sábado, agosto 22, 2020

Huawei FreeBuds 3i, Watch GT 2e y P40 Pro: los dispositivos ideales para correr la Virtual 10K mmB


La Virtual 10K mmB y su aliado Huawei han buscado que todos los colombianos apasionados por el running tengan la mejor tecnología para salir a correr tomando las medidas de bioseguridad necesarias para evitar riesgos. Es por eso que para hacer estas actividades más sencillas y poder medir cada minuto de entrenamiento, existen actualmente dispositivos tecnológicos como los FreeBuds 3i, el Watch GT 2e y el P40 Pro, que son de gran ayuda a la hora de entrenar de forma consciente.
Del 22 de agosto al 6 de septiembre se realizará en Bogotá la Media Maratón con modalidad virtual, para que todos los amantes del running puedan tener la oportunidad de correr una de las carreras más esperadas del año, y desde luego con ayuda de la tecnología todos van a poder prepararse de la mejor manera. En esta disciplina los ‘runners’ se preocupan por los accesorios, vestuario y por la tecnología que usan a diario para hacer más eficientes sus sesiones de entrenamiento.
A continuación, una guía completa de las funciones que tienen los P40 Pro, los FreeBuds 3i y el Watch GT 2e que son ideales para seguir el ritmo de cada entrenamiento.

La aplicación ideal para los entrenamientos: Huawei Health en el P40 Pro
El P40 Pro es la herramienta que no puede faltarle a los corredores que buscan tener una mejor idea de cómo está siendo su actividad física, y que necesitan tener estadísticas a la mano para ver sus avances y falencias. Todo esto se puede encontrar en la app Huawei Health, que está disponible por defecto en la mayoría de smartphones de la marca.
Desde Huawei Health es posible gestionar toda la actividad física de los usuarios como los pasos, el ritmo cardiaco, y acceder a información especializada y relacionada con cada tipo de entrenamientos que realizan los corredores. De esta manera, podrán tener estadísticas de sus pasos por minuto, latidos por minuto, la cadencia (longitud de cada zancada de paso), distancia recorrida, o incluso la altitud alcanzada (ascenso y/o descenso).
Para poder encontrar toda esta información, solo basta con buscar Huawei Health en el P40 Pro, en otros dispositivos Huawei o descargar la app desde cualquiera de las tres tiendas de aplicaciones, y configurar sus datos personales (como estatura y peso) para empezar a recibir información diaria y un reporte mensual detallado de cada una de sus actividades.
Incluso, para el caso particular de los amantes del running, en el apartado ‘Ejercicio’ podrán encontrar un espacio llamado ‘Plan de entrenamiento de 5KM’ , donde pueden establecer objetivos para prepararse antes de correr su maratón. De esta manera, deben incluir:

•       Mejor marca personal: definiendo la distancia y tiempo récord que han logrado hasta ahora.
 
•       Objetivo de la competición: definiendo la fecha de la carrera, la distancia de la meta y el tiempo que aspiran alcanzar.
 
•       Carreras por semana: estableciendo el número de carreras que realizarán semanalmente como preparación para el gran día.
 
Para que Huawei Health pueda realizar todas las mediciones anteriores, es necesario que los usuarios vinculen sus dispositivos a la app, de la siguiente forma:
 
•       Primero, deben acceder al apartado ‘Dispositivos’ dentro de Huawei Health.
 
•       Luego, es necesario pulsar sobre la palabra ‘Añadir’.
 
•       Allí deben definir qué dispositivo van a configurar (reloj inteligente, pulsera inteligente, báscula o monitor de frecuencia cardíaca).
 
•       Al indicar el dispositivo, Huawei Health arrojará un listado amplio de dispositivos, y el usuario tendrá que indicar cuál desea vincular a la app.
 
•       ¡Y listo! Una vez hecho esto, solo deben tener el dispositivo a la mano, activar el Bluetooth del smartphone y realizar el proceso de emparejamiento entre ambos equipos.
 
