miércoles, septiembre 09, 2020

Destacados chefs nacionales y extranjeros se conectarán a Sabor Barranquilla EnCasa


La mesa ya pronto estará servida en los hogares para que los seguidores de Sabor Barranquilla EnCasa #SABORencasa, se conecten con las delicias que trae la feria en su versión digital del 17 al 27 de septiembre.
El evento que es organizado por la Cruz Roja Seccional Atlántico en alianza con Corferias presentó en rueda de prensa a los chefs y toda su programación oficial que incluye charlas culturales, ciclos de cocina, franja infantil y show gastronómicos en vivo.
El evento contará con la participación de 40 chefs nacionales e internacionales, durante 10 días teniendo como eje central el legado africano en la cocina del Caribe, alrededor del cual se estarán desarrollando diferentes charlas y muestras de cocina. Para esta versión se esperan más de 10 mil visitantes en la plataforma virtual.
“Debido a la coyuntura actual decidimos hacer el evento en forma digital, con el fin de  ser un apoyo para este sector en Barranquilla y generar recordación en nuestro público. Buscamos contribuir promoviendo las ventas del sector, desde los restaurantes y empresas de productos y servicios de alimentos, los artesanos y los cocineros de tradición de la región Caribe, y los emprendedores. En nuestra página web vamos a tener una amplias secciones dedicadas a los restaurantes que tendrán servicio a domicilio, a la agenda cultural y a la muestras de cocina en vivo”, expresó Patricia Maestre de Celia, Presidenta de la Cruz Roja Seccional Atlántico.
Barranquilla contará con una amplia cuota de chefs locales y portadores de la tradición culinaria que presentarán sus platos y herencias culinarias para la audiencia de la feria.
“En los últimos meses muchas personas han descubierto que tienen mucho sabor y sazón en la cocina y hoy Sabor Barranquilla se celebra de una manera distinta, pero no nos vamos a quedar aquí, estamos trabajando para que esos fogones se prendan nuevamente a toda máquina, para que cada uno de ustedes pueda recuperar la posibilidad de generar empleo en el sector de la gastronomía. En estos próximos cuatro años vamos a trabajar para que la llegada del turismo a la ciudad de Barranquilla sea sostenible, creciente y dinamizador. Estamos contentos en saber que aunque ha sido difícil, el sector les ha seguido llevando corazón y alimentos a muchas familias barranquilleras”, resaltó el Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins.
"Este año, Sabor Barranquilla tiene un objetivo claro, apoyar a los emprendedores y empresarios del sector horeca y gastronómico en medio de la contingencia actual, por esta razón, desde Corferias nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta nueva versión digital en una sinergia clara con Econexia, la plataforma digital de conexiones y negocios, con la cual ponemos a disposición de Sabor Barranquilla y su comunidad de empresarios una oportunidad para fortalecer, no solo los canales de venta de los restaurantes y emprendedores vinculados, sino también un espacio que impulse sus capacidades empresariales de cara a la reactivación económica del país", manifestó, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.
Este año, la feria contará con la participación especial de Sucre como departamento invitado para esta décimo tercera versión, el cual se vincula a Sabor Barranquilla en casa, para brindarle un sentido homenaje a las matronas y portadores de la cocina sucreña, que guardan en sus preparaciones los saberes milenarios de la ancestralidad africana.
“Nuestros productos originarios preservados por los guardianes de semillas del pueblo Zenú, que habitan este territorio; la migración árabe también llegada de áfrica, completa esa gran variedad en nuestra mesa nacional, que encuentra en un solo paladar el ñame con Zaatar y aceite de oliva. Singularidades que hacen que la cocina tradicional sea única y especial dentro de todo el territorio del Caribe colombiano”, manifestó, Marianella Peñaranda Villamizar, Gestora de Productividad e Innovación, Gobernación de Sucre.
Así mismo, Sabor Barranquilla EnCasa y Sazón Atlántico se unen para destacar la cocina caribeña tradicional. “Después de recorrer virtualmente los festivales gastronómicos del Departamento, Sazón Atlántico, sus matronas y productores llegan a la feria con más sabor de Barranquilla, que este año se realizará desde casa, para continuar apoyando a nuestras cocineras y emprendedores, que seguirán cocinando las recetas más típicas del Departamento, como pasteles, guandú y variedad de fritos que descrestan a todos los comensales del país y el mundo”, puntualizó Marcela Dávila, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico.
El SENA seccional Atlántico presentará una exhibición y venta de productos en la vitrina virtual de emprendedores beneficiados del Fondo Emprender, de instructores y aprendices del Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial, CEDAGRO y Webinars dirigidos a los aprendices SENA de programas afines a la Hotelería y turismo.
"Queremos dar las gracias a la Cruz Roja seccional Atlántico por continuar esta iniciativa y por seguir uniéndonos a todos alrededor del fogón y de nuestra tradición gastronómica en el departamento del atlántico en Colombia y el mundo. Queremos contarles que vamos a tener una sección especial con nuestro chef Franco Donado el miércoles 18 de septiembre a las 5:30 p.m. si quieren degustar de una exquisita receta de origen africano para que puedan descrestar a sus comensales en casa, los invitamos a seguirnos", destacó, Jackeline Rojas Solano, Directora del SENA Atlántico.
