martes, noviembre 07, 2023

Ricoh Colombia inaugura nuevas oficinas adaptadas a los nuevos estilos de trabajo digitales e híbridos

Ricoh Latin America, empresa de tecnología de origen japonés con más de 85 años en el mercado mundial inauguró nuevas oficinas de Ricoh Colombia, ubicadas en Bogotá, en el que la compañía ha invertido aproximadamente un millón de dólares. Un lugar de trabajo cómodo, inspirador y colaborativo, que permite a los más de 300 colaboradores del país maximizar los nuevos estilos de trabajo híbridos. Más del 60% de las áreas de trabajo son en espacios compartidos que los equipos pueden usar para una experiencia de trabajo más fluida.

Dentro de las oficinas, se instaló el primer “Ricoh Innovation Lounge” (RIL) de Sudamérica, un Centro de Innovación y Co-Creación de Soluciones Tecnológicas que tiene el objetivo que los clientes experimenten de forma inmersiva la tecnología de Ricoh y “co-crear” y construir en conjunto las soluciones que necesitan para acelerar su adopción digital; y así aumentar su productividad, rentabilidad y su ventaja competitiva en los mercados actuales.

Espacios de trabajo para la colaboración y creatividad sin límites

Desde sus inicios Ricoh siempre se ha focalizado en conectar personas, procesos y tecnología, permitiendo a las empresas centrarse en avanzar en su adopción digital. Con esta misión en mente, se diseñaron las nuevas oficinas de Ricoh Colombia.

Éstas incluyen tecnología para satisfacer las necesidades de flexibilidad, agilidad y movilidad de los colaboradores, pero también garantizan la continuidad del negocio a través de la seguridad y el cumplimiento normativo. Están equipadas con modernas salas de reuniones inteligentes, con soluciones de última generación para videoconferencias, así como pantallas interactivas. Esto permite a los colaboradores conectarse y colaborar fácilmente entre equipos, horarios y ubicaciones, mejorando los flujos de negocio y la creatividad sin fronteras.

Durante el evento de inauguración, Matías Eillman, Country Manager de Ricoh Colombia explicó: “Estamos orgullosos de reunirnos hoy aquí con nuestros clientes, equipos y socios para la inauguración de nuestras nuevas oficinas que integran el primer Ricoh Innovation Lounge (RIL) de Sudamérica. Este nuevo lugar de trabajo está equipado con diversas tecnologías y sistemas digitales de alta gama, con el objetivo de impulsar la colaboración y la creatividad de los colaboradores, y promover un estilo de trabajo más dinámico, abordando conjuntamente las necesidades y los retos de las empresas. En el Ricoh Innovation Lounge queremos inspirar a nuestros clientes a que cuenten con nuestra amplia experiencia para acelerar su adopción digital, integrando tecnologías de primer nivel, de acuerdo con sus necesidades de negocio. El evento de hoy marca un hito importante para Ricoh Colombia, una empresa de 35 años en el mercado local. Nos sentimos honrados de crecer y crear el futuro junto a todos ustedes".

Para impulsar la sostenibilidad y la protección al medio ambiente, en estas nuevas oficinas Ricoh anima a los colaboradores a participar activamente en la clasificación de residuos y el reciclaje de recursos. Además, los sistemas de iluminación inteligente se utilizan ampliamente para ahorrar y reducir el consumo energético. A través de estas medidas, Ricoh se compromete a lograr una asignación eficiente de los recursos, reducir el impacto medioambiental y proporcionar a los equipos un lugar de trabajo saludable, cómodo y sostenible.

El grupo Sur Coreano KG Group compró a SsangYong Motor Company



KG Group es un gran conglomerado económico conformado por varias empresas líderes en diferentes sectores, entre ellas KG Dongbu Steel, la primera empresa coreana en producir acero laminado en frío en el país, KG Chemical, especializada en productos químicos ecológicos como fertilizantes y materiales de construcción, KG Enerchem, experta en producción en masa de materiales para baterías secundarias y KG ETS, una empresa centrada en negocios de energía renovable, entre otras 25 importantes empresas.

