martes, agosto 19, 2025

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas



Los afiliados a los fondos privados de cesantías tienen hasta el próximo 16 de agosto para escoger en qué portafolio desean administrar su ahorro, de acuerdo con sus metas financieras y el uso que proyectan para esta prestación social.

Actualmente, los fondos de cesantías ofrecen dos modalidades de inversión: portafolio de corto plazo y portafolio de largo plazo, cada uno diseñado para responder a diferentes objetivos.

El portafolio de corto plazo está diseñado para afiliados que tienen la expectativa de retirar sus cesantías en una fecha muy cercana luego de su consignación, es decir, personas que requieren de este dinero para cumplir metas próximas. El objetivo es proteger el capital a través de inversiones de corto plazo en instrumentos financieros conservadores (que asumen bajo riesgo). Este portafolio permite usar estos recursos en pagos menores de un año, como el impuesto predial o un semestre universitario.

Por su parte, el portafolio de largo plazo está orientado a quienes tienen la posibilidad de conservar sus recursos por más de un año, con el propósito de alcanzar a contar con un respaldo ante situaciones de desempleo o alcanzar metas como la compra de vivienda o cursar estudios de educación superior. Este fondo busca el crecimiento del capital a mediano y largo plazo, a través de activos financieros con mayor potencial de rentabilidad.

 Adicionalmente, los afiliados pueden definir cómo distribuir su ahorro entre ambos portafolios o concentrarlo en uno solo, según sus necesidades. La clave está en analizar cuándo se proyecta utilizar el dinero y, con base en ello, tomar la mejor decisión de inversión. En caso de no realizar una elección, los recursos consignados el pasado 14 de febrero serán asignados automáticamente al portafolio de corto plazo, y a partir del 16 de agosto, trasladados al portafolio de largo plazo.

 La recomendación desde Porvenir es mantener los recursos de cesantías en un portafolio alineado con metas de largo plazo, especialmente cuando no se prevé un uso inmediato.

 Este ahorro cumple un rol fundamental como respaldo en momentos de desempleo o contingencias laborales, por lo que contar con ellos al momento de necesitarlos puede marcar una diferencia significativa en la estabilidad financiera. Promover una visión de ahorro a futuro contribuye a una mejor planificación y progreso económico.

 Desde Porvenir, reafirmamos nuestro compromiso con la gestión eficiente de los recursos administrados, invirtiendo bajo criterios de diversificación y buscando siempre la mejor relación riesgo-retorno. Nuestro objetivo es que cada afiliado pueda alcanzar sus metas de ahorro y pensión en el largo plazo.


Ramo y Manitoba: una alianza entre legados colombianos para sorprender con cremosidad y sabor

Ramo, una de las marcas más queridas por los colombianos, con 75 años de historia y liderazgo en la categoría de ponqués, sigue sorprendiendo el paladar de sus consumidores. Esta vez presenta un nuevo sabor de su Brownie Chocoramo junto a Manitoba, una combinación que promete un equilibrio perfecto para ofrecer una experiencia única en cada mordisco. En definitiva, un antojo que no puede esperar.

¿A qué sabe esta nueva innovación? A una experiencia que no da espera. El nuevo sabor del Brownie Chocoramo crema de maní combina la intensidad del chocolate con la suavidad de la masa y la cremosidad de la crema de maní Manitoba. El contraste entre lo dulce y lo salado despierta el antojo en cada mordisco, creando una explosión de sabor que invita a disfrutar el momento sin pensarlo dos veces.

“Trabajar de la mano con Manitoba, en el marco de nuestro aniversario, nos llena de emoción porque es una marca colombiana que, al igual que Ramo, nació del sueño de una familia emprendedora. Esta colaboración une dos historias que han crecido con el país y que hoy se encuentran para ofrecer una experiencia auténtica y con mucho sabor”, mencionó Alejandro Uribe, gerente de mercadeo de ponqués Ramo. “Estamos felices de agregar este nuevo sabor a nuestro portafolio de ponqués; este es un lanzamiento que estará disponible por tiempo limitado, por lo que invitamos a todos a ceder al antojo y probarlo antes de que se vaya”, concluyó.

