viernes, octubre 11, 2019

‘PatBot’: inteligencia artificial para cambiar la política


La idea nació ante la necesidad de disminuir el uso de papel para contarle a los ciudadanos las propuestas que plantea para llevar al Concejo de Bogotá. “Queríamos hacer una campaña económica y sostenible ambientalmente. Y de ahí surgió la idea de utilizar la tecnología, más allá de las redes sociales, para tener un contacto directo con los ciudadanos”, explicó Patricia Rincón, candidata al Concejo por el Partido Verde.
Su esposo, especialista en inteligencia artificial, se puso a la tarea de crear un Robot que fuera capaz de contestar por Whatsapp preguntas básicas sobre su propuesta. “Nos tomó más de dos meses programar el Robot y lograr que conectara con el corazón de Patricia. Queríamos que las respuestas fueran lo más cercanas posibles a lo que ella respondería”, explicó Abel Buriticá, quien lideró este proyecto.
“Actualmente, el 89% de los Colombianos usa Whatsapp para comunicarse. Las cifras de uso de estas plataformas nos abren una ventana de oportunidad increíble para conectar con las personas, al mejor estilo de las más grandes campañas políticas en el mundo,” sostuvo Abel.
Patricia explicó que “todos los días salgo a la calle a hablar con los ciudadanos. Quisiera que con este experimento, logremos ampliar la información a esas personas que quisieran conocer más a fondo mis propuestas, desde la tranquilidad de su casa y oficina, ahorrando recursos como el papel. Así nos acercamos a los ciudadanos y también ayudamos al medio ambiente.”
Además de explicar las propuestas de Patricia, el Robot servirá para recoger ideas ciudadanas. “PatBot es nuevo por eso está aprendiendo a consolidar ideas ciudadanas. Por eso cuando un tema sea nuevo, le  preguntará al interlocutor si es de interés ciudadano que se guarde”, explicó Patricia, quien agregó que “si hay alguna pregunta que no se pueda responder, o alguna idea que quieran enviar. La recibo, y la responderé personalmente”.

¿Cómo usar el PatBot?
Agregar el número +57 305 7924082 en el directorio como un contacto
Abrir Whatsapp
Buscar el contacto e iniciar un nuevo mensaje
Hacer la primera pregunta.
Esperar la respuesta.
Si quiere seguir preguntando, adelante.
Cuéntele a sus amigos

A viajar por Colombia


Ante el alza del dólar que roza los 3.500 COP, los destinos internacionales se convierten en una opción más costosa y poco interesante cuando de optimizar el presupuesto se trata. De acuerdo con las cifras del Centro de Información Turística (CITUR), Estados Unidos es el destino más visitado por los colombianos (329.293 viajeros en lo que lleva el 2019); cifras que probablemente se reducirán ante la subida de los tiquetes aéreos, estadías y planes turísticos.
Una situación que tiene en alerta a la economía nacional, y en gran medida, al sector turístico; según el buscador de tiquetes Viajala.com que comparó los precios de vuelos internacionales del mes de agosto y julio, el costo de los vuelos aumentó en un 31%, afectando –sobre todo- los vuelos hacía Europa.
Es por eso que pensar en destinos nacionales puede ser una gran alternativa para hacer realidad ese roadtrip soñado por Colombia para descubrir esos lugares mágicos. Expertos en Baterías Mac recomiendan estos destinos locales que recargarán a las familias colombianas con la mejor energía para que sus vacaciones sean inolvidables. Si no es ahora ¿Entonces cuándo?

De Bogotá al pueblito boyacense
Sin duda alguna, conocer cada pueblo de Boyacá podría ser un gran roadtrip, pero teniendo el pueblito boyacense, esto es posible en menos tiempo: allí se reúne la belleza arquitectónica, gastronómica y cultural de municipios como Villa de Leyva, Sáchica, Tibasosa, Ráquira, Monguí, Tenza y el Cocuy. La propuesta de Ricardo Bautista Pamplona se hizo realidad al ejecutarla junto al Instituto de Cultura y Artes de Duitama; dándole espacio a las casas coloniales, calles adoquinadas, puertas de fuertes colores y sabores tradicionales de la región. Para poder entrar a este lugar solo hay que dar un pago simbólico de $1.000 por persona y $3.000 por el uso del parqueadero.


