viernes, noviembre 10, 2023

Mejorar la confianza de los clientes, reto de las entidades financieras



Keyrus la consultora global especializada en Inteligencia de Datos, Digital Experience y Transformación Digital, realizó junto a BMW Colombia un evento llamado La Hiper-personalización con IA en las entidades financieras, en el que se reunieron altos ejecutivos del sector en torno a las mejores prácticas para llevar la experiencia de los clientes a un siguiente nivel.

Carlos Eduardo Díaz, vicepresidente de Data & IA - Nola Keyrus, hizo énfasis en su  intervención acerca de la importancia de explotar la data para que no solo sea una experiencia digital, sino que realmente se lleve a cabo una estrategia comercial; lo mismo pasa si se tiene la estrategia de datos, pero estos no cuentan con procesos digitalizados. “La Experiencia Digital, la Inteligencia de Datos y la Transformación Digital son una tríada que se complementa mutuamente en el proceso de permear la cultura de las organizaciones y las vuelve Data Driven”, afirmó Díaz

Tres puntos críticos en el proceso: los datos, gustos, intereses y dolores; datos en contexto; y finalmente datos en tiempo real, son las claves para que  hiper-personalizar experiencias se apalanque de forma exitosa en la tecnología, mensaje enviado por Juan David Ardila, Director Comercial Keyrus Nola, quien a su vez destacó la importancia de trabajar con la ciencia del comportamiento, juntando la data sociodemográfica, data transaccional y data comportamental, para identificar las razones de los clientes al adquirir productos financieros y así llevar esos productos personalizados.

De igual manera Ardila, resaltó las ocho razones para invertir en experiencias hiper-personalizadas: diferencia su marca, ofrece experiencias nunca antes vistas, creando lealtad, entiende el comportamiento de su cliente, aumenta sus ingresos y valora más su marca, llega a todos sus clientes, crea experiencias significativas y en tiempo real, hace que su servicio sea más dinámico, la tendencia es que los clientes busquen cada vez más contactos personalizados.

“La personalización predictiva, el escalón que denota mayor madurez en la Hiper-personalización, es donde se ve reflejado cómo empezamos a usar tecnología para lograr esos objetivos que tenemos. Porque la personalización predictiva es básicamente adivinar el futuro utilizando la Inteligencia Artificial, a través de modelos basados en datos” concluyó el Director Comercial Keyrus Nola.

Durante el evento Camilo Garay, Head of Consultancy de Experian, cliente de Keyrus se centró en las principales características que se deben tener en cuenta para conocer a los clientes del sector financiero, hablando del perfil socioeconómico, los ingresos, la región, el nivel de riesgo, si son clientes compartidos con otras entidades del mercado o son exclusivos, entre otras. “Todas estas variables en conjunto se deben analizar para llegar al cliente de una manera diferencial, a lo que se refiere la Hiper-personalización y cómo meter todas estas variables en modelos analíticos tipo Machine Learning que me permitan sintetizar la información y tomar las decisiones de una forma mucho más fácil y eficiente”.

Retos de la Hiper- personalización

Los retos a los que generalmente se enfrentan las empresas hoy en día, a la hora de implementar una estrategia de Hiper-personalización son que los datos estén completos, la variedad de tecnologías que tenemos, la mala calidad de los datos, que no hay coherencia y complementariedad entre los datos que se tienen online y offline de los clientes, que no se tiene herramientas para integrar las fuentes de los datos y por ende no se puede hacer tracking de los mismos.

De forma particular para el sector financiero, Díaz concluye que “los retos se centran en cómo perciben los clientes a los bancos, ya que no se sienten vistos y no se siente únicos, no hay un nivel de reconocimiento al cliente, los productos y servicios no están personalizados para satisfacer sus necesidades; se debe cambiar la personalización de un modelo basado en el producto, a un modelo centrado en el cliente, ya que el cliente considera que los productos que le ofrece el banco no le ayudan en sus objetivos personales. Y los bancos no inspiran confianza, el cliente no se siente seguro en el trato que tiene con los bancos”.

Sin lugar a dudas, el sector financiero en el país tiene un reto significativo para fortalecer la credibilidad y mejorar la percepción de los clientes. Y el marketing hiper-personalizado ofrece importantes ventajas para las entidades financieras, ya que les permite crear experiencias más relevantes y personalizadas para sus clientes. Este enfoque aprovecha los datos, los análisis y la tecnología para ofrecer contenidos, ofertas e interacciones altamente personalizadas, lo que puede mejorar el compromiso, la fidelidad y los resultados empresariales generales de los clientes.