Con la compra de SsangYong se conforma el cluster automotriz KG Mobility, alimentado por las mismas empresas del Grupo en donde KG Steel proporciona el acero, KG Enerchem la producción de baterías para autos eléctricos y KG Mobility el diseño y la tecnología para el desarrollo y ensamblaje de los modelos actuales y los que se lanzarán próximamente, conservando el goodwill y la esencia de la marca; la de ser expertos en la construcción de camionetas, brindando una excelente relación costo beneficio.

Con KGM queremos llevar a nuestros usuarios a otro nivel de movilidad, como lo hemos hecho en el mundo desde hace 70 años, ofreciéndoles un portafolio de SUV´s y camionetas de primer nivel que impulsan sus propósitos y los inspiran para descubrir nuevos caminos, nuevos destinos y nuevas experiencias con la tecnología, la seguridad, la innovación, el confort y el alto desempeño que siempre nos ha caracterizado.

KGM seguirá siendo representado por SsangYong Motor Colombia, con todo el respaldo, la confianza, el soporte, el conocimiento y la experiencia que durante dos décadas ha marcado la diferencia en el mercado automotor del país.

Kaspersky registra más de 340,000 ataques a través de nuevo mod para WhatsApp

Investigadores de Kaspersky han descubierto un nuevo mod (modificación no oficial de la aplicación) espía malicioso para WhatsApp que ahora se está propagando en otro popular servicio de mensajería: Telegram. Si bien la modificación sirve para mejorar la experiencia del usuario, también recopila clandestinamente información personal de sus víctimas. Con un alcance que supera las 340,000 infecciones en tan solo un mes, este malware se dirige principalmente a usuarios que se comunican en árabe y azerí, aunque también ha afectado a víctimas en todo el mundo.

Los usuarios a menudo recurren a modificaciones de terceros para aplicaciones de mensajería populares con el fin de agregar características adicionales. Sin embargo, algunas de estas modificaciones, aunque mejoran la funcionalidad, también vienen con malware oculto. Kaspersky ha identificado un nuevo mod para WhatsApp que no solo ofrece adiciones como mensajes programados y opciones personalizables, sino que también contiene un módulo espía malicioso.

El archivo de manifiesto del cliente de WhatsApp modificado incluye componentes sospechosos (un servicio y un receptor de difusión) que no están presentes en la versión original. El receptor inicia un servicio, poniendo en marcha el módulo espía cuando el teléfono se enciende o se carga. Una vez activado, el implante malicioso envía una solicitud con información del dispositivo al servidor del atacante. Estos datos incluyen el IMEI, número de teléfono, códigos de país y de red, entre otros. También transmite los contactos y los detalles de la cuenta de la víctima cada cinco minutos, además de poder configurar grabaciones de micrófono y sacar archivos del almacenamiento externo.

Esta versión maliciosa se ha propagado a través de canales populares de Telegram, apuntando principalmente a hablantes de árabe y azerí, con algunos de estos canales contando con casi dos millones de suscriptores. Los investigadores de Kaspersky alertaron a Telegram sobre el problema. La telemetría de Kaspersky identificó más de 340,000 ataques que involucran a esta modificación solo en octubre. Esta amenaza surgió relativamente recientemente, volviéndose activa a mediados de agosto de 2023.

Azerbaiyán, Arabia Saudita, Yemen, Turquía y Egipto registraron las tasas de ataque más altas. Si bien la preferencia se inclina hacia usuarios que hablan árabe y azerí, también afecta a personas de Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Alemania y otros.

Los productos de Kaspersky detectan el troyano con el siguiente veredicto: Trojan-Spy.AndroidOS.CanesSpy.

"Las personas naturalmente confían en aplicaciones de fuentes con gran seguimiento, pero es esta confianza la que los estafadores explotan. La propagación de modificaciones maliciosas a través de plataformas de terceros populares resalta la importancia de usar apps de mensajería instantánea oficiales. Sin embargo, en caso de necesitar alguna característica adicional que no se encuentra en la app original, es recomendable utilizar una solución de seguridad confiable antes de instalar software de terceros, ya que protegerá tus datos de ser comprometidos. Para una sólida protección de datos personales, siempre descarga aplicaciones de tiendas o sitios web oficiales", comenta Dmitry Kalinin, experto en seguridad de Kaspersky.

