viernes, junio 27, 2025

Davivienda a través de su Fundación, ha beneficiado a 17 PYMES lideradas por mujere

 

“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende País”, que durante más de 14 años, ha facilitado conexiones valiosas para que los empresarios sigan siendo motor de desarrollo en el país. Con un impacto significativo, el programa ha acompañado a cerca de 700 empresas colombianas que hoy generan más de 43.000 empleos directos y venden más de $7 billones de pesos anuales.

Mediante el programa “Emprende País Mujer”, La Casita Roja y su Fundación, han venido fortaleciendo las capacidades de las mujeres en cargos directivos, proporcionando herramientas de gestión que impacten el desarrollo y crecimiento del tejido empresarial a través  de estrategias que promuevan un liderazgo transformador desde la cultura dentro de las empresas lideradas por mujeres.

“Emprende País Mujer” quiere seguir impulsando el crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas en Colombia, con un enfoque especial en el empoderamiento y liderazgo femenino, consolidándose como un aliado fundamental de las PYMES lideradas por mujeres y un actor relevante en el ecosistema de emprendimiento en Colombia.

Las empresas lideradas por mujeres que hacen parte de esta primera cohorte tienen acceso a mentorías empresariales personalizadas, guiadas por altos ejecutivos del Grupo Bolívar, así como de diversos empresarios del país. A través de una metodología adaptada a sus necesidades y un proceso de autoevaluación, podrán desarrollar planes estratégicos empresariales, proyecciones financieras, estructuras comerciales efectivas y una ruta clara hacia la rentabilidad y sostenibilidad de su negocio.

Este programa de escalamiento  del ecosistema de emprendimiento busca impulsar a más empresas dirigidas por mujeres hacia la categoría de medianas, a través de procesos de acompañamiento y formación gerencial de alto nivel.

Emprende País Mujer, no solo busca que las mujeres líderes empresarias escalen sus negocios a nivel financiero, sino que también se conviertan en motores de desarrollo local, generando empleo y progreso económico en sus comunidades, mientras alcanzan un posicionamiento competitivo y sostenible en el mercado.

¿Qué beneficios trae Emprende País Mujer a las Mujeres Empresarias que quieran ser parte del programa?

Talleres de formación a directivas y gerentes en áreas estratégicas para el crecimiento rentable y sostenible de la PYME, liderados por destacados consultores y emprendedores con amplia experiencia en áreas comerciales, administrativas, comunicación, mercadeo, sostenibilidad, estrategia, finanzas y alta gerencia.

Apoyo en la construcción de un proyecto de escalamiento, en el que las empresarias, de la mano de consultores, diseñan su plan de crecimiento e inversión. Este incluye una ruta práctica adaptada a la realidad y necesidades de cada empresa, generando conexiones de valor a través de networking y participando en espacios estratégicos como eventos del ecosistema empresarial.

Acompañamiento durante 10 meses, para la implementación de su proyecto de escalamiento de la mano de mentores, quienes son altos ejecutivos del Grupo Bolívar y empresarios exitosos. Estos mentores, en calidad de voluntarios, analizan el negocio desde una perspectiva estratégica y gerencial.

sábado, junio 14, 2025

Peugeot ingresa al Top 20 de las marcas más vendidas en Colombia



Peugeot tiene motivos para celebrar, en mayo se alzó con 143 matrículas hasta el puesto 20 en el ranking de marcas de vehículos nuevos, un 37,5% más que en el mismo mes del año anterior, según cifras reportadas por Fenalco y ANDI. Además, el Peugeot 2008 se consolida como el león favorito de los colombianos, alcanzando el 57% de las ventas totales de la marca en el mismo mes.

Para celebrar estas cifras positivas, del 13 al 23 de junio, en toda la red de concesionarios del país, Peugeot ofrecerá beneficios especiales para quienes se unan a la familia del león seleccionando las versiones Allure o GT del 2008 a gasolina.

