En el lanzamiento de la Vigésima Quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Ecopetrol, el embajador de Brasil en Colombia, Antonino Mena Goncalvez, anunció la “invasión cultural a Colombia, por parte de 47 sectores brasileros”.
Mena Goncalvez agradeció a Colombia la oportunidad de mostrar la riqueza literaria y cultural del gigante del sur, con más de 30 escritores y 100 artistas de diversos puntos de la geografía brasilera, que estarán en toda la feria y en el pabellón de 3.000 metros cuadrados que tienen como país invitado de honor.
Por su parte, la directora de la Cámara Brasilera del Libro, Karine Pansa, se refirió a los aportes realizados por la Biblioteca Nacional de Brasil, y explicó que su país aumentó sus índices de lectura, debido a que el gobierno ha asumido la entrega de obras y textos a colegios, lo que representa el 45% de las ventas que las editoriales realizan anualmente.
Respecto al índice de lectura en Colombia, el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa, recordó que el país ocupa el sexto puesto en América Latina con 2,6 libros por años, mientras que Chile alcanza los 5,3 libros, Argentina 4,6, Brasil 4 y México 2,9, muy lejos de España donde sus habitantes leen, en promedio 10,3 libros cada año.
En su momento el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, invitó al público en general a enterarse y participar de las 700 actividades que tendrá la Vigésima Quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá donde se tendrán 120.000 títulos y un pabellón infanto – juvenil de cerca de 15.000 metros cuadrados.
López Valderrama precisó “entre el 18 de abril y el 1 de mayo, Corferias será el escenario que reunirá a la industria editorial, los libreros, los escritores, poetas y artistas de 18 países del mundo. Se trata de 420 expositores, una rueda de negocios internacional los días 23 y 24 de abril, donde se espera la presencia de 120 compradores (coordinados por Proexport), 50 bibliotecarios y 10 agentes literarios, para llegar acuerdos comerciales que superarán los 20 millones de dólares, un 5% más que la cifra de 2011 cuando se realizaron transacciones por 19,1 millones de dólares”.
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Un secreto que descubrirán el próximo 8 de febrero quienes aprecien este film que recrea la historia de un asesino, gracias a IFF y la revis...