martes, febrero 25, 2025

MiPymes de turismo de Bogotá y la Región presentan lo mejor de su oferta en ANATO





Comienza el evento más importante de turismo en Colombia, que reúne al mundo para explorar las maravillas turísticas que tienen Bogotá y el país. Se trata de la Vitrina Turística ANATO 2025, que se celebrará del 26 al 28 de febrero en Corferias.

El turismo y el entretenimiento son motores de desarrollo que influyen en múltiples sectores de la economía, actuando como grandes generadores de empleo con el potencial de transformar las comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Una oportunidad de oro para dar a conocer las cualidades de esa oferta es la edición número 44 de la Vitrina Turística de ANATO, la principal feria de turismo de Colombia.

La participación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en la feria, en articulación con el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y en el contexto de la campaña ‘Bogotá tu casa’, hace parte de una robusta estrategia 360 para posicionar a Bogotá y a Cundinamarca como destinos turísticos de talla internacional.

El escenario será el stand de 135 metros cuadrados de la CCB y el IDT, donde, durante tres días, 60 empresarios, distribuidos en grupos de 20 por día, tendrán acceso a una plataforma física atractiva y cómoda. Un espacio perfecto para presentar su amplio portafolio, relacionado con el entretenimiento, la cultura, la gastronomía, el deporte y el turismo de negocios, a un gran número de visitantes especializados.

El primer día, la CCB y el IDT estarán centrados en la cultura y el entretenimiento. En la segunda jornada, la protagonista será la sostenibilidad. Y en tercera instancia, el referente será la gastronomía.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, dijo que “Bogotá y Cundinamarca son destinos versátiles, con un portafolio amplio y diverso para el turismo vacacional, que cubre desde el turismo de naturaleza, pasando por ventajas competitivas como los distritos creativos asociados al entretenimiento, la música, la cultura y la gastronomía, hasta el turismo MICE (turismo de reuniones o Industria de Reuniones, incentivos, congresos y exposiciones)”.

Por su parte, Andrés Santamaría, director del IDT, dijo: “Estos indicadores – 11.225 empresas, más de 100.000 empleos y un aporte de $2.9 mil millones al PIB – demuestran el impacto real y tangible que el turismo tiene en el crecimiento económico de Bogotá y en la generación de empleo”, afirmó Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.”

La colaboración entre la CCB y el IDT, establecida mediante un Memorando de Entendimiento firmado el año pasado, va más allá de la participación conjunta en ANATO. Esta alianza abarca diversas acciones estratégicas, como el proyecto de turismo comunitario, que tiene impacto en el Bronx y otras áreas de la capital; el proyecto "Turismo más sostenible y más competitivo", respaldado por recursos de cooperación suiza; la promoción de la oferta de naturaleza; y RVMBO, una rueda de negocios que se llevará a cabo en septiembre próximo, la cual será precedida por viajes de familiarización para turoperadores internacionales.

HIC-Fundación Cardiovascular invita a donar


En el marco de la campaña para incentivar la donación de órganos, y al entregar un parte satisfactorio sobre la evolución de Juan David, el joven colombiano de 16 años que ha tenido tres corazones, gracias a la donación de órganos, Víctor Raúl Castillo Mantilla, CEO del Hospital Internacional de Colombia (HIC) -Fundación Cardiovascular, se refirió a los avances en Colombia en la cirugía cardiovascular en los últimos 30 años.

“Los mayores avances han sido esencialmente la disminución de la mortalidad, capacidad de hacer cosas mucho más complejas, nuevas técnicas quirúrgicas y desde el punto de vista técnico la introducción de herramientas como el ECMO, que permite la circulación permanente para recuperar el corazón. Todo esto ha permitido llevar a pacientes mucho más complejos en ese sentido”, puntualizó Castillo Mantilla.

En el país, el Hospital Internacional de Colombia de la Fundación Cardiovascular se ha consolidado en la realización de los trasplantes cardíacos. Son el servicio médico que hace más trasplante de corazón en el país, junto con trasplante de hígado, páncreas, pulmones, riñones, entre otros. Trasplantes que se pueden hacer porque una persona decide donar sus órganos, dice Castillo Mantilla, enfatizando en la necesidad de donar los órganos; es, dice, un acto de vida en el momento de la muerte.

El HIC-Fundación Cardiovascular competa hoy 2073 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 276 son de corazón.

 ¿Es el trasplante el único procedimiento para el corazón?

No, también contamos con la implementación de nuevas tecnologías como el corazón artificial, una herramienta súper exitosa para salvar vidas. Y avanzamos hacía una nueva tecnología como es la cirugía robótica de corazón; ya adquirimos nuestro primer robot que debe llegar hacía abril. Así que avances ha habido muchos en técnicas quirúrgicas, en preservación del corazón mientras se opera, en otros métodos con los cuales la cirugía cardíaca que hace 30 años era muy compleja con una hospitalización de 8-10 días, ahora le permiten al paciente salir en 48-72 horas.

El HIC-Fundación Cardiovascular es hoy un hospital con alto reconocimiento en América Latina, sexto lugar en el ranking de Latam Business Conference (LBC) e IntelLat (2024), igual ubicación en el ranking de la revista América Economía, y cinco estrellas Newsweek en reconocimiento a la calidad de su servicio. Esas cinco estrellas la tienen no más de 50 hospitales del mundo.

Cabe anotar que el Instituto Cardiovascular del Hospital Internacional de Colombia, ha sido pionero en corazones artificiales, pionero en terapias de ECMO, pionero en muchos tipos de resultados en cirugía de enfermedades congénitas, en implementación de terapias intervencionistas, etc.

Con todas las adversidades para la prestación de los servicios de salud ¿cómo puede tener el país un hospital con este nivel?

Siempre he dicho que cuando no se roban la plata, alcanza. Hemos sido muy rigurosos en el manejo de las finanzas; tenemos gran credibilidad y eso nos ha permitido contar con soporte para solventar los momentos de crisis. Y creo firmemente que apuntarle a la innovación, adquirir tecnología, trabajar en los desarrollos científicos y estar en esa permanente búsqueda del avance en la ciencia, así como tener capacidad de respuesta ante los problemas sociales es lo que nos diferencia de muchos de los hospitales de este país y de la región.

Castillo finaliza haciendo otro llamado para propagar la donación de órganos; al tiempo, un mensaje de optimismo sobre lo que puede hacer Colombia en la prestación de servicios de salud para los colombianos y para los extranjeros, grupo de la población que atienden en el HIC- Fundación Cardiovascular que a hoy tiene capacidad total de 1400 camas, 40% de camas UCI, más de 20 salas de cirugía, 2 helipuertos, farmacia robotizada, healing garden, avión ambulancia propio, unidad exclusiva para quemados, UCI neurológica exclusiva, más de 5000 colaboradores y manejo integral del paciente de alta complejidad.


Yango Colombia debuta su servicio de movilidad de pasajeros en Bogotá con 6 servicios


Yango Colombia, parte de la compañía de tecnología Yango Group, anuncia el lanzamiento oficial de su servicio de movilidad en Bogotá, brindando un amplio portafolio de opciones para moverse en la capital colombiana. Con una oferta sin precedentes de seis servicios, Yango Colombia busca redefinir la movilidad urbana en una de las ciudades más dinámicas de América Latina. Este lanzamiento es solo el principio, puesto que la compañía planea expandir su ecosistema con servicios adicionales próximamente.