Será una oportunidad exclusiva, ya que Peugeot obsequiará la matrícula completa o 6 meses sin pico y placa, según la elección del cliente, a quienes adquieran este ejemplar de la marca francesa entre las fechas señaladas. La posibilidad de escoger la opción de pico y placa solo estará disponible en las ciudades que permitan realizar el pago correspondiente.

Atracción en acción

Distinguido por un diseño sport con garras luminosas LED y techo panorámico, el Peugeot 2008 ruge con un motor 1.2L, 130 hp, 230 Nm y transmisión automática de 6 velocidades. Este permite una conducción ágil y eficiente que incluye tecnologías como el Grip Control, control de crucero, el puesto de conducción i-Cockpit® con panel de instrumentos digital de 10” y display táctil de infoentretenimiento de 10”. Para la versión GT se incluyen Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS).

Peugeot 2008 incluye una garantía de 5 años o 100.000 km, haciendo la diferencia a través de Peugeot Cumple, su sólido servicio posventa en términos de eficiencia, seguridad y confianza, que ofrece además movilidad, puntualidad y un acompañamiento constante. Peugeot cuenta con el respaldo de Astara, su representante exclusivo en Colombia y de las marcas Fiat, Dodge, Hyundai, Jeep®, JMC, Opel, Ram, Volvo y Zeekr.

Peugeot en Colombia

La atracción, la emoción y la excelencia de Peugeot están disponibles en Colombia con sus modelos 2008 1.2L Turbo, Nuevo E-2008, Nuevo 3008, Nuevo Boxer y Partner. A través de una sólida red de concesionarios autorizados, conformada por 16 vitrinas y 16 centros de servicio especializados, la marca tiene presencia en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Ibagué, Chía, Neiva y Cúcuta.

Con una actividad constante que incluye la presentación de nuevos modelos, alianzas estratégicas y embajadores de marca; y la oferta de atractivos beneficios financieros y bonos exclusivos, Peugeot continúa fortaleciéndose en Colombia, destacando entre las marcas más innovadoras de su segmento. 

La marca Peugeot es representada en Colombia por Astara.

Así se mueve el retail en el Día del Padre: lo más vendido en tecnología, según Falabella

 

La tecnología se consolida como una de las categorías favoritas para celebrar el Día del Padre. Según datos de Falabella, en las semanas previas a esta fecha se ha registrado un aumento del 16% en la demanda de productos tecnológicos, siendo las categorías de celulares, consolas de videojuegos y televisores las de mayor crecimiento frente al mismo periodo del año pasado. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes hoy priorizan regalos que se alineen con los nuevos estilos de vida y la conectividad.

Por eso, Falabella presenta su guía oficial de regalos: una selección especial de dispositivos y accesorios que combinan innovación, funcionalidad y estilo. La compañía busca inspirar a los colombianos a sorprender a papá con un regalo útil y conectado.

En el top 3 de productos más vendidos para esta temporada se destacan Samsung Galaxy S25, televisores de grandes pulgadas, donde destaca el Samsung Qled de 65 pulgadas y las consolas de PlayStation 5 y el nuevo lanzamiento de Nintendo Switch 2, artículos que combinan practicidad y diseño, y que se adaptan a diferentes perfiles de papás: desde los más techies hasta los que disfrutan del bienestar y la música. Esto se suma a las tradicionales categorías de vestuario, belleza y accesorios.

En cuanto a la experiencia de compra, Falabella ofrece descuentos exclusivos y promociones especiales pagando con tarjeta CMR, además de una experiencia fluida y personalizada en todos sus canales para facilitar la compra del regalo ideal.

