viernes, junio 27, 2025

La Carrera de la Mujer Pastas la Muñeca 2025 se cumplirá el domingo 7 de septiembre

  


La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca 2025, la campaña de empoderamiento femenino más reconocida y exitosa de Colombia, la cual se ha constituido a lo largo de 19 años, llegará a una nueva versión el domingo 07 de septiembre, con punto de encuentro en el parque Metropolitano Simón Bolívar.

El Cubo de Colsubsidio fue el escenario donde se realizó la presentación oficial a medios de comunicación de la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca 2025 y su campaña #FUERZAENELCORAZON, que es un mensaje para que todas las mujeres aprendan a cultivar la autonomía como un valor de base que les permitirá elevar su calidad de vida, las motivará y guiará para aprender y entender que las mujeres que son autónomas en aspectos afectivos, económicos y profesionales; son mujeres más plenas, más saludables y menos proclives de ser víctimas de cualquier tipo de violencia.

El evento de presentación contó con la presencia de Valentina Lizcano, imagen de la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca 2025, una mujer que encarna la fuerza, la perseverancia y el empoderamiento, quien, a través de su historia, nos inspira a descubrir lo que realmente habita en lo más profundo de cada una de las mujeres.

Cuatro Distancias con #FUERZAENELCORAZON

Miles de corredoras que vienen realizando los recorridos de 5 kilómetros y 10 kilómetros en la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca, tendrán la oportunidad de probar este año un nuevo escalón antes de asumir los 21 kilómetros, distancia que ofrece la prueba desde el año 2020.

Se trata de la distancia de 15 kilómetros que se estrenará este 2025 en el Parque Simón Bolívar, con el slogan “PODEROSA”, mujeres que se enfocan en sus metas y no dejan que nadie ni nada interfiera y sus pensamientos están completamente alineados con los objetivos que quieren lograr.

De esta manera, la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca 2025 ofrece todo una oferta de distancias, desde 5K – INSPIRADA, pasando por 10K – EMPODERADA y ahora 15K PODEROSA, y finalmente 21K VALIENTE, con el objetivo de promover la campaña #FUERZAENELCORAZON, que es un mensaje para que todas las mujeres aprendan a cultivar la autonomía como un valor de base que les permitirá elevar su calidad de vida.

La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca es patrocinada por Droguerías Colsubsidio, con quien comparte el propósito de cuidar la salud de las colombianas con más de 500 establecimientos farmacéuticos en 19 departamentos del país, patrocina la Carrera de la Mujer con el firme propósito de apoyar a todas las mujeres para que busquen en una disciplina como el atletismo crear hábitos de vida saludable y superar sus propias metas, además de promover en toda la sociedad la inclusión como el precursor y abanderado de un equipo incluyente que se ha caracterizado por participar con ímpetu y orgullo en esta importante evento deportivo. 

A pesar de las múltiples campañas millones de mujeres tienen una baja calidad de vida, por ello #FUERZAENELCORAZON es una invitación a cultivar en niñas, mujeres jóvenes y adultas, el valor de la autonomía aplicado a todos los ámbitos afectivo, económico, sexual, estilo de vida, orientación sexual, color de piel, en este sentido la Carrera de la Mujer estará desplegando una campaña de televisión a través de su canal oficial Discovery H & H.

En Discovery Home & Health creen firmemente que el deporte es una herramienta para cultivar la disciplina, la resiliencia y el autoconocimiento, y es por eso que acompaña a todas aquellas personas que asumen con valentía el reto de participar en la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca.

 Para mantener a las mujeres conectadas de manera práctica, Sportline la tienda deportiva oficial, habilitará de manera frecuente espacios en sus tiendas para que cientos puedan participar de jornadas de entrenamiento donde podrá aprender con expertos sobre técnicas de running y sobre todo compartir con una comunidad de mujeres empoderadas. Al respecto Sportline y Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca se unen para celebrar todo lo que cada mujer es capaz de lograr, para todas las mujeres reales que buscan ser ellas mismas “Mujeres sin filtro”

 ¿Cómo participar?

Para participar, simplemente hay que inscribirse a través de la página web www.carreradelamujercolombia.com. Las inscripciones ya están abiertas y hasta el próximo 02 de julio tendrán un costo de $180.000, a partir de esa fecha el precio se incrementará a $185.000.

 Qué causa social apoya la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca

 Para 2025 la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca continuara apoyando a “Misión Nutrición Bogotá” a través de la iniciativa #DONATUSCALORIAS, dinámica a través de la cual el evento convierte las calorías gastadas por cada una de las participantes en dinero en efectivo el cual es donado al Banco de Alimentos, para apoyar a fundaciones comprometidas con la atención de niños en condición e inseguridad alimentaria. Durante 2024 la Carrera de la Mujer Pastas La muñeca y Ergofitness como organizador, lograron entregar más de $55.000.000 pesos a esta causa ayudando a atender a más de 16.000 personas en la ciudad.

 ¿Qué reciben los corredores por la participación?

 Inscribirse a la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca es toda una experiencia, que va más allá de la simple inscripción, ya que toda inscrita podrá participar en: - 2 entrenamientos previos a la Carrera. - Charlas y actividades asociadas a empoderamiento femenino y salud. - Kit que incluye: camiseta, número de competencia impreso, chip, certificado de participación digital. - Acceso a la Feria de la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca. - Acceso a los servicios dispuestos a las/los participantes durante la carrera, servicio de cronometraje, puntos de hidratación, servicios de salud, entretenimiento, entre otros.

 ¿Qué distancias ofrece?

 La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca ofrece 4 opciones de distancia para participar: 21K, 15K, 10K y 5K. Para todas las distancias se podrá participar así: RAMAS Masculina y Femenina CATEGORÍAS 18 - 39 años 40 - 49 años Más de 50 años.

 ¿Dónde se recoge el kit?

 La Feria de la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca se desarrolla el 5 y 6 de Septiembre en el Cubo de Colsubsidio, reúne a más de 50 expositores que ofrecen lo último en nutrición y energía, ropa deportiva, tenis y tecnología. Adicionalmente durante la Feria se llevará cabo la recogida de kits por parte de las/los participantes, entre las 8 a.m. y las 5 p.m.

Pirelli te lleva a vivir la emoción de la F1 en Interlagos



Pirelli, proveedor exclusivo de neumáticos de la Fórmula 1 desde el año 2011, llevará dos de sus seguidores a Interlagos en 2025. Ahora puedes vivir la emoción de alcanzar la Pole Position como si fueras un auténtico piloto de F1.

¿Has querido vivir la adrenalina de manejar un monoplaza de Fórmula 1? Pirelli te invita a que vengas hasta el 6 de julio a las salas de Cinemark del Centro Comercial Atlantis, Centro Comercial Parque la Colina y Multiplaza y vive la emoción de la Fórmula 1.