 Por su parte, Gustavo Adolfo Llano Domínguez, gerente comercial y cofundador de Manitoba mencionó: “Para nosotros en Manitoba, esta alianza con Ramo representa un momento muy especial. Nos llena de orgullo unirnos a una marca tan querida por los colombianos, que al igual que nosotros, ha construido su historia con esfuerzo, tradición y mucho corazón.

Ambas compañías nacimos como sueños familiares, y hoy, décadas después, seguimos creyendo en el poder de lo hecho en Colombia. Esta colaboración es más que un producto: es una celebración de lo que somos, de nuestros sabores, y de lo que podemos lograr cuando nos unimos.

El maní siempre ha sido parte de nuestra esencia, y verlo convertido en un ingrediente especial dentro del portafolio de ponqués Ramo nos emociona profundamente. Invitamos a todos a probar esta edición limitada, que combina lo mejor de nuestras dos marcas en una experiencia deliciosa, auténtica y con identidad colombiana.”

 Este lanzamiento no solo representa una nueva experiencia de sabor para los consumidores, sino también la unión de dos marcas que comparten valores, historia y pasión por lo que hacen. Ramo y Manitoba reafirman así su compromiso con la innovación, el gusto por lo auténtico y el deseo de seguir acompañando a los colombianos en sus momentos de felicidad.

Del Llano a la parrilla: el chef Yul y La Plaza de Andrés lanzan una hamburguesa con sabor a territorio y Coca-Cola™ como aliada



 Yul, el cocinero llanero que ha conquistado a miles con su forma de contar y cocinar la tradición de la Orinoquia, presenta una creación inédita que reúne en un solo plato el alma de su tierra y el carácter de la sabana cundiboyacense.

En esta ocasión, Yul traslada su cocina de fuego, humo y memoria a una propuesta de hamburguesas inspiradas en dos regiones de Colombia: la altillanura y la sabana. Cada una está concebida como un retrato gastronómico del territorio, con ingredientes que hablan de identidad, origen y creatividad junto a Jhon Jaime Pinzon, chef de La Plaza de Andrés.

La hamburguesa, concebida como una pieza única por su combinación de ingredientes típicos del Llano colombiano, es el resultado de una cocina que fusiona tradición, técnica e inspiración. Lleva carne jugosa cocinada al carbón, vegetales frescos con preparación casera, un toque ahumado distintivo y una mezcla de salsas creadas especialmente para resaltar cada bocado.

Los ingredientes: un mapa de sabores de la tierra

Cada hamburguesa de esta colaboración ha sido concebida como una postal comestible del territorio. Inspiradas en dos regiones icónicas: la sabana cundiboyacense y la altillanura colombiana. Estas creaciones llevan en cada bocado la identidad de sus paisajes, costumbres y sabores. Una de las joyas del menú es la hamburguesa de la altillanura, una receta que fusiona tradición y técnica con ingredientes emblemáticos de la región. Entre sus componentes destacan:

Queso siete cueros, de textura firme y sabor característico, típico de la zona llanera.

Cilantro cimarrón, hierba aromática de carácter intenso y esencia silvestre.

Aros de cebolla empanizados en harina de pan de arroz, un guiño a la versatilidad de los cereales locales.

Mayonesa de plátano maduro, que aporta dulzor, cremosidad y una capa de sabor inesperada.

Arepa de choclo, que añade textura y dulzura natural al conjunto.

En este festival de hamburguesas de La Plaza de Andrés Carne de Res también destaca la hamburguesa sabanera, la cual tiene esos sabores que nos recuerdan nuestra infancia, con ingredientes clásicos de la sabana cundiboyacense. En esta hamburguesa el sabor que resalta es la salsa, inspirada en las papas chorreadas, plato originario del centro de Colombia principalmente en departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Esta salsa, junto a los toques criollos, como el huevo y la longaniza, y el infaltable de Andrés: la arepa de chócolo, han logrado un balance perfecto en el paladar para llegar a esos sabores que nos hacen sentir en casa.