Entre los chefs internacionales se encuentra Pía León, creadora del Restaurante Kjolle (Perú) quien ha sido fundamental en el afianzamiento de Central restaurante como referente gastronómico peruano y mundial; el español Koldo Miranda dueño del restaurante Cuarto Frío en Bogotá y ganador de una estrella Michelín en su país natal; el peruano Diego Oka quien gracias a las influencias de la cocina de su abuela, su herencia japonesa-peruana y los alimentos que descubrió mientras vivía en México y Colombia, aporta un talento único e innovador como Chef Ejecutivo de La Mar de Mandarín Oriental de Gastón Acurio. En la nómina estará presente la venezolana Grace Ramírez, exconcursante de Masterchef USA, presentadora de Food Network LATAM y autora de libros; Santiago Gómez, exponente de la cocina mexicana moderna con Tacology; la argentina Nancy Tobares, Directora de Programas del Instituto Gato Dumas en Colombia es especialista en nuevas técnicas y cocina de vanguardia; y Jefferson y Janaina Rueda de Brasil. Jefferson es fundador y chef Bar A Casa do Porco que debutó en el puesto 39 en la lista latinoamericana de los 50 Best. Junto con su esposa Janaina cocinarán en vivo su famosa "feijoada", el tradicional guiso brasileño hecho con frijoles negros y carnes, que es una herencia africana.
En la cuota nacional se conectarán la caleña Lauren Arboleda, ganadora del Masterchef Latino en USA; Denise Monroy, especializada en cocina vegetal y de fermentación produciendo lácteos de origen vegetal, es creadora de Elektra Food and punk (Bogotá), las hermanas bogotanas, Mariana y Silvana provenientes de una familia que siempre ha estado rodeada de la gastronomía compartirán las recetas que preparan en Masa; Dilia Figueroa, cocinera afroguajira, enseñará los platos más exóticos de la tradición de la zona de Moreneros en La Guajira junto al cocinero, investigador y docente José Luis Cotes del restaurante Mantequilla. También participará David Orozco, chef creador de Oculto, Chorilongo y Curaduría Gastronómica en Bogotá tiene amplia experiencia con sus instagrams lives preparando recetas que se caracterizan por la incorporación de ingredientes sostenibles y muy variados; Federico Stand,  bartender e influencer bogotano creador del primer blog de coctelería en instagram @colaygallo, inspirado en la oferta de cocteles y maridaje capitalino; la cartagenera María Cecilia Restrepo, representante de la cocina colombo-árabe y exparticipante de Masterchef Colombia; Rey Guerrero, chef afrocolombiano nacido en Cali e influenciado por sus ancestros provenientes de Buenaventura de quienes aprendió la esencia de sus platos que presenta en su local Sabor Pacífico y Rey Guerrero en Bogotá; Catalina Vélez, chef destacada del canal elgourmet.com con sus programas Cocinatherapia, Orígenes y Tierra de sabores (Pereira); María Fernanda Barriga, es la jefe cocina del prestigioso restaurante Mugaritz en el país vasco (Bogotá), Jaime Rodríguez y Sebastián  Pinzón (Boyacá y Tolima) harán una demostración de la cocina colombiana que preparan en Celele; Daniel Jiménez, Chef corporativo de la marca Pesquera Jaramillo, investigador y catedrático del programa de gastronomía de la Universidad de la Sabana en cocina colombiana y pescados y Juan Manuel La Roche Chef y docente en artes culinarias en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno y La Universidad de La Sabana ha creado platos de muchos tipos, pero sobre todo colombianos con toques modernistas, siempre manteniendo un equilibrio entre lo nuevo y lo tradicional.
Entre los chefs locales estará Josefina Cassiani, Premio Nacional de Gastronomía 2007 del Ministerio de Cultura, quien preparará durante la transmisión sus reconocidas alegrías con coco y anís. Entre los locales también se conectará Víctor López, chef y maestro en la escuela de gastronomía Cocinar, Federico Martínez, ganador de Masterchef Colombia junto a María Luisa Árias, semifinalista de MasterChef Colombia (Barranquilla y Medellín); Daniella Hernández, periodista, cocinera aficionada y creadora del blog Gastroglam; Miguel Marenco, chef especializado en cocina fusión;  María Claudia Yaar quien han diseñado la carta de Porthos Steakhouse & Pub, Burguer Me! y  Yaar Bakery una pastelería con recetas artesanales y familiares; Habib & Michelle, el dúo detrás de Hangry Fellas, en su instagram @hangryfellas, comparten recetas y tips favoritos para comer bien, sin esforzarse tanto; Fernando Velásquez, Bartender profesional, de Gato Dumas, emprendedor, docente y visionario, es el fundador y propietario de The Bar Club Cocktail Bar y The Bar Club Academy; Carolina Asmar, cocinera con estudios en el Instituto Argentino de Gastronomía-IAG y Politóloga de la Universidad de los Andes. Creadora de Havana Sandwiches y X/O Catering, en el último año se ha dedicado a investigar acerca de la cocina ancestral y las especies comestibles del bosque seco tropical y de manglar del Caribe en alianza con la Fundación Batis y la chef Milena Lora quien ha presentado una nueva óptica de las tradicionales recetas de la gastronomía costeña en su espacio en Telecaribe titulado “Hagámoslo rico”.

