miércoles, julio 23, 2025

Tips para crear una marca personal de LinkedIn ganadora



 LinkedIn se ha perfilado como una de las redes sociales con mayor credibilidad en el mundo. Más de 60 millones de empresas tienen un perfil en la red social y en usuarios a nivel global alcanza la cifra de 1.100 millones, y contando. No obstante, pocos se atreven a sacarle el máximo provecho.

Según cifras de LinkedIn Sales Navigator, en Colombia hay quince millones de usuarios, pero tan solo el 0,9% de ellos genera contenido mes a mes. Y es que hacerlo tiene algunas características especiales. Crear una marca personal sólida en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

Hay que mostrar la experiencia, conectar con personas clave y generar valor a través del contenido, pues son los pilares de una estrategia efectiva, ahora que la visibilidad digital es casi tan importante como el desempeño presencial. Así lo explica Alexia de la Morena, experta en Marketing y Branding Personal y directora de Marketing y Gestión Comercial en EAE Business School.

«Un perfil optimizado en LinkedIn, más allá de ser una simple hoja de vida digital, es una historia profesional contada con propósito», detalla la experta. «Desde la foto hasta la sección “Acerca de”, cada elemento debe transmitir quién eres, qué aportas y hacia dónde vas, así como tu red de contactos, grupos a seguir y temáticas».

Tips para construir un perfil de LinkedIn ganador

El primer paso para destacar en LinkedIn es cuidar los elementos más visibles y esenciales. La fotografía debe ser profesional, actual y transmitir cercanía. El titular (headline), por su parte, no debe limitarse al cargo actual, sino que puede incluir una propuesta de valor clara, que explique qué hace y cómo impacta en su entorno laboral.

 La sección «Acerca de» es clave. Aquí no se trata de repetir el currículum, sino de construir un relato breve y auténtico que hable de sus habilidades, su propósito y sus intereses, siendo, además, estratégico, incluyendo las palabras clave (Keywords) en las que quiere posicionarse. Un texto en tono humano, bien escrito y con voz propia puede marcar la diferencia entre un perfil más y uno que deja huella.

 También es fundamental completar los apartados de experiencia, habilidades, logros, licencias o publicaciones, incorporando palabras clave del sector.

 Publicar contenido no es saturar sino comunicar con propósito

 Según explica la experta en Estrategia y Marketing, Dra. De la Morena, de EAE Business School, uno de los errores más frecuentes en LinkedIn es publicar contenido sin objetivo o replicar plantillas genéricas que no representan la voz real del profesional. Siendo un sitio para conectar, la clave está en construir una presencia coherente, auténtica y centrada en el valor.

 Por eso, el contenido que mejor conecta suele apoyarse en tres pilares: valor, experiencia y perspectiva personal. Compartir aprendizajes de proyectos, errores que dejaron lecciones o reflexiones sobre tendencias de la industria permite mostrar su experiencia sin caer en la autopromoción vacía.

 «Los posts que humanizan la profesión, que hablan de decisiones difíciles, cambios de rumbo o historias cotidianas del trabajo, generan alto engagement porque las personas se ven reflejadas en ellos», señala la vocera. «También funcionan bien las publicaciones que invitan al diálogo, tipo encuestas, preguntas abiertas o comentarios sobre eventos actuales del sector, y es ideal alternar entre formatos como los carruseles,videos cortos y capturas de eventos».

 La ciencia detrás de conectar con otros en LinkedIn

 Muchos creen que cuanto más contactos se tengan, mayor oportunidades de establecer relaciones valiosas, pero como todo en las redes, es mejor la calidad que la cantidad.

 Según indica la experta de EAE Business School, para tener una red sólida hay que identificar personas que sean clave en la industria de su interés y conectar con ellas de forma respetuosa y con propósito. Esto es mucho más efectivo que enviar solicitudes masivas.

 «Las relaciones digitales, como las reales, requieren tiempo, empatía y contexto», indica la experta. «No se trata de insistir, sino de generar valor mutuo para que la interacción se dé de la manera más orgánica posible, y existen maneras de hacerlo asertivamente».

 Antes de contactar a alguien, es recomendable revisar su perfil, observar su actividad reciente y entender el tipo de contenido que comparte. Esto permite personalizar el mensaje, explicando por qué le interesa conectar, qué puntos en común comparten o cómo podrían intercambiar ideas.