FreeBuds 3i y la cancelación de ruido
Los HUAWEI FreeBuds 3i ayudan a eliminar el ruido innecesario del ambiente, literal y metafóricamente, permitiendo a los corredores y amantes del ejercicio enfocarse en su actividad física. A través del poder de la tecnología, la música se puede escuchar alto y claro. Esto ocurre gracias al trabajo conjunto de sus tres micrófonos, que ofrecen una cancelación completa de los sonidos no deseados, brindando una experiencia de sonido inmersiva.
Para activar o desactivar la cancelación de sonido en los nuevos FreeBuds 3i, simplemente hay que mantener el dedo sobre el auricular, y de esta manera la reducción de ruido será evidente de inmediato.
Pero si lo que se necesita es mayor practicidad a la hora de manejar la música y tener una experiencia más intuitiva, los deportistas pueden tener en cuenta lo siguiente:
 
•       Con un doble toque sobre los FreeBuds 3i se puede reproducir y pausar la música o contestar el teléfono.
 
•       Al retirarse los auriculares de las orejas sin pausar la música, el sensor inteligente de los FreeBuds 3i hará que la reproducción se detenga automáticamente.
 
•       Cuando vuelvan a ponerse los auriculares en las orejas, la música volverá a reproducirse continuando en el punto que iba antes.
 
Por otra parte, los FreeBuds 3i ahorran esa preocupación latente en los corredores sobre la posibilidad de que los audífonos se salgan de las orejas mientras están en la carrera. Gracias a su nuevo diseño ‘in ear’, los FreeBuds 3i favorecen el ajuste en las orejas. El cuerpo de cada auricular adopta un diseño cónico en el oído con almohadillas de silicón suave en cuatro tamaños (L/M/S/XS) para un uso cómodo y estable.
Los FreeBuds 3i también cuentan con certificación IPX4, que agrega resistencia al sudor y salpicaduras, y ofrecen cuatro horas de funcionamiento de forma continua, antes que sea necesario guardarlos en su estuche para recargarlos al 100%, así que son los ideales para correr toda una maratón.
 
 HUAWEI Watch GT 2e para medir el entrenamiento
El running es una excelente forma de trabajar en la salud del corazón y los pulmones, pues ayuda a mantener las funciones cardiopulmonares activas.
Mientras se entrena o se corre en una maratón, poder medir el impacto del ejercicio puede ser de gran importancia, y es ahí donde el Watch GT 2e entra en escena. Al empezar a correr, el reloj registra datos que incluyen tiempo de ejercicio, calorías, frecuencia cardíaca, resultados del entrenamiento y tiempo de recuperación, entre otras variables.
Con todas las variables que logra captar en cada entrenamiento, de manera intuitiva el Huawei Watch GT 2e puede generar un gráfico completo de rendimiento de cada deportista, para que revise cómo está su salud y qué debería mejorar.
Además, este smartwatch de Huawei ayuda a realizar un monitoreo de la frecuencia cardiaca con la herramienta TruSeen 3.5, enviando notificaciones si el ritmo cardiaco es demasiado alto o bajo. De esta manera es posible evitar complicaciones tanto en los entrenamientos, como al momento de correr una maratón. Para medir la frecuencia cardiaca, deben realizar unos sencillos pasos:
 
•       Presionar el botón superior del smartwatch y dirigirse a la opción ‘Frecuencia cardíaca’.
 
•       Esperar al menos un minuto para descubrir cuál es su frecuencia cardíaca actual.
 
•       Revisar la app de ‘Frecuencia cardíaca’ que irá compartiendo indicadores interesantes para tener en cuenta.
 
El Watch GT 2e también es capaz de medir el nivel de saturación en la sangre (SpO2), un importante indicador fisiológico del funcionamiento adecuado del sistema respiratorio. Para hacerlo, los deportistas deben tener en cuenta lo siguiente:
 
•       Al presionar el botón superior del smartwatch, tendrán acceso al menú que los llevará a la función de saturación de oxígeno en la sangre, y con un toque podrán comenzar la medición.
 
•       Si el dispositivo marca un nivel de 90% a 100% no hay por qué preocuparse, pues es el porcentaje normal entre el que debe de estar el SpO2.
 
•       Si el dispositivo marca un nivel de 70% a 89%, el SpO2 se encuentra un poco por debajo de lo normal. En este nivel es importante reducir el ejercicio, descansar y buscar atención médica si no se sienten bien.
 