Bogotá, una ciudad conocida por su vibrante energía y sus crecientes necesidades en materia de transporte, le da la bienvenida a la plataforma de movilidad de última generación de Yango. Con este lanzamiento, Yango pretende ofrecer a los usuarios más opciones, mayor comodidad y una experiencia de viaje superior aprovechando una tecnología de vanguardia con una amplia red de conductores. Gracias a una alianza estratégica con Taxis Libres, más de 25.000 taxis y conductores estarán disponibles desde el primer día, garantizando un servicio fiable en toda la ciudad.

“Bogotá marca un hito importante para Yango Colombia. Este es nuestro lanzamiento más ambicioso hasta la fecha, ofreciendo la más amplia variedad de opciones de transporte en una sola ciudad desde el primer momento. Ya sea que los usuarios busquen asequibilidad de precio, comodidad o sostenibilidad, tenemos un servicio adaptado a sus necesidades”, expresó Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia. “Sin embargo, esto es sólo el principio. Nuestra visión para Bogotá va más allá de la movilidad. Estamos construyendo un ecosistema integrado de soluciones digitales para hacer la vida en la ciudad aún más cómoda”.

Con seis categorías de viaje, Yango Ride garantiza que cada usuario pueda encontrar una opción que se adapte a sus necesidades y preferencias:

Taxi: 25.000 autos de Taxis Libres disponibles en la app.

Urban: Vehículos especiales para una experiencia más cómoda.

Economy: Viajes asequibles con vehículos prácticos y que se acomodan al presupuesto.

Economy Plus: Un escalón por encima de la categoría Economy, ofreciendo mayor comodidad y vehículos más nuevos.

Moto: Una opción rápida y flexible para desplazamientos rápidos por la ciudad.

Eléctricos: Una alternativa sostenible para pasajeros con destino al aeropuerto.

Yango trae la tecnología avanzada de movilidad a Bogotá, asegurando una experiencia de transporte eficiente, segura y fluida. La plataforma cuenta con despacho de servicios impulsado por Inteligencia Artificial para reducir los tiempos de espera y optimizar las rutas, algoritmos de precios dinámicos para tarifas competitivas, y protocolos de seguridad mejorados, como monitoreo de viajes en tiempo real, verificación de identidad y asistencia de emergencia. Además, Yango ofrece más de 25 funciones de seguridad integradas en la aplicación, tanto para conductores como para pasajeros, como compartir viajes, botones de emergencia, verificación de antecedentes de los conductores y seguimiento de los viajes en tiempo real, lo que refuerza su compromiso con una experiencia de movilidad segura y fiable.

El lanzamiento de Yango Ride en Bogotá no es sólo una victoria para los pasajeros, sino también un cambio de juego para los socios conductores de la zona. Los conductores obtienen acceso a una plataforma de alta demanda que prioriza las ganancias incrementales, soporte tecnológico y oportunidades de crecimiento, donde un conductor puede ganar hasta 2 millones de pesos semanales. El servicio ofrece programas de formación, asistencia en la aplicación y herramientas innovadoras para mejorar la experiencia del conductor y maximizar la eficiencia.

Con Bogotá como su centro de operaciones más reciente, la compañía continúa su expansión por toda Colombia, reforzando su dedicación a proporcionar servicios diarios inteligentes, adaptables y de alta calidad.

Los usuarios de Bogotá pueden experimentar la diferencia Yango descargando la aplicación y eligiendo entre la amplia cartera de servicios de transporte disponibles en la ciudad.

jueves, febrero 20, 2025

Cerraduras inteligentes: creación de í ogares más seguros



Cada vez más el mercado de cerraduras inteligentes cobra mayor relevancia en Colombia. De acuerdo con un reciente estudio de Statista, este mercado tiene una proyección de crecimiento del 11.07% para 2029, debido a factores como la incorporación de tecnologías inteligentes en el país, junto al interés de los colombianos por optar por soluciones que les brinden tanto seguridad como confort.

Teniendo esto presente, en el mercado existen diferentes soluciones diseñadas para ofrecer asequibilidad y eficiencia a los usuarios. De acuerdo con Paola Rojas, Marketing Manager de EZVIZ para Colombia, “la seguridad se ha convertido en un factor primordial que consideran las familias al momento de adquirir dispositivos inteligentes. En el caso de EZVIZ, por ejemplo, existen modelos de cerraduras como la DL05 y la DL03 que permiten el acceso remoto al hogar y gestión de los dispositivos desde la aplicación de EZVIZ”.

Según resalta la vocera, una de las ventajas que traen estas cerraduras inteligentes es la posibilidad que tienen los usuarios de gestionar el ingreso de personas a su propiedad. En el caso de la DL03, este dispositivo ofrece tres alternativas de desbloqueo: códigos de acceso, código de visitantes temporales con validez de un año y desbloqueo remoto desde la app; mientras que la DL05 está configurada para ser desbloqueada a través de códigos de acceso, huellas digitales, chip o tarjeta de proximidad. Estas funciones son de gran utilidad, ya que en dado caso de que usted salga de su hogar o negocio y deje las llaves adentro, ya no tendrá que preocuparse por quedarse afuera o tener que llamar a un cerrajero para solucionar la situación.

Así mismo, debido a que estos dispositivos están configurados para conectarse por medio de redes WiFi (DL05 y DL03) o Bluetooth (DL05), los usuarios pueden verificar el estado de la puerta y el entorno. En caso de que se detecte actividad sospechosa, las cerraduras emiten notificaciones inmediatas que advierten sobre la situación, prometiendo así, dar mayor seguridad. En el caso de la DL03, con el fin de brindar mayor confianza, cuenta con una tecnología que impide el acceso al hogar por medio de decodificación.

Entre las ventajas de estos dispositivos se destaca la durabilidad de la batería, la cual puede tener tiempo de uso de hasta un año y notificaciones que advierten sobre su estado de carga. Cabe destacar que ambos dispositivos permiten fuentes de alimentación de energía en caso de emergencia.

Por último, es importante destacar la facilidad de integración y uso de las cerraduras inteligentes con cámaras de seguridad. “Una de las ventajas que tienen estos dispositivos es que los dueños pueden crear un sistema de seguridad en el cual, la cerradura se conecte con cámaras EZVIZ como la H7c, permitiendo no solo revisar quién está detrás de la puerta, sino también la actividad que se presente dentro del hogar”, resalta Rojas.

A través de estas herramientas, los usuarios no solo hacen de su hogar un lugar más seguro para ellos y sus familias, sino también permiten la adopción e incorporación de tecnologías inteligentes orientadas a mejorar la calidad de vida. De esta forma, los usuarios tienen la posibilidad de gestionar el ingreso de personas a sus viviendas, reducir riesgo de pérdidas de llave y por lo tanto duplicados de llaves, así como facilitar el monitoreo de su hogar en tiempo real de manera remota.