¿Qué debes hacer? Compra tu boleta para asistir a “F1, la película” en cualquier sala de Cinemark y preséntala en el spot de la actividad de las tres salas participantes para tener la oportunidad de intentar hacer el mejor tiempo de carrera. Puedes presentar cuantas entradas quieras, cada una te otorgará un turno en el simulador monoplaza de Pirelli. Al final de la vigencia del evento, si fuiste uno de los dos competidores más rápidos de todos los participantes, te llevarás una entrada para asistir al FORMULA 1 MSC CRUISES GRANDE PRÊMIO DE SÃO PAULO 2025.

No te pierdas la oportunidad de vivir la emoción de la F1 en carne propia y sentir la adrenalina de la velocidad.

En el Centro Comercial Parque la Colina del 28 al 30 de junio y en Multiplaza los días 5 y 6 de julio para que cumplas tu sueño de conducir como los mejores.



Plaza Central recibe por primera vez en Colombia el Balloon Experience



Hasta el 7 de agosto, Plaza Central Centro Comercial se convertirá en el primer escenario del Balloon Experience, en Colombia. Una atracción internacional que ha causado sensación en más de 30 ciudades de Brasil, consolidándose como una de las atracciones familiares más exitosas del país, con más de tres millones de asistentes, por su experiencia inmersiva que combina elementos del arte inflable, tecnología y el mejor entretenimiento, en un mismo entorno visualmente impactante.

El Balloon Experience llega con una propuesta innovadora a Colombia, compuesta por una piscina gigante de pelotas de 150 m², que incluye más de 140.000 pelotas y globos, ambientada con un espectáculo de luces LED inteligentes, elementos interactivos, música sensorial y elementos decorativos, que han sido diseñados para estimular los sentidos y fomentar el juego libre, en un espacio que permite la creación de contenido digital ‘instagrameable’, que espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes mayores de dos años, durante su primera estadía en el país.

“En Plaza Central seguimos apostándole a las experiencias únicas, para el disfrute de nuestros visitantes y compradores. Por eso, hemos decidido traer desde Brasil, hasta nuestras instalaciones, y por primera vez en Colombia, el Balloon Experience. Esta es una experiencia inmersiva que no solo trae una propuesta incluyente, sino que también la tendremos de manera exclusiva aquí en Plaza Central, como un plan perfecto para estas vacaciones de mitad de año, y por supuesto, perfecta para toda la familia”, asegura Lina Fernanda Alsina, gerente comercial y de mercadeo de Plaza Central Centro Comercial.



Una experiencia inclusiva

Uno de los pilares en la construcción del concepto de esta atracción, ha sido la inclusión y la viabilidad de contar con un espacio al cual puedan tener acceso personas en condición de discapacidad. Al igual que en Brasil, donde ha funcionado exitosamente con personas con movilidad reducida, en Colombia la atracción también contará con una exclusiva plataforma de ingreso, que permitirá el fácil acceso a personas en silla de ruedas, bastones, o muletas, garantizando su participación segura, activa y cómoda, en esta atracción que ha sido pensada para todo el público.

Las personas que deseen acceder a experiencia única en Bogotá, solo deberán registrarse en el programa de fidelización de Plaza Central, Soy Top Member, y registrar una factura de cualquiera de las marcas del centro comercial, con un valor mínimo de $30.000 pesos, que será válido para el acceso de un adulto más su grupo familiar, sin límite de personas.

De esta manera, esta nueva atracción se suma al nutrido clúster de entretenimiento de Plaza Central, permitiéndoles seguir posicionándose, no sólo como un atractivo familiar dentro de la ciudad de Bogotá, sino, además, como un espacio inclusivo para todos sus compradores y visitantes.

Fotos tomadas por William Díaz Tafur


Davivienda a través de su Fundación, ha beneficiado a 17 PYMES lideradas por mujere

 

“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende País”, que durante más de 14 años, ha facilitado conexiones valiosas para que los empresarios sigan siendo motor de desarrollo en el país. Con un impacto significativo, el programa ha acompañado a cerca de 700 empresas colombianas que hoy generan más de 43.000 empleos directos y venden más de $7 billones de pesos anuales.

Mediante el programa “Emprende País Mujer”, La Casita Roja y su Fundación, han venido fortaleciendo las capacidades de las mujeres en cargos directivos, proporcionando herramientas de gestión que impacten el desarrollo y crecimiento del tejido empresarial a través  de estrategias que promuevan un liderazgo transformador desde la cultura dentro de las empresas lideradas por mujeres.

“Emprende País Mujer” quiere seguir impulsando el crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas en Colombia, con un enfoque especial en el empoderamiento y liderazgo femenino, consolidándose como un aliado fundamental de las PYMES lideradas por mujeres y un actor relevante en el ecosistema de emprendimiento en Colombia.

Las empresas lideradas por mujeres que hacen parte de esta primera cohorte tienen acceso a mentorías empresariales personalizadas, guiadas por altos ejecutivos del Grupo Bolívar, así como de diversos empresarios del país. A través de una metodología adaptada a sus necesidades y un proceso de autoevaluación, podrán desarrollar planes estratégicos empresariales, proyecciones financieras, estructuras comerciales efectivas y una ruta clara hacia la rentabilidad y sostenibilidad de su negocio.

Este programa de escalamiento  del ecosistema de emprendimiento busca impulsar a más empresas dirigidas por mujeres hacia la categoría de medianas, a través de procesos de acompañamiento y formación gerencial de alto nivel.

Emprende País Mujer, no solo busca que las mujeres líderes empresarias escalen sus negocios a nivel financiero, sino que también se conviertan en motores de desarrollo local, generando empleo y progreso económico en sus comunidades, mientras alcanzan un posicionamiento competitivo y sostenible en el mercado.

¿Qué beneficios trae Emprende País Mujer a las Mujeres Empresarias que quieran ser parte del programa?

Talleres de formación a directivas y gerentes en áreas estratégicas para el crecimiento rentable y sostenible de la PYME, liderados por destacados consultores y emprendedores con amplia experiencia en áreas comerciales, administrativas, comunicación, mercadeo, sostenibilidad, estrategia, finanzas y alta gerencia.

Apoyo en la construcción de un proyecto de escalamiento, en el que las empresarias, de la mano de consultores, diseñan su plan de crecimiento e inversión. Este incluye una ruta práctica adaptada a la realidad y necesidades de cada empresa, generando conexiones de valor a través de networking y participando en espacios estratégicos como eventos del ecosistema empresarial.

Acompañamiento durante 10 meses, para la implementación de su proyecto de escalamiento de la mano de mentores, quienes son altos ejecutivos del Grupo Bolívar y empresarios exitosos. Estos mentores, en calidad de voluntarios, analizan el negocio desde una perspectiva estratégica y gerencial.

sábado, junio 14, 2025

Peugeot ingresa al Top 20 de las marcas más vendidas en Colombia



Peugeot tiene motivos para celebrar, en mayo se alzó con 143 matrículas hasta el puesto 20 en el ranking de marcas de vehículos nuevos, un 37,5% más que en el mismo mes del año anterior, según cifras reportadas por Fenalco y ANDI. Además, el Peugeot 2008 se consolida como el león favorito de los colombianos, alcanzando el 57% de las ventas totales de la marca en el mismo mes.