STAKE se expande en el mercado colombiano con la adquisición de Betfair Colombia

Stake, uno de los casinos en línea y sitios de apuestas deportivas más grandes del mundo, anunció su entrada al mercado colombiano a través de la adquisición estratégica de Betfair Colombia y su licencia, la cual ha sido aprobada hasta el 2025. Esto marca un hito importante en la estrategia de expansión que tiene en América Latina y su compromiso de ofrecer entretenimiento de primer nivel a los jugadores colombianos.

“Expandirnos al mercado colombiano es una decisión estratégica que se alinea perfectamente con nuestra visión de crecimiento e innovación, dado que, la posición de Colombia como el primer mercado regulado en América Latina, junto con su entorno estable y su robusta industria del entretenimiento, lo convierten en un destino ideal para la expansión. Llegamos al país con la intención de ser uno de los jugadores dominantes del mercado en 2 años”, comentó Brais Pena, Gerente de Estrategia de Easygo, la casa matriz detrás de Stake, que llegó para revolucionar la industria del juego en Colombia.

Esta visión estratégica subraya el compromiso de no solo entrar en el mercado colombiano, sino también, de establecerse como un actor clave en un plazo relativamente corto, consolidando aún más el estatus de Colombia como un Hub para inversiones extranjeras innovadoras y dinámicas.

La empresa llega al país con una plataforma intuitiva, fácil de usar y con tecnología de vanguardia; una amplia gama de mercados para apostar, con +300 slots y juegos de casino en vivo disponibles. Así mismo, aliados de alto nivel como la sensación del fútbol argentino Kun Agüero, el rapero Drake, el club inglés Everton y el equipo de Fórmula 1 Alfa Romeo Team Stake. La compañía, al ser el socio oficial latinoamericano de apuestas de la UFC, también ofrecerá de manera exclusiva todos los encuentros en http://www.stake.com.co

La adquisición de Betfair Colombia, combinada con el tamaño del mercado colombiano, la fortaleza de la regulación y la ubicación geográfica del país, actúan como la puerta de entrada ideal de la marca al mercado latinoamericano. La empresa ya se ha asegurado el acceso al mercado en México y Paraguay a través de acuerdos con operadores locales, y ha expresado su interés en futuros mercados regulados como Perú y Brasil, consolidando aún más su posición como líder del mercado en la región.

Según datos de la empresa, en Colombia, el perfil del apostador colombiano se caracteriza por ser en su mayoría hombres, representando el 70% de los usuarios, mientras que las mujeres representan el 30%. La edad promedio de los apostadores se encuentra entre los 18 y 34 años, datos que concuerdan con el perfil de apostadores de Stake a nivel internacional, segmento en donde la compañía es líder en la industria. Bogotá y Medellín son las ciudades con mayor cantidad de jugadores, sin esto significar que no se tenga una base sólida de apostadores en otras regiones del país.

La Fundación Santa Fe de Bogotá ocupó el primer lugar en Colombia y el segundo en Latinoamérica en el Ranking de mejores hospitales Latam 2023

En su propósito y compromiso desde hace más de 51 años con el bienestar, la sostenibilidad, la humanización y la participación como ejes centrales, la Fundación Santa Fe de Bogotá obtuvo el primer lugar en Colombia del ranking de mejores hospitales de Latam 2023. Esta medición enlistó a instituciones de salud públicas y privadas, de Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Panamá, México y Ecuador.

Este estudio de los mejores hospitales de Latinoamérica 2023, desarrollado por Latam Business Conference LBC, evaluó desde aspectos cualitativos y cuantitativos siete dimensiones y ponderaciones: seguridad del paciente, talento humano, capacidad, gestión del conocimiento, eficiencia, ESG (ambiental, social y Gobierno) y experiencia del paciente. El Hospital Albert Einstein de Brasil ocupó el primer lugar en Latinoamérica seguido por la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El ranking destaca a la Fundación Santa Fe de Bogotá por su compromiso con la sustentabilidad y la responsabilidad social, así como de las prácticas que armonizan con el medio ambiente, las que velan por una mejor proyección en la ética empresarial y corporativa en todos sus procesos de gestión. Desde hace más de 51 años, la Fundación Santa Fe de Bogotá trabaja por comprender las necesidades de los pacientes, familiares, comunidades y colaboradores de una manera integral y respetuosa.

Asimismo, un elemento relevante en la medición es el hecho de que los hospitales cada vez más se someten a entidades internacionales que otorgan acreditaciones de sus procesos y gestiones en bien de la seguridad y dignidad de sus pacientes. 