 Después de conectar, la relación no debe comenzar con una petición directa. Comentar publicaciones, compartir recursos relevantes o participar en las conversaciones que esa persona genera es una forma orgánica de construir vínculos profesionales duraderos.

 Errores que conviene evitar

 LinkedIn no es una red para hablar solo de uno mismo, ni para replicar discursos ajenos, sino de promover y participar en conversaciones relevantes. La especialista de EAE Business School señala algunos errores comunes que conviene evitar:

 Publicar únicamente cuando se logra algo, sin interacción previa con la comunidad.

 Usar frases hechas o clichés de «marca personal» que no representan un estilo propio.

 Comentar de forma invasiva o autopromocional en publicaciones ajenas.

 Participar en debates con tono agresivo o defensivo.

 Tener el perfil inactivo por meses, lo que transmite desconexión del entorno profesional.

 «Un perfil activo y auténtico no necesita gritar para ser visible», indica. «Lo que conecta es la coherencia entre lo que se publica, cómo se interactúa y el valor que se aporta a los demás».

Grupo UMA amplía la garantía para todas las motocicletas Bajaj


Grupo UMA - Bajaj, junto con sus marcas Boxer, Pulsar y Dominar, anuncia la ampliación de la garantía como parte de su estrategia para fortalecer la marca y mejorar la experiencia del cliente. A partir del 1 de abril de 2025 y hasta nuevo aviso, todas las motos contarán con una garantía de 2 años o 30.000 kilómetros, lo que ocurra primero. En el caso de la Pulsar NS400Z, la nueva cobertura aplica para las unidades vendidas a partir del 26 de marzo de 2025. La garantía está sujeta a términos y condiciones.

Esta nueva cobertura se posiciona como una ventaja competitiva frente a otras garantías del mercado, al brindar a los usuarios un mayor respaldo, confianza y tranquilidad en el uso diario de sus motocicletas. A diferencia de otras opciones, esta iniciativa de Grupo UMA no solo extiende la protección, sino que también asegura un mantenimiento de calidad a través de su red nacional de talleres autorizados, con el uso exclusivo de repuestos y aceites originales de la marca Bajaj. Con ello, la compañía reafirma su compromiso con el cuidado, el desempeño y la durabilidad de cada unidad.

Asimismo, el mercado de motocicletas continúa su tendencia positiva en Colombia. De acuerdo con el más reciente informe publicado por la ANDI y Fenalco, correspondiente al mes de junio, se vendieron 81.301 motocicletas a nivel nacional, de las cuales 13.069 fueron comercializadas por Grupo UMA.

 La ampliación de la garantía cubre, sin costo adicional, los defectos de fabricación o ensamblaje de las motocicletas. Para conservar su vigencia, es indispensable cumplir con las revisiones periódicas obligatorias, tanto en los tiempos como en los kilometrajes establecidos por Grupo UMA Bajaj. Estas revisiones son fundamentales para asegurar el óptimo rendimiento y prolongar la vida útil de cada motocicleta.

 Esta política tiene como objetivo promover el mantenimiento oportuno y asegurar que cada motocicleta reciba la atención técnica necesaria en los momentos clave de su funcionamiento, dentro de la red de talleres autorizados a nivel nacional. Con ello, Grupo UMA reafirma su compromiso con la seguridad, el desempeño y la experiencia de los motociclistas colombianos.

 “Con esta nueva garantía, reafirmamos nuestro compromiso con cada cliente Bajaj: acompañarlos durante más tiempo, con mayor respaldo y con el cuidado que solo Grupo UMA puede ofrecer” explica Alejandro Londoño, Director de Marketing Grupo UMA.

BRMS3: la nueva banda de reencauche Bandag para los caminos más exigentes


Bridgestone, líder global en la fabricación de llantas, anunció el lanzamiento de su nueva banda de reencauche Bandag. Se trata de la BRMS3, diseñada para uso mixto en todas las posiciones, que proporciona altos rendimientos y protección de canal en rutas cortas y medias.