De Duitama a Barichara
Después de recargar energías en el anterior destino, la siguiente parada será Barichara- declarado como Patrimonio de Colombia- en un trayecto aproximado de cinco horas. La tranquilidad que inspira este pueblo colonial
junto a la historia que guardan sus calles y habitantes, hará de este un destino ideal para relajarse y contemplar la imponencia del cañón del río Suárez.  Para hacer el recorrido de sus calles, el Tuktuk es una gran opción, un medio de transporte tradicional en donde los conductores son lugareños que, seguro, hablarán de los cuentos tradicionales de la ciudad. Otro imperdible es el salto del Mico, el que le da el toque aventurero al destino.
De Barichara a Guatapé
En Antioquia, a dos horas de Medellín, se encuentra uno de los destinos más coloridos y reconocidos en Colombia por tener uno de los miradores emblemáticos del país: la piedra del Peñol.  Este lugar tiene más de 220 metros de altura y cuenta con aproximadamente 670 escalones que tienen como recompensa la imponente vista al embalse del Peñol; que también se puede recorrer en lancha para ver de cerca las diferentes islas más representativas, acompañado de las historias del antiguo pueblo que fue inundado para darle cabida a este mega proyecto hidroeléctrico. Su pueblo, Guatapé, se reconoce por sus colores intensos, la iglesia Nuestra Señora del Carmen, sus restaurantes y variedades de hospedajes: desde hoteles de lujo, hoteles boutique, hostales y hasta glampings que se ajustan a todos los gustos y presupuestos. Definitivamente las 11 horas para llegar a este destino, valdrán totalmente la pena.

Guatapé al Eje Cafetero
Un roadtrip por Colombia sin el toque del café, no está completo. Por eso ir al Quindío debe ser un imprescindible en la agenda para disfrutar de la combinación del buen sabor, gente amable y hermosos paisajes que se encuentran en cada uno de sus pueblos. Para iniciar, pasar por el viaducto César Gaviria Trujillo de Pereira, una de las obras más importantes del departamento y de Colombia, seguido del Parque del Café a las afueras de Armenia y visitar Salento para ir al Parque del Cócora, serán una buena idea para terminar las vacaciones como se debe, con toda la energía que trasmite nuestro país.
Después de este recorrido por Colombia, quedarán muchas ganas de conocer más lugares nacionales, apoyando la economía nacional y ahorrando dinero para seguir conquistando metas todos los días.

Siemens donará una “Smart Clinic” para atender población migrante:


La multinacional alemana Siemens, líder mundial en tecnología para diferentes industrias, entre ellas el sector salud a través de Siemens Healthineers, anunció que en febrero de 2020 espera poner en funcionamiento la Smart Clinic, una unidad de salud móvil que donará a Colombia, con el fin de atender las necesidades más apremiantes de la población migrante en estado de embarazo y con menores de edad en la zona norte del país.
La Smart Clinic será una unidad de salud móvil que contará con equipamientos necesarios para atender a madres gestantes y a sus pequeños. Tendrá equipos básicos de laboratorio clínico, así como dispositivos de diagnóstico por imágenes como rayos X y ecografía para atender consultas iniciales. Contará con un consultorio y una sala de procedimientos para atender servicios de pediatría y ginecobstetricia.
“Esperamos contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Salud para la población migrante, con nuestras capacidades y experiencia, aportándole al país esta solución móvil, dotada con equipos de última generación, con el fin de que pueda constituirse en un apoyo para la atención a población vulnerable” aseguró Guilherme de Mendonça, presidente de Siemens Colombia.
La Smart Clinic fue ofrecida en donación por Joe Kaeser al gobierno colombiano, en un encuentro en Berlín el pasado mes de mayo, donde entre otros temas se planteó la compleja situación de atención médica de los migrantes, especialmente de las mujeres embarazadas y los niños.
De acuerdo a datos oficiales, en la zona norte del país, donde ingresa un alto porcentaje de esta población, nacen niños sin tener ningún cuidado y control prenatal. Además hay una propagación de enfermedades virales que han venido creciendo en esta población.
“Garantizar el acceso a la salud de calidad es una de las prioridades para nosotros en Latinoamérica. Estamos convencidos que con tecnologías de punta, podemos aportar para mejorar la experiencia de los pacientes y brindarle a los profesionales de la salud los mejores recursos para un diagnostico más preciso“ afirmó Francisco Vélez, director general de Siemens Healthineers en Suramérica Hispanoparlante.
Con una inversión estimada en más de USD 400.000 y con la proyección de atender a miles de pacientes al año, Siemens espera poder entregar la Smart Clinic a comienzos del próximo año, para poner en marcha este importante proyecto, en beneficio de la población migrante que hoy habita en el país.

