jueves, noviembre 02, 2023

Home Sentry inaugura su tienda número 14 en Colombia y la séptima en Bogotá



Home Sentry, reconocida cadena de Retail especializada en productos para el hogar, anuncia la inauguración de su tienda número 14 en Colombia, la séptima en Bogotá y la tercera apertura realizada en lo que va corrido del año.

La tienda estará ubicada en el centro comercial Plaza Central, uno de los principales destinos de compras en la capital colombiana. Con una inversión cercana a los ocho mil millones de pesos, abarcará una superficie de 1.500 metros cuadrados generando 50 puestos de trabajo directos y más de 120 indirectos, contribuyendo así al crecimiento económico y a la generación de empleo en la ciudad.

Este año, la marca ha experimentado un crecimiento significativo con la apertura de tiendas de diferentes formatos en distintas regiones del país. Además de la tienda en Plaza Central, le aposto a un nuevo modelo de negocio abriendo la primera tienda Sentry Select en el centro comercial Boca Grande en Cartagena. 

Esta tienda, de 600 metros cuadrados, ofrece una selección de los 4.500 productos más novedosos y de mayor rotación de la tienda. Seguidamente se realizó la apertura de la segunda tienda Home Sentry en el centro comercial Santafé en Medellín, la cual consta de 1.200 metros cuadrados y maneja más de 16.000 referencias de productos para el hogar.

"Estamos entusiasmados con la apertura de nuestra tienda número 14 en Colombia. Esta expansión en Bogotá y las aperturas realizadas en Cartagena y en Medellín son un reflejo de nuestro compromiso continuo con ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad y una experiencia de compra excepcional, además de nuestro compromiso social con la generación de empleo y aporte al balance económico de nuestro país", afirmó Lucio Bernal, presidente del Retail.

No obstante, la compañía reconoce que los retos actuales son significativos y que se necesita un respaldo tanto del Gobierno como del empresariado para mantener y fortalecer la dinámica comercial que tanto necesita el país.

Home Sentry es una cadena con 28 años en el mercado colombiano. Nació como una extensión de la matriz Mecanelectro, una ferretería de trayectoria en el país, que en 1994 decidió pasar a la venta en autoservicio, la cual poco a poco se fue inclinando hacia los productos de mejoramiento para el hogar y la decoración.

Superfinanciera ordenó a Daniel Gómez Ruiz suspender inmediatamente las actividades que constituyen captación ilegal de recursos

La Superintendencia Financiera de Colombia –SFC– ordenó al señor Daniel Gómez Ruiz suspender de manera inmediata las actividades que constituyen captación masiva o recaudo no autorizado de dineros del público.

Esta Superintendencia evidenció que Gómez Ruiz suscribió contratos de mutuo a través de los cuales recibió dinero de forma masiva del público, prometiendo devolver el importe recibido inicialmente, además del reconocimiento de pago de unos rendimientos porcentuales de acuerdo con el valor que le entregaron y en un plazo determinado.

Adicionalmente, en nombre propio y a través de Double Check Investor Group, una supuesta sociedad domiciliada en Miami de la cual el señor Gómez aparece como representante y, en uno de los casos, utilizando la sociedad Taurex Academia S.A.S., registrada en Colombia y representada legalmente por él, adquirió obligaciones mediante la suscripción de contratos de mutuo para recibir recursos de terceros para realizar supuestas inversiones en mercados bursátiles.

Así, el señor Daniel Gómez Ruiz asumió obligaciones sin prever a cambio la entrega real de un bien o la prestación efectiva de un servicio, realizando contratos con al menos 29 personas por un monto que asciende a $2.499.917.370, cuantía que supera el 50% del valor de su patrimonio líquido.

La medida, adoptada mediante la Resolución 1674 del 13 de octubre de 2023, ordena también la devolución inmediata de los recursos captados de manera irregular y abstenerse de realizar operaciones de ese tipo utilizando cualquier modalidad ya sea de manera directa o por medio de otras personas naturales o jurídicas.

La SFC remitió copia de la medida adoptada a la Superintendencia de Sociedades para la correspondiente intervención, así como a la Fiscalía General de la Nación con el fin de que se realicen las investigaciones en materia penal con el propósito de generar mecanismos de prevención en la ciudadanía frente a estos esquemas defraudatorios.