El café colombiano sigue evolucionando y abriendo nuevas oportunidades para el gremio



El sector cafetero de Colombia sigue demostrando su capacidad de transformación y adaptación a los nuevos hábitos de consumo. Con el lanzamiento de Club Colombia con Café Juan Valdez sin alcohol, el café premium 100% colombiano, cultivado por más de 548,000 familias caficultoras, encuentra un nuevo espacio en el mercado, integrándose a experiencias innovadoras y fortaleciendo su presencia en segmentos de alto valor.

Esta colaboración entre Bavaria Juan Valdez Café, no solo representa una fusión de dos productos insignia del país, sino que también abre camino para que el café colombiano continúe posicionándose como un ingrediente clave en nuevas categorías. Esta apuesta es un claro ejemplo de cómo la caficultura colombiana se adapta a las tendencias globales sin perder su esencia y calidad.

 El café de Colombia sigue evolucionando, diversificando sus momentos de consumo y creando valor para toda la cadena productiva.

 Porque nunca es muy tarde para un café, ni muy temprano para una cerveza, disponible en supermercados, tiendas Juan Valdez y plataformas digitales por tiempo limitado.


https://x.com/germanbahamon/status/1892345016598901024?s=46&t=41LTqY1Keiga3PLCwlwiaA&mx=2


El sector agropecuario cerró 2024 con un crecimiento de 8,1% siendo la actividad económica que más creció y más contribuyó a la economía en este año

 

En un 2024 marcado por un crecimiento económico moderado, el sector agropecuario colombiano se destacó como un motor clave de la economía, con un aumento significativo de 8,1 % en su valor agregado respecto al año anterior. El sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca presentó un valor agregado de $158,1 billones y participó con el 10,2 % en el valor agregado bruto generado por la economía.

El crecimiento de la actividad agropecuaria fue impulsado, principalmente, por el café; que experimentó un notable aumento de 22,5 %. Le siguieron los cultivos agrícolas sin café, con un incremento del 8,3 %; y la ganadería, con 5,6 %. A pesar de las dificultades en otros subsectores, como la silvicultura (-9,4 %) y la pesca (-3 %), el sector agropecuario sigue consolidándose como un pilar esencial en la economía colombiana.

En el cuarto trimestre de 2024, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca lideró el crecimiento económico, con un aumento de 6,5 %, superando en 4,2 puntos porcentuales el crecimiento del PIB, que fue de 2,3 %. Este impulso se sustentó, principalmente, en el fuerte desempeño del café (33,1 %) y de la ganadería (6,6 %); con lo cual, el sector agropecuario se consolidó como el de mayor expansión dentro de la economía del país.

Dora Inés Rey, directora (e) de la UPRA, señaló: “El crecimiento del sector agropecuario en 2024 es un reflejo del esfuerzo constante de nuestros campesinos y productores. El café, la ganadería y los demás cultivos agrícolas, siguen demostrando ser claves para la economía nacional y, desde la UPRA, trabajamos para fortalecer el sector y asegurar su crecimiento continuo”.

La UPRA reitera su compromiso con el fortalecimiento de este sector clave promoviendo políticas y estrategias que sigan contribuyendo al crecimiento económico y social del país.

Banco Falabella, Presto y Café Oma se unen para traer descuentos especiales en febrero

 


Durante todo febrero, los clientes de Banco Falabella que paguen con sus tarjetas CMR y Débito podrán disfrutar de un 40% de descuento en referencias seleccionadas de Presto y en bebidas y productos de la carta de Café Oma.

Presto, con más de 120 restaurantes en más de 20 ciudades del país, ha sido un referente del sabor para varias generaciones, mientras que Café Oma, sinónimo de calidad y tradición en el mundo del café gourmet, ha conquistado a los colombianos con su propuesta especializada. Esta alianza ofrece a los clientes del banco una oportunidad única para disfrutar de estos productos icónicos con un beneficio exclusivo.

“Queremos que nuestros clientes sientan que hacemos parte de su día a día con beneficios que realmente les aporten valor. Estas alianzas con marcas reconocidas reflejan nuestro compromiso de ofrecer experiencias diferenciales y accesibles para quienes usan nuestros productos”, afirmó Lucas Madriñán, Gerente de la División de Medios de Pago y Marketing de Banco Falabella.

Este anuncio se suma a otras alianzas que la entidad financiera ha realizado en los últimos años enfocados en descuentos en diferentes sectores de la economía, con el objetivo de incentivar una cultura de ahorro en los colombianos, como por ejemplo con Cruz Verde, Bodytech,Cinemark, entre otros.

Avianca anuncia la 12° versión del RunTour con nuevos retos y beneficios para los runners

  

Avianca anunció la salida a ventas de la 12° versión del RunTour, una de las pruebas atléticas más técnicas y esperadas de Colombia y Latinoamérica, la cual se llevará a cabo el próximo 5 de octubre de 2025. El epicentro del evento será la Plazoleta de Alfiles sobre la Calle 26 de Bogotá y desde allí, los participantes se retarán a sí mismos para mejorar sus marcas y vivir una experiencia inolvidable.  

Para este año, con el objetivo de brindar nuevas experiencias a los corredores y animarlos a romper límites, el RunTour contará con una categoría adicional de 15K, sumada a la habitual de 10K. 

“En 2025 le apostamos a un Run Tour con más beneficios y retos para los corredores, impulsándolos a desafiar sus límites, y atesorar nuevas experiencias porque en Avianca creemos en lo extraordinario. Este año le damos la bienvenida a una nueva categoría  con los 15K, esperando que quienes no han participado aún del Run Tour, se animen a hacer parte de esta comunidad y que quienes ya han corrido con nosotros, se animen a superar sus marcas personales. Por último, esta también es una invitación a continuar con  la donación al Banco de Millas de LifeMiles para apoyar causas que transforman realidades”, afirmó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.  

 Y así como el cielo es de todos, el Run Tour también, por eso, se premiarán a todos aquellos corredores que mejoren su registro personal, de la siguiente manera:  

Reducción hasta el 5%:100 millas adicionales.

Entre 5% y 10%: 200 millas adicionales.

Más del 10%: 325 millas adicionales.

Quienes estén interesados en participar, podrán inscribirse desde el 13 de febrero en www.runtouravianca.com, con un valor inicial de $120.000, vigente hasta el 1 de agosto. A partir de esta fecha, el valor será de $125.000. Por otro lado, aquellos grupos de corredores organizados en empresas, parques, colegios, gimnasios o grupos de amigos podrán disfrutar de un descuento especial al momento de realizar la inscripción para más de 10 personas. Los representantes de estos equipos también podrán hacer sus registros a través de la página web. 

RunTour: correr para transformar realidades 

Como todos los años, el corazón de RunTour latirá por las comunidades y ecosistemas que hacen parte de los territorios donde Avianca opera. Para 2025, se continuará promoviendo la donación de millas al Banco de Millas LifeMiles, herramienta que se nutre de los aportes voluntarios de socios LifeMiles y que, en 2024, de la mano de aliados estratégicos, fue motor para transformar la vida de más de 28.000 personas en Colombia y América Latina y para impactar ecosistemas a través de acciones de conservación y restauración.