Cuando las flotas en Colombia reencauchan con Bandag, maximizan el rendimiento de sus llantas y reducen los costos totales. Esta práctica permite, además, aumentar la eficiencia de combustible y prolongar la vida útil de la cubierta. Con la introducción de la nueva BRMS3, las empresas transportadoras no solo acceden a un producto premium de alta calidad, sino que también logran destacarse en un mercado altamente competitivo, como lo es el de transporte. Gracias a u resistencia superior y durabilidad, las compañías consiguen prolongar la vida útil de sus vehículos, al tiempo que optimizan el rendimiento de sus flotas y promueven la sostenibilidad ambiental.

 La nueva banda BRMS3 ha sido diseñada cuidadosamente para enfrentar caminos desafiantes con total confianza, manteniendo un desempeño constante en climas variados y superficies irregulares. Asimismo, las tecnologías que incorpora, le permiten proporcionar mayor protección, mejor tracción y mayor durabilidad, incluso en condiciones de operación severas.

Desempeño excepcional con tecnología avanzada.

La banda BRMS3 cuante con un hombro redondeado que reduce esfuerzos laterales, evitando el desgaste prematuro de la carcasa. Además, sus expulsores de piedras protegen la carcasa y favorecen la reencauchabilidad, prolongando así la vida útil de la banda.

El innovador diseño de la nueva banda posee amplias ranuras que garantizan un excepcional desalojo de agua y lodo, mejorando así el contacto del vehículo con el camino. Sus ranuras en zigzag, permiten, además, brindar gran agarre en cualquier tipo de camino y los cortes en el hombro mantienen la tracción en toda clase de maniobra y superficies irregulares.

“Reducir los costos totales de las flotas, aumentar la eficiencia de combustible y extender la vida útil de las carcasas son los principales objetivos por los que trabajamos en Bridgestone, a través de Bandag, nuestra unidad de negocio de reencauche premium. Nuestro compromiso es con la innovación y la excelencia y por ello podemos ofrecer productos como la nueva banda BRMS3, que además de superar las expectativas de nuestros clientes, establece nuevos estándares de rendimiento y durabilidad”, anunció Orlando González, gerente senior de categoría comercial para Bridgestone Latinoamérica Norte.

Bridgestone continúa su transformación hacia una empresa de soluciones sostenibles, teniendo como eje el Bridgestone E8 Commitment, que consiste en ocho valores que comienzan con la letra “E” en inglés (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Ease, Empowerment), con los que la compañía se ha comprometido a implementar junto con sus colaboradores, la sociedad, los socios y los clientes, para crear una sociedad sostenible.

 

lunes, julio 21, 2025

Más de 19 millones de intentos de ciberataques se camuflaron en videojuegos como GTA, Minecraft y Call of Duty

 


Kaspersky detectó más de 19 millones de intentos de descarga de archivos maliciosos o no deseados camuflados en videojuegos populares entre abril de 2024 y marzo de 2025. Títulos como GTA, Minecraft y Call of Duty estuvieron entre los más utilizados por los ciberdelincuentes para propagar malware, aprovechando su alta demanda y popularidad global.

El interés constante por nuevos juegos y experiencias ha creado un entorno propicio para que los atacantes digitales aprovechen la confianza de los usuarios y sus hábitos de descarga. Durante el periodo analizado, más de 400,000 personas en todo el mundo fueron afectadas por este tipo de amenazas disfrazadas de contenido relacionado con videojuegos.

 Intentos de ataque a los usuarios por medio de archivos maliciosos disfrazados o no deseados en los videojuegos durante el período informado.

 Como parte del nuevo informe, los expertos de Kaspersky realizaron un análisis exhaustivo utilizando 20 de los juegos más populares entre la Generación Z, y usando como palabras clave de búsqueda desde GTA, NBA y FIFA hasta Los Sims y Genshin Impact. El estudio abarcó el período del segundo trimestre de 2024 al primer trimestre de 2025, siendo marzo de 2025 el mes con mayor incidencia, con 1,842,370 intentos de ataque.

 Los 10 juegos populares más vulnerables por la cantidad de intentos de ataque durante el período informado.

 A pesar de que GTA V se dio a conocer hace más de una década, la franquicia Grand Theft Auto sigue siendo una de las más explotadas, gracias a sus capacidades abiertas de modificación y a su próspera comunidad en línea. En total, Kaspersky detectó 4,456,499 intentos de ataque con archivos camuflados como contenido relacionado con la franquicia GTA. Con la esperada presentación de GTA VI prevista para 2026, los expertos predicen un posible aumento de este tipo de ataques, ya que los ciberdelincuentes podrían aprovechar la publicidad distribuyendo instaladores falsos, ofertas de acceso anticipado o invitaciones a la beta.

