Con el objetivo de desarrollar el futuro del cómputo en nube y cómo el número creciente de dispositivos de uso diario agregan capacidades de cómputo, Intel Labs anunció dos nuevos Centros de Ciencia y Tecnología Intel (ISTC), ambos con sede en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.). Estos centros representan los próximos US$ 30 millones de los US$ 100 millones en los próximos cinco años del programa de ISTC que Intel anunció recientemente para aumentar la investigación universitaria y acelerar la innovación en un puñado de áreas clave. Al igual que con ISTCs previamente anunciados para el cómputo visual y el cómputo seguro, los nuevos centros fomentan una colaboración más estrecha entre las universidades, líderes de opinión e Intel. Para fomentar una mayor colaboración, los ISTCs usan modelos abiertos de IP, con resultados a disposición del público a través de publicaciones técnicas y lanzamientos de versiones de software de fuente abierta. "Se espera que estos nuevos ISTCs abran posibilidades increíbles", dijo Justin Rattner, Jefe del Departamento de Tecnología de Intel. "Imagínese, por ejemplo, los coches del futuro equipados con sensores integrados y microprocesadores para recoger y analizar constantemente el tráfico y los datos meteorológicos. Esa información podría ser compartida y analizada en la nube para que los conductores pudieran contar con propuestas de rutas más rápidas y más seguras". |
lunes, agosto 08, 2011
Intel Labs invierte US$ 30 millones en el futuro de la nube
-
Se celebra un año de cuando Deepal llegó al mercado colombiano con una promesa clara: revolucionar la movilidad con diseño, tecn...
-
Ramo sigue celebrando sus 75 años con una emotiva rodada entre Tunja y Santa Rosa de Viterbo, el lugar donde nació su fundador, ...
-
Cada minuto a nivel mundial cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según la Organizació...
-
En los últimos años se ha evidenciado un creciente interés de los comercios en el uso e implementación de nuevas herramientas d...