•       Pero si el dispositivo marca un nivel debajo del 70%, esto significa que el SpO2 es demasiado bajo, y al estar en este punto es necesario buscar atención médica de inmediato.
 
Con el Watch GT 2e también es posible llevar un registro de cada entrenamiento. Al presionar el botón superior del reloj, podrán encontrar una opción llamada ‘Registro de entrenamientos’ donde podrán consultar la información captada por el dispositivo en cada uno de los días que realizaron actividad física. Así podrán tener una mejor idea del progreso que van teniendo con el paso de los entrenamientos y desde luego, podrán ver lo que lograron el día de la maratón.
En ese mismo menú también encuentran una función llamada ‘Estado del entrenamiento’, donde es posible notar cuál es el estado físico durante la carrera, cuál fue su tiempo de recuperación y un gráfico que describe cómo se comportó su SpO2 durante cada entrenamiento.
Además, un elemento clave para todos los corredores es que el Watch GT 2e tiene hasta 13 rutinas diferentes ideales para los amantes del running. Estas rutinas están segmentadas por niveles de dificultad, y cada una tiene determinado tiempo de duración.
Los FreeBuds 3i, el Watch GT 2e y el P40 Pro se han convertido rápidamente en la mejor opción de los amantes del ejercicio y el ‘running’, que requieren tecnologías que los ayuden a mejorar su concentración y desempeño a la hora de entrenar y participar en diferentes maratones o carreras.

Reactivación, desarrollo y resiliencia, temas centrales del Encuentro Virtual de Empresarios


Contar con un espacio de acercamiento entre el sector edificador de Bogotá y los líderes del sector público, además de contar con expertos en temas económicos, sociales y de desarrollo, es el propósito de realizar el Encuentro Virtual de Empresarios del Sector Constructor, Perspectivas para la Reactivación, el próximo 26 de agosto. En esta oportunidad, los participantes podrán acceder de manera gratuita a las conferencias programadas en la agenda acádemica.
Para hacer una reflexión sobre el proceso de desarrollo urbano, económico y social en tiempos de reactivación, el análista económico Juan Carlos Echeverry presentará su visión del panorama empresarial en medio de la coyuntura presentada por el Covid-19. Otro de los conferencistas invitados es el empresario venezolano Alberto Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa, quien hablará sobre resiliencia y legado en tiempos de reactivación.
Por otra parte, conocer las perspectivas de reactivación, los desafíos y el panorama tanto regional como distrital es uno de los puntos clave de este encuentro de empresarios, por lo que parte del evento se tratará de conocer la visión de reactivación para Bogotá y Cundinamarca con la participación de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
El enfoque nacional estará a cargo del Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, y de la presidente ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, quienes presentarán el balance y las perspectivas de reactivación desde el enfoque gremial y del gobierno nacional.
"Hemos buscado reunir en un solo evento temas de interés nacional, regional y local en donde se presente claramente todo el panorama del sector de cara a la nueva realidad, y para esto invitamos verdaderos expertos que nos darán una visión más clara para superar la coyuntura y lograr la plena reactivación", dijo Alejandro Callejas, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.
El Encuentro de Empresarios del Sector Constructor, además es el espacio para la realización de la Asamblea Anual de Afiliados de la Regional, en donde además de presentar los temas administrativos y legales propios de este espacio, se elegirá la junta directiva que llevará las riendas del Gremio en los próximos meses.
Este evento se realizará virtualmente el 26 de agosto entre las 7:30 de la mañana a 1:00 de la tarde. Y los interesados se pueden inscribir hasta el 24 de agosto en 
https://encuentrodeempresarioscamacolbyc.co/es.

viernes, agosto 21, 2020

Corona le apunta a capacitar de manera virtual a 10.000 maestros de obra, pintores y plomeros antes de finalizar el 2020


