martes, noviembre 14, 2023

Cosmoprof North America abre sus inscripciones y se realizará por primera vez en Miami

Cosmoprof North America, una de las ferias más importantes de belleza en el mundo, abre las inscripciones para su nueva exposición en Miami, en el Miami Beach Convention Center, del 23 al 25 de enero de 2024. La ciudad del sol servirá como destino para las marcas que buscan maximizar su potencial de negocio en todo el continente.

En esta nueva edición, el evento tiene como objetivo crear nuevas sinergias dentro del floreciente mercado de la belleza. y será el lugar de encuentro mundial de 360 grados para que miles de profesionales y expositores puedan ampliar su alcance en el sector de la belleza.

Los potenciales compradores tendrán la oportunidad de descubrir los últimos productos para el cabello, tratamientos de spa y fragancias. Asimismo, estarán expositores "Cosmopack" que presentan materias primas, ingredientes, maquinaria, envases y otras soluciones de belleza. Cosmoprof será la sede de productos y novedades de belleza de todas las partes del mundo, gracias a los pabellones de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Colombia, Corea del Sur, España, Francia, Sudáfrica y Turquía.

Cosmoprof North America es el único en el continente dedicado por completo a toda la cadena de suministro de la belleza. Es por eso que, entre los expositores seleccionados que acudirán se encuentran marcas como Aprés Nails, Betty Dain Creations, GESKE, L3VEL3, Nicky Clarke London, Rude Cosmetics, Tyrrel Cosméticos y Voesh New York.

Durante las últimas dos décadas, este evento ha elaborado iniciativas pioneras, sirviendo de plataforma para las innovaciones de nuevos productos y soluciones que lideran la industria. Para la próxima versión la organización dará a conocer nuevos proyectos y colaboraciones, reforzando aún más su misión de poner en contacto a compradores, minoristas y fabricantes, para explorar innovaciones y soluciones revolucionarias.

Los asistentes también pueden encontrar inspiración en la oferta educativa del evento (en inglés y español) gracias a CosmoTalks, un formato de conferencia que combina creatividad, inspiración y negocios. Con más de 10 seminarios y talleres, pretende ser la serie de conferencias y charlas de mayor alcance del sector de la belleza.

Como novedad, Cosmoprof North America Miami se asociará con WSL Strategic Retail para lanzar un Retail Safari, en el que los asistentes tendrán la oportunidad de visitar tiendas que ofrecen experiencias, productos y servicios únicos que están dando forma al futuro de la belleza. Además, en colaboración con Scent Marketing Inc, la exposición tendrá un aroma ambiental característico que se podrá experimentar en cada rincón del Miami Beach Convention Center.

La decisión de Cosmoprof North America de ampliar la feria a Miami representa un momento crucial en la creación de nuevas asociaciones dentro del sector de la belleza. El escaparate de la ciudad del sol reconocerá nuevos productos y expositores, al tiempo que continuará fortaleciendo las relaciones con los expositores históricamente aclamados en un esfuerzo por mantener los altos estándares y expectativas por los que la red Cosmoprof es reconocida.

Prosegur Crypto anuncia la creación de búnker de custodia de activos digitales en Brasil

 


Prosegur Crypto, el servicio institucional de custodia de activos digitales de Prosegur Cash, avanza en su estrategia de expansión internacional con el anuncio de un nuevo búnker de custodia de activos digitales que se ubicará en Brasil. Este será el segundo crypto búnker de la compañía, tras la inauguración del primero en Madrid, en 2021. Con este avance, la compañía extiende su alcance en toda Iberoamérica, consolidando su liderazgo en la custodia de activos digitales institucionales.

A medida que el sector institucional de criptoactivos en la región continúa experimentado un rápido crecimiento, impulsado por la implementación de marcos regulatorios, el crypto búnker se erige como una fusión perfecta entre la seguridad física y la protección digital para las instituciones financieras interesadas en ofrecer servicios de custodia de criptoactivos a sus clientes, así como servicios de pago y compraventa gracias a su inversión en Minos Global el pasado mes mayo.

