Según la clasificación realizada por la organización ecologista Greenpeace de los 18 principales fabricantes de ordenadores personales, teléfonos celulares, televisores y consolas en función de sus políticas sobre productos químicos, recogida y reciclaje de los productos desechados y el cambio climático, Philips ascendió del cuarto al tercer puesto.
El informe trimestral de Greenpeace, que se produce desde mediados del 2006, indica que Philips obtiene una buena puntuación en los criterios sobre sustancias tóxicas. Se ha comprometido eliminar el plástico PVC y todos los retardadores de llama bromados (BFRs, por sus siglas en inglés) de todos sus nuevos productos hacia el final de 2010 y seis tipos de ftalatos (plásticadores) y el antimonio para el 31 de diciembre de 2010.
“El berilio y sus compuestos ya están restringidos; el arsénico ha sido eliminado del cristal de TV y otros productos de visualización desde 2008. Además, Philips ha puesto en el mercado televisores libres de PVC/BFRs (hasta ahora, sólo en el mercado de la UE) desde hace dos años, sin que haya progresado mucho estos años, excepto el Senseo sin PVC/BFRs y otros productos de salud oral y un mando a distancia sin PVC, pero esto no es suficiente para obtener un punto (doble)”, dice el informe de Greenpeace sobre Philips.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...