Para celebrar estas cifras positivas, del 13 al 23 de junio, en toda la red de concesionarios del país, Peugeot ofrecerá beneficios especiales para quienes se unan a la familia del león seleccionando las versiones Allure o GT del 2008 a gasolina.

Será una oportunidad exclusiva, ya que Peugeot obsequiará la matrícula completa o 6 meses sin pico y placa, según la elección del cliente, a quienes adquieran este ejemplar de la marca francesa entre las fechas señaladas. La posibilidad de escoger la opción de pico y placa solo estará disponible en las ciudades que permitan realizar el pago correspondiente.

Atracción en acción

Distinguido por un diseño sport con garras luminosas LED y techo panorámico, el Peugeot 2008 ruge con un motor 1.2L, 130 hp, 230 Nm y transmisión automática de 6 velocidades. Este permite una conducción ágil y eficiente que incluye tecnologías como el Grip Control, control de crucero, el puesto de conducción i-Cockpit® con panel de instrumentos digital de 10” y display táctil de infoentretenimiento de 10”. Para la versión GT se incluyen Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS).

Peugeot 2008 incluye una garantía de 5 años o 100.000 km, haciendo la diferencia a través de Peugeot Cumple, su sólido servicio posventa en términos de eficiencia, seguridad y confianza, que ofrece además movilidad, puntualidad y un acompañamiento constante. Peugeot cuenta con el respaldo de Astara, su representante exclusivo en Colombia y de las marcas Fiat, Dodge, Hyundai, Jeep®, JMC, Opel, Ram, Volvo y Zeekr.

Peugeot en Colombia

La atracción, la emoción y la excelencia de Peugeot están disponibles en Colombia con sus modelos 2008 1.2L Turbo, Nuevo E-2008, Nuevo 3008, Nuevo Boxer y Partner. A través de una sólida red de concesionarios autorizados, conformada por 16 vitrinas y 16 centros de servicio especializados, la marca tiene presencia en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Ibagué, Chía, Neiva y Cúcuta.

Con una actividad constante que incluye la presentación de nuevos modelos, alianzas estratégicas y embajadores de marca; y la oferta de atractivos beneficios financieros y bonos exclusivos, Peugeot continúa fortaleciéndose en Colombia, destacando entre las marcas más innovadoras de su segmento. 

La marca Peugeot es representada en Colombia por Astara.

Así se mueve el retail en el Día del Padre: lo más vendido en tecnología, según Falabella

 

La tecnología se consolida como una de las categorías favoritas para celebrar el Día del Padre. Según datos de Falabella, en las semanas previas a esta fecha se ha registrado un aumento del 16% en la demanda de productos tecnológicos, siendo las categorías de celulares, consolas de videojuegos y televisores las de mayor crecimiento frente al mismo periodo del año pasado. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes hoy priorizan regalos que se alineen con los nuevos estilos de vida y la conectividad.

Por eso, Falabella presenta su guía oficial de regalos: una selección especial de dispositivos y accesorios que combinan innovación, funcionalidad y estilo. La compañía busca inspirar a los colombianos a sorprender a papá con un regalo útil y conectado.

En el top 3 de productos más vendidos para esta temporada se destacan Samsung Galaxy S25, televisores de grandes pulgadas, donde destaca el Samsung Qled de 65 pulgadas y las consolas de PlayStation 5 y el nuevo lanzamiento de Nintendo Switch 2, artículos que combinan practicidad y diseño, y que se adaptan a diferentes perfiles de papás: desde los más techies hasta los que disfrutan del bienestar y la música. Esto se suma a las tradicionales categorías de vestuario, belleza y accesorios.

En cuanto a la experiencia de compra, Falabella ofrece descuentos exclusivos y promociones especiales pagando con tarjeta CMR, además de una experiencia fluida y personalizada en todos sus canales para facilitar la compra del regalo ideal.

Con esta guía, Falabella no solo ofrece opciones de regalo, sino que reafirma su apuesta por una experiencia omnicanal integrada, pensada para facilitar las compras y conectar emocionalmente con los clientes en fechas clave del calendario comercial.


viernes, junio 13, 2025

¿Qué es lo que más piden los papás a domicilio? Rappi tiene un regalo para cada tipo de padre



Las plataformas de comercio electrónico se han consolidado como aliadas clave para la celebración de fechas especiales, transformando la experiencia del consumidor con soluciones que, en aplicaciones como Rappi, responden al valor del tiempo y a la necesidad de encontrar todo en un solo lugar.

En el marco del Día del Padre, una de las temporadas de mayor movimiento del año, Rappi registró en 2024 un aumento en ventas del 30% frente a una semana promedio. Para este año se proyecta un crecimiento adicional del 10% %. Durante el fin de semana del día del padre, el ticket promedio de compra alcanza los $130.000 COP, con incrementos significativos en ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla.

Encontrar el regalo ideal para el Día del Padre puede representar un desafío, considerando especialmente la diversidad de gustos y estilos. Por ello, Rappi presenta una guía con recomendaciones personalizadas según el perfil de cada papá.

Papá Clásico

Para quienes disfrutan de los placeres tradicionales como un buen whisky, vinos de bodegas de especialidad o una tabla de quesos, esta categoría continúa siendo una de las favoritas dentro de la plataforma. En la sección Turbo, los licores premium registraron uno de los mayores crecimientos en 2024, con un incremento del 30.3%. En 2025, se espera un aumento del 40.6%, acompañado de combos especiales para papá en productos como licores y snacks.

Papá Parrillero

Para el perfil que disfruta estar frente a la parrilla con una cerveza fría en la mano, la categoría de carnes y verduras mostró un crecimiento de alrededor del 9 % durante el Día del Padre de 2024. Este año, los productos parrilleros disponibles en Turbo tienen una proyección de crecimiento aún mayor, con un estimado de más del 40 % y descuentos de hasta el 50% en aliados seleccionados.

Papá Foodie

Pensado para quienes siempre buscan nuevos sabores y conocen los restaurantes del momento, para el día del padre, Postres es la categoría que más crece, miles de  aliados preparan combos y postres especiales para la fecha. Restaurantes es la categoría que más crece con más de 1 millón de pedidos el fin de semana. Además, restaurantes de las categorías favoritas como Hamburguesas, carnes y pollo también estarán disponibles a través de Turbo Restaurantes, con entregas en menos de 15 minutos.

Papá Práctico

Ideal para quienes prefieren evitar filas y resolver todo con un clic. En esta categoría, los combos express se presentan como una solución eficaz. Rappi permite programar el regalo y enviarlo directamente con una tarjeta personalizada desde la app. Este tipo de pedidos a través de Turbo registraron un crecimiento del 33 % en 2024.