El resultado de estas hamburguesas es que no sólo alimentan, sino que narran. Una reinterpretación de la cocina regional, pensada para comerse con las manos, compartirse con Coca-Cola y recordarse con el corazón.

“Quisimos crear una hamburguesa que hablara de nuestra tierra, de sus sabores auténticos y de las historias que se cocinan en cada rincón del Llano. Cada ingrediente fue elegido con intención, para rendir homenaje a lo que somos. Y acompañarla con una Coca-Cola hace que la experiencia sea aún más completa: es el equilibrio perfecto entre tradición y disfrute.”, comentó el chef Yul. Durante todo agosto, los visitantes de La Plaza de Andrés podrán disfrutar esta edición limitada, disponible únicamente en este espacio, con la posibilidad de maridarla con Coca-Cola en todas sus presentaciones.

 

El retail deportivo sigue apostando por Bogotá con nuevas aperturas estratégicas


El retail deportivo continúa su expansión en Colombia con la apertura de una nueva tienda en el centro comercial Mallplaza, ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento comercial de Bogotá. Esta apertura no solo responde a una estrategia empresarial de cobertura nacional, sino que también refuerza el dinamismo de un sector que sigue ganando terreno en la economía colombiana.

 Según cifras de Euromonitor, el mercado de ropa y calzado deportivo en Colombia superó los 1,1 billones de pesos en 2023, y mantiene una tendencia de crecimiento impulsada por el auge del estilo de vida activo, el entrenamiento funcional y la incorporación del “athleisure” como código de vestuario cotidiano. Este fenómeno responde también a un cambio en el comportamiento del consumidor: una encuesta de Deloitte sobre tendencias en Latinoamérica reveló que más del 60% de los colombianos priorizan la salud física y el bienestar como uno de sus principales objetivos de vida, lo que ha impactado directamente el crecimiento del segmento deportivo.

 La nueva tienda hace parte del plan de expansión de Prochampions, que ya cuenta con 24 puntos físicos en todo el país y cuya operación ha contribuido a la generación de más de 250 empleos directos e indirectos, lo que ratifica el compromiso de la marca con el crecimiento sostenido del comercio especializado.

 "Mallplaza Bogotá representa un punto estratégico para conectar con un consumidor exigente, que valora la calidad, la innovación y la experiencia de compra. Esta apertura es parte de nuestra visión de seguir invirtiendo en Colombia y dinamizando el ecosistema deportivo desde una perspectiva empresarial sólida", afirmó Alejandro Cifuentes, líder de marketing y ventas de Prochampions Colombia.

 La tienda ofrecerá una experiencia de compra integral con productos de marcas líderes a nivel mundial como ON, Nike, adidas, Under Armour, ASICS, Reebok y New Balance, reafirmando el posicionamiento de la multimarca como un referente en moda deportiva de alto rendimiento y uso cotidiano.

 Con este movimiento, la compañía se alinea a una tendencia global en la que el deporte no solo ocupa un lugar prioritario en la vida de los consumidores, sino que se convierte en motor de desarrollo económico, generación de empleo y transformación social.

jueves, agosto 14, 2025

Prime Video revela la fecha de estreno de la segunda temporada de Betty la Fea: La Historia Continúa



Luego de que Betty la Fea: La Historia Continúa rompiera el récord mundial como el título latinoamericano con mayor audiencia global en la historia de Prime Video y convertirse en la serie o película más vista de todos los tiempos en Colombia a través de la plataforma, la espera ha terminado. Prime Video resuelve finalmente el misterio, tras poner las cartas sobre la mesa (literalmente) durante una misteriosa sesión de tarot entre Ana María Orozco (Betty) y Luces Velásquez (Bertha), hoy las estrellas se han alineado para revelar el tráiler oficial, póster y la fecha de estreno de la esperada segunda temporada de Betty la Fea: La Historia Continúa, que llegará el 15 de agosto, exclusivamente a Prime Video en más de 240 países y territorios.

