Estudiantes, educadores, miembros del gobierno y empresas colombianas contarán con un espacio para probar la interacción de tecnologías y descubrir los beneficios de la integración de plataformas de una manera sencilla, confiable, robusta y rápida. Esto gracias al primer Laboratorio de Interoperabilidad del país construido por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con apoyo de Microsoft y la ETB.
El 82 por ciento de los proyectos de código abierto del mundo es compatible con Windows. Esa interacción es interoperabilidad, y ésta exige un entorno donde a la luz de proyectos específicos se pueda determinar cuál plataforma es la más conveniente. Según Angel Santiago Iglesias, Director para Latinoamérica de Estrategia de Plataforma Microsoft, “en los entornos informáticos heterogéneos actuales y con el surgimiento de los servicios Web y las arquitecturas orientadas a los servicios, la interoperabilidad se ha tornado una necesidad crítica en Tecnología. La Universidad Distrital, La ETB y Microsoft asumen mediante la implementación de un LABORATORIO DE INTEROPERABILIDAD, el compromiso de afrontar los desafíos de interoperabilidad del mundo real de las entidades de gobierno, ciudadanos, desarrolladores y proveedores independientes de software, a través de proyectos innovadores, el compromiso con la comunidad, el acceso tecnológico y el soporte de los estándares industriales".
El laboratorio tiene como finalidad permitir que la comunidad de estudiantes de la Universidad Distrital, con la supervisión de sus profesores, la ETB y Microsoft, desarrollen proyectos de tecnología integrando la plataforma Microsoft con otras plataformas existentes. Otro tipo software ajenos a Microsoft también pueden ser utilizados si así lo requiere la investigación.
Equipado con cien servidores conectados a internet y todo el software Microsoft, el Laboratorio de Interoperabilidad, a través de un grupo de más de 80 estudiantes de la Universidad Distrital, desarrollará tres tipos de iniciativas: a) Proyectos que impacten el programa Ciudad Bolívar Localidad Digital; b) Proyectos dirigidos a los ciudadanos del Distrito Capital y desarrollados en sincronía con la Dirección de Atención al Ciudadano; y c) Proyectos de Investigación que, junto con la Universidad de Girona España, permitan visualizar nuevas oportunidades y aplicabilidades en el mundo informático.
-
La icónica marca de chupetas Bon Bon Bum presentó oficialmente su incursión en el mundo de los deportes de motor, con el piloto Sebastián Mo...
-
Juan Valdez, la marca de café premium 100% colombiano, continúa consolidando su presencia en Argentina a través de una estrategia que combin...
-
El 12 de agosto inicia el calendario para que las personas naturales presenten su declaración de renta en Colombia, y se extenderá hasta...
-
En Colombia, aunque los progresos son sostenidos, solo 56 % de los recién nacidos reciben el primer pecho en la primera hora ―momento clave ...