Salón del Automóvil de Bogotá regresa a Corferias del 3 al 13 de noviembre con la participación de Michelin

El Salón del Automóvil de Bogotá regresa a Corferias del 3 al 13 de noviembre del 2023, en una edición especial que promete marcar un hito en la industria automotriz colombiana. Este evento icónico, organizado por Corferias y Fenalco, contará con la participación de Michelin, una de las marcas más respetadas en el mundo de llantas y movilidad.

Más de 42 marcas de automóviles se darán cita en esta edición, trayendo al recinto ferial cerca de 400 carros para ser exhibidos durante 11 días. Serán 17 pabellones en total, ofreciendo a los visitantes zonas de exhibición, pruebas de manejo y opciones de financiamiento para aquellos interesados en adquirir autos, motos, SUV, carros utilitarios y de carga ligera, entre otros.

Paola Tellez, Gerente Marketing B2C B2B de Michelin Colombia y Ecuador, resaltó la importancia de este evento: "El Salón del Automóvil de Bogotá es un escenario clave para la industria automotriz en Colombia, y Michelin se enorgullece de ser parte de este evento. Estamos comprometidos en brindar soluciones de movilidad sostenible y segura, y esta feria es el lugar ideal para presentar nuestras innovaciones en llantas y movilidad para todo el sector".

El Salón del Automóvil 2023 contará con el respaldo de importantes fabricantes y distribuidores de automóviles, además de entidades financieras que ofrecerán soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de los compradores de automóviles y motocicletas cero kilómetros.

Uno de los puntos destacados de esta edición será la Zona Test Drive, que permitirá a los visitantes experimentar la potencia y el rendimiento de los carros de manera directa. Además, la exhibición ofrecerá un vistazo a los avances tecnológicos en la industria automotriz, desde carros eléctricos hasta sistemas de conducción autónoma. Los asistentes también tendrán la oportunidad de disfrutar de experiencias interactivas que les permitirán experimentar la emoción de estar detrás del volante.

Esta edición especial del Salón del Automóvil se centrará en la sostenibilidad, destacando la importancia de los carros eléctricos y opciones de movilidad ecoamigables. Será un evento imperdible para los entusiastas del automóvil y todos aquellos interesados en las últimas innovaciones en la industria.

En este evento, Michelin se posiciona como un pionero comprometido con la sostenibilidad en la industria de las llantas. Además de su participación en esta edición especial del evento, Michelin global está trabajando arduamente en la producción de llantas con materiales 100% renovables y en la utilización de residuos cotidianos para su fabricación. Con la meta ambiciosa de haber empleado hasta 13.5 millones de toneladas de estos materiales para el año 2030.

Michelin demuestra su firme compromiso con la movilidad sostenible y la reducción de su huella ambiental. En un mundo en constante evolución hacia prácticas más ecológicas, Michelin se presenta como un líder en la búsqueda de soluciones innovadoras que impulsen la sostenibilidad en la industria automotriz.

Airbnb revela las tendencias de viajes de fin de año vacaciones de 2023 en Colombia

 


Justo a tiempo para la ajetreada temporada de viajes navideños, la plataforma Airbnb comparte las tendencias anuales de viajes de fin de año, revelando los destinos de moda, las categorías más reservadas y las estadías que los viajeros en Colombia buscan y reservan a nivel nacional e internacional. 

Desde destinos con clima cálido en América del Sur hasta las capitales vibrantes, los viajeros buscan estadías memorables en todos los rincones del mundo, la manera perfecta de crear esos recuerdos increíbles en estas fiestas.

Destinos en tendencia alrededor del mundo: Londres y Río de Janeiro en la mira de los colombianos

Esta temporada, los huéspedes están poniendo sus ojos en destinos tan diferentes entre sí como Londres, Río de Janeiro, Sidney, Punta Cana y Los Ángeles. Los siguientes lugares son los destinos tendencia que están captando la atención de los viajeros colombianos, según reservas realizadas para el período entre el 1 de diciembre de 2023 y el 6 de enero de 2024.

