nuevas instalaciones buscamos brindar atención integral y de calidad en salud básica y especializada, así como la detección y atención de problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, que resultan de vital interés en el ecosistema de salud pública del país”, comentó María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque.

Salud Bosque IPS fue creada a través de una alianza interinstitucional entre la Universidad El Bosque, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y recursos del Sistema General de Regalías; la cual tuvo una inversión colectiva entre estas tres instituciones de más de $4.500 millones de pesos.

Así mismo, para el desarrollo e implementación de la IPS se vincularon varias facultades y departamentos de la universidad, lo cual permitirá ofrecer atención en áreas como odontología, optometría y psicología, con un componente fundamental, liderado por el Instituto de Virología, adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, como lo es el Centro de Diagnóstico Molecular que se especializará en la realización de diagnósticos especializados frente al COVID-19 y otras enfermedades infecciosas.

“Con la apertura del Centro de Diagnóstico Molecular esperamos dar una respuesta clara, efectiva y oportuna a las diferentes problemáticas de salud pública, no solo de Bogotá, sino en todo el país y atender los desafíos globales de salud de la actualidad”, mencionó Jaime Eduardo Castellanos, gerente de Salud Bosque IPS.

Una parte del ADN de Salud Bosque IPS nació de los orígenes de la Universidad El Bosque; una apuesta que inició en 1977 con la Escuela Colombiana de Medicina y ha derivado en instituciones de gran trascendencia y reconocimiento nacional como la antigua Clínica El Bosque o Los Cobos Medical Center, que han centrado su misión en aportar a la salud de los colombianos.

Esta nueva propuesta de IPS cuenta con el respaldo de la Universidad El Bosque como Institución de Educación Superior y la acreditación institucional que la consolida como una Universidad ampliamente reconocida en áreas disciplinares de la salud, la capacidad instalada de la misma como el capital humano en docencia e investigación y la infraestructura adecuada y disponible con equipos y tecnología de punta.

“Estoy convencida de que a través de este tipo de alianzas interinstitucionales debemos continuar uniendo esfuerzos y contribuir, desde nuestros roles, a la construcción de país mediante la creación de plataformas como la IPS y el Centro de Diagnóstico Molecular, que le apuestan al trabajo colaborativo, a la generación de conocimiento, a la tecnología y la innovación para fortalecer el sector, porque la salud es y será siempre un compromiso de todos”, añadió Rangel Galvis.

Infinox abre nueva oficina en América Latina

El proveedor global de trading INFINOX anunció la apertura de una nueva oficina en América Latina. Desde esta nueva sucursal, se tendrá un equipo de expertos en el mercado que ayudarán a la marca y su app IX Social a seguir creciendo en el mercado latinoamericano.

IX Social ha crecido en la región, apalancado con el creciente interés del trading y las opciones de crecimiento de activos que se pueden lograr con una buena estrategia. De acuerdo con datos de la marca, los miembros jóvenes de la población representan el 82% de los usuarios.

“Hemos visto un importante crecimiento en Latinoamérica en el último año, y de acuerdo con nuestros datos, Sudamérica es uno de los mercados más desarrollados para el trading en el mundo. Es por eso que decidimos establecernos la región y contar con un equipo de profesionales que desarrollen las opciones y ayuden a los brokers locales a tener acceso a las mejores plataformas de inversión del mundo”, explicó Tiago Cardoso, Product Owner de IX Social.

Esta nueva oficina se une a las 16 oficinas alrededor del mundo, con locaciones tan importantes como Dubai, Sudáfrica, Londres, etc.

Esto se ha reflejado también en el crecimiento de registros de cara a la competencia de Independent Brokers que se desarrolla durante estos meses, y en la que un competidor de Venezuela logró el segundo lugar. Una de las principales razones del crecimiento en la región es la expansión del Social Trading, que por medio de las herramientas de INFINOX ha permitido que muchos brokers tengan la facilidad de realizar operaciones exitosas copiando las actividades de usuarios con mayor experiencia.