Conferencistas
Elizabeth Ramos Roca, investigadora antropóloga de la alimentación desde la época prehispánica hasta la actualidad; Enrique Sánchez Gutiérrez, Sociólogo e investigador en temas relacionados con la economía campesina, Esther Sánchez Botero, antropología de la alimentación y la cocina; José Antonio Carbonell, editor libros ilustrados, de arte y patrimonio cultural; Juliana Duque Mahecha, Consultora, editora y escritora en cocina y finalmente Weildler Guerra Curvelo, doctor en Antropología de la Universidad de los Andes. En turismo gastronómico Sabor Barranquilla EnCasa contará con Andrea Vivero, fundadora de Caribia Tours; Maria Gutiérrez, publicista y creadora de Foodies; Verónica Socarras; periodista gastronómica y asesora de turismo.
Sabor Barranquilla En Casa hace parte del ecosistema de Agroindustria y Alimentos de la plataforma Econexia, una iniciativa digital de conexiones y negocios que espera impulsar la reactivación económica del país. Esta plataforma, que es operada por Corferias, tiene como objetivo dinamizar los mercados e intercambio de experiencias y conocimientos, apoyados en las ferias más representativas del sector en Colombia.
Para mayor información los invitamos a visitar el sitio oficial de la feria: https://saborbarranquilla.com, las redes sociales de Corferias: @CorferiasCaribe, en Facebook, Twitter e Instagram y las redes sociales de Econexia: @Econexia, en Facebook, Twitter e Instagram.