La invitación es para los 8.000 corredores, quienes recibirán 325 millas en el momento de su inscripción y, quienes además ganarán más millas por mejorar sus marcas personales, puedan donar total o parcialmente este monto, con el fin de promover el desarrollo social y ambiental en territorios de alta vulnerabilidad. Para donar, pueden hacer a través de:  https://www.lifemiles.com/donate-miles.

 

martes, febrero 18, 2025

La tienda virtual de Ssangyong tiene nueva cara

 


SsangYong Motor, ahora conocida como KGM, pensando siempre en lo mejor para sus clientes, ha renovado la tienda virtual de su página web para facilitar aún más, la compra de repuestos o complementos para todos los vehículos de la marca sur coreana.

 Es así, que la experiencia del usuario ha sido mejorada gracias a la facilidad de navegación, pero también a la implementación de la búsqueda por VIN o Placa del vehículo que le permite al cliente ingresar este número y comprar el repuesto exacto que requiere el vehículo, sin necesidad de desarmar y con “cero” margen de error.

Como pioneros en este tipo de búsqueda, SsangYong Motor Colombia confirma su voluntad y capacidad de servicio para hacer más fácil el proceso de compra demostrando públicamente la disponibilidad de repuestos a nivel nacional e internacional.

Adicionalmente a todo esto, SsangYong ofrece envío gratis para todas las compras realizadas por medio de la página web https://tienda.kgm.com.co/home

WhatsApp para asesoría personalizada: 323 4898249

Scotiabank Colpatria impulsa su ecosistema transaccional con pagos y recaudos a través de código QR


Scotiabank Colpatria anuncia la consolidación de su ecosistema transaccional “Bank to Go” con la nueva funcionalidad de pagos y recaudos mediante código QR, brindando a personas naturales y comercios la posibilidad de agilizar sus transacciones y facilitar el crecimiento de sus negocios. Este lanzamiento representa un paso más en la consolidación de la transformación digital de la entidad.

Con esta solución de código QR, queremos transformar la manera en que nuestros clientes reciben y realizan sus pagos. Respondiendo entre otros, a las necesidades de eficiencia y seguridad que demandan quienes emprenden en el país”, señaló Jabar Singh, presidente y CEO de Scotiabank Colpatria. Quien destacó que “el Banco espera superar las 150.000 transacciones mensuales y sumar más de 10.000 clientes al portafolio de QR en los próximos meses”.

Datos clave y resultados destacados

A enero de 2025, las personas naturales que usan la funcionalidad QR realizaron más de 39.000 transacciones, reflejando una adopción muy importante. Las ciudades de Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali son las de mayor acogida, mientras que Bogotá concentró el 23 % de las solicitudes de vinculación al servicio de QR.

La entidad ya cuenta con 300 comercios, entre personas naturales y pequeñas empresas (Business), vinculados al sistema interoperable de QR, superando en diciembre las 24.000 transacciones de recaudo. Además, actualmente más de 600.000 clientes de cuentas de ahorros o corrientes en Scotiabank Colpatria pueden comprar con QR en tan solo cuatro pasos, con montos de hasta 3 millones de pesos por transacción.

Un portafolio pensado para la independencia y la evolución

La funcionalidad del código QR, ofrecida por Scotiabank Colpatria, busca la integración de dos grandes grupos:

Emisor (personas naturales): quienes acceden a la App de Scotiabank Colpatria para comprar con QR desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Adquirente (comercios): personas naturales y jurídicas que, a través de un código QR (físico o digital), reciben pagos interoperables desde diferentes entidades bancarias o billeteras digitales.

Bajo esta propuesta, el Banco refuerza su apoyo a emprendedores, profesionales independientes y pequeños comercios, atendiendo tres segmentos clave:

Emprendedores: quienes inician negocios desde casa con productos o servicios.

Pequeños comercios: locales abiertos al público (supermercados, droguerías, tiendas de ropa, restaurantes, peluquerías, etc.)

Profesionales: médicos, asesores jurídicos, entrenadores, profesores y otros perfiles independientes.

Hacia un futuro digital e inclusivo

La masificación del código QR y su interoperabilidad con otros bancos y billeteras digitales es fundamental para la inclusión financiera y la dinámica económica del país. De acuerdo con Jabar Singh, “el 40 % de nuestros clientes personas naturales desarrollan alguna actividad independiente, y este servicio representa una oportunidad para que hagan crecer sus negocios hasta convertirse en pequeñas o medianas empresas. Queremos acompañarlos en cada paso, ofreciéndoles herramientas financieras que impulsen su desarrollo”.

Con esta nueva funcionalidad, Scotiabank Colpatria sigue fortaleciendo su propuesta de valor, ofreciendo formas de pago rápidas, seguras e inclusivas, y reafirmando su compromiso con la transformación digital y el crecimiento económico en Colombia.

Roberto Carlos regresa a Colombia en su gira de despedida en el Coliseo MedPlus


El reconocido cantante brasileño Roberto Carlos, una de las voces más emblemáticas de la música latina y las baladas románticas, regresa a Colombia para ofrecer su último concierto en el país. El artista, que ha cautivado al público durante más de 65 años, se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el próximo 28 de febrero de 2025. El espectáculo se llevará a cabo en el marco de su gira de despedida de los escenarios, en la cual también visitará los países vecinos Perú y Ecuador.

A lo largo de su trayectoria, el músico y cantautor ha alcanzado gran reconocimiento en la industria musical. Con más de 130 millones de discos vendidos en todo el mundo y una discografía que incluye más de 30 álbumes, se ha consolidado como uno de los artistas más exitosos de América Latina. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones como el Latin Grammy a la Excelencia Musical y el Billboard Latino a la Trayectoria Artística en 2015.

Con una carrera llena de éxitos y baladas inolvidables como "Amigo" y "Detalles", Roberto Carlos promete una noche llena de recuerdos, emoción y nostalgia. El evento será un espacio para que los fanáticos colombianos revivan los momentos más memorables de su carrera y celebren su legado musical.

Aún hay boletería disponible para este evento, desde los 164 mil pesos. Estos son los precios de las localidades disponibles:

Gradería Zona 5 (Sector 121-122) $164.000*

Gradería Zona 4 (Sector 103-108)  $234.000*

Gradería Zona 3 (Sector 100-102) $258.000*

Gradería Zona 2 (Sector 109-114) $304.000*

Platea Plata $323.000*

Gradería Zona 1  (Sector 115-120) $363.000*

Platea Oro $421.000*

Platea Platino $457.000*

Platea Diamante $561.000*

Estos valores incluyen el valor de servicio de Taquilla Live.

Miguel Caballero, Director general del Coliseo MedPlus, comentó sobre el evento: "Para nosotros en Coliseo MedPlus es un honor ser parte del concierto de despedida de Roberto Carlos. Su música ha marcado generaciones y se ha convertido en un referente por más de 60 años. Este concierto no solo es una celebración, sino también un agradecimiento a todos los fans que han seguido su carrera. Nos sentimos privilegiados de ser testigos de su despedida y reafirmar que el Coliseo MedPlus es el lugar donde se viven experiencias reales”.