 Minecraft ocupó el segundo lugar, con 4,112,493 intentos de ataque, gracias a su vasto ecosistema de mods y su duradera popularidad entre los jugadores de la Generación Z. Call of Duty y The Sims le siguieron con 2,635,330 y 2,416,443 intentos de ataque, respectivamente. La demanda de trucos y versiones pirateadas en torno a lanzamientos competitivos de CoD como Modern Warfare III fomenta la actividad maliciosa, mientras que los fans de The Sims que buscan contenido personalizado o expansiones inéditas pueden descargar sin darse cuenta archivos dañinos presentados como mods o acceso anticipado.

 Como resultado de estos ataques, los dispositivos de los usuarios pueden infectarse con diversos tipos de software no deseado o malicioso, desde descargadores que pueden instalar programas dañinos adicionales hasta troyanos que roban contraseñas, monitorean la actividad, otorgan acceso a distancia a atacantes o implementan ransomware. Los objetivos de estos ataques varían, y un motivo común es el robo de cuentas de juegos, que posteriormente se venden en la dark web o en foros cerrados.

 Los expertos de Kaspersky también analizaron mercados de la darknet y plataformas cerradas en busca de anuncios que vendían cuentas y skins de juegos comprometidos. La investigación indica un número creciente de este tipo de ofertas que aparecen no sólo en la darknet, sino también en foros cerrados habituales y canales de Telegram, lo que hace que estos activos ilícitos sean más visibles y accesibles que nunca.

 Publicación en un foro cerrado que anuncia una tienda digital que vende acceso a cuentas de Minecraft y servicios de streaming, y que cuenta con más de 500 ventas.

 El robo de cuentas y objetos digitales ya no está limitado a grupos especializados. Hoy, cualquiera puede acceder a canales abiertos como Telegram para comprar o vender cuentas robadas. Lo que antes era algo oculto, ahora es un mercado masivo y fácil de usar. Para los jugadores, perder su cuenta o que sea revendida se ha convertido en una amenaza cada vez más frecuente.

 “Hoy en día, los ciberdelincuentes se enfocan en cualquier espacio digital donde haya alta actividad, y el entorno de los videojuegos es uno de los más atractivos. No importa el tipo de juego: lo que realmente importa es la cantidad de personas conectadas, compartiendo, descargando contenido y dejando una huella digital constante. En particular, los usuarios más jóvenes pasan buena parte de su tiempo en estos entornos, y esa exposición los convierte en objetivos frecuentes, no por descuido, sino por su ritmo de vida digital. Por eso, hablar de ciberseguridad ya no es solo una cuestión técnica, es una necesidad cotidiana. Aprender a detectar riesgos, proteger sus cuentas y mantener su identidad digital segura debe ser tan natural como interactuar en sus plataformas favoritas o avanzar de nivel en un juego”, asegura Lisandro Ubiedo, analista de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

 Para disfrutar de una experiencia segura y sin interrupciones, los expertos de Kaspersky recomiendan:

 Descarga juegos solo desde sitios oficiales: Evita problemas bajando contenido únicamente de tiendas o páginas oficiales. Los archivos que vienen de foros, redes sociales o enlaces desconocidos pueden tener malware con intención de robar datos personales y financieros.

Protege tus cuentas con contraseñas seguras y verificación en dos pasos: Utiliza claves robustas, diferentes para cada cuenta, y activa la autenticación en dos pasos (2FA). Así, aunque alguien descubra tu contraseña, no podrá ingresar de manera sencilla.

Desconfía de ofertas o regalos que parecen demasiado buenos: Si te prometen monedas, skins o niveles gratis a cambio de tus datos, probablemente sea una trampa. Evita dar tu información en sitios sospechosos.

Revisa los enlaces y páginas donde pones tus datos: Algunos sitios falsos se ven casi iguales a los reales. Revisa con detenimiento la URL: si ves letras raras o errores, es mejor no seguir. Si tienes dudas, no pongas tus credenciales.

