jueves, julio 17, 2025

En Bogotá, aumentó 6% la inversión de los hogares en Vivienda de Interés Social el primer semestre de 2025



Según las cifras más recientes de Coordenada Urbana®, con corte a junio de 2025, en lo corrido del año en Bogotá se han lanzado al mercado 14.688 unidades de vivienda, lo que significa un crecimiento de 40,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Estos lanzamientos han fortalecido la oferta de vivienda, que en junio registró 37.234 unidades disponibles para los hogares que buscan una solución habitacional. De este total, 23.091 unidades corresponden al segmento de vivienda de interés social (VIS), es decir que los hogares pueden adquirirlas haciendo uso de algún tipo de subsidio de las Cajas de Compensación Familiar o mediante el Plan de Vivienda de Mi Casa en Bogotá, en cabeza de la Secretaría Distrital del Hábitat.

 Por su parte, las ventas en la capital sumaron 18.925 unidades. Aunque la comercialización la sigue liderando el segmento VIS, con 13.595 unidades, el segmento No VIS gana terreno al crecer en un 4,7% alcanzando las 5.330 unidades vendidas en lo corrido del año.

 “Lo positivo de los resultados de los indicadores de la vivienda en Bogotá que se registran hoy es que tanto la demanda como la oferta dan señales de reactivación y eso debe traducirse en nuevo ciclo de la recuperación del volumen de iniciaciones de obra en el futuro próximo”, explicó el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví.

 Poner en marcha la construcción de la vivienda que necesitan los bogotanos significa la dinamización económica para más del 50% de la actividad industrial y el aparato productivo de la región, y aportar a la generación de empleo, que a mayo pasado sumaba 229 mil puestos de trabajo directos en el sector la construcción.

 Los hogares bogotanos invirtieron en el primer semestre $5,8 billones en vivienda nueva, 1,1% más que en el mismo periodo de 2024. Destacándose el segmento VIS, que registró un aumento de 6% con $3,02 billones en inversión.

 “Más proyectos VIS en Bogotá y más inversión de los hogares en este segmento es un resultado que debe atribuirse, entre otros, al Plan de Vivienda de Mi Casa en Bogotá, que con todos los programas de subsidios espera entregar 75.000 soluciones de vivienda al año 2027; siendo además la política de vivienda distrital más ambiciosa y de mayor escala en la historia de nuestra ciudad”, agregó el dirigente gremial.

 En Cundinamarca también se fortalece la oferta de vivienda, con el lanzamiento al mercado de 6.336 unidades, lo que representa un crecimiento del 14,3% respecto al primer semestre de 2024, completando una oferta disponible de 18.993 unidades. En el departamento, la inversión en vivienda nueva este primer semestre superó los $2,3 billones.