Considerando la creciente importancia que los organismos reguladores internacionales le han conferido a las mediciones de valores de mercado, es interesante advertir que, de acuerdo con transacciones realizadas en todo el mundo relevadas por la consultora Ernst & Young para la elaboración de un reporte que fue lanzado el 12 de febrero del presente año, los activos intangibles claramente identificados, como podrían ser las marcas, representan en promedio solo el 23% del valor de la empresa, mientras que un 47% de dicho valor fue asignado al good will (crédito mercantil en Colombia, valor llave en Suramérica, Plusvalía en Centroamérica, o good will, propiamente dicho en otros países)
En relación con lo antes mencionado, resulta importante recordar que, tanto las normas internacionales para la preparación de la información financiera – IFRS – como los principios contables norteamericanos – USGAAP- presentan requisitos específicos para la contabilización de las combinaciones de negocios, las cuales deben registrarse por el Método de Compra. Bajo dicho Método, el precio de compra debe ser determinado y registrado entre todos los activos y pasivos adquiridos, incluyendo los activos intangibles no registrados previamente en los libros de la adquirida, sobre la base de sus valores de razonables “fair value” medidos a la fecha de la transacción. De esta manera, el crédito mercantil determina como un residual luego de haber realizado la determinación anterior; lo cual habrá implicado una identificación y valorización de activos intangibles separables del crédito mercantil; como ser, por ejemplo, marcas, patentes, clientela, tecnología, entre otros.
El reporte, Acquisitions Accounting – What’s next for you? A global survey of purchase price allocation practices, analiza como fue determinado el valor de las transacciones efectuadas por 709 compañías en 21 países. Considerando los altos porcentajes que han sido registrados como crédito mercantil, y dado el volátil contexto económico actual, una significativa porción del valor de las empresas se encontraría en riesgo de desvalorización.
-
Con el propósito de atender a un segmento en expansión que demanda soluciones financieras más sofisticadas, BBVA Colombia anunció la apert...
-
Con el pago de la prima como impulso y las tradicionales liquidaciones de mitad de año activas en muchas tiendas, este periodo representó un...
-
El cuero se posiciona como una de las materias primas clave para la sofisticación, diferenciación y alto valor agregado en el diseño y des...
-
¿Necesita hacer un envío en su ciudad? Desde un paquete pequeño hasta una mudanza completa, con una aplicación lo puede hacer de forma r...