Detalles logísticos y consejos de movilidad para una experiencia sin contratiempos

Considerando que el venue espera la llegada de cerca de 12.000 personas para esta presentación, se han dispuesto diferentes soluciones de movilidad para optimizar su asistencia al concierto, cumpliendo con la seguridad y bienestar para una experiencia completa de inicio a fin. Esta iniciativa se pone a disposición para que los asistentes puedan disfrutar del evento y logren tener una noche llena de música y emociones para una experiencia inigualable. Estas son las soluciones y recomendaciones que debe tener en cuenta para asistir al evento en el que el acceso será habilitado desde las 2:00 p.m.

Rutas de llegada

La creación de una experiencia de concierto inolvidable en el Coliseo Medplus es una de las prioridades para el venue. Para lograr esto se han destinado soluciones de movilidad que mejorarán la accesibilidad y la comodidad de llegada al lugar. Los interesados podrán contratar servicios de movilidad en vehículos y vans VIP cuyo valor es de $230.000 y $380.000 respectivamente, y cuenta con cobertura ida y vuelta en toda la ciudad de Bogotá. Estos servicios pueden ser adquiridos a través del Marketplace de Taquilla Live.

Por su parte, más de 30 buses de servicios especiales saldrán de la bahía contigua al centro comercial Portal 80 desde las 4:00 p.m. hasta las 7:00 p.m. Este plan cuenta con un personal que notifica cuando el cupo está completo en cada bus para que el embarque e inicio del trayecto sea de inmediato. Los buses llegarán dentro del parqueadero oficial del Coliseo MedPlus y también pueden ser adquiridos a través de Taquilla Live.

Rutas de retorno

Posterior al concierto, las rutas de los buses de servicios especiales volverán a activarse desde Coliseo MedPlus, hacia los diferentes puntos dentro de la ciudad en donde los usuarios, 45 minutos luego de terminado el show, podrán acceder a dos recorridos que contarán con las siguientes paradas:

Las rutas y sus paradas son:

Ruta norte Calle 170

Héroes

Calle 100

Pepe Sierra

Portal Norte

Ruta El Dorado

Av. El Dorado

Recinto Ferial

El Tiempo – Maloka

Portal El Dorado

Este servicio tendrá un valor de $25.000 COP ida y vuelta. Los usuarios interesados podrán adquirirlo a través de https://www.taquillalive.com/ o en los puntos de venta de Taquilla Live. Se recomienda comprarlo con anticipación de manera virtual.

lunes, febrero 17, 2025

Crecimiento en 2024: positivo, pero con una reactivación aún parcial

 


Mauricio Hernández-Monsalve, economista de BBVA Research

El PIB creció 1,7% en 2024, en un entorno de condiciones financieras menos restrictivas y una inflación en descenso que permitió la recuperación progresiva de la demanda interna. Aun así, el crecimiento se mantuvo por debajo del promedio de 20 años (3,5%) y con diferencias significativas entre sectores y componentes del gasto.

La demanda interna creció 2,2%, superando el crecimiento del PIB, a diferencia de 2023, cuando su debilidad limitó la expansión económica. Esto refleja una recuperación del gasto de los hogares y la inversión, además de un repunte en las importaciones. Asimismo, la desacumulación de inventarios se revirtió, con un saldo positivo en 2024 tras caídas pronunciadas en 2023, lo que sugiere que las empresas anticipan una mejora en la demanda para 2025.

El consumo privado creció 1,6% en el año, mostrando resiliencia pese al impacto inicial de tasas de interés elevadas. Dado su peso en el PIB (76%), fue el componente que más contribuyó al crecimiento, con un mayor peso de los servicios (58% del total del consumo) que en bienes. Dentro de los bienes, los no durables representaron el 30%, los semidurables el 7% y los durables el 5%.

Comparado con los niveles de 2019, en 2024 los rubros de servicios dentro del consumo privado han mostrado los mayores avances. En particular, el gasto en recreación y cultura ha sido el más dinámico, alcanzando un 202% de su valor en 2019, impulsado por el auge de las apuestas en línea y una mayor demanda por eventos culturales y espectáculos en vivo.

También sobresale el gasto en comunicaciones, que llegó al 141%, reflejando una mayor digitalización y demanda de servicios tecnológicos. El consumo en salud alcanzó el 136% del nivel de 2019, impulsado por una mayor demanda por servicios médicos y un mayor acceso a tratamientos. El gasto en bebidas alcohólicas y tabaco llegó al 137%, mientras que el transporte creció hasta el 127%, favorecido por una mayor movilidad y actividad económica.

Otros rubros superaron sus niveles pre-pandemia, aunque con avances más moderados. El consumo en alimentos y bebidas no alcohólicas llegó al 120%, el alojamiento, agua, electricidad y gas alcanzó un 112%, y la educación se ubicó en 107%, con una recuperación más lenta. En el caso de restaurantes y hoteles, el consumo apenas superó los niveles pre-pandemia con 106%, reflejando un desempeño moderado pese a la reactivación del turismo.

El gasto total de consumo final de los hogares en 2024 alcanzó el 123% del nivel de 2019. Desglosado por durabilidad, el consumo de bienes durables llegó a 130%, los bienes no durables a 123%, los bienes semidurables a 113%, y el consumo en servicios se ubicó en 125%.

La inversión fija fue clave en la aceleración del PIB de 2024, con un crecimiento de 3,0% en todo 2024. Tras una primera mitad del año débil, la inversión se reactivó con fuerza en el segundo semestre, impulsada por obras civiles y una mejor dinámica del gasto en maquinaria y equipo. Sin embargo, la inversión en edificaciones se mantuvo en terreno negativo en el total del año, afectando al sector construcción en su conjunto.

El consumo público cayó 0,5% en 2024, afectado por las restricciones fiscales y el menor gasto del gobierno central. Esta menor ejecución no fue compensada por las administraciones regionales, que en su primer año de gestión suelen ejecutar presupuestos con mayor rezago. Además, la comparación fue más exigente debido al mayor gasto registrado en 2023 por las elecciones, que impulsaron el consumo público de manera transitoria. Como resultado, el gasto público perdió el papel contracíclico que tuvo en años anteriores, restando impulso al crecimiento del PIB

El sector de servicios y las actividades agropecuarias (+8,1%) siguieron liderando la actividad económica. En contraste, los sectores primario y secundario no lograron aportar con la misma fuerza. El sector primario mostró una fuerte heterogeneidad: el agro tuvo un excelente desempeño, mientras que la minería continuó rezagada (-5,2%), afectada por caídas en producción y factores regulatorios. El sector secundario se contrajo en 2024, con la construcción de edificaciones en terreno negativo (-2,5%), las obras civiles aportando positivamente (11,7%) y la industria cayendo un 2,1%. Sin embargo, la producción industrial mostró señales de estabilización en la segunda mitad del año.

Aunque las exportaciones de servicios (+9,4%) mostraron un crecimiento notable, especialmente en sectores como turismo, el repunte de las importaciones (4,2%), impulsado por una demanda interna más robusta, resultó en una contribución neta negativa del sector externo al PIB. La demanda externa restó 2,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en 2024, afectada por un mayor dinamismo de las importaciones frente a las exportaciones totales (2,0%).