Para mantenerse a salvo, los expertos de Kaspersky recomiendan:

• Usar tiendas oficiales: Descargar aplicaciones y software de fuentes confiables y oficiales. Evitar tiendas de aplicaciones de terceros, ya que el riesgo de que alberguen apps maliciosas o comprometidas es mayor.

• Utilizar software de seguridad confiable: Instalar y mantener software antivirus y antimalware confiable en tus dispositivos. Escanear regularmente tus dispositivos en busca de posibles amenazas y mantener tu software de seguridad actualizado. Kaspersky Premium protege a sus usuarios de amenazas conocidas y desconocidas.

• Educarse sobre estafas comunes: Mantenerse informado sobre las últimas amenazas cibernéticas, técnicas y tácticas. Ser cauteloso con las solicitudes no solicitadas, ofertas sospechosas o demandas urgentes de información personal o financiera.


RappiPay, entidad financiera presenta a su nuevo CEO Ignacio Giraldo



RappiPay Compañía de Financiamiento, anuncia a Ignacio Giraldo como el nuevo CEO de la entidad financiera digital que está transformando la banca nacional con productos y servicios a la vanguardia como la RappiCuenta, que se suma a la oferta de la RappiCard, ofrecida a través de la alianza con Davivienda, disponibles en la misma plataforma.

¿Quién es Ignacio Giraldo?

Ignacio estudió administración de negocios en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y cuenta con una Especialización en Finanzas de la misma institución. Se ha destacado en diferentes posiciones directivas en el Banco Itaú donde fue vicepresidente de banca minorista y digital. También se desempeñó en el CitiBank donde tuvo cargos de liderazgo estratégico y comercial   para Colombia y en diferentes países de Latinoamérica.

Cuenta con una amplia experiencia en liderazgo y transformación de negocios para lograr crecimiento rentable y sostenible, creación, estructuración e implementación de equipos digitales, metodologías ágiles y analítica avanzada. Además, tiene un amplio conocimiento en gestión de ventas, producto y experiencia al cliente.

Retos y proyecciones

"Me emociona poder incursionar en el ecosistema RappiPay y seguir atrayendo el mejor talentoco lombiano para construir y transformar la manera en la que los clientes acceden a servicios financieros. Hoy con orgullo podemos decir que somos una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia,  lo que asegura el cumplimiento de altos estándares regulatorios y técnicos. Además, seguimos implementando soluciones prácticas e innovadoras para que las personas puedan acceder sin limitaciones a diferentes servicios de manera segura, contando con una de las mejores rentabilidades del mercado y la disponibilidad de su dinero 7x24”, agregó Ignacio Giraldo, CEO de RappiPay Colombia.

Ignacio asume un negocio que, en menos de cuatro años, se convirtió en el líder de servicios financieros nativos digitales en Colombia, siendo la RappiCard, un producto ofrecido a través de la alianza con Davivienda, uno de los productos con el más alto nivel de satisfacción (NPS - net promoter score) del mercado y la RappiCuenta, que en menos de 9 meses llevó a RappiPay a ser un actor relevante en la banca digital con cerca de 60 mil millones en depósitos.

El nuevo Podcast de Nu Colombia que explora el gasto en el mundo contemporáneo

Nu Colombia presenta su nuevo Podcast, ¿Por Qué Gastamos?, un espacio en el que profundiza en las tendencias actuales de consumo y las razones detrás de las decisiones de gasto de las personas, además de entregar herramientas para que tomen mejores decisiones financieras. ¿Por qué gastamos? estará disponible a partir del 9 de noviembre en las plataformas de streaming de audio, Spotify y Apple Podcast.

El actor colombiano Juan Fernando Sánchez, asumirá el rol de anfitrión de este espacio en el que también participarán invitados de diversas industrias y con diferentes experiencias, incluyendo expertos en cultura, tendencias y finanzas, quienes aportarán sus conocimientos para analizar las tendencias y hábitos de consumo de la sociedad actual.

La primera temporada de ¿Por Qué Gastamos? explorará una amplia gama de temas, desde conciertos hasta mascotas, pasando por viajes y mucho más. Estos elementos serán los protagonistas de conversaciones que arrojarán luz sobre la relación entre las personas y sus elecciones de gasto.