Con este lanzamiento, Brasil aspira a controlar el 50% de las operaciones globales de Prosegur Crypto. Este búnker de alta seguridad se basa en tecnologías patentadas de almacenamiento en frío, una solución única que garantiza los más altos niveles de seguridad, fiabilidad y disponibilidad, asegurando así la seguridad de activos digitales de alto valor.

Todos los activos se almacenan íntegramente en carteras frías, manteniendo las claves privadas de los clientes offline y sin conexión a internet. El búnker contará con más de 100 medidas de protección distribuidas en 6 capas de seguridad en la cadena de custodia de los activos digitales. Gracias a una custodia 1-1 basada en tecnología blockchain, los activos de los clientes no se utilizan ni se mueven para ningún otro propósito que no sea la custodia.

José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de innovación de Prosegur Cash, afirmó, “Este nuevo crypto bunker marca un hito significativo para nuestra compañía, ya que expande nuestra oferta de custodia de activos digitales a Latinoamérica, manteniendo la misma excelencia y experiencia de nuestro servicio tradicional de custodia. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los activos, asegurando que en ningún momento se empleen para fines distintos a su custodia”.

Con este logro, Prosegur Crypto comienza la ampliación de su oferta de servicios de custodia a toda Iberoamérica, consolidando su posición como líder en la custodia de activos digitales y anticipándose a las crecientes demandas de seguridad en un sector en constante crecimiento.

 

Como cierre del mes de la alimentación, Bimbo dona más de 160.000 rebanadas de pan a bancos de alimentos del país

Gracias a la participación de 8.000 corredores que participaron en la más reciente edición de la Bimbo Global Race que tenía como objetivo, además de propiciar un escenario para el deporte y un estilo de vida saludable, reunió 162.236 rebanadas de pan que tienen como destino la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, garantizando la alimentación de miles de personas en situación de vulnerabilidad en el país.

A nivel global, la donación alcanzó los 2,2 millones de rebanadas de pan, a lo cual contribuyeron los  114,226 deportistas que participaron en la carrera de forma simultánea en 34 países, bajo el mismo propósito: (insertar el lema de la carrera o uno de los mensajes clave de convocatoria) Con esta iniciativa, la panificadora reafirma su compromiso con las comunidades en donde tiene presencia bajo su firme propósito de Alimentar un Mundo Mejor.

”Me entusiasma saber que nuestro propósito mayor de Alimentar un Mundo Mejor, logra llegar a tantas personas y en este mismo camino, se cree un incentivo compartido para tener mejores hábitos de vida a través de la Bimbo Global Race (...) al final, esto se convierte en el vehículo en el que juntos logramos llevar alimentación de calidad a población vulnerable del país con la donación, mientras fomentamos el deporte desde los más jóvenes de la familia, hasta los más atletas” afirmó Francisco Fuente, Gerente General de Bimbo de Colombia.

Esta iniciativa se suma a los diversos esfuerzos que la compañía ha realizado para impulsar el desarrollo del país desde la nutrición y bienestar.  “Sin duda, todo esto ha sido posible gracias al apoyo de ABACO y a cada banco de la asociación, pues son entidades sin ánimo de lucro que reciben alimentos de comercio, empresas o particulares, llegando a la población más necesitada del país. Juntos podemos Alimentar un Mundo Mejor.” concluyó Fuente.

Gracias a esta alianza, desde el 2018 ABACO ha recibido más de 158.000 kilos de pan en sus bancos de alimentos, beneficiando a más de 1.2 millones de personas en condición de vulnerabilidad. “Con este alimento rico en fibra y carbohidratos de alto valor hemos aportado nutrición a todos nuestros beneficiarios. (...) Gracias a lo recaudado, podremos estar presentes en los 24 bancos de alimentos a nivel regional para dar cierre a la conmemoración del Mes de la Alimentación. La invitación es a que otras empresas del país den un paso al frente y participen junto a nosotros en pro de la seguridad alimentaria de miles de colombianos para cumplir con la meta de ser el país con la mejor nutrición infantil de América Latina.”, afirma Juan Carlos Buitrago, Director ejecutivo de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia.