A nivel sectorial, 10 de los 12 sectores ya superan sus niveles de actividad de 2019, pero la construcción y la minería siguen muy rezagadas. En el año completo 2024, estos sectores representaron solo 77% y 84%, respectivamente, del valor que tenían en 2019, reflejando una contracción estructural en ambas actividades. El sector de arte y entretenimiento es el que más ha crecido frente a 2019 (152% del nivel de 2019), impulsado en gran medida por el auge de las apuestas en línea, que han dinamizado este rubro y generado nuevas fuentes de ingresos. El comercio y la industria, que habían alcanzado un 116% y 111%, en su orden, del nivel de 2019 en 2022, retrocedieron en los últimos trimestres y ahora se ubican en un 114% y 106% del nivel pre-pandemia.

El crecimiento de 2023 fue revisado ligeramente al alza, pasando de 0,6% a 0,7%, debido a un mejor desempeño estimado en algunos servicios y en la industria, aunque compensado por una revisión a la baja en el comercio. A nivel de demanda, el consumo final y las exportaciones fueron ajustados ligeramente a la baja, mientras que la inversión mostró un un mejor comportamiento del inicialmente estimado. Esta revisión al alza en el crecimiento de 2023 implicó una base ligeramente más exigente para el comportamiento de 2024.

 

Fiebre de Carnaval de Barranquilla y Shakira: ¿Cómo se preparan los colombianos con Mercado Libre?

 

El Carnaval de Barranquilla y el esperado regreso de Shakira a los escenarios se han convertido en un fenómeno que ha desatado el furor no solo en la ciudad, sino también en las compras en línea en el país. La combinación de esta festividad icónica con el concierto de la artista barranquillera ha generado un incremento masivo en la búsqueda de productos relacionados, reflejando el entusiasmo de los colombianos por celebrar ambos eventos con el mejor estilo.

El interés por la artista barranquillera en el marco del carnaval, ha generado un crecimiento de más del 570% en las búsquedas de productos relacionados en comparación con diciembre del año pasado. En los últimos seis meses, los artículos más vendidos de la artista incluyen la icónica peluca morada inspirada en su look de su canción “Las de la Intuición”, juguetes para trenzar el cabello estilo Shakira, su perfume S by Shakira, vinilos de sus álbumes clásicos y kits de peinados.

Aumento en la demanda de productos del Carnaval:

Además del concierto de Shakira, el Carnaval de Barranquilla sigue siendo un emblema de la cultura colombiana. Dentro de esta colorida celebración, la "Marimonda" destaca como uno de los disfraces más icónicos y representativos. Este personaje no solo simboliza la creatividad y el humor del barranquillero, sino que también despierta el interés de miles que buscan conectar con las tradiciones de esta festividad única. De acuerdo con el informe de Melitrends sobre tendencias del 2024, en Mercado Libre, la Marimonda generó más de 8 mil búsquedas, consolidándose como uno de los disfraces más deseados para la celebración.

En el segmento de música, elementos esenciales para la celebración han sido los más adquiridos por los usuarios en la plataforma. Entre los productos más vendidos destacan la campana salsera, el xilófono metalófono, la guacharaca, los platillos de batería y la pandereta, indispensables para los amantes de la música y la percusión.

Por otro lado, en la categoría de decoraciones y accesorios, los artículos festivos también han tenido una gran demanda. Productos como banderines de papel seda, luces de bengala, manillas neón, pasacalles y collares hawaianos han sido los favoritos para ambientar las celebraciones.

El aumento en la demanda de estos productos se refleja en el crecimiento del índice total de ventas donde los accesorios musicales han crecido más de un 100%, los artículos de decoración para fiestas más de un 80% y los disfraces más de un 90% en comparación con enero del año pasado. Además, las visitas a productos de las categorías de entretenimiento y tendencias, así como de belleza, han aumentado en más del 8% y 6%, respectivamente.

Con más de 2.700 vendedores en Barranquilla, Mercado Libre continúa consolidándose como el marketplace de referencia para las festividades más importantes de los colombianos, ofreciendo todo lo necesario para vivir el Carnaval y los grandes eventos musicales como el concierto de Shakira, con la mejor variedad de productos y envíos entre 24 a 48 horas.

viernes, febrero 14, 2025

Crepes & Waffles presenta al país importante hallazgo arqueológico encontrado durante la construcción de La Leona



En su compromiso continuo con el bienestar de las comunidades, la educación y el desarrollo del país, Crepes & Waffles presenta "El hallazgo arqueológico de La Leona", un valioso legado ancestral que busca preservar y visibilizar el descubrimiento de vestigios de una civilización indígena en el área de la Institución Educativa La Leona en Cajamarca, Tolima. Esta institución, reubicada, diseñada y construida por la empresa a través del mecanismo de Obras por Impuestos, fue entregada a la comunidad en 2023. Con capacidad para más de 400 estudiantes, se ha convertido en un espacio cultural que no solo beneficia a las familias de la región, sino que también honra y celebra su historia ancestral.

El hallazgo arqueológico, descubierto durante las obras de renovación, fue acompañado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y reveló la existencia de 14 tumbas, 13 de ellas construidas con grandes lajas de piedra, conocidas como "de cancel", algunas de las cuales tienen más de 2.000 años de antigüedad. Entre estos vestigios, destacan dos tumbas especiales, reconocidas por la singularidad de su tipología y la complejidad en su construcción. En estas tumbas se encontró un ajuar funerario excepcional, compuesto por piezas únicas, como pequeñas vasijas de cerámica decoradas, así como restos óseos, que pertenecieron a una comunidad indígena prehispánica, posiblemente relacionada con los Pijaos, quienes habitaron la región.

"Las tumbas principales de este cementerio son únicas y muy raras. La disposición de las lajas alrededor de la tumba sugiere que no solo la familia de la persona, sino varias familias estuvieron involucradas en la celebración que marcaba la muerte de esta persona, un líder importante de la región", explica Víctor González, antropólogo del ICANH.

En colaboración con los expertos del ICANH, quienes han calificado este hallazgo como un legado invaluable, las tumbas fueron documentadas, identificadas y registradas según sus dimensiones. Posteriormente, se reenterraron en el mismo lugar de su descubrimiento, asegurando su conservación y permitiendo futuros estudios. Este hallazgo, el primero de su tipo en Colombia, solo tiene paralelismos con descubrimientos similares en otros continentes.

Debido a su importancia, Crepes & Waffles decidió compartirlo con la comunidad y con todos los colombianos, ofreciendo una oportunidad única para reconocer y valorar la riqueza ancestral del país. Además, representa una valiosa oportunidad para Cajamarca, al promover el turismo comunitario y responsable, lo que contribuye al desarrollo económico local y a la preservación de su historia y tradiciones.

"Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que permitirá a las futuras generaciones conectarse con su historia y valorar el patrimonio cultural que hemos ayudado a rescatar y preservar. Este hallazgo no solo es un tesoro para la región, sino también un testimonio de nuestra historia e identidad colectiva, invitándonos a reconectar con nuestros ancestros y a preservar nuestro patrimonio", afirmó Felipe Macía, Gerente de Sostenibilidad de Crepes & Waffles.