martes, septiembre 08, 2020

Directamente a tu casa desde el escenario del Teatro Colsubsidio


Después de varios meses de espera, el escenario del Teatro Colsubsidio volverá a recibir artistas. Teatro Colsubsidio al Aire llega a partir del 10 de septiembre para que los colombianos puedan disfrutar de presentaciones de música, teatro y circo completamente gratuitas y desde sus casas o el lugar donde se encuentren, a través de streaming y en el programa Resonantes de Canal Trece. Varias franjas de la programación continuarán en este nuevo formato, como los Festivales de Cuerdas Pulsadas, de Jazz y Colombia Puntos Cardinales, y la franja de Teatro y Circo. Además, las limitaciones por la pandemia no impedirán tener invitados internacionales en la sección dedicada a las Músicas del Mundo y en  la de Jazz.
Así, el teatro mantiene su compromiso de ofrecer una programación diversa y crear un espacio (esta vez virtual) de democratización de la cultura, donde todos son bienvenidos para explorar, descubrir y disfrutar de expresiones artísticas de todo tipo. Todas las presentaciones serán en el teatro, sin público y, por supuesto, con todas las medidas de bioseguridad necesarias para asegurar el bienestar de los artistas, de todo el personal del teatro y de nuestros aliados.
Según Paulo Sánchez, gerente del teatro: “La agenda virtual 2020 del Teatro Colsubsidio representa una oportunidad para acercarnos con nuestras audiencias y el país, y un espacio de reflexión sobre lo que está sucediendo en el mundo. Algunos de los artistas más representativos de nuestra cultura se reunirán en este escenario emblemático, para que podamos llegar con esperanza a cada hogar, y decir que prevalece la cultura, la esencia de lo que somos, y que no dejaremos de proyectar esto de la mano de nuestros artistas y algunos invitados internacionales; ellos son quienes nos animan a juntarnos para producir el mejor contenido y sumar a un sector que está afectado”.
La programación de Teatro Colsubsidio al Aire irá hasta comienzo de diciembre e incluirá presentaciones de artistas como: Monsieur Periné, La Gata Cirko con su obra “Santa Raquel de las Lágrimas”, el Teatro Petra con “Cuando Estallan Las Paredes”, Pilar Cabrera, Pacífico Libre (ganadores del Festival Petronio Álvarez 2019), Esteban Copete y Los Cucos, Ensamble Sinsonte, Antonio Arnedo, Cuarteto Cuatro Palos, Chango Spasiuk de Argentina y Enrico Pieranunzi de Italia, entre otros. Todo comienza el 10 de septiembre con la presentación de José Luis Martínez Vesga, gran tiplista colombiano, quien celebra 50 años de vida artística e inaugurará el Festival de Cuerdas Pulsadas.
Adicional a las presentaciones virtuales, el Teatro Colsubsidio seguirá lanzando cada miércoles un episodio nuevo de su podcast, propuesta digital que ya tiene más de 24 capítulos al aire, con las conversaciones íntimas y conciertos de los artistas que pasaron por su tarima en 2019. Tanto el podcast como las presentaciones virtuales hacen de la programación del teatro una oferta cultural robusta, basada en diferentes recursos audiovisuales, y con una lista de artistas representativos de diversos géneros que van desde los boleros, la salsa y la cumbia sabanera, hasta llegar a la música clásica o el góspel a capella.