En este sentido, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con la Acreditación como Academic Medical Center por la Joint Commission International (JCI por sus siglas en inglés), lograda por integrar organizativa y administrativamente la facultad de medicina con el propósito de consolidar un modelo innovador de colaboración y crecimiento sostenible, que contribuye al desarrollo en la educación, el conocimiento y la salud.

Desde hace más de un año, se llevó a cabo esta investigación para evaluar la calidad de hospitales y clínicas en América Latina, analizar las fortalezas y de cómo impacta en cada uno de los países donde operan.

“Son más de 51 años de historias en la Fundación Santa Fe de Bogotá para liderar e influir positivamente en el sector salud. Es un orgullo ocupar el primer lugar de nuestro país en este ranking y segundos en Latinoamérica, detrás del Hospital Albert Einstein, entidad que respetamos enormemente y de quienes aprendemos todos los días. Esta es una oportunidad para felicitar también a los hospitales y clínicas que se ubican en posiciones de liderazgo”, afirma Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

La Fundación Santa Fe de Bogotá y su equipo de trabajo diario, han demostrado ser ejemplos destacados de liderazgo y compromiso para lograr Más y Mejor Salud en Colombia, la región y más allá.

Burger King y Call of Duty renuevan su colaboración con una skin especial para el juego inspirada en The King



Regresa la colaboración entre Burger King y Call of Duty, para celebrar su lanzamiento más esperado del año: Call of Duty: Modern Warfare III (PEGI 18). Y cuando estas dos poderosas marcas se unen, los fanáticos de este increíble videojuego, y de las mejores hamburguesas del mundo, ya saben que en esta temporada podrán disfrutar de emocionantes recompensas, y por supuesto, del delicioso sabor de las hamburguesas a la parrilla de Burger King.

Con la compra del combo Call of Duty Modern Warfare III (“Bacon Feast Whopper”), los clientes de todo el mundo recibirán recompensas gratuitas en el juego. La primera compra incluye: una Calling Card inspirada en Burger Town, un emblema y una hora de experiencia doble (2XP), mientras que la segunda compra incluye un skin de Rey de Burger Town (inspirado en elementos icónicos de Burger King como la corona y el collar del Rey), y una hora de 2XP. Aunque solo se puede redimir una de las recompensas del juego por cada compra, los jugadores pueden canjear una hora de 2XP con cada combo adicional Bacon Feast Whopper que adquieran. Los códigos pueden canjearse en callofduty.com/redeem.

Para el lanzamiento de esta colaboración, Burger King® también ha llevado el icónico Burger Town del juego al mundo real, en algunos de sus restaurantes en todo el mundo, incluidos Puerto Rico, Chile, Costa Rica, y por supuesto en Bogotá, Colombia, en la tienda Pepe Sierra, donde los clientes podrán vivir toda la experiencia del universo de Call of Duty sin salir de la ciudad.

“Nuestra colaboración creó mucho entusiasmo entre nuestros clientes el año pasado y estamos encantados de seguir conectando con el mundo del gaming, donde la comida es una parte importante de la cultura. Para llevar esta asociación a un nuevo nivel este año, traemos aún más beneficios para los clientes más fieles, una skin de operador fascinante y una deliciosa Bacon Feast Whopper®”, señala Andrea Beer, Directora de Comunicaciones de Marca Global de Burger King. “Ya sea sumergiéndose en el mundo del Call of Duty en uno de nuestros restaurantes temáticos o disfrutando de las recompensas que se obtienen al jugar, siempre hay algo para todos”.

“Estamos muy emocionados de volver a colaborar con Burger King para el título estrella del año, Call of Duty: Modern Warfare III”, declaró William Gahagan, Director Senior de Alianzas Globales de Activision. “Hemos preparado algunas activaciones emocionantes para que nuestros fans disfruten mientras se preparan para saltar al juego”.

La campaña estará disponible en el Burger King  de Pepe Sierra en Colombia. Más información detallada sobre los precios y promociones disponible en el sitio web de Burger King®.

Pregrados vs Cursos en línea: ¿Por qué elegir una carrera universitaria?

En un mundo cada vez más digital y tecnológico, la educación superior ha evolucionado para ofrecer una amplia gama de opciones. Esto incluye tanto los pregrados universitarios tradicionales que se imparten en instituciones académicas como las plataformas de enseñanza en línea enfocadas en certificaciones de aprendizaje.

Aunque estas dos alternativas tienen sus ventajas para los recién egresados, Héctor Bonilla Estévez, rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN), destaca algunos de los beneficios de cursar un pregrado en una institución universitaria acreditada en comparación a los cursos de formación en línea.

