Pese a las dificultades de la economía mundial, por cuenta de los problemas fiscales en la zona euro y la lenta recuperación de la economía de Estados Unidos, el presidente de AR Hoteles, Fernando Sánchez Paredes, organización que desde hace varios meses incursionó en la operación hotelera, proyecta un crecimiento de la industria de 3% en este 2010.
Según el ejecutivo, quien lleva más de 20 años al frente del negocio hotelero y quien acompaña a la organización AR en su consolidación en el negocio, tras un rezago en el crecimiento de la industria turística en 2009, que presentó una contracción de 6%, como consecuencia de los efectos de la crisis financiera en Estados Unidos, vaticina un amplio margen de crecimiento en los próximos meses.
“Los incentivos del gobierno, el crecimiento acelerado en la actividad de comercio exterior y su correlación con la demanda de turistas extranjeros, aumento de la inversión extranjera y la llegada de hombres de negocios que ven potencial para tomar posiciones importantes en países del Pacto Andino y América Latina”, afirma el directivo.
Si a ello se le suma el auge de las aerolíneas de bajo costo, la modernización de la ciudad y las mejores condiciones de la economía, permiten hacer realidad la posibilidad de que la llegada de turistas pase de nueve a 15 millones de personas en 2014 y que se incremente la demanda de camas en ciudades como Bogotá. “Va haber una gran oportunidad de construir la industria turística”, afirma el directivo.
De hecho, hay cadenas internacionales que ‘están haciendo fila’ para incursionar en el mercado colombiano, que se enfrentarán a cadenas como AR, cuya filosofía se basa en una premisa: calidad superior en servicio al cliente, al mejor costo.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...