Coophumana consolida presencia en la región centro-oriente del país


Coophumana, entidad experta en afianzamiento de operaciones de crédito a entidades de los sectores solidario y privado, amplía su presencia en las regiones Centro y Oriente del país a partir de una nueva alianza constituida con la empresa Éxito77 para ampliar las posibilidades de adquirir motos a crédito.  Completa $ 600 mil millones en cartera afianzada, en 35 mil operaciones atendidas en los ultimos 8 años.
 “Éxito77 brinda inclusión financiera a personas con dificultades para sustentar sus ingresos porque ayuda a mejorar el perfil del cliente para que tenga acceso al crédito y cumpla sus sueños de tener transporte propio”, expreso Luisa Fernanda Martino, Gerente Comercial de Coophumana. “Esto permite a muchas familias contar con soluciones de movilidad y así mejorar su calidad de vida, lo cual, además, tiene un mensaje de valor para nosotros”. 
“El otorgamiento del crédito que aprobamos se agiliza gracias a la fianza que ofrece esta cooperativa enfocada en el afianzamiento; sin duda, es una alternativa competitiva que dinamiza aún más el diferencial que tenemos en costo y agilidad”, explicó Luís Augusto Martínez, gerente de Éxito77, que enfatizó la condición digital de todo el proceso. 
 “Nuestro proceso es digital 100% lo cual permite ofrecer una fianza con costos muy competitivos y crea mucha eficiencia en los procesos al integrarse con las Fintech cuya promesa de valor es agilidad y mínima tramitología en todo momento”, explicó Martino. 
El mercado de las motos tuvo un descenso en las ventas nacionales durante la emergencia sanitaria respecto al 2019, sin embargo, a partir de julio se ha recuperado satisfactoriamente. 
Éxito77 hace presencia en 35 vitrinas ubicadas en diferentes ciudades de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Casanare, Tolima, Huila y Caldas. “Durante 10 años, hemos financiado la compra de motos a trabajadores de sectores no cubiertos por la banca tradicional”, explicó Martínez. “Gracias a la fianza con Coophumana, esperamos triplicar nuestro tamaño a diciembre de 2020”. 

Laika amplía portafolio de servicios con baños express


LAIKA, la plataforma líder en venta de productos online para mascotas amplía su oferta de servicios para sus clientes con baños express donde los perros podrán tomar un baño en aproximadamente 25 minutos sin tener que pedir cita o demorarse todo el día en un petshop.
Una de las razones por las cuales LAIKA incursionó en este mercado es la necesidad de llegar a los clientes que se encuentran en las calles y no solo a los usuarios de la plataforma.” El dueño del perro debe sacarlo al parque o a pasear y así mismo debe bañarlo en un lugar físico, así que para poder prestar un servicio de buena calidad, a buen precio, decidimos abrir esta red de baños ubicados en puntos estratégicos como parques”, afirmó Manuela Sánchez Directora Comercial y de Mercadeo de Laika.
El servicio de baño express cuenta con baño, secado, corte de uñas y grooming con una duración aproximada de 25 y 50 minutos según el tamaño de perro y el dueño puede acompañar todo el tiempo a su mascota e incluso participar en el baño de su mascota.
“La experiencia es totalmente diferente a lo que se vive en cualquier otro lado, en un petshop pueden tardar hasta mediodía esperando y algunas veces los encierran en guacales mientras esperan su turno y esto no pasa con nuestros baños donde la atención es transparente y muy rápida”, añadió Sánchez.
El precio del baño y secado de todas las razas es de $29.000 con excepción de tres razas de perros gigantes peludos cuyo valor es de $58.000. “Hoy en día prestamos más de 300 baños mensuales por punto, a precios muy económicos y lo que buscamos es poder brindar un buen servicio a buen precio a todos los estratos”, concluyó la directora.
Inicialmente el servicio estará disponible en Bogotá en Colina campestre: cra 68 # 169a-72 local 24, Cedritos: Av 9 # 145-76, Cll 116: Cll 116 #13-39 y kennedy: Cra 75 # 6a-59 y el objetivo es ampliar con tres sitios más en los próximos meses en las localidades que aún hacen falta, “Tenemos planeado llegar a Cali, Medellín y México en los próximos meses”, afirmó Sánchez.
Los baños cumplen con todos los protocolos de bioseguridad como desinfección después de cada baño, tapabocas para el personal y los clientes que esperan afuera están distanciados para evitar contagios entre los dueños de perros.

lunes, septiembre 07, 2020

Grupo Familia es pionera en el uso del transporte multimodal comercial en Colombia