      Londres, Inglaterra

      Río de Janeiro, Brasil

      Sidney, Australia

      Punta Cana, República Dominicana

      Los Ángeles, Estados Unidos

      Buenos Aires, Argentina

      Tulum, México

      Ciudad de México, México

 Viajeros de Latinoamérica buscan destinos en la región

Desde Ciudad de México hasta Punta del Este, los viajeros latinoamericanos buscan destinos para disfrutar del verano en el hemisferio sur o para recorrer ciudades icónicas. Estos son algunos de los destinos internacionales que son tendencia entre los viajeros de los países latinoamericanos que han hecho búsquedas para la temporada entre el 1 de enero al 15 de septiembre de 2023:

      Brasil: Punta del Este y José Ignacio en Uruguay, y Providencia, Chile.

      México: Buenos Aires, Argentina, Bogotá, Colombia y La Habana, Cuba.

     Colombia: Londres, Reino Unido, Rio de Janeiro, Brasil y Sidney, Australia.

     Chile: Mar del Plata, Argentina, Balneário Camboriu y Florianópolis, Brasil.

     Argentina: Ipojuca, Brasil, Punta del Este y Manantiales Uruguay.

     Peru: Rio de Janeiro, Brasil, Ogden, Estados Unidos y Londres, Reino Unido.

     Puerto Rico: Madrid, España, Orlando y Nueva York, Estados Unidos.

     Costa Rica: Los Ángeles, Estados Unidos y Ciudad de México.

Los destinos domésticos favoritos de los viajeros colombianos

A medida que Airbnb continúa ayudando a dispersar el turismo a nivel mundial, es notorio que más personas optan por ciudades y pueblos más pequeños, más allá de los centros urbanos y los lugares turísticos tradicionales. Estos son algunos de los destinos que más buscan los colombianos al interior del país:

     Coveñas, Sucre

     Pasto, Nariño

     Santa Fe de Antioquia, Antioquia

     Cali, Valle del Cauca

     Cartagena de Indias, Bolívar

     Barranquilla, Atlántico

     Ricaurte, Cundinamarca

Categorías más reservadas para las vacaciones de fin de año

En la temporada de fin de año, los viajeros recurren a las categorías en Airbnb en busca de estadías junto a la piscina, en la playa o en ciudades vibrantes, perfectas para viajes familiares. Las Categorías en Airbnb permiten a los huéspedes descubrir millones de lugares únicos donde reservar en todo el mundo, con casas en más de 60 categorías diferentes según su estilo, ubicación y otros factores. Según las reservas realizadas entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de 2023, estas fueron algunas de las categorías de Airbnb más reservadas en 2023 por huéspedes en Colombia.

     Tropical

     Piscinas Increíbles

     Playa

     Ciudades Icónicas

     Vistas Increíbles

Formar a docentes en nuevas tecnologías: la apuesta de más del 92% de las instituciones

Tras varios años analizando las tendencias en el campo de la educación, este estudio se basa en encuestas directas a 153 profesores y administradores de 31 universidades, escuelas de negocio e instituciones educativas de Europa, América del Norte, América del Sur y Centro América, para exponer la temática de E-learning 2023: Tendencias y percepciones sobre la educación en línea y la adopción de tecnologías educativas, coordinado por el Dr. Luis Toro, director de programas académicos y profesor de la escuela OBS Business School, escuela de negocios perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

Según los datos obtenidos, un 84,3% de los encuestados recomendaría la enseñanza online porque considera que es un modelo muy eficiente (69,2%), que ayuda al rendimiento (67,3%) y que aumenta la motivación (55,6%). Sin embargo, todavía el modelo presencial, e incluso el híbrido, sigue siendo la prioridad para los estudiantes. El principal desafío que enfrentan actualmente los estudiantes universitarios en línea es mantenerse al día con las clases para poder graduarse en el período de tiempo planificado. El hecho de disponer de la enseñanza desde el lugar y en el momento deseado da al alumno un grado de autonomía que, en ocasiones, se le puede volver en contra. Los programas en línea en los que se espera un mayor crecimiento de inscripciones en los próximos cinco años son la Ingeniería y Tecnología (33%), Ciencias Sociales (23%) y Humanidades (17%).

La rápida evolución de nuevas tecnologías y avances científicos está demandando que los líderes en el ámbito educativo comprendan cómo éstas afectarán a los recursos y las habilidades que hasta ahora suponían una ventaja competitiva. Además de las enormes posibilidades que ofrecen las tecnologías, existen también algunas amenazas, y solo entendiendo el impacto que pueden tener en los sistemas tradicionales estas amenazas podrán convertirse en oportunidades. Como nos desvela el informe, más de la mitad de las instituciones educativas encuestadas, un 51,2%, afirma que este curso incrementará su presupuesto para desarrollar programas en línea.