En su propósito de continuar aportando a la formación de los principales actores que hacen parte del sector de la construcción y remodelación, Corona y Grival implementaron canales virtuales de formación y capacitación que se adaptan a la realidad que se vive actualmente, y a través de los cuales se busca formar a 10.000 maestros de obra, pintores y plomeros brindándoles herramientas que les permita seguir creciendo profesionalmente y mejorando su calidad de vida. 
Por medio de su grupo para maestros de obra y plomeros en Facebook, técnicos profesionales y expertos en construcción brindan, dos veces a la semana, capacitaciones sobre temas generales de la construcción, del portafolio de productos y sobre asuntos que ayudan a profesionalizar a los maestros de obra, plomeros o contratistas, entregándoles  conocimientos integrales que van más allá de lo técnico y complementan su formación profesional con temáticas como finanzas personales, plan de pago para resolver deudas, cómo construir una hoja de vida, manejo de clientes difíciles, cómo hacer una huerta en casa, entre otros.
La compañía también realiza cápsulas de contenido y videos cortos de formación que son enviados semanalmente a través del grupo de WhatsApp y que se alojan en el canal de Youtube Maestros Corona Grival. Así mismo, a través de la plataforma e-learning Corona Aprende https://go.coronaaprende.com/ se ofertan cursos complementarios del Sena sobre enchapes, pinturas, costos y presupuestos de construcción, además de la certificación de competencias laborales que se realiza con el Sena.
Los maestros de obra, pintores y plomeros, que estén interesados en formarse con la compañía pueden inscribirse en el programa de Llave Maestra de Corona y Grival, registrando sus datos en  https://llavemaestra.co/inscribirseentrar/ sin costo alguno y sin montos mínimos de compra.

El Banco de la República explica los términos bajo los cuales administra el oro y otros activos en las reservas internacionales


Ante las noticias recientes sobre las ventas de oro de las reservas internacionales, el Banco de la República informó que:

Conforme al mandato legal, el Banco de la República administra las reservas internacionales de la Nación con base en los criterios de liquidez, seguridad y retorno. En ejercicio de este mandato, el portafolio de reservas internacionales se determina considerando la relación entre el retorno esperado de los diferentes activos y su volatilidad.
Cuando las tasas de interés que se obtienen sobre las reservas internacionales son tan bajas, el portafolio tiene menos capacidad de absorber potenciales movimientos negativos en los precios de activos más volátiles. En este escenario resulta conveniente vender activos cuyo precio es muy volátil, como lo es el oro.
La política de administración de las reservas se basa en reglas y ajustes periódicos del portafolio, y es la que le ha permitido a la Nación obtener retornos importantes de sus reservas en un contexto internacional de reducciones de tasas de interés. El Banco también ha anunciado que estas condiciones excepcionales posiblemente no perdurarán.
En este proceso el Banco no asume posiciones especulativas en torno a precios de activos particulares, sino que construye un portafolio diversificado que cumpla con los criterios de manejo explicados antes.
La participación del oro en las reservas internacionales es mínima. Con las ventas efectuadas entre mayo 27 y junio 26 de 2020 se redujo aún más, desde 1,40% del total a 0,45%. El precio promedio de venta fue US$ 1.727/onza.
Las ventas de oro se hacen a través de operaciones sobre el mostrador con contrapartes internacionales del mercado de metales con calificación crediticia mínima A-, tomando la mejor cotización.
El precio del oro ha subido durante el 2020. Inició el año en US$ 1.517/onza, el máximo fue el 6 de agosto en US$ 2.063/onza y desde ahí se ha devuelto hasta US$ 1.939/onza. Esto muestra la gran volatilidad del precio de este activo.
En las siguientes horas el equipo técnico del Banco responderá por escrito cualquier inquietud que nos hagan llegar a comunicaciones@banrep.gov.co

jueves, agosto 20, 2020

Con Sitidoctor, médicos buscan seguir cambiando el sistema de salud en Colombia


La teleorientación no solo es un beneficio para que pacientes eviten salir de sus casas y puedan consultar médicos virtualmente. Los médicos de Sitidoctor tienen una herramienta clave para incrementar su capacidad de atención, número de pacientes y sus ingresos.
Dentro de las múltiples facilidades que la aplicación está entregando a los profesionales de la salud están las diferentes opciones de consulta, ya sea como voluntario en el botón de teleorientación o con agendamiento virtual inteligente y georreferenciado, de acuerdo con su disponibilidad de agenda y ubicación
Además, con los servicios tecnológicos que brinda Sitidoctor, los médicos tienen mayor facilidad para llegar a más pacientes en todo Colombia, manteniendo un aislamiento y optimizando su servicio.
La aplicación cuenta con 31 mil profesionales de la salud de 162 especialidades diferentes, con agenda abierta; y el botón de teleorientación con 100 voluntarios en 8 especialidades.
Incrementar esta red de médicos voluntarios, que están dejando huella en el país, supondrá ampliar la atención a más personas en más rincones del país. La salud debe ser un derecho para todos con una accesibilidad sencilla y de calidad.