Grupo Familia es pionera en hacer parte del hito nacional del uso de transporte multimodal con la exportación de 35 contenedores semanales a partir de agosto de este año. Esta es la primera movilización de carga con importación y exportación en ambos sentidos en el país, a través del uso de buque, tren y camión, para el traslado de productos y materias primas.
Desde hace 2 años, Grupo Familia ha venido trabajando en la implementación de este modelo de transporte con el cual ha logrado importar 473 contenedores desde agosto de 2019 hasta julio de 2020, contribuyendo al desarrollo del país y a la innovación en los procesos logísticos de la industria colombiana. La innovación, el desarrollo logístico y el crecimiento económico sostenible de Colombia son parte de las apuestas estratégicas de la compañía.
Al aplicar el transporte multimodal se ha encontrado que con el uso de recursos ferroviarios se dan reducciones significativas emisiones de CO2 por cada tonelada movilizada. Adicionalmente, Grupo Familia ha encontrado que, en los procesos de importaciones y exportaciones, hay un ahorro en costos importante para la compañía.
Al respecto William Marín, Director de Transporte de Grupo Familia, expresó “estamos orgullosos de ser pioneros al trabajar junto con la ANI, IBINES, Puerto de Santa Marta, Policía Antinarcóticos y MinCIT, en este proceso que nos permite aportar al desarrollo del país, así como evolucionar nuestros procesos logísticos. Continuaremos innovando en nuestra operación, procesos y soluciones para seguir generando bienestar a todas las familias de forma sostenible con soluciones superiores”.
Aunque el transporte multimodal en Colombia estuvo en desuso por mucho tiempo debido a diferentes factores como afectaciones a la infraestructura por fenómenos climáticos, este es un gran hito para el país que le permite avanzar y tener una mejor infraestructura y desempeño en la cadena logística de cara al Índice de Desarrollo Logístico (LPI por sus siglas en inglés) realizado por el Banco Mundial. Por ello, toma mayor relevancia la participación del sector privado en los pilotos de transporte multimodal que permiten identificar oportunidades de mejora haciendo a la industria colombiana más competitiva.
Grupo Familia es un grupo empresarial con presencia en Suramérica y El Caribe, con más de 60 años de trayectoria. Su propósito: impactar las vidas de las familias en todos los momentos y de manera sostenible, generando bienestar y salud a través de soluciones superiores de cuidado personal, higiene y aseo.
Contamos con 7 marcas líderes en los mercados y segmentos donde tenemos presencia, entre ellas se encuentran: Familia, Pequeñín, Petys, Nosotras, Pomys, TENA y Familia Institucional. Asimismo, tenemos operación directa en 8 países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, República Dominicana y Puerto Rico. 

Google.org otorgará 760 becas para programa de capacitación y empleabilidad en TI


Pensando en que cada vez más personas puedan formarse en habilidades digitales, logren usarlas para ubicarse laboralmente y puedan responder a los desafíos tecnológicos que tienen todas las empresas hoy, Google creó el  Certificado Profesional de Soporte en TI: un curso disponible para toda Latinoamérica en la plataforma Coursera, tanto en español como en portugués.
Google.org, su brazo filantrópico, anuncia una donación de US$750.000 a The International Youth Foundation para que 380 jóvenes en Medellín y 380 jóvenes en Bogotá tengan acceso a este mismo programa educativo, que para el público en general tiene un costo de US$19.50 mensuales, pero de forma gratuita.
El entrenamiento en línea tiene una duración de dos meses y medio y está diseñado para que jóvenes entre los 18 y los 28 años con interés en las tecnologías de la información, que además hayan culminado el bachillerato y no se encuentren estudiando ni trabajando, aprendan a desarrollar trabajos de soporte en TI que los beneficien, tanto a ellos como a las empresas que operan en Colombia con vacantes y necesidades en este sector.
El programa, que está ya disponible en español, contiene una serie de lecciones de video, lecturas, laboratorios prácticos y widgets interactivos que capacitan a las personas en solución de problemas y servicio al cliente, redes, sistemas operativos y administración de sistemas y seguridad: todos los aspectos básicos para brindar un soporte de TI adecuado.
En Google.org buscamos capacitar a los profesionales del mañana y contribuir a cerrar las brechas que tenemos en materia de formación en tecnología. Es importante ayudar a que las personas que sienten pasión por la industria, más allá de las limitaciones económicas que puedan llegar a presentar, tengan la oportunidad de desarrollarse. Con esta iniciativa, más jóvenes podrán emprender su camino de formación digital y ver muchas puertas abiertas, afirma Héctor Mujica, Director de Google.org para América Latina.
Las 760 becas serán entregadas en un transcurso de dos años, tiempo en el que se realizarán múltiples convocatorias abiertas hasta haberlas entregado todas; la primera de ellas iniciará en el mes de octubre próximo. La elección de los jóvenes beneficiados estará a cargo de The International Youth Foundation a través de las entidades educativas Unicafam en Bogotá y Comfenalco en Medellín, quienes se encargarán de revisar sus perfiles y de ejecutar el programa académico a plenitud.