Con esta guía, Falabella no solo ofrece opciones de regalo, sino que reafirma su apuesta por una experiencia omnicanal integrada, pensada para facilitar las compras y conectar emocionalmente con los clientes en fechas clave del calendario comercial.


viernes, junio 13, 2025

¿Qué es lo que más piden los papás a domicilio? Rappi tiene un regalo para cada tipo de padre



Las plataformas de comercio electrónico se han consolidado como aliadas clave para la celebración de fechas especiales, transformando la experiencia del consumidor con soluciones que, en aplicaciones como Rappi, responden al valor del tiempo y a la necesidad de encontrar todo en un solo lugar.

En el marco del Día del Padre, una de las temporadas de mayor movimiento del año, Rappi registró en 2024 un aumento en ventas del 30% frente a una semana promedio. Para este año se proyecta un crecimiento adicional del 10% %. Durante el fin de semana del día del padre, el ticket promedio de compra alcanza los $130.000 COP, con incrementos significativos en ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla.

Encontrar el regalo ideal para el Día del Padre puede representar un desafío, considerando especialmente la diversidad de gustos y estilos. Por ello, Rappi presenta una guía con recomendaciones personalizadas según el perfil de cada papá.

Papá Clásico

Para quienes disfrutan de los placeres tradicionales como un buen whisky, vinos de bodegas de especialidad o una tabla de quesos, esta categoría continúa siendo una de las favoritas dentro de la plataforma. En la sección Turbo, los licores premium registraron uno de los mayores crecimientos en 2024, con un incremento del 30.3%. En 2025, se espera un aumento del 40.6%, acompañado de combos especiales para papá en productos como licores y snacks.

Papá Parrillero

Para el perfil que disfruta estar frente a la parrilla con una cerveza fría en la mano, la categoría de carnes y verduras mostró un crecimiento de alrededor del 9 % durante el Día del Padre de 2024. Este año, los productos parrilleros disponibles en Turbo tienen una proyección de crecimiento aún mayor, con un estimado de más del 40 % y descuentos de hasta el 50% en aliados seleccionados.

Papá Foodie

Pensado para quienes siempre buscan nuevos sabores y conocen los restaurantes del momento, para el día del padre, Postres es la categoría que más crece, miles de  aliados preparan combos y postres especiales para la fecha. Restaurantes es la categoría que más crece con más de 1 millón de pedidos el fin de semana. Además, restaurantes de las categorías favoritas como Hamburguesas, carnes y pollo también estarán disponibles a través de Turbo Restaurantes, con entregas en menos de 15 minutos.

Papá Práctico

Ideal para quienes prefieren evitar filas y resolver todo con un clic. En esta categoría, los combos express se presentan como una solución eficaz. Rappi permite programar el regalo y enviarlo directamente con una tarjeta personalizada desde la app. Este tipo de pedidos a través de Turbo registraron un crecimiento del 33 % en 2024.

Papá Bienestar

Según datos de la app, cada vez más hombres optan por invertir en su cuidado. En 2024, las categorías de Dermo y Beauty & Care crecieron más del 35 % entre usuarios masculinos. Desde cuidado de la piel hasta fragancias premium, esta categoría destaca por su versatilidad y la posibilidad de recibir los productos de marcas como isdin  en minutos gracias a Turbo.

Con esta propuesta, Rappi busca facilitar la celebración del Día del Padre, ofreciendo soluciones rápidas, económicas y personalizadas para cada papá. Gracias al desarrollo del e-commerce y al servicio Turbo de la superapp, es posible recibir en menos de 10 minutos todo lo necesario para celebrar.

Placetopay impulsa la digitalización financiera en Colombia


La región está experimentando un auge en los pagos sin contacto, pagos instantáneos y el uso de billeteras digitales como la billetera de Google. En países como Colombia y Chile, más del 60% de los consumidores prefieren pagos digitales debido a su seguridad y conveniencia. Por su parte, en Puerto Rico, el 35% de las transacciones en puntos de venta son sin contacto, reflejando una clara tendencia hacia la digitalización.

Colombia está experimentando un auge en los pagos sin contacto, pagos instantáneos y el uso de billeteras digitales como la billetera de Google. En el país, más del 60% de los consumidores prefieren pagos digitales debido a su seguridad y conveniencia.

