Airbus prevé una fuerte demanda de aviones comerciales a pesar de las actuales turbulencias en los mercados financieros. De acuerdo con su última Previsión Global del Mercado (GMF por sus siglas en inglés), hacia 2030 serán necesarios unos 27.800 aviones nuevos para satisfacer el fuerte incremento de la demanda. Estos aviones nuevos —26.900 aviones de pasajeros de más de 100 plazas y más de 900 aviones de carga— estarán valorados en 3,5 billones de dólares. Como resultado, en 2030 la flota mundial de aviones de pasajeros alcanzará las 31.500 unidades —superior al doble de los 15.000 aviones actuales. Esta cifra engloba 27.800 aviones nuevos que cubrirán la creciente demanda del mercado de los que 10.500 reemplazarán los aviones más antiguos y, por tanto, menos eficientes en consumo de combustible. La tendencia hacia aviones más grandes va a continuar, acorde al ritmo de crecimiento de la demanda. La gente necesita y quiere volar más que nunca. Se espera que, durante los próximos 20 años, el sector de la aviación siga mostrando su resistencia a los ciclos económicos del mercado. Airbus prevé un incremento medio anual del 4,8% de los ingresos por Pasajero por Kilómetros Transportados (RPK), superando el doble del tráfico actual. El crecimiento de la población y del poder adquisitivo, el ritmo de crecimiento de las economías emergentes, el fuerte y continuo crecimiento de América del Norte y Europa, mayores áreas urbanizadas y la aparición de nuevas mega-ciudades —que superarán el doble del número actual— hacia 2030, son factores que impulsarán la demanda de aviones nuevos, así como la continua expansión de compañías de bajo coste y la necesidad de reemplazar los aviones más antiguos por aviones modernos y ecoeficientes en los mercados más sólidos. |
lunes, septiembre 19, 2011
Airbus prevé una demanda de 27.800 aviones en los próximos 20 años
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...