Además del curso en TI disponible en Coursera, los becados recibirán formación en habilidades socioemocionales, orientación vocacional y acompañamiento técnico con el objetivo de prepararlos integralmente para el mercado laboral. Debido a la coyuntura global, y por lo menos este año, estas capacitaciones se realizarán de manera 100% virtual.



Dentro del programa de entrenamiento se contempla que los estudiantes se puedan conectar con una amplia cantidad de empresas asociadas a nivel mundial. Una vez completen el certificado, podrán optar por compartir su información directamente con socios empleadores como FTI Consulting, Mercado Libre, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Linio.com, Madiautos, NetActica, CMS Rodríguez Azuero y Gosh entre otras compañías interesadas en contratar talento en soporte de TI. Importante resaltar que las empresas que deseen vincularse al programa lo pueden hacer contactando a Unicafam y Comfenalco en donde recibirán orientación de cómo hacerlo. 



Este mismo programa ya ha sido implementado con éxito en México, Brasil y Panamá. De esta forma, Google continúa cumpliendo con su misión de organizar la información del mundo y de permitir que todos puedan acceder a ella.



Para más información sobre el programa, visitar https://events.withgoogle.com/certificado-ti-colombia/



Para más información sobre la convocatoria de becas:



COMFENALCO MEDELLÍN

Teléfono: 4489770. Extensiones: 4233 y 4235



UNICAFAM BOGOTÁ

Pbx: 6528600

Línea Whatsapp: 318 3900266

Correo electrónico: mercadeo@unicafam.edu.co

Covisian Academy Latinoamérica presenta: “Leading the new customer management”


El próximo jueves 10 de septiembre a las 10:00 am. (hora Colombia), mediante un webinar en vivo a través de las redes sociales del portal “Valora Analitik” se llevará a cabo el lanzamiento del programa “Leading the new customer management” organizado por ”Covisian Academy Latinoamérica, primera escuela de gestión de clientes del país.
El curso que inicia el 20 de octubre, tiene una duración de 126 horas y 10 MasterClass online y cuenta con la certificación de  la  Escuela de Organización Industrial, como partner académico.
Contará con la participación de expertos y directivos del sector retail, tecnológico, telco, banca y asegurador de grandes compañías como Head of Industries de Google, Senior Product Manager de Amazon, Director de Fidelización & ATC de Vodafone y CEO de Savia, entre otros. 
De acuerdo con Virginia Mateos, Directora de Covisian Academy España y Latinoamérica “este programa ofrece la oportunidad de tener una visión global sobre cómo afrontar la experiencia y la relación con cliente, de la mano de expertos de marcas reconocidas a nivel internacional que permitirá contar con diversas perspectivas para adaptar nuevos modelos que favorezcan tanto a empresas como a clientes finales.”
El programa, pionero en el país, está dirigido a directores de marketing, customer operations, customer service y customer experience  que estén interesados en hacer uso  inteligente de la información del consumidor y adquirir nuevas habilidades para adaptarse a los desafíos actuales de la gestión de clientes.

Información e inscripciones: https://covisian.com/academy_contacto2/