Con 100 años de Mack en Colombia: haciendo crecer el país “a lomo de mula”

En 1923, cuando en Colombia las ciudades estaban unidas por caminos aptos solo para animales de carga y había solo unos tramos cortos de carretera o ferrocarril, llegaron al puerto de Barranquilla 10 ejemplares de un camión hecho en Estados Unidos. Trasladados en barcazas por el río Magdalena, y subidos por piezas en los lomos de mulas desde Honda, los vehículos llegaron al representante de la firma en Bogotá, PracoDidacol, para el transporte de materiales y productos industriales. Hoy en día, 100 años y millones de kilómetros después, los camiones Mack siguen cumpliendo esa labor para miles de colombianos que han confiado en el Bulldog imagen de la marca para llevar sus productos.

Desde entonces, los desarrollos motivados por las distintas realidades del mundo se han expuesto en Colombia con los camiones de clase 8 de la marca, creada en 1900 en Brooklyn. Ideas como las carrocerías en aluminio y los habitáculos sobre el motor, surgidas en las guerras y las condiciones más duras, hacen parte de esta trayectoria, pero los vehículos más recordados por los colombianos son los tractocamiones, volquetas y vehículos de bomberos que han llegado por millares.

Esta calidad se hace patente en los vehículos Mack Granite y Anthem, las dos referencias principales que están actualmente en el mercado para los transportadores colombianos. Los camiones Mack son orgullosamente fabricados en Estados Unidos con los más altos estándares de calidad, otorgándoles la robustez que los ha hecho famosos para realizar las labores más exigentes en las carreteras, minas y obras de infraestructura.

La fortaleza y resistencia que ha hecho famosa a la marca durante sus 125 años de existencia no riñe con los avances tecnológicos que les permiten destacarse por su bajo peso y excelente rendimiento en el consumo de combustible. Estos avances también llegan a la transformación a una economía carbono neutral, con los primeros modelos de camión eléctrico en camiones de basura y de trabajo mediano lanzados por la empresa en 2022 para Norteamérica. Además, de la mano de su casa matriz Volvo Trucks, Mack es pionera en la investigación en vehículos de carga movidos por celdas de hidrógeno, que esperan tener sus primeros prototipos circulando en 2025.

El que una marca norteamericana como Mack esté cumpliendo un siglo de presencia ininterrumpida en el país es un hito hecho posible gracias a la perseverancia de PracoDidacol como distribuidor exclusivo. Esta relación centenaria, la más longeva para Mack en todo el mundo, permite a los clientes en Colombia tener la tranquilidad de contar con el mejor respaldo en forma de disponibilidad de repuestos originales y técnicos capacitados para atender la posventa de sus vehículos.

Para el centenario de Mack en Colombia, la marca exhibirá en el Salón del Automóvil el tractocamión Anthem, el cual ostenta un diseño único que permite a sus propietarios mostrar con orgullo su preferencia por la marca a lo largo y ancho de las carreteras más exigentes. También cuenta con la tradición de más de 120 años de manufactura, y de un siglo de experiencia de las necesidades de los transportadores colombianos, ahora con el respaldo del grupo Inchcape.

Qué Debes Tener En Cuenta Para Pasar La Revisión Técnico Mecánica



La Revisión Técnico Mecánica (RTM) es uno de los procedimientos obligatorios que contempla la ley colombiana para conocer el estado de los vehículos que circulan por el territorio nacional. De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), “la Revisión Técnico Mecánica es un procedimiento obligatorio para carros y motos en todo el territorio nacional, ya que mejora la seguridad vial y reduce el riesgo de siniestros en las carreteras”. Teniendo en cuenta que dicha revisión evalúa diferentes aspectos en los vehículos particulares, como el estado de la carrocería, los frenos, la dirección, las llantas y la emisión de gases, entre otros, Bridgestone te presenta importantes tips para que puedas pasar la Revisión a la primera, sin inconvenientes:

1.      Chequeo general: la primera recomendación que tenemos para ti, es que hagas una revisión general del vehículo, preferiblemente con la colaboración de una persona experta. En este chequeo debes poner atención a los frenos, luces, sistema de escape y, particularmente al estado de las llantas, ya que esta es una de las principales razones por la que los carros no pasan la revisión.