Aprende a protegerte mientras juegas: Con Case 404, un juego interactivo gratuito, puedes ponerte en el rol de un detective digital y resolver casos inspirados en amenazas reales. Mientras te diviertes, aprenderás a identificar estafas, intentos de robo de cuentas y otros peligros comunes en línea. Al completar el juego, obtienes un descuento en Kaspersky Premium, una solución integral que incluye protección contra malware, bloqueo de sitios peligrosos, gestor de contraseñas, VPN segura y más herramientas diseñadas para cuidar tus cuentas, datos y privacidad mientras disfrutas del mundo digital.

viernes, julio 18, 2025

Gelsa y Paga Todo lideran en inclusión generacional con la primera certificación Age-Friendly del país



Grupo Gelsa, junto a su marca Paga Todo, ha sido reconocida como la primera organización en Colombia en recibir la certificación Age-Friendly Employer, otorgada por el Age-Friendly Institute. Esta distinción internacional exalta a las empresas que impulsan entornos laborales y/o actividades comerciales donde las personas mayores de 50 años pueden crecer, desarrollarse y ser valoradas por su experiencia y compromiso.

Esta certificación fue posible gracias a un proceso de evaluación exhaustivo, que revisó aspectos como las políticas de inclusión, los beneficios laborales y/o comerciales, la cultura organizacional y las prácticas de retención de talento. Como resultado, el grupo empresarial obtuvo una calificación destacada de 93 puntos sobre 100, superando ampliamente el promedio global de 85 puntos establecido por el Instituto.

Este reconocimiento está directamente relacionado con las decisiones que la organización ha tomado a lo largo de su historia. Actualmente, el 42% del total de sus colaboradores, incluyendo personal directo y colocadores independientes, tienen más de 50 años, lo que evidencia una estrategia clara para fomentar equipos multigeneracionales. A esto se suma, una mención especial en el informe de certificación, que destaca la existencia de un sólido programa de retiro gradual, ofreciendo asesoramiento para la etapa pre-pensional y garantizando el acceso a oportunidades de formación y desarrollo para personas mayores.

En palabras de Isabel Lopera, Gerente de Sostenibilidad de Grupo Gelsa, “este reconocimiento refleja lo que somos como organización. En Grupo Gelsa creemos que la edad no limita, al contrario, enriquece, y por eso construimos un entorno donde todas las personas pueden aportar desde su experiencia y seguir creciendo. Promover la inclusión, en todas sus formas ha sido clave para consolidar una cultura organizacional que valora a cada generación y reconoce su aporte al desarrollo de la compañía”.

 El Certified Age-Friendly Employer, creado en 2006, cuenta con el respaldo de entidades como AARP, Harvard Business Review y el Comité Especial del Senado de los Estados Unidos sobre el Envejecimiento. Más de 250 organizaciones en cinco continentes han sido certificadas por su compromiso con el talento mayor, y hoy Grupo Gelsa, líder en servicios transaccionales del país, se convierte en la primera empresa colombiana en ingresar a esta red internacional.

 Esta distinción cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta el contexto demográfico del país: el envejecimiento poblacional en Colombia es una realidad. Se estima que para 2070 la proporción de adultos mayores superará ampliamente a la de los jóvenes. En ese escenario, iniciativas como las de la compañía no solo generan inclusión, sino que también impulsan la economía plateada al volver productiva a una población donde el 77% de las personas mayores de 57 años enfrenta condiciones de precariedad económica.

 Al alcanzar este hito, Grupo Gelsa y su marca Paga Todo no solo reafirman su vocación social, sino que también demuestran que integrar la experiencia, la estabilidad y la visión a largo plazo que ofrecen las personas mayores es clave para construir organizaciones más fuertes, humanas y preparadas para el futuro.

jueves, julio 17, 2025

¿Quién cuida a quienes nos cuidan en Colombia?



En Colombia, cuando somos atendidos por personal clínico de salud, lo más probable es que más del 60% de las veces sea por una o un auxiliar de enfermería. En el país hay poco más de 363 mil auxiliares de enfermería, para una densidad promedio de 69 auxiliares por cada 10.000 habitantes, quienes, también en promedio, tienen un ingreso base de cotización de 1,8 millones de pesos (Cifras del Observatorio de Talento Humano en Salud de 2024). Lo anterior nos dice que, las y los auxiliares de enfermería, son un eje fundamental del cuidado cotidiano en salud, para todos los colombianos

A pesar de su innegable importancia, desde los gremios de enfermería hay manifestaciones relacionadas con sobrecarga de trabajo, bajas remuneraciones, condiciones laborales precarias y una distribución desigual del personal de enfermería que deja sin atención de calidad a miles de personas en regiones apartadas del país.