 Esta nueva temporada retoma exactamente donde terminó la anterior, con Betty enfrentando decisiones que sacuden su presente y redefinen la historia de su familia. Mientras intenta reconstruir su relación con su hija Mila y lidiar con la creciente distancia emocional entre ella y Armando, nuevos secretos salen a la luz, incluída la inesperada noticia del embarazo de alguien cercano a ella, lo que pondrá a prueba la estabilidad de todo aquello que creía tener bajo control.

 “Retomar Betty la Fea: La Historia Continúa no solo es un homenaje a una historia entrañable, sino también es un reflejo de nuestro compromiso de contar historias con propósito”, dijo Javiera Balmaceda, Directora de Contenidos Originales para Latinoamérica, Canadá y Australia en Amazon Studios. “Nos enorgullece ofrecer a los fans una nueva perspectiva de un personaje que marcó la televisión en América Latina y que sigue inspirando a generaciones enteras”.

Betty la Fea: La Historia Continúa es producida por RCN Estudios y escrita por Marta Betoldi (Ciega a Citas), César Betancur (Rigo), Valeria Gómez (Manes) y Luis Carlos Ávila (La Reina del Flow). Bajo la dirección de Mauricio Cruz Fortunato (Manes), la serie cuenta con los productores ejecutivos Yalile Giordanelli (Ana de Nadie) y Juan Pablo Posada (Manes), Vicepresidente de Producción de RCN Estudios. Además, Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello también participan como productores asociados.

Alexander Marín, Vicepresidente de Distribución de RCN Estudios, añadió: “En RCN Estudios estamos profundamente orgullosos de producir la historia de uno de los personajes latinoamericanos más icónicos a nivel mundial. Esta temporada estará llena de sorpresas”.

Con el regreso estelar de Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, junto a gran parte del elenco original, la segunda temporada se desarrollará a lo largo de 10 episodios, estrenando dos episodios por semana. Betty la Fea: La Historia Continúa se unirá a una creciente lista de películas y shows de TV internacionales en el catálogo de Prime Video, incluyendo las producciones Amazon Original colombianas COPES: Comandos de Élite, , Pimpinero: Sangre y Gasolina, Los Billis, Los Iniciados, LOL: Last One Laughing Colombia, Manes, Noticia de un Secuestro, Cochina Envidia, A Grito Herido, Perder es Ganar un Poco, Gospel, La Vida Después del Reality, El Niño de Medellín, Primate, Mi Selección Colombia, así como también las galardonadas series Amazon Originals aclamadas por la crítica que incluyen a The Idea of You, Fallout, Upgraded, The Boys, Citadel, The Lord of The Rings: The Rings of Power y AIR, entre otras.

Amazon Prime está disponible en Colombia con una membresía local dedicada con un precio de COP 24.900 mensuales o COP 165.600 anuales. La membresía Prime incluye una amplia gama de beneficios: entrega internacional gratuita desde amazon.com a Colombia sin compra mínima, acceso a éxitos locales y globales en Prime Video, una suscripción gratuita a un canal de Twitch y videojuegos gratis a través de Prime Gaming. Los nuevos suscriptores pueden obtener más información en amazon.com/amazonprime, y los usuarios que califiquen pueden disfrutar de una prueba gratuita de 30 días. Los miembros Prime pueden ver contenido de Prime Video en cualquier momento y lugar, incluso sin conexión a internet, a través de la app de Prime Video para Smart TVs, dispositivos móviles, y también pueden verlo en línea en hasta tres dispositivos móviles a través de Claro, Tigo o Movistar, o con una suscripción de internet fija. En Prime Video, no solo ves tus series favoritas, también puedes comprar o alquilar los estrenos más recientes y acceder a contenido de otros servicios de streaming, todo en una sola app. Además, la mayoría de estas suscripciones incluyen una prueba gratuita de 7 días, para que exploren sin compromiso.