Papá Bienestar

Según datos de la app, cada vez más hombres optan por invertir en su cuidado. En 2024, las categorías de Dermo y Beauty & Care crecieron más del 35 % entre usuarios masculinos. Desde cuidado de la piel hasta fragancias premium, esta categoría destaca por su versatilidad y la posibilidad de recibir los productos de marcas como isdin  en minutos gracias a Turbo.

Con esta propuesta, Rappi busca facilitar la celebración del Día del Padre, ofreciendo soluciones rápidas, económicas y personalizadas para cada papá. Gracias al desarrollo del e-commerce y al servicio Turbo de la superapp, es posible recibir en menos de 10 minutos todo lo necesario para celebrar.

Placetopay impulsa la digitalización financiera en Colombia


La región está experimentando un auge en los pagos sin contacto, pagos instantáneos y el uso de billeteras digitales como la billetera de Google. En países como Colombia y Chile, más del 60% de los consumidores prefieren pagos digitales debido a su seguridad y conveniencia. Por su parte, en Puerto Rico, el 35% de las transacciones en puntos de venta son sin contacto, reflejando una clara tendencia hacia la digitalización.

Colombia está experimentando un auge en los pagos sin contacto, pagos instantáneos y el uso de billeteras digitales como la billetera de Google. En el país, más del 60% de los consumidores prefieren pagos digitales debido a su seguridad y conveniencia.

Evertec, líder en procesamiento de pagos en Latinoamérica y el Caribe, ha sido un socio clave en este avance. Su plataforma Placetopay ofrece una integración segura y adaptada a las necesidades comerciales de cada mercado, permitiendo que los consumidores utilicen Google Pay con facilidad en transacciones en línea y en tiendas físicas.

Con la nueva integración de Google Pay en la plataforma se marca un hito en la transformación del ecosistema de pagos digitales en Colombia, potenciando el acceso a soluciones financieras modernas que responden a las crecientes preferencias de los consumidores.

“En Evertec, entendemos que la transformación digital en los pagos requiere soluciones adaptadas a cada mercado, con tecnología robusta y accesible para consumidores y comercios por igual. A través de la integración de Google Pay en Placetopay, facilitamos la realización de transacciones más seguras, rápidas y convenientes”, afirmó Daniel Brignardello, Group Head de LATAM para Evertec. “Nuestro compromiso es continuar liderando la innovación en el ecosistema de pagos digitales en la región”.

Potencial del ecosistema de pagos digitales

Pagos sin contacto: América Latina está adoptando rápidamente tecnologías como el NFC y los códigos QR, con crecimientos significativos en mercados como Colombia (+187%) en la última década. Evertec, a través de Placetopay, respalda estas tendencias con soluciones tecnológicas confiables que conectan a los consumidores con opciones de pago modernas.

Penetración de teléfonos inteligentes: se estimaba que más del 80% de los colombianos poseen teléfonos inteligentes, según el informe "Digital 2024: Colombia" elaborado por DataReport a principios de 2024, facilitando el acceso a billeteras digitales. Evertec asegura que, con la integración de Google Pay como opción de pago, mejore la experiencia del usuario en toda la región.

Pagos instantáneos: Colombia y Brasil lideran el crecimiento de transacciones rápidas, con sistemas como Pix, que ha transformado las transferencias bancarias.

Hacia un futuro digitalizado

Aunque el efectivo aún representa el 50% de las transacciones en algunos países de la región, la digitalización financiera sigue ganando terreno. La integración de Google Pay en Placetopay está diseñada para superar estos desafíos, adaptándose a las particularidades locales y ofreciendo soluciones personalizadas en moneda nacional y soporte técnico en tiempo real.

Con esta integración, Placetopay se consolida como un jugador clave en el futuro de los pagos digitales en Latinoamérica y el Caribe, ofreciendo soluciones que no solo impulsan la conveniencia, sino que también fortalecen la confianza en la economía digital.

La Seguridad en el Sector Retail: Un Imperativo para la Sostenibilidad Empresarial

 

Por: Daniel Francisco Leal Caicedo, Business Development Manager – Intrusion NOLA - Johnson Controls

Durante el mes del Padre, el comercio minorista se enfrenta a desafíos significativos en materia de seguridad, especialmente ante el incremento de robos y las consecuentes pérdidas económicas.

Datos recientes proporcionados por Fenalco revelan que, en octubre de 2024, las pérdidas atribuibles a robos en el sector ascendieron a $144 mil millones. Esta realidad evidencia una creciente inquietud, tanto por los robos internos como por los externos, que dificultan la operatividad de los comerciantes y comprometen la integridad de sus establecimientos.

En el presente análisis de Johnson Controls, se exploran los factores que influyen en el aumento de los robos, las estrategias implementadas por los empresarios, y se ofrece  recomendaciones clave para fortalecer la seguridad integral en el sector retail, especialmente en fechas especiales como el Día del Padre, con énfasis en los sistemas de alarma y otras soluciones tecnológicas.

Algunos Factores que Inciden en el Aumento de Robos en el Comercio

El incremento de los robos en el sector retail responde a una variedad de factores que impactan tanto a los grandes establecimientos como a los pequeños comercios. Entre los principales, se identifican los siguientes:

•Robos Internos: La participación de empleados en la sustracción de mercancía, la manipulación de inventarios o la comisión de fraudes representa una proporción significativa de las pérdidas. Esta situación puede derivar de la falta de controles internos adecuados, la supervisión insuficiente, o la existencia de condiciones laborales que generan descontento.

• Robos Externos: Los hurtos perpetrados por clientes o por delincuentes organizados constituyen una amenaza constante. Desde pequeños robos hasta saqueos masivos, los comercios se enfrentan a riesgos mayores en temporadas de alta afluencia, como promociones o ventas especiales.

•Carencia de Tecnología Adecuada: Si bien muchos establecimientos cuentan con sistemas de videovigilancia, la ausencia de sistemas integrados, tales como alarmas inteligentes o herramientas de análisis de datos, limita la capacidad de prevenir y actuar ante incidentes.

•Aglomeraciones y Falta de Control de Afluencia: En momentos de alta concurrencia, como festividades, promociones u horarios pico, los comercios son más vulnerables al robo debido a la dificultad de monitorear a todas las personas en tiempo real.

Estrategias Implementadas y Potenciales para Combatir el Robo

Ante el aumento de las pérdidas, los comerciantes están recurriendo a diversas estrategias para mitigar los riesgos, tanto a nivel físico como digital. Entre las más destacadas, se encuentran:

Estrategias Físicas

• Sistemas de Alarma Avanzados: Los sistemas de alarma son fundamentales para la seguridad de los establecimientos, ya que permiten detectar intrusiones, alertar a las autoridades y disuadir a los delincuentes.

• Control de Acceso: La implementación de dispositivos electrónicos, como lectores de tarjetas o biometría, para restringir el ingreso a áreas sensibles, como almacenes o zonas administrativas.

