Symantec anunció su Informe sobre la Economía Clandestina. El informe describe detalladamente que la economía clandestina en Internet ha madurado para convertirse en un mercado global y eficaz en donde los bienes robados y los servicios relacionados con el fraude se venden y compran de manera común. El informe se deriva de los datos recolectados de servidores clandestinos por la organización Security Technology and Response (STAR) de Symantec, entre el 1 de julio de 2007 y el 30 de junio de 2008.
La información de las tarjetas de crédito es la categoría de bienes y servicios con más anuncios en la economía clandestina, con 31 por ciento del total. Aunque los números de las tarjetas de crédito se vendían entre $0.10 y $25 dólares por tarjeta, el límite de crédito promedio de tarjetas robadas anunciadas, según lo observado por Symantec, fue superior a los $4,000 dólares.
“Como lo señala el Informe de Symantec sobre la Economía Clandestina , los cibercriminales están aprovechándose de la información que recolectan de manera ilegal de los consumidores y las empresas. Dado que estos individuos y grupos continúan diseñando nuevas herramientas y técnicas para defraudar a los usuarios legítimos alrededor del mundo, la protección contra estos ataques debe convertirse en prioridad internacional”, dijo Stephen Trilling, vicepresidente de Symantec Security Technology and Response.
-
Hoy en día, muchas empresas dependen del agua caliente para llevar a cabo sus procesos diarios, es algo muy común en sectores como hot...
-
En un país en el que más del 70% de las transacciones de bajo monto aún se realizan en efectivo, según el Banco de la República, avanzar hac...
-
Del 20 al 22 de agosto, Cartagena será la sede del Congreso Regional nuam Asobolsa 2025, el principal espacio de encuentro para autoridades,...
-
Scotiabank Colpatria anunció el fortalecimiento de su oferta de financiación de vivienda usada con la promesa “ES MIO en 30 días”, que permi...