¿Cómo funciona?
Para inscribirse como voluntario y atender en el botón de teleorientación gratuita, los médicos pueden registrarse por la pagina web www.sitidoctor.com y registrar sus agendas disponibles con el tipo de servicio "teleorientación gratuita" y la especialidad por la cual atenderá. Con esta opción los pacientes que acuden a su consulta obtienen una valoración sin costo y los médicos pueden agendar seguimientos, de ser necesario.
Además, los profesionales cuentan con una herramienta virtual inteligente y georreferenciada, que les permita mostrar su agenda y fácilmente atender a pacientes virtualmente, a domicilio o en sus consultorios sin alejarse de las zonas seguras y evitando contagios. Además, establecen sus tarifas; sin olvidar, que esto es una fuente de ingreso adicional por los servicios prestados.
A través de Sitidoctor, los profesionales de la salud tienen la oportunidad de ofrecer sus servicios con acceso a más pacientes, apoyando la oportunidad de atención del sistema de salud del país, continuando con su ardua labor frente a la nueva realidad que enfrenta el mundo a partir de la pandemia.

Baloto y Revancha llegan a los $100.000.000.000 de pesos en acumulados este 22 de agosto


Este 22 de agosto la suma de los acumulados de Baloto y Revancha permitirán a los colombianos ganar premios multimillonarios de hasta $100.000.000.000 de pesos, consolidándose como el juego de suerte y azar que entrega los premios más grandes del país, el cual desde que inició la operación ha dejado premios multimillonarios por más de $1,6 billones de pesos.
Gracias a los premios acumulados de $46.400 millones de Baloto y $53.600 millones de Revancha, un Multiafortunado que sabe que la fortuna más grande que puede tener es acumular momentos con amigos, amores y familia, también podrá ser el próximo ganador de Baloto o Revancha que lo convertirá en el multimillonario que hará realidad sus sueños en el sorteo número 2009.
A diferencia de otras modalidades de juegos de suerte y azar, los grandes acumulados de Baloto y Revancha aumentan sorteo a sorteo, es así como Baloto viene creciendo desde el 13 de noviembre de 2019, cuando en la ciudad de Cali un afortunado se llevó $69.500 millones de pesos, mientras Revancha hizo feliz a un gran afortunado con $31.100 millones de pesos en la ciudad de Bogotá el 31 de enero de 2018.
“Así mismo los recursos de los premios son manejados por la Fiduciaria de Occidente, de tal manera que aseguramos que el valor ofrecido en nuestros acumulados esté disponible para nuestros ganadores en el momento de entregar un premio”, aseguró Claudia Mendoza, gerente general de IGT Colombia.
Para participar por los dos acumulados multimillonarios, basta comprar un tiquete de Baloto con Revancha, que por un total de $7.800 de pesos permite participar con los mismos números por los dos acumulados. Hasta la fecha, Baloto ha caído con su acumulado multimillonario 78 veces, llegando a premiar a 83 multimillonarios en la historia del juego. Entre tanto, Revancha ha entregado su gran acumulado 18 veces.
Baloto Revancha destina 32,5% de los ingresos brutos al sector salud, siendo el juego que transfiere el mayor porcentaje a este sector. Esto se ha traducido en transferencias por más de $1,35 billones de pesos en más de 19 años de operación, así como $31,489 millones de pesos en lo corrido de este año para la salud de todos los colombianos.
“Invitamos a todos los colombianos para que se sumen a apostarle a Baloto y Revancha, como una alternativa tangible de aportar a la salud del país, al tiempo que le juegan a la suerte de ser el multimillonario número 102 del juego”, agregó Claudia Mendoza.