El proyecto La Leona va mucho más allá de la renovación de una institución educativa; es una iniciativa que busca fortalecer los lazos con la comunidad y preservar la historia ancestral de Cajamarca. En este contexto, Crepes & Waffles, a través de la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea), que promueve proyectos culturales y creativos, ejecutó el proyecto arqueológico La Leona, con un enfoque integral que va desde la transformación del espacio en un centro cultural que incluirá la exposición museográfica "Ancestros y Maestros", dedicada a visibilizar la historia de la región y ofrecer a estudiantes y visitantes la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura que una vez habitó el lugar.

Además, para visibilizar y compartir este hallazgo con todos los colombianos se desarrolló la plataforma web www.laleona.crepesywaffles.com.co, que ofrece información detallada sobre el descubrimiento, facilitando el acceso a este invaluable patrimonio cultural.

De igual manera, la empresa produjo el documental Ecos de la Tierra, que narra la cronología de los hechos y explica la trascendencia de este hallazgo. Asimismo, creó un cuento infantil animado y descargable, titulado El Secreto de La Leona, dirigido a niños y niñas entre 8 y 14 años, disponible en la plataforma web y también el canal de YouTube de la empresa, acercando esta historia a las nuevas generaciones de forma pedagógica y accesible. Finalmente, el proyecto apoyó la elaboración de un artículo, que próximamente será publicado en la revista del ICANH, Volumen 5-1 del 2025. que será publicado próximamente en la revista del ICANH, volumen 5-1 de 2025. Este artículo no solo detalla el descubrimiento, sino que también busca despertar el interés de la comunidad académica y especializada, abriendo nuevas puertas para la investigación y el conocimiento.

Con este esfuerzo, Crepes & Waffles reafirma su compromiso generar un impacto positivo en las comunidades, promoviendo no solo el desarrollo económico y educativo, sino también la preservación de la historia y la cultura originaria de Colombia.



En 2025, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, explorará “Las palabras del cuerpo” a través de su eje temático


La capital colombiana se prepara para la trigésima séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), cuya edición 2025 se realizará del 25 de abril al 11 de mayo. Este evento, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), trasciende fronteras para convertirse en un espacio de reflexión, conversación, memoria, encuentro y negocios editoriales. Además, este año tendrá como eje conceptual un tema tan universal como íntimo: Las palabras del cuerpo.

De este modo, la FILBo invita a pensar el cuerpo no solo como materia biológica, sino como espacio simbólico donde convergen la identidad, la memoria y la resistencia. Por eso, la programación de la Feria explorará la corporalidad desde la literatura, la ciencia, el arte, la filosofía, la política. Así, los visitantes podrán acercarse a esta temática desde diversas perspectivas como la experiencia femenina, la diversidad sexual, la discapacidad, la violencia, la equidad, el pensamiento, el tiempo, la migración, el placer, entre otros.

Al respecto, Adriana Ángel Forero, directora de la Feria por parte de la CCL dice que: “el cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia. Desde la ciencia hasta la poesía, el cuerpo es el punto de encuentro de nuestras emociones, experiencias y transformaciones sociales. En tiempos donde las preguntas sobre nuestra materialidad son más urgentes que nunca, la FILBo será el escenario para reflexionar sobre lo que significa existir, sentir y compartir desde el cuerpo y la palabra”.

Por su parte, Catalina Chávez, directora de la FILBo por parte de Corferias, afirma: “nos enorgullece la temática de la FILBo este año y nos emociona a su vez la llegada de España como país invitado de honor, pues promete un viaje por siglos de literatura, pensamiento y cultura, en un diálogo enriquecedor con Colombia. Esta será una oportunidad única para que escritores y lectores exploren juntos las conexiones que nos unen en Corferias, un lugar único que es ícono del movimiento y crecimiento de la industria editorial cada año”.

Por San Valentín, se detectó que una de cada 75 páginas web relacionadas con esta celebración es maliciosa



Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, ha identificado un incremento significativo en actividades maliciosas relacionadas con San Valentín. Durante enero de 2025, se han detectado más de 18.000 nuevas páginas web relacionadas con esta celebración, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mes anterior. Además, uno de cada 72 sitios recién registrados se ha clasificado como malicioso o de riesgo. El análisis también ha revelado un aumento del 123% en el registro de dominios específicamente relacionados con San Valentín, reflejando un patrón ya observado en años anteriores

A fines de enero, Check Point Research (CPR) descubrió una campaña de correo electrónico de phishing dirigida a los consumidores con una oferta fraudulenta para ganar una "canasta de San Valentín". Los correos electrónicos, que incluían el asunto "Ganaste... canasta de San Valentín", eran casi idénticos y solo se diferenciaban en el nombre de la tienda. Cada mensaje alentaba a los destinatarios a responder algunas preguntas a cambio de una cesta, mostrando la misma imagen atractiva Estos emails maliciosos fueron enviados nombre de marcas reconocidas como Costco, 1-800 Flowers y Walmart, con el objetivo de generar confianza en los destinatarios y aumentar la tasa de engaño. dirigiéndolos a enlaces maliciosos diseñados para robar información personal y datos de pago.

Los atacantes intentaron atraer a las víctimas para que hicieran clic en enlaces maliciosos, prometiéndoles falsamente una recompensa. Muchos motores de seguridad también han marcado estos enlaces como phishing.

Cómo rechazar un intento de phishing

• Nunca interactúe con un mensaje sospechoso de phishing. Si un correo electrónico contiene un enlace desconocido, un archivo adjunto inesperado o solicita una respuesta, absténgase de hacer clic, abrirlo o responder.

• Elimine el correo sospechoso de su bandeja de entrada para evitar interacciones accidentales en el futuro. Reporte.

• Nunca comparta sus credenciales: el robo de credenciales es un objetivo común de los ciberataques. Muchas personas reutilizan los mismos nombres de usuario y contraseñas en muchas cuentas diferentes, por lo que robar las credenciales de una sola cuenta probablemente le dé a un atacante acceso a varias cuentas en línea del usuario. Como resultado, los ataques de phishing están diseñados para robar credenciales de inicio de sesión de varias maneras

• Tenga cuidado con las ofertas de compra que parecen demasiado buenas para ser verdad: en realidad son demasiado buenas y no son ciertas... Un descuento del 80 % en un nuevo iPhone o una joya no suele ser una oportunidad de compra fiable ni digna de confianza.

• Verifique siempre que está haciendo un pedido en línea a una fuente auténtica: NO haga clic en los enlaces promocionales de los correos electrónicos, en su lugar, busque en Google el minorista deseado y haga clic en el enlace de la página de resultados de Google.

“El phishing sigue siendo una de las amenazas cibernéticas más frecuentes debido a su simplicidad y su alta tasa de éxito. Si bien mantenerse informado sobre las tácticas de phishing y las mejores prácticas es esencial, las soluciones de seguridad avanzadas pueden ayudar a detectar y prevenir estas amenazas antes de que causen daños”, afirma Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para NOLA de Check Point Software

Check Point Harmony Email & Collaboration Suite Security ofrece protección integral para Microsoft 365, Google Workspace y plataformas de colaboración, protegiendo a los usuarios del phishing, el malware y otras amenazas basadas en el correo electrónico.