Fotos tomadas por William Díaz Tafur

Ya son 16 años creciendo con Colombia: inclusión, innovación y tiendas sin pausa


OXXO cumple 16 años en Colombia reafirmando su apuesta clara por el fortalecimiento del modelo de conveniencia, la transformación organizacional y su impacto social. Desde su llegada en 2009 con la apertura de su primera tienda en Bogotá, la compañía ha experimentado un crecimiento constante, que lo posiciona hoy como una de las cadenas más dinámicas del sector, acercándose al hito de las 650 tiendas en todo el país.

 La celebración de este aniversario no solo destaca el alcance comercial de la marca, sino también el desarrollo de una visión corporativa centrada en la innovación, la cercanía con las comunidades y la consolidación del talento humano. “La historia de OXXO en Colombia ha sido un camino de cercanía, escucha activa y evolución constante. Estos 16 años son mucho más que un número, son la reafirmación de nuestro compromiso por simplificar la vida de las personas, mientras construimos una empresa más sólida, humana y preparada para el futuro” asegura Andrés Morales, director general de OXXO Colombia.

 En lo que va de 2025, OXXO ha implementado una serie de programas estratégicos que apuntan a transformar no solo la experiencia de compra, sino la manera en que se construyen las relaciones con los colaboradores y con el entorno. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el programa de inclusión laboral y bienestar nocturno, en alianza con la Fundación VET, que incorpora a veteranos de las Fuerzas Armadas como gestores de convivencia en tiendas ubicadas en zonas estratégicas. Según Morales, “lo más valioso de este programa es que fortalecemos la sana convivencia, y además damos nuevas oportunidades laborales a quienes han servido a Colombia”.

 En ese mismo espíritu de protección y responsabilidad social, durante el primer trimestre de 2025, OXXO puso en marcha la estrategia de puntos púrpura con NOXXOtras Seguras, una iniciativa piloto que habilita tiendas en la localidad de Suba, en Bogotá, y en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, como espacios seguros para mujeres vulnerables o en riesgo de violencia. En estos puntos, el personal capacitado puede brindar orientación y, de ser necesario, activar las rutas de atención pertinentes.

 A nivel logístico, la compañía iniciará la expansión de su infraestructura operativa con la próxima apertura de un centro de distribución en el Eje Cafetero, que se sumará a los ya existentes en Bogotá y Bucaramanga, inversión que responde a la necesidad de sostener un ritmo de expansión que, 2024 permitió la apertura de más de 200 tiendas, generando alrededor de 1.600 empleos directos. Además, su programa con ‘Recuperadores Circulares’ ha permitido reciclar 51 toneladas de residuos y evitar la tala de 689 árboles​, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y la economía circular.

 El crecimiento de OXXO en Colombia también se apoya en un modelo de formación interna robusto. Durante 2025, la empresa ha intensificado sus programas de capacitación, con énfasis en liderazgo, pensamiento estratégico y desarrollo de habilidades gerenciales, impulsando una cultura organizacional sólida y adaptativa, esfuerzo que se refleja en un equipo en el que el 76 % de los colaboradores son mujeres, muchas de ellas son madres cabeza de familia; y el 9 % corresponde a población migrante, lo que evidencia el compromiso sostenido de OXXO con la equidad, diversidad e inclusión laboral.

 En cuanto a la propuesta de valor al consumidor, OXXO continúa fortaleciendo su red de conveniencia con tiendas que funcionan 24/7, adaptadas a las dinámicas urbanas de más de 39 ciudades y municipios como: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales, Pereira, Armenia, Tunja e Ibagué. A través de un portafolio amplio y accesible —que incluye alimentos preparados, café de la marca propia andatti, productos de proveedores locales y servicios como pago de facturas y recargas—, hoy la cadena de tiendas de proximidad se consolida como una solución integral para las necesidades cotidianas.