Evertec, líder en procesamiento de pagos en Latinoamérica y el Caribe, ha sido un socio clave en este avance. Su plataforma Placetopay ofrece una integración segura y adaptada a las necesidades comerciales de cada mercado, permitiendo que los consumidores utilicen Google Pay con facilidad en transacciones en línea y en tiendas físicas.

Con la nueva integración de Google Pay en la plataforma se marca un hito en la transformación del ecosistema de pagos digitales en Colombia, potenciando el acceso a soluciones financieras modernas que responden a las crecientes preferencias de los consumidores.

“En Evertec, entendemos que la transformación digital en los pagos requiere soluciones adaptadas a cada mercado, con tecnología robusta y accesible para consumidores y comercios por igual. A través de la integración de Google Pay en Placetopay, facilitamos la realización de transacciones más seguras, rápidas y convenientes”, afirmó Daniel Brignardello, Group Head de LATAM para Evertec. “Nuestro compromiso es continuar liderando la innovación en el ecosistema de pagos digitales en la región”.

Potencial del ecosistema de pagos digitales

Pagos sin contacto: América Latina está adoptando rápidamente tecnologías como el NFC y los códigos QR, con crecimientos significativos en mercados como Colombia (+187%) en la última década. Evertec, a través de Placetopay, respalda estas tendencias con soluciones tecnológicas confiables que conectan a los consumidores con opciones de pago modernas.

Penetración de teléfonos inteligentes: se estimaba que más del 80% de los colombianos poseen teléfonos inteligentes, según el informe "Digital 2024: Colombia" elaborado por DataReport a principios de 2024, facilitando el acceso a billeteras digitales. Evertec asegura que, con la integración de Google Pay como opción de pago, mejore la experiencia del usuario en toda la región.

Pagos instantáneos: Colombia y Brasil lideran el crecimiento de transacciones rápidas, con sistemas como Pix, que ha transformado las transferencias bancarias.

Hacia un futuro digitalizado

Aunque el efectivo aún representa el 50% de las transacciones en algunos países de la región, la digitalización financiera sigue ganando terreno. La integración de Google Pay en Placetopay está diseñada para superar estos desafíos, adaptándose a las particularidades locales y ofreciendo soluciones personalizadas en moneda nacional y soporte técnico en tiempo real.

Con esta integración, Placetopay se consolida como un jugador clave en el futuro de los pagos digitales en Latinoamérica y el Caribe, ofreciendo soluciones que no solo impulsan la conveniencia, sino que también fortalecen la confianza en la economía digital.

La Seguridad en el Sector Retail: Un Imperativo para la Sostenibilidad Empresarial

 

Por: Daniel Francisco Leal Caicedo, Business Development Manager – Intrusion NOLA - Johnson Controls

Durante el mes del Padre, el comercio minorista se enfrenta a desafíos significativos en materia de seguridad, especialmente ante el incremento de robos y las consecuentes pérdidas económicas.

Datos recientes proporcionados por Fenalco revelan que, en octubre de 2024, las pérdidas atribuibles a robos en el sector ascendieron a $144 mil millones. Esta realidad evidencia una creciente inquietud, tanto por los robos internos como por los externos, que dificultan la operatividad de los comerciantes y comprometen la integridad de sus establecimientos.

En el presente análisis de Johnson Controls, se exploran los factores que influyen en el aumento de los robos, las estrategias implementadas por los empresarios, y se ofrece  recomendaciones clave para fortalecer la seguridad integral en el sector retail, especialmente en fechas especiales como el Día del Padre, con énfasis en los sistemas de alarma y otras soluciones tecnológicas.