      Conexiones personales y trabajo en equipo: A través de debates en el aula, proyectos grupales y actividades extracurriculares, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo que son fundamentales para su proyecto de vida. “Además de los conocimientos técnicos, los pregrados enfatizan el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas”, afirma el Rector Bonilla.

Debido a la metodología de los cursos en línea, estos se enfocan en la capacitación para el fortalecimiento de nuevas competencias a nivel técnico y profesional.

      Networking: Estudiar un pregrado universitario, ofrece una oportunidad única para establecer relaciones significativas en los diferentes campos de aprendizaje. Los estudiantes pueden conectar con profesores y compañeros de clase, lo que facilita la creación de redes de contactos, esenciales para futuras oportunidades laborales, tendencia que crece a partir de las nuevas modalidades de trabajo.

      Experiencia en el campus: Los estudiantes tienen la posibilidad de establecer diálogos, amistades, intercambios personales y grupales, además del acceso a instalaciones, bibliotecas y eventos culturales que enriquecen su desarrollo personal y académico. Gracias a la Dirección de Bienestar Universitario de la UAN los alumnos reciben beneficios en las áreas de salud, recreación, deporte, programas de acompañamiento y formación complementaria, promoción socioeconómica e inserción a la vida laboral.

      Credibilidad y reconocimiento: Los títulos de pregrado otorgados por instituciones universitarias a menudo tienen un mayor reconocimiento en el mercado laboral y son tomados como un indicador de compromiso, perseverancia y calidad educativa.

En este contexto y con el fin facilitar este proceso de elección, la Universidad Antonio Nariño llevará a cabo el UAN day de pregrados el próximo 15 y 18 de noviembre en los campus Sur y Circunvalar de Bogotá. En esta jornada presencial, los jóvenes podrán vivir la experiencia de ser universitario por un día, y los profesionales ampliar su red de contactos y participar en sesiones con temáticas de interés en su campo.

Los interesados en asistir podrán registrarse hasta el 14 de noviembre en https://info.uan.edu.co/uanday2023bogota.

 

Inversionistas y marcas ponen los ojos en el Centro Comercial Plaza de las Américas



Teniendo en cuenta las características únicas del Centro Comercial Plaza de las Américas, que lo posicionan como uno de los pioneros en temas medioambientales, sostenibilidad, diseño, entretenimiento, gastronomía entre otros, y dado al gran fortalecimiento de los últimos 15 años gracias a una inversión sostenida en mejoras; importantes marcas ven con buenos ojos ser parte de las marcas establecidas en la propiedad. Uno de los mayores atractivos, son las políticas de ayuda y trabajo en conjunto para el comercio en su operación, en tiempos de dificultad.

Atendiendo a lo anterior y bajo el análisis del freno de la economía en el segundo semestre del año, el Centro Comercial crea una estrategia con el fin de apoyar al comercio en su operación, es por esta razón que para ayudarlos en su economía a sobrellevar esta situación, ha decidido contribuir con la mejora de sus márgenes de ganancia en estos meses de gran afluencia de compradores, por medio de notables descuentos en el canon de arrendamiento de los locales.

“Entramos en una temporada clave para el comercio, Black Friday y la Navidad, se posicionan como las fechas en las que los colombianos invierten más dinero en compras. Sin embargo, sabemos que este año la preocupación se ha extendido por los diferentes sectores a nivel nacional, pues los índices de consumo de los colombianos se han reducido significativamente, debido a la inflación elevada, las cifras de desempleo que rondan las dos cifras y el poco crecimiento económico que sería de 1.5% según el Banco Mundial, por esta razón hacemos un gran esfuerzo y apoyamos a los comerciantes con una estrategia interesante”, afirmó Ana Isabel Coba, gerente de Plaza de las Américas.

Para el mes de noviembre el Centro comercial dará a sus locatarios un 50% de descuento en la cuota de administración, y para el mes de diciembre este descuento será del 100%. Cabe destacar que “ese descuento para el último mes del año se está dando desde el 2019 y lograr tener excedentes que nos permitan dar este tipo de ayudas. Es un gran esfuerzo teniendo en cuenta que el centro comercial es sin ánimo de lucro y siempre hemos sido una empresa consciente de que el gasto en administración para los locales debe ser moderado” agrega la Gerente de Plaza de las Américas.

Según cifras del Centro Comercial, si en los últimos diez años la cuota de administración se hubiera subido al ritmo del IPC, el valor sería 40% mayor al que es hoy en 2023. Lo cuál denota un esfuerzo mantenido a lo largo de los años para apoyar el comercio y generar un impacto positivo en sus ganancias.