•Cámaras de Vigilancia de Alta Resolución: Las cámaras con tecnología de monitoreo en tiempo real y análisis inteligente de video contribuyen a identificar comportamientos sospechosos y registrar evidencias en caso de robos.

•Guardias de Seguridad Capacitados: La presencia de personal especializado en seguridad continúa siendo una medida efectiva para la prevención de robos y la intervención en situaciones críticas.

•Etiquetas de Seguridad en Productos: El uso de etiquetas RFID o sensores magnéticos permite detectar intentos de hurto y activar alarmas al salir del establecimiento.

• Control de Afluencia de Personas: La incorporación de sistemas de conteo de personas y análisis de flujo permite optimizar la distribución del personal y evitar aglomeraciones que dificultan la supervisión.

Recomendaciones de Johnson Controls para Mejorar la Seguridad Integral

Como proveedor de soluciones de seguridad, Johnson Controls (JCI) propone un enfoque integral para proteger a los comerciantes frente a los riesgos actuales. A continuación, presenta seis recomendaciones clave:

1. Sistemas de Alarma Inteligentes: Los sistemas de alarma modernos no solo alertan en casos de intrusión, sino que también están integrados con cámaras, sensores de movimiento y plataformas de monitoreo remoto. Estas soluciones permiten detectar actividades sospechosas en tiempo real, reducir los tiempos de respuesta ante incidentes e integrarse con otros sistemas, como control de acceso, para una protección más completa. Todo el portafolio de DSC junto con la solución IQ, logran proteger, integrarse y dar la seguridad que el sector requiere.

2. Soluciones de Videovigilancia Avanzada: Las cámaras de seguridad con análisis de video y reconocimiento facial son herramientas esenciales en el sector retail. Estas tecnologías permiten identificar patrones de comportamiento sospechoso, registrar evidencia para análisis posterior y monitorear zonas críticas, como cajas registradoras y almacenes.

3. Control de Acceso: La implementación de sistemas de control de acceso ayuda a limitar el ingreso a áreas sensibles y prevenir robos internos. JCI cuenta con un amplio portafolio que permite gestionar el acceso de manera correcta e integrarse con los demás sistemas.

4. Gestión de Afluencia de Personas: Los sistemas de conteo de personas y análisis de flujo permiten supervisar la cantidad de clientes en tiempo real, optimizar la distribución del personal en zonas de alta concurrencia y reducir el riesgo de robos en momentos de aglomeración.

5. Capacitación y Conciencia de Seguridad: La capacitación de los empleados en temas de seguridad es fundamental para prevenir incidentes. JCI sugiere entrenamientos sobre el uso adecuado de sistemas de seguridad.

6. Análisis de Datos y Monitoreo Remoto: La integración de sistemas de seguridad con plataformas de análisis de datos permite a los comerciantes identificar tendencias de hurto y áreas de riesgo, optimizar la colocación de cámaras y sensores, y monitorear remotamente varios establecimientos desde una ubicación central. En términos de sistemas de intrusión, soluciones como el PowerManage permiten monitoreo y gestión remota de todos los sistemas de pequeñas hasta grandes cadenas.

Conclusión

La seguridad en el sector retail representa un desafío creciente que requiere un enfoque integral y el uso de tecnologías avanzadas. Los sistemas de alarma, junto con soluciones de videovigilancia, control de acceso y ciberseguridad, son elementos esenciales para proteger los activos, empleados y clientes de los comerciantes.

Johnson Controls ofrece un portafolio completo de soluciones diseñadas para ayudar a los establecimientos a enfrentar los riesgos asociados al robo y la pérdida económica.

En un entorno tan dinámico como el retail, invertir en seguridad no solo es una necesidad, sino una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad del negocio y la confianza de los consumidores.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

miércoles, junio 11, 2025

Juan Valdez abre su primera tienda en un aeropuerto europeo



Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, abre su primera tienda en un aeropuerto europeo, marcando un hito en su estrategia de internacionalización. El Aeropuerto de Palma de Mallorca ha sido elegido como su punto de partida para dar inicio a su plan de expansión en España, un país clave por su afinidad con el café de alta calidad y su potencial en el mercado europeo.

Esta apertura, representa la materialización de la alianza estratégica anunciada hace tres meses entre Grupo Trinity, el mayor inversionista empresarial colombiano en el país, y Procafecol S.A, compañía con la licencia de uso de la marca Juan Valdez, que contempla la apertura de 140 tiendas en el país en los próximos siete años. Esta operación no solo impulsa el crecimiento de la marca cafetera, sino también refuerza su compromiso de visibilizar el café colombiano en mercados globales clave.

“Lograr llegar, por primera vez, a un aeropuerto europeo con la propuesta y experiencia de Juan Valdez, es un paso emocionante que reafirma nuestro compromiso de llevar el café premium 100% colombiano a todos los rincones del mundo”, afirmó Camila Escobar CEO de Juan Valdez. Asimismo, agregó que, “este nuevo punto, operado Cafestore, representa mucho más que una tienda: es una vitrina de nuestra tradición y capacidad de innovar sin perder lo que nos hace únicos”.

El nuevo local de Juan Valdez, que cuenta con 70 metros cuadrados y una amplia terraza, está ubicado en un espacio gastronómico llamado Zona Aire, en la planta 3, lado sur del área de salidas del Aeropuerto de Mallorca, una de las terminales áreas más importantes de Europa y principal puerta de entrada para millones de turistas que visitan el mediterráneo. Según AENA, solo en 2024, la terminal recibió más de 33 millones de pasajeros, siendo un punto neurálgico del turismo europeo, especialmente para mercados como Alemania, Reino Unido, Países Bajos e Italia.

Esta apertura no solo representa un avance estratégico para Juan Valdez, sino también reafirma su compromiso con las más de 548.000 familias cafeteras y su labor. La marca continúa consolidándose como embajador del sabor con más de 630 tiendas a nivel internacional, más de 15.800 puntos de retail en 31 naciones y presencia en 22 países a través de canales de e-commerce.

¿Estás a punto de recibir la prima? Sigue estos consejos para manejarla adecuadamente


Ese ingreso extra que llega a mitad de año para los trabajadores que tienen contrato laboral, puede ser mucho más que una oportunidad para darse un gusto: bien manejado, puede ayudarte a construir tranquilidad, prevenir emergencias y acercarte a tus metas financieras. Desde la Fundación Ábacos, creada por Asobancaria, Asobolsa, Asofondos, Asofiduciarias, Asomicrofinanzas y Fasecolda queremos darte algunas claves para que tu prima trabaje a tu favor y no se esfume sin darte cuenta.

“Manejar adecuadamente la prima no significa privarse de disfrutarla, sino hacerlo con inteligencia. Ahorrar para lo inesperado, invertir para el futuro, gastar con sentido y cuidarse a sí mismo son los pilares de un uso responsable de este ingreso adicional”, dijo Edna Bonilla Sebá, directora ejecutiva de la Fundación Ábacos.

