El próximo miércoles 7 de septiembre estará Yokoi Kenji en el colegio Tilatá para dictar la conferencia “Cómo entender a los jóvenes”. La cita se dará a partir de las 8:30 de la mañana en las instalaciones del plantel educativo ubicado en el kilómetro 9, vía la Calera.
En la charla, el experto sostiene que Colombia es un país rico, demasiado rico, no sólo por sus recursos sino por su gente. Kenji parte de dos aseveraciones: Colombia es más rica que Japón y los colombianos son más inteligentes que los japoneses.
Precisamente, el Colegio Tilatá es una institución líder en la construcción de un modelo pedagógico dinámico e innovador, que hace posible la formación de buenos seres humanos, competentes frente a las demandas del mundo, críticos ante la cultura actual, con fuerza para transformarla y dispuestos a cuidar el planeta para convivir en armonía.
Pero, ¿en dónde está la diferencia para que un país como Colombia sea considerado subdesarrollado y Japón del primer mundo? Fácil: en la disciplina.
Según Yokoi Kenji, Japón no tiene oro, petróleo, café, ni flores. Es más, es una isla sin recursos naturales habitada por 130 millones de personas. Ellos tampoco inventaron los carros, pero tienen las mayores factorías de vehículos del mundo. Es decir, no son tan inteligentes como se cree, pero su poderío económico radica en la disciplina.
Un japonés jamás llega tarde a una cita. Cuando en Tokio o cualquier ciudad se estrellan dos carros, sus conductores se disculpan mutuamente y el conflicto es que los dos quieren pagar el seguro de accidente. Si alguien se gana la lotería se esconde porque considera que la fortuna le llegó sin el esfuerzo del trabajo. Nadie monta una empresa para enriquecerse a los dos años siguientes, sino que reinvierte las utilidades y la considera madura a los 20 años.
Ahí radica el poder japonés. Es esa mentalidad la que ha hecho grande a una Nación que tiembla todos los días y que carece de recursos naturales.
El principal mensaje es que en Colombia hace falta orden y disciplina, porque sobran talento y héroes. Unos héroes como aquellas mujeres capaces de sostener una familia de seis hijos y generosos que alimentan ancianos y se levantan en medio de las peores tragedias. “Con algo de disciplina, el país estaría en otro grupo de naciones: las consideradas ricas”, concluye Yokoi Kenji.
Lugar: Colegio Tilata – www.colegiotilata.edu.co -, kilómetro 9, vía la Calera – Bogotá.
Fecha: Miércoles 7 de septiembre de 2011.
Tel: 5921414.
-
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de Fenalco, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, ...
-
Por sexto año consecutivo, BBVA Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entregaron la Beca Transformand...
-
Contenidos deportivos exclusivos de DSPORTS, eventos más relevantes del resto de las señales así como los destacados que se podrán ver por ...
-
Postobón, empresa líder en el sector de bebidas en Colombia, ingresó por primera vez al Top 10 del Monitor Empresarial de Repu...