¿Qué tecnologías tendrán un mayor impacto en la educación?

Entre las tecnologías más vanguardistas en el campo de la educación se encuentran la inteligencia artificial, con capacidad para simular el razonamiento y la toma de decisiones humanas, lo que la hace especialmente relevante en la educación personalizada, dado que reconoce las distintas preferencias de los estudiantes sobre cómo y qué desean aprender; la realidad virtual, aumentada y mixta y su capacidad para mejorar la educación inmersiva; la aplicación del Big Data en el análisis del proceso de aprendizaje, fundamental para entender y mejorar los resultados educativos; la educación móvil, que facilita la entrega de conocimientos adaptados a la accesibilidad, necesidades e interacción del estudiante sin importar el momento ni el lugar; y, por último, el Blockchain, para el almacenamiento seguro de registros, la verificación de identidad en el aprendizaje y la protección de la información, además de permitir a los estudiantes gestionar sus propias trayectorias de aprendizaje personal.

Estas tecnologías deben estar cada vez más presentes en las instituciones educativas y, por lo tanto, es vital contar con mano de obra capacitada en el dominio de la IA para poder mantener las ventajas competitivas; de hecho, así lo cree el 75,2% de los encuestados. Sin embargo, el 62,7% afirma que la resistencia al cambio todavía es alta a la hora de migrar del sistema actual a un sistema de enseñanza y aprendizaje basado en IA, aunque el 54,3% no dude en reconocer el potencial de esta tecnología tanto para facilitar el aprendizaje personalizado como para aumentar la productividad de los centros educativos.

Casi un tercio de los encuestados considera que no es fácil para su organización operar herramientas basadas en IA y señala que sus instituciones no cuentan todavía con un plan para integrarlas en sus sistemas organizacionales. Por ello, la principal prioridad para este año académico 2023-2024 de hasta el 92,3% las instituciones educativas encuestadas, es el desarrollo de sus docentes y su preparación en este campo.

Universidades de Bogotá crean colección de moda suprareciclada en alianza con GoTrendier



Basta con ver un par de datos para entender la importancia de tener una industria de la moda más preocupada por el medioambiente: este sector es el responsable del 8% de las emisiones de C02 a nivel global y del 20% de los vertidos tóxicos a los ríos y los mares. 

Solamente en Colombia, de acuerdo con el último informe de Inexmoda. , el tamaño del gasto de moda en los hogares entre enero y agosto de 2023 fue de 20,64 billones de pesos, un 6,1% más que el mismo período de 2022, lo que demuestra que el mercado crece de forma acelerada.

Para generar consciencia sobre el impacto que tiene la moda en el planeta, es importante involucrar a todos los actores y una de las formas de impulsar cambios significativos es vinculando a quienes serán los nuevos diseñadores para que ellos mismos tomen la decisión de incorporar conceptos ambientales desde la creación de los diseños.

Por ello, GoTrendier, la Fundación Universitaria Área Andina, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad ECCI, la CUN y la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA, crean  colección bajo el concepto de moda suprareciclada, es decir, hecha a partir de prendas ya existentes como materia prima, brindándole la oportunidad a alumnas y egresadas de mostrar su talento a nivel nacional.

“Quisimos vincularlos para que el futuro de la moda sea más sostenible. Al igual, para apoyar a los nuevos talentos y darles visibilidad a sus creaciones de moda suprareciclada desde nuestra plataforma, la cual cuenta con más de 2,5 millones de usuarias en Colombia. Lo interesante de esta colección es que creamos moda circular, reaprovechando prendas como base de nuevas creaciones”, contó Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.

A ello, Jiménez agregó que la compañía tiene como misión cambiar la forma en que las mujeres consumen moda, con la meta de lograr una forma más sostenible, además de ser una iniciativa propicia para celebrar el cuarto aniversario de la plataforma en el país.