Check Point descubre más de 400 vulnerabilidades críticas en chips Qualcomm que permitirían espiar a millones de smartphones Android


Investigadores de Check Point® Software Technologies Ltd., proveedor especializado en ciberseguridad a nivel mundial, han descubierto más de 400 vulnerabilidades críticas en chips Qualcomm Snapdragon, que se emplean en más del 40% de los smartphones de todo el mundo. 
Este componente del teléfono, conocido como Procesador de Señal Digital (DSP), forma parte de los móviles Android, incluyendo los equipos de alta gama de marcas como Google, Samsung, LG, Xiaomi y OnePlus, entre otros. Según los expertos de Check Point, los cibercriminales podrían aprovechar estos fallos de seguridad para espiar a millones de personas de todo el mundo a través de su teléfono móvil.

¿Qué es un DSP?
Un DSP es un sistema implementado en un chip y que diseñado para optimizar y habilitar distintas funcionalidades en el smartphone, como pueden ser las opciones de  carga (características como “carga rápida”), uso de software multimedia como captura de imágenes y vídeos en alta definición, uso de realidad aumentada o incluso relacionadas con el audio, entre las que destacan la decodificación de archivos MP3, ecualizar los niveles de sonidos bajos en la música, ejecutar las acciones necesarias para activar la cancelación activa del ruido o incluso reconocer la voz del usuario cuando este lleva a cabo algún tipo de comando por voz. En definitiva, un DSP se encarga de procesar señales en tiempo real, como la conversión de señales de voz, vídeo y ambientales en datos computables.
Todas estas funcionalidades hacen que los DSP se hayan convertido en uno de los vectores de ataque más novedosos y utilizados en los últimos tiempos por los cibercriminales, puesto que aumentan la superficie de ataque y los puntos débiles de los dispositivos móviles. Además, los expertos de Check Point alertan de que los chips DSP son mucho más vulnerables a los riesgos ya que se gestionan como "cajas negras", por lo que revisar y comprobar su diseño, funcionalidad o código es muy complejo para cualquier persona ajena al fabricante.

¿Cómo funciona esta vulnerabilidad?
Para poder sacar provecho de estos fallos de seguridad, los cibercriminales tan sólo necesitarían que el usuario descargase una aplicación sencilla, que no requiere permisos y que es aparentemente de fiar para poder acceder al teléfono. En este sentido, los investigadores de Check Point destacan los importantes riesgos de seguridad asociados a las vulnerabilidades encontradas en el DSP de Qualcomm:

1.     Convertir el smartphone en una herramienta de espionaje: un cibercriminal puede utilizar el teléfono de la víctima para espiarla sin necesidad de interacción con el usuario. Entre la información que se puede extraer del terminal se encuentran fotografías, vídeos, datos de localización y GPS, etc. Asimismo, podría grabar llamadas e incluso activar el micrófono.

2.     Interrumpir el funcionamiento del teléfono: los atacantes pueden aprovechar estas vulnerabilidades para conseguir que el teléfono móvil de la víctima no responda como de costumbre, haciendo que toda la información almacenada en este teléfono no esté disponible.

3.     Realizar actividades maliciosas desde el dispositivo: el smartphone puede ocultar malware que impida detectar las actividades maliciosas que el cibercriminal esté llevando a cabo desde el teléfono. Además, es importante destacar que estos programas maliciosos no se pueden eliminar.
Desde Check Point han informado de forma responsable a los responsables de Qualcomm acerca de estas vulnerabilidades, que han reconocido estas brechas de seguridad y han alertado a los proveedores de teléfonos móviles. En este sentido, Yaniv Balmas, jefe de investigación de Check Point, señala que “aunque Qualcomm ha solucionado el problema, no es el final de la historia. Millones de teléfonos están expuestos a este fallo de seguridad, por lo que los usuarios pueden ser espiados e incluso perder todos sus datos, puesto que asimismo puede llevar meses o incluso años acabar con él de forma definitiva, sobre todo debido a la complejidad del ecosistema del mundo móvil.  Por tanto, ahora depende de marcas como Google, Samsung o Xiaomi integrar esos parches en cadena de fabricación de smartphones, lo que implica que las vulnerabilidades todavía se encuentran activas. Hasta entonces, desde Check Point recomendamos a todos los usuarios de teléfonos Android extremar las precauciones para evitar convertirse en una nueva víctima de estos fallos de seguridad”.