Para el Presidente Ejecutivo de AFIDRO, Francisco de Paula Gómez el sistema de salud colombiano está amenazada debido a que el fondo que administra sus recursos (FOSYGA) viene pagando enormes sumas por los llamados “recobros no POS”. En el 2009 se presentaron cuentas de cobro al fondo por 2,4 billones de pesos y se pagaron 1,8 billones; se estima que para 2010 la cifra superaría 2,5 billones.
Los recobros corresponden a procedimientos, insumos, dispositivos médicos y fármacos no reconocidos por el POS, reclamados mediante tutelas 300.000 mil usuarios hacen esas reclamaciones anualmente, que corresponden a 12% de los 19.5 billones que cuesta el POS en conjunto; y como no están financiadas, se vienen pagando con excedentes del contributivo y ‘préstamos’ de las cuentas del SOAT.
“A pesar que algunos creen que sólo un carrusel de corrupción es su causa, hay que entender que los recobros surgieron como necesidad, debido a que el POS nunca se actualizó integralmente en 16 años, así que múltiples tratamientos, insumos y medicamentos que eran rutinarios en 1994, hoy son simplemente obsoletos”, asegura Francisco de Paula Gómez, Presidente Ejecutivo de AFIDRO.
A los recobros no POS los acompaña un sinnúmero de prácticas perversas, que van desde reclamaciones desproporcionadas de usuarios, jueces que tutelan absurdos, marginación abusiva de medicamentos e insumos, corruptela alrededor de los pagos, y bases de datos de recobro tan permeables que parecieran permitir pagos improcedentes.
“Si no se establece un mecanismo que racionalice estos pagos, el Sistema no podrá absorber semejante carga. Así que la solución comienza por actualizar el POS cuanto antes, por fijar precios finales de reembolsos sensatos, y por auditar los pagos. Eso organizaría a todos los actores del Sistema, además de cortar casi de inmediato el chorro de recobros, y la presión sobre el Sistema”, concluye el directivo de AFIDRO.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...