Lo primero es entender cómo se calcula la prima. Esta corresponde a 15 días de salario por cada semestre trabajado. Para estimarla, puedes multiplicar tu salario mensual por los días laborados en el semestre y dividir el resultado entre 360. Así sabrás con mayor claridad cuánto deberías recibir. Con este valor en mente, te compartimos algunas recomendaciones para que aproveches este ingreso extra como una verdadera oportunidad para fortalecer tu bienestar:

Ahorra: construye un colchón financiero

Ahorrar parte de tu prima es fundamental para darte tranquilidad a futuro, se sugiere separar al menos un 20%. Contar con un fondo equivalente a 3–6 meses de tus gastos básicos te permitirá afrontar imprevistos sin endeudarte. Recuerda que el dinero ahorrado no debe quedarse debajo del colchón, sino trasladarse a cuentas de ahorro o instrumentos que generen algún rendimiento

Invierte: haz crecer tu dinero extra

Además de ahorrar, invertir parte de la prima puede ayudarte a multiplicar ese dinero a mediano y largo plazo. Existen muchas opciones, por ejemplo, los bancos ofrecen Certificados de Depósito a Término (CDT) y fondos de inversión que brindan una rentabilidad fija en un plazo determinado, hoy existen varias aplicaciones seguras y vigiladas para invertir. Estas alternativas son de bajo riesgo y permiten que tu dinero genere intereses mientras permanece invertido.

Otra posibilidad es aportar a un fondo de pensiones voluntarias donde puedes obtener beneficios tributarios. Invertir en tu pensión voluntaria o en fondos de inversión no solo hace crecer tu prima, sino que también te ayuda a proyectar tu futuro. Antes de invertir, evalúa tu perfil de riesgo y asesórate si es necesario. Lo importante es considerar opciones de inversión en lugar de gastar todo tu dinero extra.

Gasta con moderación e inteligencia

Es comprensible que quieras disfrutar de tu prima; después de todo, es una recompensa a tu esfuerzo laboral. Puedes destinar una parte para darte algún gusto, pero con moderación. La clave está en planificar tus gastos y establecer prioridades antes de salir de compras:

           Cubre tus obligaciones pendientes: si tienes deudas con intereses altos (como tarjetas de crédito o préstamos de consumo), utiliza parte de la prima para abonarlas.

           Después de atender tus obligaciones, elabora un presupuesto para el resto de la prima: decide cuánto destinarás al ahorro, a inversión y a gastos personales. Evita integrar todo ese dinero extra en tus gastos mensuales corrientes sin control, porque podrías gastarlo poco a poco en “gastos hormiga” y ni siquiera notar en qué se fue.

           Para cualquier compra no esencial, compara precios, haz una lista de lo que realmente necesitas y evita las compras impulsivas. Un buen consejo es pagar a una sola cuota tus compras, así no generas intereses adicionales.

Prevén los fraudes y toma decisiones que garanticen tu seguridad al manejar dinero

Cuando llega la prima, también aumenta el riesgo de robos y fraudes. Extrema las precauciones para proteger tanto tu dinero como tu integridad. Sigue estas recomendaciones para evitar ser víctima de delincuencia o engaños:

           Prefiere transacciones electrónicas en lugar de retirar grandes sumas en efectivo.

           Si necesitas efectivo, no vayas solo al banco, intenta ir acompañado de una persona de confianza. Ten presente que la Policía Nacional ofrece servicio de acompañamiento gratuito a ciudadanos para retiros.

           Usa cajeros automáticos ubicados en lugares iluminados y concurridos como centros comerciales o bancos. Antes de usar uno, verifica que no haya objetos extraños adheridos donde insertas la tarjeta o en el teclado. Nunca aceptes ayuda de desconocidos en el cajero y cubre el teclado con tu mano al digitar tu clave personal.

           Si retiras dinero, guárdalo antes de salir del banco o cajero, preferiblemente distribuido en varios bolsillos para no mostrar todo el efectivo junto. No comentes en público que has recibido la prima o que llevas dinero en efectivo; mantener un bajo perfil reduce riesgos.

Manejar adecuadamente tu prima de mitad de año consiste en lograr un equilibrio entre ahorrar, invertir y proteger. En la Fundación Ábacos creemos que con planificación y buenos hábitos financieros puedes convertir este ingreso adicional en un paso hacia tus metas económicas y financieras a largo plazo.

www.fundacionabacos.org

Makro activa semana de descuentos para el Día del Padre con promociones de hasta 50%


El Día del Padre es una oportunidad para rendir homenaje a esos hombres que inspiran, cuidan y comparten sus mejores recetas alrededor de una mesa. Por eso, Makro ha preparado una semana llena de promociones especiales del 6 al 12 de junio, con el objetivo de que todos los colombianos puedan celebrar con sabor, ahorro y el detalle perfecto.

En esta fecha especial, Makro destaca una selección de carnes ideales para preparar un buen asado, porque para muchos papás, no hay mejor regalo que compartir junto a sus seres queridos y demostrar sus dotes de chef frente a la parrilla. Cortes como la asar fina por $14.900, la milanesa a $13.900 y la carne para sudar por $12.900 se convierten en protagonistas del menú familiar. También hay descuentos del 20% en alas sin costillar IQF Aro, del 25% en medio pollo asado y pollo marinado Friko, y hasta un 25% en filetes de salmón, róbalo y tilapia, perfectos para quienes prefieren una opción más ligera, sin dejar de lado el sabor.

Y como todo buen asado merece un brindis, los licores también están en promoción. Los clientes encontrarán diferentes marcas de whisky, vinos y cervezas con descuentos entre el 20% y 25%.

Makro también ha pensado en el regalo ideal para los padres que disfrutan de la cocina o el arreglo en casa. Por eso, ofrecerá herramientas manuales Ferrenovo (4 unidades) a tan solo $39.900, y juegos de cuchillos Tramontina —Dynamic y Plenus— a $74.900 y $59.900, respectivamente. Para complementar la experiencia, estarán disponibles sets de vasos y copas cerveceras Cristar desde $14.900, así como un delantal parrillero Aro en jean por $49.900. Y para quienes buscan sorprender con tecnología, el televisor Challenger 55” Android estará a un precio especial de $1.549.900.

La compañía quiere que esta celebración sea realmente especial, tanto para quienes buscan un regalo útil como para los que quieren reunir a la familia con una buena comida. Con ‘Makro también es mikro’, cualquier colombiano puede venir encontrar variedad, calidad y ahorro, sin importar el tamaño de su compra.

Todas estas promociones estarán disponibles en las 21 tiendas Makro del país y también a través de su tienda online www.tienda.makro.com.co, para que nadie se quede sin homenajear a papá como se merece.

La hotelería como una apuesta de hospitalidad sensorial y emocional

 


Producto de la permanente observación de lo que cobra importancia para los huéspedes de hoy, la cadena Germán Morales Hoteles (GM Hoteles) ha redefinido la estructura de su servicio con base en sus altos estándares que ahora escala a otro nivel aplicado ya en todos los hoteles de las marcas EK, bh, bs y be, que opera en Bogotá, Medellín, Barraquilla y Santa Marta.