Por su parte,  Karina Martínez, estudiante de  UTADEO y diseñadora de la colección 20/20 Fiction, expresó que la técnica de suprareciclaje o upcycling, consiste en transformar materiales que ya fueron usados en un nuevo producto, en este caso textiles. De igual forma, destacó que  el reto más grande fue seleccionar un diseño que expresara su esencia. “Al principio del proyecto tenía muchas ideas y al no saber cómo conjugarlas, siempre estaba  el pensamiento de que iba a salir mal. Pero recibí el apoyo que necesitaba para la creación, y a medida que confeccionas y sabes que al mismo tiempo cuidas al planeta, logré desarrollar esas prendas que quería”.

Martinez expresó que le encantan este tipo de iniciativas donde los nuevos diseñadores presentan su trabajo para llegar a más personas, con la esperanza de que esta tendencia siga creciendo y las comunidades interesadas en cambiar el modo de consumo a formas amigables con el planeta sigan ganando adeptos.

Ivonne Riachi Vega, Directora de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina, indicó: “estamos muy felices de tener esta muestra y de poder evidenciar el trabajo que se viene haciendo para la sostenibilidad en nuestro sector, la moda. Un trabajo que lleva años, donde todas las escuelas han estado incentivando esto en sus jóvenes diseñadores”.

Sin duda, esta es una oportunidad para empezar a modificar el ciclo lineal en el que se consume ropa, dando a conocer una economía circular que mejora el proceso de producción y así contribuir al cuidado del planeta.

Finalmente, Diana Aldana Docente Asociada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano afirmó. “Este proyecto que estamos realizando  varias instituciones y GoTrendier, se suma a esta gestión sostenible que es importante para el desarrollo de futuras generaciones y para la actual, sin duda ha sido un trabajo arduo, pero creo que en esta industria que es tan diciente y tiene una gran ocupación en la plataforma económica, es importante generar estos espacios  para que podamos tener un mundo mejor”.

Comienza la temporada de las manzanas europeas, famosas por su diversidad y calidad, con un aumento del 8% de la producción francesa.

Colombia consume 1,8 kg de manzanas por habitante cada año, según Treid. De hecho, la manzana es la fruta importada más consumida en el país. Por ello, la Unión Europea, junto con INTERFEL (la Asociación Francesa de Comercio de Frutas y Hortalizas Frescas), lleva a cabo en Colombia la campaña "Europa, nunca demasiado green. Manzanas de Francia, buenas para la tierra, buenas para ti", para dar a conocer a los colombianos la nueva cosecha francesa.

Con 1,5 millones de toneladas, la cosecha francesa de manzanas en 2023 será un 8% superior a la de 2022 y un 10% superior a la media trienal. Estas cifras, unidas a la calidad de la cosecha por la ausencia de incidentes climáticos importantes este año, permitirán a los consumidores disfrutar de manzanas dulces, sabrosas, crujientes y de buen calibre.

Las principales variedades de manzana francesa que llegan a Colombia esta temporada son Gala, con una buena cosecha este año de 279.000 toneladas, y Granny Smith, que se mantiene estable en 139.000 toneladas. Otras variedades completarán la gama, como la Golden, que ha alcanzado una producción de 358.000 toneladas, y la Red Delicious, en crecimiento, con 36.000 toneladas cosechadas. Todas estas variedades atestiguan la diversidad y la calidad de la oferta.

Después de tres años difíciles, la arboricultura francesa demuestra la capacidad de sus productores para mantener su posición y responder a las exigencias del mercado mundial, tanto en el segmento de la fruta fresca como en el de la fruta destinada a la transformación. Todo ello, manteniendo sus esfuerzos hacia una agricultura más responsable y sostenible, con el fin de respetar el medio ambiente, promover la biodiversidad y mejorar la calidad de los productos.

Daniel Sauvaitre, presidente de la ANPP (siglas en francés, Asociación Nacional de Manzanas Peras) comenta: "Los productores trabajan todo el año para producir manzanas de calidad en estricto cumplimiento del pliego de condiciones de Huertos Sostenibles, una etiqueta reconocida por los consumidores. Esperamos que la cosecha de 2023 responda a las expectativas de los consumidores en términos de calidad y cantidad”.

Un año más, los colombianos se deleitarán con las manzanas francesas, cada vez más apreciadas por su sabor, calidad y variedad. Degustándolas y conociendo el campo, no sólo disfrutarán de una fruta sana y nutritiva, sino que descubrirán nuevas recetas y formas de compartirlas con sus familias.