El mercado inmobiliario en Colombia creció un 31,5% en 2024 impulsado por la vivienda VIS y las tasas de interés favorables



El mercado inmobiliario colombiano mostró una sólida recuperación en 2024, impulsado por la reducción de tasas de interés, el fortalecimiento del empleo formal y una mayor confianza de los consumidores. Según el Informe Inmobiliario Anual 2024 de Ciencuadras, la venta de vivienda nueva creció un 31,5%, con la Vivienda de Interés Social (VIS) liderando el segmento.

Desde julio de 2024, la disminución de las tasas hipotecarias facilitó el acceso a créditos, lo que incentivó la demanda, especialmente en el sector VIS. "Esto, sumado a la mejora en el empleo y la estabilidad en la inflación, permitió que más colombianos tomaran la decisión de comprar vivienda", explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Cambio en las preferencias: mayor interés por casas

Uno de los cambios más notables en 2024 fue el incremento en la demanda de casas frente a apartamentos. Mientras que en 2023 las casas representaban el 11,85% de las compras, en 2024 esta cifra ascendió al 19,25%.

"El teletrabajo y la búsqueda de una mejor calidad de vida han llevado a los compradores a preferir espacios más amplios y con áreas verdes. Además, la valorización de viviendas en zonas suburbanas ha resultado atractiva para inversionistas", destacó Torres Romero.

También mencionó que el alza en los precios de apartamentos en ciudades principales ha impulsado la compra de casas en municipios cercanos como Chía, Soacha y Rionegro.

Créditos hipotecarios en auge: 33,5% de crecimiento

El financiamiento hipotecario también experimentó un crecimiento significativo en el último trimestre de 2024, con un aumento del 33,5% en los créditos. La reducción en las tasas de interés hizo que más compradores optaran por créditos en pesos en lugar de UVR, buscando estabilidad en sus cuotas a largo plazo.

"Los bancos han ajustado sus condiciones de financiamiento, favoreciendo el acceso a créditos en pesos con tasas competitivas. Esto ha sido clave para impulsar la compra de vivienda No VIS", señaló Mauricio Torres.

Proyecciones para 2025: crecimiento estable y oportunidades de inversión

Para este año, el mercado inmobiliario se perfila con un crecimiento moderado entre el 10% y el 15%, con la vivienda VIS como principal motor. La estabilidad en las tasas de interés y el aumento en la oferta de vivienda en municipios aledaños mantendrán el dinamismo del sector.

"Las tasas de interés bajas seguirán siendo una oportunidad clave para comprar vivienda en el primer semestre de 2025. Además, la inversión en municipios cercanos a ciudades principales ofrece una excelente proyección de valorización", recomendó Torres.

El mercado de arriendos: demanda estable y menor crecimiento en precios

El informe también destaca que, el crecimiento de los cánones de arrendamiento en inmuebles residenciales siguió desacelerándose en diciembre de 2024, alcanzando una variación de 9.6% en casas y 9.3% en apartamentos en comparación con el año 2023. Estas son las cifras más bajas en 17 meses.

En 2025 los arrendamientos seguirán con muy buena demanda, marcada por una desaceleración en el aumento de precios, dado el control de la inflación de los últimos años. "Los arrendadores deberán enfocarse en estrategias de fidelización y mejora del servicio para mantener a sus inquilinos", concluyó el gerente de Ciencuadras.

Floricultores colombianos celebran San Valentín con crédito del Banco Agrario

  

El Banco Agrario se une a la celebración del Día de San Valentín y exalta en esta fecha especial el trabajo de los floricultores colombianos, quienes tienen en la entidad un aliado financiero para sacar adelante una de las actividades más representativas del sector agropecuario.

En efecto, solo durante el actual Gobierno, el Banco ha irrigado créditos para este segmento del orden de $86 mil millones, distribuidos entre 2.184 clientes que se han dedicado a poner en alto no solo la calidad sino la variedad de las flores colombianas, especialmente en los mercados externos.

Los departamentos que más han demandado créditos del Banco para esta actividad, entre agosto de 2022 y el pasado mes de enero, son Antioquia ($47.504 millones) y Cundinamarca (30.875), siendo este último el que registra el mayor número de operaciones con un total de 1.509 clientes atendidos durante el periodo.

La cartera del sector floricultor con el Banco asciende a $73.600 millones distribuidos entre 3.047 clientes, en su mayoría pequeños productores (2.778) los cuales registran una participación de 50% en el total.

De acuerdo con el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, “los floricultores del país pueden estar seguros de que cuentan con nosotros para seguir creciendo y, al mismo tiempo, para que le sigan mostrando al mundo la belleza de la floricultura nacional que cada vez conquista nuevos mercados”.

jueves, febrero 13, 2025

Pepsi le da la bienvenida a su nueva imagen en Colombia con un evento exclusivo junto a Piso 21



Los grandes cambios merecen grandes celebraciones. Para marcar el lanzamiento de su nueva identidad visual en Colombia, Pepsi® organizó una serie de eventos exclusivos con Piso 21, llevando su energía inigualable a Bogotá.

El evento no solo presentó la nueva imagen de Pepsi®, sino que también ofreció una experiencia multisensorial que combinó música en vivo, activaciones y momentos inolvidables para los asistentes. Fue un momento único para disfrutar de un espectáculo cargado de sorpresas, demostrando que Pepsi® sigue marcando tendencia en el mundo del entretenimiento y la cultura pop, impulsando experiencias únicas, todas profundamente conectadas con las pasiones de los consumidores y el deseo de vivir con “Sed de Más”, la filosofía de marca que defiende a quienes se atreven a vivir lo emocionante e inesperado.

Una celebración a lo grande

Con su primer show en Bogotá, la experiencia de la marca estuvo llena de momentos que hicieron vibrar a los asistentes. Los invitados pudieron vivir momentos increíbles y presenciar la llegada oficial de la nueva imagen al país, que vino cargada de regalos exclusivos para los asistentes para conmemorar la nueva imagen y un show musical único y boletas para el concierto del año en Colombia, del cual la marca es patrocinadora.

"Queríamos que el lanzamiento de nuestra nueva identidad visual reflejara la esencia de Pepsi®: moderna, vibrante y siempre conectada con la cultura y la música. Con Piso 21, logramos crear un evento que encapsula nuestra pasión por los cambios y la conexión con las nuevas generaciones", comentó Ecatherine Ferrer, Directora de Mercadeo para Latino America Bebidas Central.

Más que un cambio de imagen

La nueva identidad visual de Pepsi se inspiró en la trayectoria de la marca, al mismo tiempo que incorpora elementos modernos para crear una apariencia actual e indiscutiblemente Pepsi. La nueva paleta de colores introduce el azul eléctrico y el negro para crear contraste, vitalidad y un toque contemporáneo a la clásica combinación de la marca. Además, se incorporó un pulso característico que evoca la “onda, explosión y efervescencia”, una metáfora para el movimiento de la marca al ritmo de la música, con la energía de la gente y el latido de la cultura popular.

Con este evento, la marca no solo presentó su renovada imagen, sino que reafirmó su compromiso con experiencias auténticas que resuenan con los consumidores.

Para conocer más sobre la nueva imagen y los conciertos de Piso 21, visita a Pepsi en redes sociales @pepsicolombia y sigue la conversación en redes con #PepsiNuevaImagen #BienvenidoloNuevo #SeddeMás