"Nos sumergimos detrás de la rica historia que tiene cada una de estas industrias y de sus particularidades para develar qué es lo que generan en nosotros para influir en nuestra toma de decisiones a la hora de gastar. Este tipo de propuestas nos ayuda a acercarnos todavía más a nuestros clientes y entregarles información útil para su día a día” asegura Freddy Cárdenas, director de marca de Nu Colombia.

“Este podcast es un espacio para ir mucho más allá de identificar en qué se invierte el dinero pues sabemos que los hábitos de consumo están marcados por la búsqueda de experiencias, emociones y sensaciones. Algunos responden a la necesidad, otros a emociones como la nostalgia, la vanidad o el miedo, los cuales marcan, en buena medida, la forma en la que las personas interactúan entre sí y con su entorno“, explicó Juan Fernando Sánchez.

Según datos de la Encuesta Pod 2022, el 87% de los colombianos consumen algún tipo de contenido de audio en línea todos los días. Con este nuevo espacio, Nu busca acercar a las personas a la conversación sobre las razones detrás de sus decisiones de gasto, al mismo tiempo de brindar información útil en la gestión de sus finanzas.

Producción de café de Colombia crece 30% en octubre



La FNC (Federación Nacional de Cafeteros) informó que en octubre la producción registrada de café de Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, fue de 1,2 millones sacos de 60 kg, 30% más que los 888 mil producidos en el mismo mes del año anterior.

En cuanto a las importaciones, se estima que estas tengan una disminución con respecto al año 2022.

Llega Bintec, la feria de innovación y tecnología de Bancolombia

Bancolombia anunci´0 la realización de Bintec 2023, su reconocida feria de innovación y tecnología que explora caminos de transformación para la industria financiera y marca un hito en la evolución del sector bancario. Esta feria, que se ha realizado durante 15 años, se lleva a cabo del 7 al 10 de noviembre, tanto de forma presencial en Medellín como virtual para Colombia y el mundo.

Con un enfoque en las tecnologías que están redefiniendo el panorama financiero, Bintec 2023 ofrecerá espacios exclusivos para sumergirse en áreas fundamentales como medios de pago sin fricción, Open Banking, Inteligencia Artificial Generativa, web 3.0, entre otros. Los asistentes podrán participar de charlas y talleres interactivos que explorarán a profundidad cada una de estas áreas.

Destacados ponentes nacionales e internacionales se unirán a este evento. Entre ellos, figuran la destacada historiadora Diana Uribe, quien transportará a los asistentes en un contexto histórico y reflejará la importancia de los empresarios financieros, pioneros del sector, así como representantes de empresas de talla internacional como, Bill Platt de AWS, quien explorará el mundo de la Inteligencia Artificial Generativa. Igualmente habrá conferencias y talleres de empresas como Accenture, Oracle, Personal Soft, FICO, Pragma, Informática, SAP, Keyrus, Masiv, Sophos, Thoughtworks, entre otras.

Este año, el tema central de discusión girará en torno a la Inteligencia Artificial y su impacto en la evolución del sector bancario, emergiendo como un componente fundamental y punto coyuntural no solo en el sector financiero, sino también para la educación y el entretenimiento.

En la banca revela su creciente influencia, en donde mediante el uso de la IA, ha mejorado la experiencia del cliente permitiendo servicios personalizados, detección de fraudes, optimización de procesos y toma de decisiones más ágiles. Estas innovaciones están transformando la manera en que se gestionan las finanzas y la interacción con los clientes, siendo una pieza clave en la revolución digital del sector bancario.

Bancolombia se ha venido adaptando a la vanguardia tecnológica de la actualidad y convertido en un motor de innovación, impulsando soluciones que integran seguridad, eficiencia, y abordan las necesidades reales de las personas y el mundo. Quienes agrupan y convocan en esta oportunidad a expertos y amantes, ansiosos por comprender cómo esta tecnología crítica está moldeando el presente y el futuro especialmente del sector.

Los interesados en asistir a este evento único pueden registrarse y obtener más detalles en la página web oficial BINTEC 2023 (https://bintec.eventosbancolombia.com).