 Con este aniversario número 16, OXXO reafirma su compromiso con el país como una empresa que va más allá de la conveniencia. Su modelo de negocio refleja una visión integral que combina eficiencia operativa, impacto social, desarrollo humano y responsabilidad corporativa. Bajo el liderazgo de un equipo comprometido y con una mirada hacia el futuro, la compañía continúa transformando cada punto de venta en un espacio de cercanía, seguridad y servicio.

lunes, agosto 11, 2025

Juan Valdez consolida su expansión internacional con una apuesta estratégica en Argentina



Juan Valdez, la marca de café premium 100% colombiano, continúa consolidando su presencia en Argentina a través de una estrategia que combina expansión comercial, conexión cultural y alianzas icónicas.

En el marco de su plan de crecimiento internacional, celebra tres hitos clave que refuerzan su compromiso con este país y con el propósito de seguir llevando a Colombia y el café de más de 550.000 familias caficultoras al corazón de nuevos mercados: una alianza estratégica con el Club Atlético River Plate,  la apertura de una nueva tienda en Villa Urquiza y la puesta en marcha del Campeonato Internacional de Barismo.

La compañía anunció su alianza con el Club Atlético River Plate, a través de la cual se convierte en el café oficial del equipo. Durante los partidos en el Estadio Monumental, el más grande de Sudamérica, y en todas las sedes del club, se servirá exclusivamente café premium 100% colombiano Juan Valdez. La marca también estará presente en los restaurantes de este escenario deportivo, como el reconocido Banda, así como en las zonas de entrenamiento, oficinas y espacios gastronómicos. Además de visibilidad institucional, esta alianza permite conectar con una comunidad de más de 350.000 socios activos y contempla activaciones, experiencias exclusivas y productos personalizados que vinculan el ritual del café con la pasión del fútbol argentino.

En paralelo, la marca dio apertura a su nueva tienda, ubicada en Villa Urquiza  en el norte de la Ciudad de Buenos Aires, la quinta en esta nación. Su diseño luminoso y versátil busca ofrecer una experiencia pensada para disfrutar, estudiar o trabajar acompañado de una buena taza de café. La ambientación, conecta con los paisajes y la esencia cafetera de Colombia, mientras que su mobiliario destaca una selección de productos de marca como café empacado, termos, vasos reutilizables y mucho más. Con esta apertura, Juan Valdez suma 275 tiendas activas fuera de Colombia y proyecta un total de nueve en Argentina para finales de 2025.

“Argentina es un país vibrante, con cultura, historia y una conexión emocional profunda con los rituales cotidianos. Traer el sabor del café colombiano a este contexto, con tiendas que generan experiencias y alianzas que trascienden lo comercial, es parte de nuestra visión de crecimiento con propósito”, comentó Camila Escobar, CEO de Juan Valdez. Asimismo, agregó que, “no se trata solo de vender café, sino de generar vínculos culturales que celebren nuestra calidad,  tradición y origen”.

A esta apuesta, se suma la realización del Campeonato Internacional de Barismo Juan Valdez, que se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto en el centro comercial Unicenter Shopping. Este evento, que celebra su quinta edición, reúne a baristas de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador y Chile, quienes competirán en las categorías de espresso, bebida con leche y bebida de autor. Esta competencia busca visibilizar y reconocer el talento interno de los baristas de la marca en la región, fortaleciendo su formación técnica y proyección internacional.

Con estos tres movimientos, Juan Valdez continúa consolidando su presencia en uno de los mercados más relevantes de la región, avanzando con paso firme en su proceso de internacionalización. Esta apuesta por Argentina no solo amplía la huella comercial de la marca, sino que fortalece su propósito de llevar el café colombiano y la historia de quienes lo cultivan a escenarios donde el vínculo con los consumidores se construye desde la experiencia, la emoción y la excelencia.