En marzo del presente año se dio inicio a un proyecto que ha sido denominado The Colombian Connection Project, este ha sido planteado como una estrategia a largo plazo que busca cerrar la brecha existente entre la realidad y la percepción de los extranjeros sobre el país. De esta manera, en un viaje de doce días por diferentes regiones y ciudades del país como Bogotá, la Zona Cafetera, Cartagena, y el Parque Tayrona. Diez jóvenes profesionales, futuros líderes de opinión de diferentes nacionalidades (Emiratos Arabes, Alemania, Escocia, Inglaterra, Nueva Zelandia y Estados Unidos), realizaron su primera visita al país con el fin de poder conocer la realidad del mismo y juzgarlo desde su propia experiencia, la cual se encuentra consolidada en un documental llamado Shooting Colombia.
Tanto el viaje como el documental, hacen parte de un proyecto que se ha denominado “The Colombian Connection Project (TCCP)”, el cual es una iniciativa liderada por Alan Wagenberg, colombiano radicado en Londres quien asegura que “el proyecto surge de la necesidad y de mi compromiso como colombiano de querer cambiar la imagen de nuestro país en el exterior, además de ayudar a consolidar los esfuerzos que ha desarrollado el pueblo colombiano para acabar con los problemas de seguridad, corrupción y narcotráfico”.
Así, nace Shooting Colombia, un documental que cuenta con el apoyo de Imagen País, la Federación Nacional de Cafeteros y Bogotá Conventions & Visitors Buró, y muestra de una manera autentica la forma en que los extranjeros perciben a Colombia. “Este documental, no es publicidad, es original y auténtico, en el sentido que la historia y las imágenes fueron captadas por los participantes del proyecto, lo cual permite brindar una imagen del país desde un punto de vista objetivo”. Asegura Alan Wagenberg. El objetivo es mostrar una nueva imagen de Colombia contada a través de la experiencia vivida por los diez participantes.
Esta es una iniciativa que busca convertirse en un modelo replicable. La idea es que en la medida de lo posible otros colombianos puedan traer a más extranjeros para acabar con los paradigmas existentes sobre Colombia. “Si 200 colombianos trajeran a diez personas cada uno, el ingreso para Colombia sería aproximadamente de cuatro millones de dólares, más un millón en donaciones. Si los 2.000 participantes fueran todos británicos, el turismo británico a Colombia se incrementaría en un 10%” asegura Wagenberg.
-
Con el propósito de atender a un segmento en expansión que demanda soluciones financieras más sofisticadas, BBVA Colombia anunció la apert...
-
Con el pago de la prima como impulso y las tradicionales liquidaciones de mitad de año activas en muchas tiendas, este periodo representó un...
-
El cuero se posiciona como una de las materias primas clave para la sofisticación, diferenciación y alto valor agregado en el diseño y des...
-
¿Necesita hacer un envío en su ciudad? Desde un paquete pequeño hasta una mudanza completa, con una aplicación lo puede hacer de forma r...