martes, septiembre 04, 2012
Nunca es tarde para aprender la lección
Colombia tendrá el privilegio de tener a Hiroshi Fukuyama uno de los gurús más importantes en el campo reconstructivo que hablará sobre las lecciones aprendidas del sismo y el tsunami del 2011 en la Reunión del Concreto, la mayor cita del sector constructor en el 2012 a realizarse en Cartagena del 19 al 21 de septiembre.
Con la entrada en vigencia de la actualización del código sísmico de Colombia, las lecciones que compartirá Fukuyama serán de gran relevancia toda vez que el país se encuentra entre las zonas de mayor sismicidad del planeta.
Dentro de las lecciones aprendidas el experto japonés se referirá a las consecuencias nefastas que se dieron con la no aplicación del código sísmico sobre todo en aquellas edificaciones antiguas que parecían estar por encima del bien y del mal en este país líder en sistemas anti sismos.
También abordará el tema de los estudios que sustentan la relevancia que tienen las construcciones en concreto reforzado que fueron las únicas que resistieron los embates de la naturaleza demostrando así, la relevancia de este insumo en la seguridad y la vida.
Además el Japón tiene que hacer ajustes también a sus códigos. “Muchos de los edificios de gran formato como gimnasios y salas de conciertos experimentaron desastres importantes por la caída de sus techos, un tema que tuvimos que revisar en el código sísmico para evitar desastres de este tipo” – asegura Hiroshi Fukuyama, del Building Research Institute de Japón.
-
Acceder al mundo de las acciones internacionales sin miedo a perder el patrimonio, ahora es posible. BBVA Fiduciaria lanzó el FIC Estr...
-
Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al crédito formal de sus afiliados, Compensar anunció una nueva emisión de titularización por...
-
Avianca anunció la salida a ventas de la ruta que aterrizará por primera vez de manera directa en Monterrey, México, desde Bogotá, Colombia...
-
Alrededor del 45% de la población en Colombia hace parte de las generaciones Alpha y Z, que son además el mercado que consume sabores ácidos...