“Desde nuestra visión como gestores hoteleros, entendemos que el éxito de un hotel ya no se mide únicamente por sus niveles de ocupación o tarifas promedio. La verdadera ventaja competitiva reside en la capacidad de crear experiencias memorables que generen valor emocional en quienes nos eligen”, expresó Paula Morales, directora de mercadeo.

Germán Morales Hoteles, cadena 100 % colombiana con más de 55 años de experiencia en el sector, ha asumido esta visión con claridad estratégica, convencidos de que la personalización, la sostenibilidad y la autenticidad son factores determinantes para lograr la fidelización en la era post-COVID.

Uno de los pilares que ha consolidado a GM Hoteles como referentes en el sector es su apuesta por una hospitalidad con una experiencia multisensorial coherente con su promesa de marca. La estrategia de personalización de la cadena va mucho más allá de lo superficial. Identifican las preferencias antes, durante y después de cada estancia.

El eje más importante de nuestra gestión es la sostenibilidad, anotó Pilar Morales, directora de sostenibilidad de la cadena. “Hemos integrado elementos culturales locales en nuestros espacios, productos y servicios. Desde el uso de materiales autóctonos hasta el trabajo conjunto con comunidades artesanales y proveedores locales, cada decisión refleja nuestro compromiso con un turismo más consciente, inclusivo y regenerativo”.

Courtyard by Marriott Bogotá Airport: el hotel oficial de la Media Maratón de Bogotá 2025


En un movimiento que consolida su posición como referente de hospitalidad para el viajero contemporáneo y el turismo deportivo en Colombia, Courtyard by Marriott Bogotá Airport ha sido designado como el hotel oficial de la Media Maratón de Bogotá 2025 que se realizará el domingo 27 de julio. Esta alianza estratégica lo convierte en el principal punto de llegada y preparación para miles de corredores nacionales e internacionales que participarán en el evento más importante del calendario atlético del país.

La Media Maratón de Bogotá —reconocida como una de las más destacadas de Latinoamérica, con más de 40.000 participantes cada año— representa no solo un hito deportivo, sino también una vitrina internacional para la ciudad. En este contexto, Courtyard by Marriott Bogotá Airport asume un papel de liderazgo al convertirse en el epicentro de la experiencia hotelera para atletas de alto rendimiento, aficionados, equipos técnicos y acompañantes.

“Convertirnos en el hotel oficial de la Media Maratón de Bogotá es mucho más que un patrocinio: es una declaración de principios. Apostamos por una Bogotá que recibe, inspira y proyecta”, asegura Milton León, Gerente General del Hotel. “Esta es una oportunidad para contribuir activamente al posicionamiento de la ciudad como un hub regional de turismo deportivo, con estándares de servicio internacional”.

Hospitalidad inteligente al servicio del alto rendimiento

A tan solo minutos del aeropuerto El Dorado y estratégicamente ubicado para facilitar la logística de los participantes, Courtyard by Marriott Bogotá Airport ha diseñado una experiencia integral para corredores, desde su llegada hasta su recuperación post competencia.

Entre los beneficios exclusivos que ofrece el hotel se destacan el transporte gratuito desde y hacia el aeropuerto, early check-in y late check-out sujetos a disponibilidad, así como tarifas preferenciales para corredores y sus acompañantes.

Los huéspedes también contarán con menús energéticos y saludables diseñados especialmente para antes y después de la carrera, acceso 24/7 al gimnasio completamente equipado con zonas de estiramiento, y servicio de transporte al punto de partida de la competencia. Además, el hotel dispone de habitaciones insonorizadas, conexión Wi-Fi de alta velocidad y servicios orientados al descanso y recuperación física de los atletas.

Con una infraestructura moderna de 144 habitaciones, un restaurante de cocina internacional, servicios personalizados y una operación enfocada en el bienestar, el hotel se alinea con las exigencias de un público cada vez más sofisticado y activo.

Más allá del deporte: turismo, marca ciudad y legado

La designación del Courtyard by Marriott como hotel oficial de la Media Maratón refleja una visión clara de colaboración entre sector privado y eventos de ciudad. Este tipo de alianzas aportan a la proyección de Bogotá como destino de eventos internacionales y promueven el crecimiento del turismo especializado.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de un ecosistema donde el deporte, la hospitalidad y la inversión se encuentren para generar valor compartido. Bogotá tiene todo el potencial para convertirse en la capital latinoamericana del turismo deportivo, y estamos orgullosos de ser parte activa de ese camino”, concluye León.

Con su participación oficial en la Media Maratón de Bogotá 2025, Courtyard by Marriott Bogotá Airport no solo reafirma su compromiso con el deporte, sino que fortalece su posicionamiento como un aliado estratégico para los grandes eventos de la ciudad, combinando excelencia operativa, visión internacional y una apuesta decidida por el bienestar del viajero moderno.

Con servicios diseñados para atletas, el Courtyard by Marriott Bogotá Airport se posiciona como el epicentro de este importante evento para la ciudad.


lunes, junio 09, 2025

DIRECTV evoluciona hacia una plataforma multiservicios e integra Amazon Prime a su oferta de entretenimiento

 


A partir del 5 de junio, los clientes pospago de televisión de DIRECTV Colombia podrán acceder sin costo adicional a Amazon Prime, el paquete de servicios digitales que incluye Prime Video, Prime Gaming y Amazon Marketplace. Esta integración se enmarca en la estrategia regional de Vrio Corp., casa matriz de DIRECTV en América Latina, orientada a ofrecer soluciones de entretenimiento y servicios digitales complementarios en una sola plataforma.

“Uno de nuestros principales desafíos como compañía es consolidar a DIRECTV como una plataforma integral de servicios digitales, capaz de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y a las demandas de nuestros clientes”, señaló Alejandro Nigro, Couuntry Manager de DIRECTV Colombia.

“La integración con Amazon Prime –que incluye Prime Video y Prime Gaming– es un paso clave dentro de nuestra estrategia de valor agregado. Junto con servicios móviles, la incorporación de Amazon Marketplace y la llegada del internet satelital de Project Kuiper en 2026, avanzamos en la construcción de un ecosistema robusto que combina entretenimiento, conectividad y nuevas verticales como seguros, servicios financieros y turismo. El objetivo es claro: ofrecer soluciones completas, accesibles y de alto impacto para los colombianos”, agregó Alejandro Nigro.

Beneficios para los clientes de DIRECTV

A partir del 5 de junio, los clientes pospago de televisión de DIRECTV Colombia podrán disfrutar, sin costo adicional, de los siguientes servicios:

Amazon Prime Video: Acceso al catálogo completo de películas, series y contenido original.

Prime Gaming: Juegos gratuitos, premios digitales y una suscripción mensual a un canal de Twitch.

Amazon Marketplace: Envíos rápidos y gratuitos en millones de productos disponibles en EE.UU. (beneficio exclusivo para Colombia).