Oktoberfest en el Marriott Medellín, el 25 de octubre

El próximo 25 de octubre, el restaurante The Market del Marriott Medellín se une a la celebración del Festival más importante del mundo que se realiza en Alemania alrededor de la cerveza: “Oktoberfest 2019”.
Así, durante este día, se ha diseñado un evento especial con una completa selección y variedad de cervezas internacionales que podrán disfrutar con exquisitas propuestas gastronómicas de la comida tradicional alemana y que serán el deleite de los asistentes.
El evento que inicia a partir de la 1 de la tarde y se extenderá hasta las 8 de la noche, tendrá la presentación de música en vivo que hará que la tarde se convierta en un espacio de diversión y entretenimiento entre amigos y familia mientras que disfrutan de una deliciosa cerveza.
“Oktoberfest” se realizará en The Market, restaurante principal del hotel Marriott Medellín que maneja el concepto de comida casual, mundial, local y saludable. Allí, los asistentes podrán crear su propio plato bajo el lema “Hágalo usted mismo” o también pueden dejarse deleitar por las creaciones del chef.
“Oktoberfest”, es una de las más grandes fiestas de Alemania y del mundo. Se celebra desde el primer sábado de septiembre hasta el mes de octubre en la ciudad de Múnich. Este festival se hace desde 1810 y reúne turistas y visitantes que cada año se dan cita para probar y disfrutar lo mejor de la cerveza.
El evento Oktoberfest 2019 es otra de las actividades que realiza el hotel Marriott Medellín dentro de su concepto “The Place To Be”, en el cual los visitantes al hotel podrán disfrutar de espacios modernos y elegantes, experiencias divertidas y novedosas ofertas gastronómicas.


Para mayores informes y reservas al correo reservas.market.mdemc@r-hr.com



Hotel Marriott Medellin

Dirección: Calle 1a Sur n 43ª-83 Medellin, Colombia

Teléfono: 4443636

www.marriott.com

https://www.theplacetobecolombia.com/ 

jueves, octubre 10, 2019

Germán Morales Hoteles presenta nuevos directores


La cadena Germán Morales Hoteles presentó los nuevos directores de los hoteles Mercure bh El Retiro y bh La Quinta, en el marco de los planes de renovación que realiza, y que tienen como política dar prioridad a los empleados para un ascenso dentro de la organización.
Es el caso de Natalia Acosta, una bogotana de 32 años, vinculada a la Cadena desde el año 2009 cuando empezó como recepcionista en el hotel bh La Quinta, el mismo al que hoy llega como directora.
Alcanzar esta posición fue posible tras desempeñar varios cargos en la organización, que la dotaron de herramientas para asumir el reto de dirigir uno de los hoteles más especiales de la marca bh, ubicado en el exclusivo sector de rosales, en una casona que complementa su oferta con una moderna torre que aloja parte de las 30 habitaciones.
Acosta, que dice tener “el gran reto de responder al ascenso que me dan y de poner en practica todo lo que he aprendido en 10 años vinculada al hotelería”, ostenta el título de ser la directora más joven de un hotel de la organización Morales en sus 51 años de historia, cargo para el cual se preparó con sus estudios en la universidad los Libertadores en Administración Turística y Hotelera y con la especialización en el Externado de Colombia en Gerencia Estratégica de Hoteles.

Experiencia en franquicias para Mercure bh EL Retiro
La bogotana Emma Juliana Medina, es otra profesional joven que tras estudiar Administración de Instituciones de Servicios en la Universidad de la Sábana y foguearse en diversos cargos en hoteles de cadenas internacionales en Colombia y el exterior, es ahora la nueva directora de Mercure bh El Retiro, el primer hotel de esta marca creada por la cadena Germán Morales Hoteles.
Con una interesante carrera en sector hotelero, Emma estuvo vinculada a hoteles de Edwardian Group Ltd, una de las cadenas más importantes del Reino Unido, con Hoteles Royal y Oxo Hoteles. Allí adquirió gran experiencia en servicio al cliente, revenue management, pensamiento estratégico, especialmente, manejo de franquicias.
Después de atender las necesidades de hoteles hasta de 450 habitaciones, hoy, frente al formato de los hoteles bh, que no superan las 75 habitaciones, sabe que llegó el momento de poner en práctica el formidable entrenamiento que ha tenido en el sector hotelero que le apasiona “porque da respuesta a mi gusto por el relacionamiento con las personas y a mi obsesión por el análisis estratégico de los números enfocados en el área comercial de los hoteles”. 

