Vale anuncia un trimestre más con resultados récord, que reflejan su excelente desempeño de explotación y financiero. La producción de mineral de hierro, pelotas, cobre y carbón térmico alcanzó récords históricos, así como los ingresos de explotación, el lucro de explotación y la generación de caja.
La generación de caja, fundamental para la creación de valor, alcanzó la marca récord de US$ 9.600 millones en el trimestre y US$ 36.700 millones en los últimos 12 meses, mientras que el lucro contable sufrió un impacto en caja de US$ 2.900 millones, asociado a la desvalorización del real, nuestra moneda funcional, con relación al dólar norteamericano. A pesar de la magnitud de ese efecto sobre la caja, el lucro neto alcanzó los US$ 4.900 millones, lo que constituye un resultado bastante sólido.
En medio a un ambiente de alta volatilidad de los precios de los activos financieros, que ha penalizado a los accionistas, ya que se precipitó una recesión global en nuestras acciones, Vale continúa creando valor. La generación de valor es fruto del aumento de los ingresos y de la obtención de retornos elevados sobre el capital invertido a tasas muy superiores al costo de capital.
A lo largo de los últimos trimestres se entregaron nuevas plataformas de creación de valor: Bayóvar, Tres Valles, Onza Puma, Omán, Moatize I, Estreito y Karebbe. Como estos proyectos están en fase de inicio de producción y/o en proceso de "ramp-up", el efecto pleno de su explotación sobre los ingresos y el flujo de caja solo se materializará en el futuro.
En busca de la mejora continua del destino del capital, fundamental para maximizar el valor, desarrollamos varias iniciativas con vistas a mejorar el desarrollo de proyectos en el sentido de viabilizar la maximización de sus retornos a los accionistas, que comprenden desde permisos ambientales hasta la transición a la fase de explotación.
Al mismo tiempo, pasamos a adoptar una postura más orientada al retorno del exceso de caja a los accionistas. La remuneración a los accionistas en 2011 alcanzará US$ 9.000 millones, una cifra récord, igual a tres veces lo que se pagó el año pasado, lo que implica un elevada rentabilidad por dividendo, que recompensa, así, a los inversores que sufrieron los efectos de un débil desempeño de los mercados de acciones.
Simultáneamente al retorno de caja por medio de dividendos, está en marcha un programa de recompra de acciones de hasta US$ 3.000 millones hasta el 25 de noviembre de 2011, de los cuales US$ 2.000 millones se ejecutaron en el tercer trimestre 2011.
-
Con el propósito de atender a un segmento en expansión que demanda soluciones financieras más sofisticadas, BBVA Colombia anunció la apert...
-
Con el pago de la prima como impulso y las tradicionales liquidaciones de mitad de año activas en muchas tiendas, este periodo representó un...
-
El cuero se posiciona como una de las materias primas clave para la sofisticación, diferenciación y alto valor agregado en el diseño y des...
-
¿Necesita hacer un envío en su ciudad? Desde un paquete pequeño hasta una mudanza completa, con una aplicación lo puede hacer de forma r...