“En pocos meses, Colombia firmará diferentes Tratados de Libre Comercio con varios países, que buscan de este país tropical el aumento de exportaciones de alimentos y nuestra propuesta va enfocada a apoyar la productividad de los cultivos y la protección del medio ambiente”, dijo Karl Reiner Fick Rochin, socio fundador de AGRINOS.
“Ponemos a disposición del Gobierno Nacional nuestras herramientas biotecnológica de alta productividad sustentable para que alcance sus objetivos en el sector agrícola, incluyendo suplir la gran demanda que van a generar los diferentes TLC’s que se han firmado y mejorar significativamente la productividad de las cosechas. Estadísticamente se ha demostrado que el aumento en rendimiento y calidad oscila entre un 25 a 40 por ciento, dependiendo del cultivo y método de producción”, agregó.
En el desarrollo de su visita a Colombia el CEO de AGRINOS, Ángel Castañón, presentará su propuesta al señor Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, al Ministerio de Medio Ambiente, a diferentes gremios de producción agrícola y a los medios de comunicación.
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Un secreto que descubrirán el próximo 8 de febrero quienes aprecien este film que recrea la historia de un asesino, gracias a IFF y la revis...