2.      Llantas en excelente estado: para pasar la Revisión Técnico Mecánica es importante que te asegures que cuentas con llantas en excelente estado, con el dibujo adecuado y sin cortes o desgaste excesivo. Esto es esencial para garantizar la seguridad en la carretera y para que el vehículo tenga un buen desempeño y maniobrabilidad. Para contar con llantas en buen estado puedes hacer una revisión rápida que no te llevará sino unos minutos:

·        Confirma que cuentan con la presión recomendada por el fabricante.

·        Verifica que no presentan cortes o protuberancias.

·        Comprueba con el verificador de desgaste se encuentra en un nivel óptimo.

3.      Verificación de frenos: revisar el sistema de frenos de tu vehículo es también un aspecto crucial para la seguridad todos los actores de la vía. Asegúrate de que los frenos se encuentren en perfecto estado, con un buen nivel del líquido y sin indicios de desgaste excesivo en las pastillas o los discos. Esto garantizará un correcto funcionamiento en caso de emergencia.

4.      Sistema de escape sin fugas: comprueba que el sistema de escape de tu carro no presente fugas y que las emisiones de gases estén dentro de los estándares requeridos por las autoridades. Esto no solo ayudará a reducir la contaminación ambiental, sino que mejorará la seguridad en las carreteras.

"En Bridgestone somos especialistas en movilidad sostenible y por ello nuestra máxima prioridad es la seguridad de nuestros clientes. Es por ello que siempre les recomendamos que, si quieren evitar rechazos a la hora de realizar la RTM, lleven a cabo una inspección completa de sus vehículos, con profesionales altamente capacitados que puedan detectar cualquier inconveniente”, indicó Nevardo Porras, gerente de ingeniería de ventas de Bridgestone Colombia. 

“Nuestro vehículo debe estar siempre en óptimas condiciones, no solo para cumplir con este procedimiento obligatorio, sino para que podamos prevenir inconvenientes derivados de fallas técnicas, lo que redunda en que podamos contar con una mayor seguridad en nuestro camino”, agregó Porras.

 

 

Mejorar la experiencia de compra para los clientes puede impulsar sus ventas en el Black Friday

Del 24 al 26 de noviembre se llevará a cabo el Black Friday en Colombia y según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el país figura entre los diez principales que más compran durante este día, de hecho,  entre el 2021 y el 2022 hubo un aumento en ventas que alcanzó el 440%. Por lo tanto, como cada año, las empresas deberán aprovechar al máximo los recursos a su disposición para fortalecer sus estrategias digitales y lograr el éxito con los consumidores finales. Sensedia, empresa global experta en soluciones de integración y APIs, explica cómo las empresas pueden tener una experiencia de compra más fluida y conveniente para los clientes, lo que resultará en beneficios para las compañías.

Colombia se posicionó como el tercer mayor mercado de comercio online de América Latina y se espera que el sector alcance un crecimiento del 60% entre 2022 y 2027, según estadísticas recopiladas por Statista.

“La oportunidad para medianas y pequeñas empresas de dar a conocer sus marcas está sobre la mesa y entender al cliente es clave. Los usuarios cada vez son más exigentes y esperan mejores precios, mayores ofertas y una óptima experiencia de compra. Acompañarlos durante todo el recorrido es clave para lograr su satisfacción, sin embargo, el punto clave es que los comercios creen estrategias que faciliten alternativas de financiamiento y distintas opciones de pago, es por ello que es recomendable adoptar una estrategia de apificación efectiva para lograrlo”, mencionó Alexandre Gomes, Director ejecutivo de Operaciones en América Latina para Sensedia.