Sostenibilidad mayor atractivo para las marcas:

La ampliación de las instalaciones del Centro Comercial ya en etapa final y los constantes esfuerzos por tener una operación sostenible medioambientalmente, cuidando los recursos naturales, manejando responsablemente los residuos e impulsando la movilidad y la moda sostenible, llevan a que Plaza de las Américas este en la mirada de los inversionistas para llevar sus marcas a esa zona de la ciudad.

“Para las marcas, tanto grandes como las pequeñas, nacionales e internacionales, la sostenibilidad es un factor determinante a la hora de invertir o asociarse, pues no quieren ver su nombre involucrado en temas que no sigan esa corriente. Y en Plaza de las Américas somos pioneros y referentes, pues desde hace más de 10 años tenemos un sistema de gestión que junto a los esfuerzos e importantes inversiones nos han llevado a tener numerosos certificados y reconocimientos en el área” asegura Ana Isabel Coba, gerente de Plaza de las Américas.

Debido a esto, las expectativas del centro comercial para el año siguiente son positivas. Esperan seguir recibiendo grandes marcas nacionales, como internacionales, tal como ha sucedido recientemente gracias a la ampliación de 70 mil m2 que se hizo este año y que ha traído a marcas como Ktronix, Tugó, Panamericana, Casa Ideas, Dollarcity, Miniso, Playland, una bolera, entre otros, ampliando la oferta de hogar y entretenimiento.

Los tres motivos principales de la recepción de remesas en el país

Las remesas son una parte fundamental en la vida de muchas familias del país, siendo esta entrada de dinero proveniente del exterior la clave para el futuro de muchas de ellas, e incluso en algunos casos, su única fuente de ingresos. Según el Banco de la República, en el primer semestre de 2023 las remesas alcanzaron un valor de US$4.873 millones, este mismo periodo del 2021 sumaron US$1936,9 millones, con un aumento de 10,2 % frente a lo registrado en el mismo periodo de 2020 y un incremento de 28,2 % frente 2019. Aportando significativamente estas transferencias en el Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo a la fintech Global66 más de 9.000 colombianos han realizado una operación de remesas en lo que va del año mediante la plataforma, 30 % más que en 2022. Este logro representa un hito importante que subraya la relevancia de las remesas en la cotidianidad de los ciudadanos; donde los tres principales motivos que tienen las personas en el país al recibir este dinero, y por los cuales se ha registrado un movimiento superior a los USD$20 millones de remesas durante el presente año, según datos de dicha fintech, son:

Apoyo familiar: Las remesas desempeñan un papel fundamental en el apoyo a las familias colombianas. Este flujo de fondos permite a los hogares afrontar gastos esenciales, como alimentación, vivienda y educación. El monto más alto de transacciones que destaca Global66 es en esta categoría, con un registro de alrededor de US$7 millones.

Ahorro: Muchos ciudadanos utilizan las remesas recibidas para el ahorro a largo plazo, contribuyendo a la estabilidad financiera de sus hogares y la construcción de un futuro más seguro. Este propósito está en segundo lugar de acuerdo a la fintech, con un monto de más de US$3 millones.

Educación: Uno de los usos más destacados de las remesas es la inversión en educación, registrando un monto aproximado de US$622 mil. Estos recursos son empleados para financiar la educación de sus hijos, abrir nuevas oportunidades y construir un camino hacia un futuro más brillante.

"En un mundo globalizado, las remesas se han convertido en una herramienta esencial entre las comunidades colombianas en el extranjero y sus familias en Colombia. Estamos orgullosos de ser parte de este proceso y de brindar a nuestros clientes una forma segura y eficiente de enviar dinero a sus seres queridos. La confianza que han depositado en Global66 es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia en el servicio", puntualiza Santiago Mejía, Country Manager de Global66 en Colombia.

Otros propósitos que evidencian los ciudadanos para el uso de remesas son negocios, compra de bienes raíces, viajes, tratamientos médicos y servicios digitales. Por otro lado, se destaca una diversidad de destinos frente a estos movimientos financieros, siendo las tres principales rutas de remesas que notifica la fintech: España, Estados Unidos y México, experimentado un aumento en volumen del 46 %, 24 %, y 38 %, respectivamente.

“Ser un aliado clave para los migrantes y sus familias nos llena de satisfacción. Nuestro propósito es facilitarle la vida a todos aquellos que se han arriesgado a construir una nueva vida en otro territorio y se convierten en ciudadanos globales, permitiéndoles traspasar fronteras para seguir contribuyendo al sostenimiento del hogar y la educación de sus hijos, aún en la distancia. Las remesas desempeñan un papel fundamental en la calidad de vida de los ciudadanos, así como la construcción de una economía más próspera para el país”, finalizó Mejía.