Algunos Factores que Inciden en el Aumento de Robos en el Comercio

El incremento de los robos en el sector retail responde a una variedad de factores que impactan tanto a los grandes establecimientos como a los pequeños comercios. Entre los principales, se identifican los siguientes:

•Robos Internos: La participación de empleados en la sustracción de mercancía, la manipulación de inventarios o la comisión de fraudes representa una proporción significativa de las pérdidas. Esta situación puede derivar de la falta de controles internos adecuados, la supervisión insuficiente, o la existencia de condiciones laborales que generan descontento.

• Robos Externos: Los hurtos perpetrados por clientes o por delincuentes organizados constituyen una amenaza constante. Desde pequeños robos hasta saqueos masivos, los comercios se enfrentan a riesgos mayores en temporadas de alta afluencia, como promociones o ventas especiales.

•Carencia de Tecnología Adecuada: Si bien muchos establecimientos cuentan con sistemas de videovigilancia, la ausencia de sistemas integrados, tales como alarmas inteligentes o herramientas de análisis de datos, limita la capacidad de prevenir y actuar ante incidentes.

•Aglomeraciones y Falta de Control de Afluencia: En momentos de alta concurrencia, como festividades, promociones u horarios pico, los comercios son más vulnerables al robo debido a la dificultad de monitorear a todas las personas en tiempo real.

Estrategias Implementadas y Potenciales para Combatir el Robo

Ante el aumento de las pérdidas, los comerciantes están recurriendo a diversas estrategias para mitigar los riesgos, tanto a nivel físico como digital. Entre las más destacadas, se encuentran:

Estrategias Físicas

• Sistemas de Alarma Avanzados: Los sistemas de alarma son fundamentales para la seguridad de los establecimientos, ya que permiten detectar intrusiones, alertar a las autoridades y disuadir a los delincuentes.

• Control de Acceso: La implementación de dispositivos electrónicos, como lectores de tarjetas o biometría, para restringir el ingreso a áreas sensibles, como almacenes o zonas administrativas.

•Cámaras de Vigilancia de Alta Resolución: Las cámaras con tecnología de monitoreo en tiempo real y análisis inteligente de video contribuyen a identificar comportamientos sospechosos y registrar evidencias en caso de robos.

•Guardias de Seguridad Capacitados: La presencia de personal especializado en seguridad continúa siendo una medida efectiva para la prevención de robos y la intervención en situaciones críticas.

•Etiquetas de Seguridad en Productos: El uso de etiquetas RFID o sensores magnéticos permite detectar intentos de hurto y activar alarmas al salir del establecimiento.

• Control de Afluencia de Personas: La incorporación de sistemas de conteo de personas y análisis de flujo permite optimizar la distribución del personal y evitar aglomeraciones que dificultan la supervisión.

Recomendaciones de Johnson Controls para Mejorar la Seguridad Integral

Como proveedor de soluciones de seguridad, Johnson Controls (JCI) propone un enfoque integral para proteger a los comerciantes frente a los riesgos actuales. A continuación, presenta seis recomendaciones clave:

1. Sistemas de Alarma Inteligentes: Los sistemas de alarma modernos no solo alertan en casos de intrusión, sino que también están integrados con cámaras, sensores de movimiento y plataformas de monitoreo remoto. Estas soluciones permiten detectar actividades sospechosas en tiempo real, reducir los tiempos de respuesta ante incidentes e integrarse con otros sistemas, como control de acceso, para una protección más completa. Todo el portafolio de DSC junto con la solución IQ, logran proteger, integrarse y dar la seguridad que el sector requiere.

2. Soluciones de Videovigilancia Avanzada: Las cámaras de seguridad con análisis de video y reconocimiento facial son herramientas esenciales en el sector retail. Estas tecnologías permiten identificar patrones de comportamiento sospechoso, registrar evidencia para análisis posterior y monitorear zonas críticas, como cajas registradoras y almacenes.

3. Control de Acceso: La implementación de sistemas de control de acceso ayuda a limitar el ingreso a áreas sensibles y prevenir robos internos. JCI cuenta con un amplio portafolio que permite gestionar el acceso de manera correcta e integrarse con los demás sistemas.