 Un reciente estudio de la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social, CODESS y la Universidad del Rosario, encuentra evidencia en este sentido. Dentro de los hallazgos se tiene que las condiciones laborales del personal de enfermería siguen siendo muy precarias a nivel nacional, donde debe recordarse que hay de 3 a cuatro veces más auxiliares de enfermería para la atención en salud que enfermeras profesionales. Los hallazgos muestran precariedad en:

 1.     Bajos ingresos percibidos y deterioro progresivo de los salarios

 2.     La falta de garantías laborales y de estabilidad, con gran rotación de personal

 3.     Gran carga laboral y delegación forzada de responsabilidades

 4.     Precariedad en los tiempos y espacios de descanso entre otros

 Uno de los factores que promueven esta precariedad es el sistema de contratación por orden de prestación de servicios, cuya normalización anual, según cálculos de la Universidad, llegaría a más de 360.000 millones de 2023.

 Para finalizar, CODESS comparte el pronunciamiento de los gremios de enfermería: “Sabemos que, para cuidar bien, también necesitamos ser cuidadas y cuidados”.

  

Cabify lanza su división de negocio publicitario, Cabify Ads, en Colombia



La compañía de movilidad Cabify sigue desarrollando su particular viaje en el sector publicitario, por eso su división de Cabify Ads ha llegado a Colombia, consolidando su rol estratégico en la expansión por todos los mercados de América Latina en los que está presente.

Cabify Ads facilita a las marcas conectar con sus audiencias en diferentes momentos y soportes durante su experiencia de movilidad. El producto más destacado es el que ofrece publicidad digital e interactiva a lo largo de todo el trayecto en la aplicación: Journey Ads. Entre otros diferenciales, la campaña es 100% exclusiva para un único anunciante que va a conectar con públicos que valoran la calidad, la sostenibilidad y la seguridad.

Además, también ofrece campañas 360º, combinando otros canales de comunicación y soportes offline en los coches que se conectan a la plataforma.

¿Cómo funciona y qué impacto consiguen las marcas?

 Anunciarse a través de Cabify Ads permite beneficiarse de las capacidades tecnológicas e impactar al consumidor en momentos de alta atención, como la asignación de conductor o el transcurso del trayecto hacia su destino. Según datos internos de la plataforma, las diversas interacciones entre usuario y app muestran que hay de media un mínimo de 2 minutos de atención, y tasas de interacción entre el 2 y el 4%. Estos valores de atención están muy por encima de los estándares de la industria y aumentan significativamente el recuerdo de marca.

 Gracias a su conocimiento de cómo se mueven las personas y las ciudades, además de la segmentación agregada y a la fidelización lograda por Cabify durante este tiempo, los anuncios se adaptan al contexto y preferencias de los usuarios. De esta manera, las grandes marcas cuentan con una vía única para acercarse a las audiencias de manera relevante. Entre los clientes de Cabify Ads se encuentran anunciantes como Coca Cola y Ecoembes en España o Latam Pass y Mastercard en América Latina.

 “Este producto permite a las principales marcas incrementar su visibilidad y su presencia en la mente de los consumidores, así como mejorar las tasas de conversión. Ya contamos con decenas de empresas que han comprobado la efectividad de nuestros formatos en sus planes de inversión y, desde nuestro lado, trabajamos para que conecten con nuestros usuarios de una manera relevante para ambos”, explicó Daniel Bedoya, Global VP de B2B Mobility y Ads de Cabify”, durante su reciente visita a Colombia, en la que estuvo presentando esta nueva división de la compañía.

 La compañía de movilidad cuenta con una posición sólida tras casi 14 años de actividad en los que ha transformado los hábitos de movilidad de millones de personas que hoy confían en su servicio. De hecho, en mercados como España, Chile o Perú, Cabify fue la primera empresa en comenzar a ofrecer a los usuarios nuevas formas de movilizarse. Esta trayectoria le ha permitido desarrollar una fuerte presencia y reconocimiento en las ciudades en las más de 40 ciudades en las que opera.