Proceso de activación

La activación del servicio es sencilla y se realiza a través de la plataforma MiDIRECTV (web o app):

Ingresar a MiDIRECTV.

Hacer clic en “Activar Amazon Prime”.

Diligenciar los datos requeridos y finalizar el proceso.

Una vez registrado, el usuario podrá utilizar las mismas credenciales para acceder a Prime Video, realizar compras en Amazon.com y utilizar Prime Gaming.

Facturación y soporte

El servicio de Amazon Prime estará incluido dentro del plan mensual de televisión del cliente, sin generar cobros adicionales ni aparecer como ítem en la factura. El soporte técnico y operativo para activación estará a cargo de DIRECTV a través de sus canales de servicio.

Multiplica tu prima: cinco decisiones inteligentes para transformar este ingreso en oportunidades financieras



La prima de servicios de mitad de año llega como un alivio financiero para millones de trabajadores colombianos. Aunque suele asociarse con consumo inmediato o gastos ocasionales, este ingreso puede ser mucho más que un simple respiro económico: bien gestionado, puede convertirse en el primer paso hacia una mejor salud financiera.

Según un sondeo de FENALCO, el 75% de las personas manifiesta realizar una planeación financiera para determinar en qué invertirá su prima de servicios, mientras que el 25% restante no lo hace y simplemente la invierten en las necesidades del momento. En ese sentido, estas son cinco formas prácticas y sostenibles de aprovechar al máximo la prima de mitad de año y, lo más importante, multiplicarla.

1. Hazle una auditoría a tus finanzas personales: antes de pensar en qué gastar, es clave tener claro en qué estás. Identificar todos los gastos fijos mensuales, deudas activas y compromisos financieros es el punto de partida. Esta revisión te permitirá saber cuánto de la prima necesitas para cubrir obligaciones prioritarias y cuánto puedes redirigir hacia el ahorro o la inversión. Organizarse no solo previene el sobreendeudamiento, también abre la puerta a decisiones más inteligentes.

2. Un colchón para los imprevistos: construir o reforzar un fondo de emergencia es una de las decisiones financieras más responsables que puedes tomar. Este fondo, idealmente equivalente a entre tres y seis meses de gastos esenciales, debe estar disponible en caso de emergencias como problemas de salud, desempleo o reparaciones urgentes. Usar parte de tu prima para este propósito es asegurar tu estabilidad futura.

3. Pon tu dinero a trabajar (y que no se quede quieto): si ya resolviste tus compromisos inmediatos, es momento de considerar invertir. Las opciones hoy son variadas: desde fondos de inversión colectiva —accesibles y diversificados— hasta productos como CDT o plataformas digitales que permiten invertir en portafolios ajustados a tu perfil de riesgo. La clave está en informarte bien, empezar con montos manejables y, sobre todo, diversificar.

4. Monetiza lo que no usas y empieza a emprender: uno de los caminos más rápidos para multiplicar tu prima es generar ingresos adicionales. Y no se trata necesariamente de iniciar un gran negocio: vender lo que ya no usas puede darte un impulso inmediato. Aplicaciones como GoTrendier permiten vender ropa de segunda mano de forma sencilla y segura, conectándote con miles de compradores. “Multiplicar tu prima de mitad de año es posible vendiendo lo que ya no usas, es una estrategia inteligente y beneficiosa en varios aspectos: obtienes ingresos adicionales, promueves el consumo responsable y liberas espacio en tu armario”, afirma Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier Colombia.

5. Piensa a largo plazo: tu yo del futuro te lo agradecerá: una decisión acertada con la prima es destinarla al ahorro de largo plazo. Productos como cuentas de ahorro programado, fondos de pensiones voluntarias o seguros con componente de inversión no solo protegen tu patrimonio, también lo hacen crecer. Además, fomentan el hábito del ahorro disciplinado, que es uno de los pilares de la salud financiera.

La prima de mitad de año puede ser mucho más que un ingreso temporal: puede convertirse en el inicio de una transformación financiera si se usa con inteligencia. Evaluar tu situación actual, priorizar objetivos y tomar decisiones con visión estratégica te permitirá no solo disfrutar el presente, sino construir un mejor futuro económico.

Primax reduce más de 220 toneladas de CO₂ y renueva certificación de carbono neutralidad


En medio de un contexto global que exige acción climática inmediata, Colombia reafirma su compromiso con la neutralidad de carbono a través de esfuerzos institucionales y el liderazgo del sector privado. En este escenario, Primax Colombia se destaca como un actor relevante, al recibir por sexto año consecutivo el Sello Carbono Neutro otorgado por Icontec, consolidándose como una de las compañías que sigue una ruta sostenible en el país.

Este reconocimiento refleja los resultados alcanzados gracias a su Plan de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en 2024, año en el que la empresa midió, verificó y compensó sus emisiones mediante la compra de bonos de carbono en proyectos de conservación en la Amazonía y aprovechamiento de biogás en el relleno sanitario de Doña Juana.

Se resalta que logró reducir 220 toneladas de CO respecto a 2023, como resultado de una disminución en el alcance 3, que incluye emisiones indirectas de su cadena de valor. Con este avance, la reducción acumulada alcanza el 16 % frente a 2019. Estos resultados reflejan no solamente una estrategia basada en medición rigurosa, verificación independiente y compensación efectiva, sino también la promoción de actividades que reducen las emisiones indirectas de la operación.

La contribución más significativa de Primax en el último año fue promovida por la etapa 1 de su Proyecto de Autogeneración Eléctrica, que ya opera en las terminales de Cartagena, Barranquilla (Galapa), Bogotá y Facatativá. Esta iniciativa, que incorporó más de 1.200 paneles solares, permitió generar cerca de 700.000 kWh de energía limpia en 2024, evitando la emisión de 150 toneladas de CO. La etapa 2, ya en marcha, se expandirá a Medellín, La Dorada, Ibagué (Gualanday) y Bucaramanga, consolidando una matriz energética cada vez más eficiente.

Además, la compañía avanzó en la sustitución de sistemas de refrigeración en algunas de sus terminales, implementando tecnologías más sostenibles que reducen su impacto climático.

“Colombia ha fijado metas ambiciosas en la lucha contra el cambio climático, una de ellas es reducir en un 51 % sus emisiones de GEI para 2030. Desde el sector privado tenemos la responsabilidad de contribuir a esas metas con resultados tangibles. En Primax lo estamos haciendo a través de acciones como la autogeneración eléctrica, la reforestación y la gestión constante de nuestra huella.

Más que alinearnos con la Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia (E2050), o el Programa Nacional de Carbono Neutralidad, se trata de actuar con convicción. La sostenibilidad es una forma de operar”, Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

Con este nuevo logro, la multilatina confirma que la sostenibilidad es un proceso medible, verificable y compensable, que avanza mediante acciones concretas. Para los próximos años, Primax se plantea continuar trabajando en una operación más responsable con el medio ambiente.