4. Gestión de Afluencia de Personas: Los sistemas de conteo de personas y análisis de flujo permiten supervisar la cantidad de clientes en tiempo real, optimizar la distribución del personal en zonas de alta concurrencia y reducir el riesgo de robos en momentos de aglomeración.

5. Capacitación y Conciencia de Seguridad: La capacitación de los empleados en temas de seguridad es fundamental para prevenir incidentes. JCI sugiere entrenamientos sobre el uso adecuado de sistemas de seguridad.

6. Análisis de Datos y Monitoreo Remoto: La integración de sistemas de seguridad con plataformas de análisis de datos permite a los comerciantes identificar tendencias de hurto y áreas de riesgo, optimizar la colocación de cámaras y sensores, y monitorear remotamente varios establecimientos desde una ubicación central. En términos de sistemas de intrusión, soluciones como el PowerManage permiten monitoreo y gestión remota de todos los sistemas de pequeñas hasta grandes cadenas.

Conclusión

La seguridad en el sector retail representa un desafío creciente que requiere un enfoque integral y el uso de tecnologías avanzadas. Los sistemas de alarma, junto con soluciones de videovigilancia, control de acceso y ciberseguridad, son elementos esenciales para proteger los activos, empleados y clientes de los comerciantes.

Johnson Controls ofrece un portafolio completo de soluciones diseñadas para ayudar a los establecimientos a enfrentar los riesgos asociados al robo y la pérdida económica.

En un entorno tan dinámico como el retail, invertir en seguridad no solo es una necesidad, sino una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad del negocio y la confianza de los consumidores.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

miércoles, junio 11, 2025

Juan Valdez abre su primera tienda en un aeropuerto europeo



Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, abre su primera tienda en un aeropuerto europeo, marcando un hito en su estrategia de internacionalización. El Aeropuerto de Palma de Mallorca ha sido elegido como su punto de partida para dar inicio a su plan de expansión en España, un país clave por su afinidad con el café de alta calidad y su potencial en el mercado europeo.

Esta apertura, representa la materialización de la alianza estratégica anunciada hace tres meses entre Grupo Trinity, el mayor inversionista empresarial colombiano en el país, y Procafecol S.A, compañía con la licencia de uso de la marca Juan Valdez, que contempla la apertura de 140 tiendas en el país en los próximos siete años. Esta operación no solo impulsa el crecimiento de la marca cafetera, sino también refuerza su compromiso de visibilizar el café colombiano en mercados globales clave.

“Lograr llegar, por primera vez, a un aeropuerto europeo con la propuesta y experiencia de Juan Valdez, es un paso emocionante que reafirma nuestro compromiso de llevar el café premium 100% colombiano a todos los rincones del mundo”, afirmó Camila Escobar CEO de Juan Valdez. Asimismo, agregó que, “este nuevo punto, operado Cafestore, representa mucho más que una tienda: es una vitrina de nuestra tradición y capacidad de innovar sin perder lo que nos hace únicos”.

El nuevo local de Juan Valdez, que cuenta con 70 metros cuadrados y una amplia terraza, está ubicado en un espacio gastronómico llamado Zona Aire, en la planta 3, lado sur del área de salidas del Aeropuerto de Mallorca, una de las terminales áreas más importantes de Europa y principal puerta de entrada para millones de turistas que visitan el mediterráneo. Según AENA, solo en 2024, la terminal recibió más de 33 millones de pasajeros, siendo un punto neurálgico del turismo europeo, especialmente para mercados como Alemania, Reino Unido, Países Bajos e Italia.

Esta apertura no solo representa un avance estratégico para Juan Valdez, sino también reafirma su compromiso con las más de 548.000 familias cafeteras y su labor. La marca continúa consolidándose como embajador del sabor con más de 630 tiendas a nivel internacional, más de 15.800 puntos de retail en 31 naciones y presencia en 22 países a través de canales de e-commerce.