Cuando Barack Obama obtuvo la presidencia de Estados Unidos a finales del año 2008 sentó al mismo tiempo un precedente para las campañas políticas en el mundo, las cuales conocieron del poder de los mensajes de texto, de voz y de los correos electrónicos como herramientas clave para acercarse a los electores.
Durante dicha campaña, se enviaron mensajes de texto con información sobre los resultados de Obama en las encuestas de un día en particular y actualizaciones sobre temas clave en los que el entonces candidato trataba de fortalecer su postura. Pero no sólo se mandaron mensajes de texto (SMS), sino también correos electrónicos con URL o direcciones que contenían enlaces a páginas WAP o dirigidas a dispositivos móviles.
Otro caso importante fue el del senador demócrata, Robin Carnahan quien planteó para su campaña fijar carteles en los baños con las frases: "Text FLUSH to Robin" (textea LIMPIA a Robin) o "Text WASH to Robin" (textea LAVA a Robin), para recolectar la mayor cantidad de números en su base de datos y contactar luego a los ciudadanos, informando con uno o dos mensajes de texto a la semana sobre las últimas noticias de la campaña, links de videos y entrevistas.
En Latinoamérica, un ejemplo actual es el de Enrique Peña Nieto, candidato no oficial a la presidencia de México para el 2012, y perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) Según los sondeos, este gobernador podría ser el próximo presidente pues es uno de los políticos con mayor éxito en las redes sociales, incluyendo la red Flickr; tiene 132.556 fans en Facebook, 6.943 seguidores en Twitter y en su propio canal de televisión de YouTube difunde sus eventos y su gestión.
En Colombia, la campaña 'Unidos con Juan Manuel Presidente', del actual mandatario, Juan Manuel Santos, es uno de los casos más destacados. Su campaña fue promocionada por medio de la Web, usando las redes sociales Facebook, Twitter y Hi5. Con una agresiva estrategia, le ganó a su rival Antanas Mockus, del Partido Verde, quien tenía mas seguidores en Twitter y Facebook. Santos fue considerado así el primer político en América Latina y Colombia en usar herramientas tecnológicas para una contienda electoral.
-
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de Fenalco, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, ...
-
Por sexto año consecutivo, BBVA Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entregaron la Beca Transformand...
-
Contenidos deportivos exclusivos de DSPORTS, eventos más relevantes del resto de las señales así como los destacados que se podrán ver por ...
-
Postobón, empresa líder en el sector de bebidas en Colombia, ingresó por primera vez al Top 10 del Monitor Empresarial de Repu...