En línea con estas expectativas del mercado, las APIs se destacan como la herramienta clave para facilitar la integración y personalización de servicios de pago directamente en las aplicaciones y sitios web de las empresas, eliminando la necesidad de redirigir a los usuarios a plataformas externas. Como resultado, estas soluciones especializadas impulsan la transformación empresarial al fomentar la creación de productos y servicios innovadores a través de una integración eficaz y una conectividad simplificada. Además, promueven la comunicación interna y externa, permitiendo una interacción omnicanal con los clientes y entidades a través de diversos medios, lo que garantiza una experiencia fluida y adaptada a sus necesidades específicas. Esta integración de canales elimina barreras y mejora significativamente la interacción con el cliente.

Por otro lado, surge otro concepto conocido como "finanzas embebidas", el cual posibilita la integración de servicios financieros en plataformas no financieras, como páginas web o comercios electrónicos. Este enfoque amplía la comodidad y el acceso a servicios financieros para los usuarios, y en ciertos casos, simplifica el proceso de financiamiento de compras. En consecuencia, se logra una experiencia de compra más ágil y conveniente, beneficiando tanto a los comerciantes como a los clientes.

En todos los casos, las APIs son las herramientas que funcionan de “mediador” para facilitar la comunicación e interacción entre dos o más software o aplicaciones, que comunican la infraestructura tecnológica de la entidad financiera con la del e-commerce. Sin duda, tener una estrategia digital robusta soportada en una plataforma de gestión e integración de APIs le permitirá a los comercios puedan construir canales de venta online más ágiles y eficientes, con capacidad de integrar con otros tipos de soluciones que mejoren la experiencia final.

sábado, noviembre 11, 2023

Pasos clave para planear un posgrado en el exterior

Desde cómo seleccionar el mejor programa de maestría o doctorado, hasta cómo escribir un ensayo exitoso y buscar fuentes de financiación, son las respuestas que encontrarán los profesionales en el ciclo de webinars gratuitos que COLFUTURO dictará entre el 14 y el 30 de noviembre.

Bogotá, noviembre de 2023. La Fundación para el Futuro de Colombia, COLFUTURO, diseñó una serie de webinars a través de los cuales compartirá recomendaciones y tips para que los profesionales puedan planear con éxito un posgrado en el exterior y, adicionalmente, prepararse para participar en la convocatoria del Programa Crédito Beca 2024.

Los webinars se realizarán los martes y jueves entre el 14 y el 30 de noviembre a las 6 de la tarde en este orden:

1. Un mundo de destino académicos (martes 14 de noviembre)

2. Planea tu posgrado en el exterior (jueves 16 de noviembre)

3. La importancia de una segunda lengua (martes 21 de noviembre)

4. Tu ensayo marca la diferencia (jueves 23 de noviembre)

5. Evalúa tu programa (martes 28 de noviembre)

6. ¿Cómo financiar tu posgrado? (jueves 30 de noviembre)

Para participar de ellos solo es necesario registrarse en el siguiente enlace: https://apps.colfuturo.org/boletines/2023/Comunicaciones/11_Consejeria_Webinars2.html.

Las charlas están organizadas alrededor de 6 temas que son básicos para poder llevar a la realidad el sueño de hacer una maestría o doctorado en las mejores universidades del mundo: escoger el destino, pasos para hacer una planeación exitosa, importancia de un segundo idioma, cómo preparar un ensayo ganador, pautas para escoger un programa de posgrado de alta calidad y alternativas de financiación.

Estos espacios serán liderados por expertos en las diferentes materias, quienes dentro de las herramientas que se entregarán a los asistentes darán recomendaciones para certificar el dominio de una segunda lengua, consejos para elaborar un ensayo que se destaque en la postulación, pautas para escoger programas de alta calidad y las diferentes opciones de financiación, becas, descuentos y convenios para convertir en realidad el plan de realizar una maestría o un doctorado fuera del país.

"Con estos webinars queremos dar todas las herramientas necesarias para que los profesionales colombianos puedan acceder a una formación de calidad en el exterior, y así contribuir al desarrollo del país", explicó Jerónimo Castro, director de COLFUTURO.