Sodimac recolecta más de $400 millones en donaciones de clientes para el mejoramiento del hábitat de comunidades


Sodimac Colombia con sus marcas Homecenter y Constructor han decidido involucrar a sus clientes en su apuesta solidaria a través de dos programas de donación destinados al mejoramiento del hábitat de diferentes comunidades. El nuevo enfoque de responsabilidad social de la compañía busca involucrar a la comunidad en el proceso de recuperación y adecuación del hábitat, interviniendo espacios importantes para la vida comunitaria como parques, instituciones educativas o viviendas.
Este proyecto es una realidad gracias a la alianza de Sodimac Colombia con la Fundación Catalina Muñoz, una organización sin ánimo de lucro, que une fuerzas y recursos para cambiar la realidad de familias en condición de pobreza extrema, esencialmente en materia de soluciones habitacionales. El 100% del dinero recaudado de las vueltas de los clientes y la compra de botellas NATAL será entregado a la Fundación para el desarrollo de este programa, que cuenta con un robusto sistema de vigilancia y reporte que busca garantizar que el dinero sea bien invertido.
Esta cruzada por la transparencia incluye detalles como la posibilidad de que los clientes que han donado se acerquen a la Fundación Catalina Muñoz y puedan reclamar su certificado de donación, además de tener la posibilidad de participar en las actividades que se realicen. Así como la entrega de reportes anuales detallados, en los cuales se rinden cuentas de la gestión de estos recursos.
“En Sodimac Colombia estamos muy contentos de poder apoyar este tipo de iniciativas solidarias y sobre todo de brindarle a nuestros clientes la oportunidad de impactar positivamente en la vida de otros colombianos a través de sus decisiones de consumo. Los invitamos a sumarse a esta iniciativa con la que a partir de pequeños aportes lograremos grandes cambios”, concluye Karym Grijalba, Gerente de Gestión Humana y Responsabilidad Social.

 ¿Cómo ayudar?
Si usted es cliente de las marcas Homecenter y Constructor y desea apoyar esta causa puede hacerlo a través de la donación de sus vueltas en caja o comprando botellas de agua NATAL, el único producto “comestible” y solidario que se vende en los almacenes.
Como resultado de estos dos programas se han recolectado, desde el 2018 hasta la fecha, más de $400 millones de pesos que han sido destinados al mejoramiento del hábitat en Bogotá, Pereira, Barranquilla y Cali.
Sodimac tiene la firme creencia que para general valor compartido es indispensable que estas acciones sean sostenibles en el tiempo. Por ello, el proyecto seguirá buscando ayudar a los colombianos e impactar de forma significativa su entorno comunitario incluyendo a sus clientes.

Personaliza y llena de energía tus espacios con colores 2020


Llegó la temporada de remodelación y solo significa una cosa: es hora de darle vida a ese rincón blanco de tu casa que está pidiendo a gritos un poco de color.
En decoración, los colores de temporada no se eligen arbitrariamente en cada país. The Marketing Color Group es la asociación internacional con más de 1.000 expertos en diseño y color que cada año se encarga de estandarizar y difundir estas tendencias a nivel mundial volviéndolas referente en la industria de la moda y el diseño de interiores.
De acuerdo a los lineamientos marcados por esta prestigiosa asociación, la nota dominante en 2020 serán los colores equilibrados, vibrantes y llenos de energía que te llevarán a usar el color de forma creativa para transformar tus espacios en un ambiente diferente, personalizado e innovador.  
“Para el siguiente año, la tendencia viene marcada con colores neutros y vivos que se pueden usar en interior y exterior ofreciendo contraste, equilibrio y versatilidad en cualquier ambiente de la casa”, afirma Ana María Narváez, gerente de negocio pinturas Kölor, “además, para un público más arriesgado, las figuras geométricas repetidas se vuelven un patrón versátil que funciona con todo tipo de decoración y, combinado con los colores de esta temporada, ofrece renovación y diseño arquitectónico en un solo lugar”.
Cómo usar los colores
Para el próximo año estarán de moda los tonos azules – turquesa como el Kuai o Marabella que ayudan a refrescar y dar profundidad a cualquier habitación, además de calmar esos espacios concurridos en el hogar.
Si quieres dar el primer paso sin ser muy arriesgado, te recomendamos complementar un color alegre con el blanco. Pintar media pared dejando el resto en blanco, le dará un toque extrovertido a tu sala y te permite resaltar algunos elementos claves de la decoración. Un color moderno como el verde Chiba es el ideal para resaltar detalles en una sala o una habitación de entretenimiento.
En exteriores, colores marrones pardo como el Kalkara combinan muy bien con vegetación y plantas, lo que lo hace excelente para la fachada de nuestra casa.
Si te atreves a hacer algo diferente en casa, juega con patrones geométricos o plantillas de figuras. Con cinta de enmascarar o stenciles puedes hacer diferentes diseños, usando colores de la misma gama para dar fuerza a tu espacio, por ejemplo, toda la gama del verde Canillo, que juega con diferentes matices, es un complemento ideal para usar en habitaciones y pasillos.
Para lograr un ambiente más neutro, te recomendamos usar varios tipos de grises como el Kosovo, Brumanna y York que dan un aire atmosférico al lugar y destaca una buena iluminación en los espacios.