jueves, agosto 10, 2023

Davivienda anuncia alianza con representantes de la industria textil que generará 10.000 empleos e impulsará la moda circular en Colombia

¿Sabía, por ejemplo, que unas zapatillas pueden tardar hasta 200 años en degradarse totalmente o que para producir algunas prendas se pueden requerir hasta 10 mil litros de agua, más de lo que bebería un hombre en 10 años? 

Ante reflexiones como estas, que nos hacen pensar en la importancia de tomar acción frente a nuestra responsabilidad con el medio ambiente, la intención de Davivienda con la iniciativa RojoTú es que cada persona aprecie el verdadero valor de las prendas, ayudando a extender al máximo su vida útil, estimulando su reutilización y reparación. 

De esta forma, a través de diferentes alianzas ha venido apoyando la producción amigable y responsable en la industria textil, que se basa en conceptos como la Economía Circular, la cual pretende alargar el ciclo de uso de las prendas y con ello, la disminución de los impactos negativos sobre el planeta dentro de un proceso de producción que involucra no solo el uso racional de recursos naturales sino la utilización de materiales reciclados como el PET (Tereftalato de Polietileno). Con esto en mente y  adoptando una perspectiva ecológica que integre tanto a los productores, como a los empleados, Davivienda promueve internamente la donación de sus colecciones anteriores a diferentes fundaciones, logrando de esta forma prolongar este ciclo, con el programa ya son 30 toneladas.  

En consecuencia con lo anterior, Davivienda tiene como aliados para esta colección de RojoTú a Hernán Zajar, Lina Cantillo, Fiorella Perini, Lafayette, Permoda, Everfit y Villa Romana para garantizar que la producción de las prendas que van a vestir sus 18.000 empleados tenga su base en buenas prácticas ambientales, con producción local y con criterios sociales, manteniendo a su vez atributos de la marca como Cercanía, Alegría y Sencillez.

“La economía circular es un proceso que es necesario e inevitable que las grandes y pequeñas empresas deban implementar, debido a los altos niveles de contaminación y los alarmantes cambios climáticos generados en el ambiente. Actualmente, en la industria se han ido produciendo nuevos materiales que apuntan hacia la circularidad, asimismo como la mejora de procesos de producción de materias primas existentes o que ya terminaron su ciclo de vida como es el ejemplo de el PET (Tereftalato de Polietileno) reciclado en materiales textiles tal como los que se utilizaron en esta colección”  Hernán Zajar, diseñador colombiano. 

Permoda: Trabaja la moda circular en sus materias primas, consume 44% menos cantidad de agua en planta de producción y en los procesos de lavandería, cuenta con planta de energía solar y en su proceso utiliza químicos amigables con el ambiente.

Everfit: Desde el producto utiliza fibra reciclada, acude a un proceso de estampación seco para el ahorro de agua, realiza lavados básicos en Indigo y trabaja con materiales certificados Oeko Tex.

Lafayette: Su portafolio de textiles sostenibles cuenta con el sello GRS que certifica que sus hilos son elaborados con poliéster 100% reciclados, provenientes de la reutilización de botellas PET, certificando esa materia prima reciclada, la trazabilidad de la misma y su producción con prácticas sociales y ambientales y con RCS que garantiza su producción bajo un sistema de verificación y custodia, que va desde la recepción de la materia prima, hasta la entrega. La Certificación OEKOTEX garantiza que sus productos son seguros para el usuario una vez el textil entra en contacto con la piel. 

Villa Romana: Desde los textiles tiene insumos para reciclar, su proceso es orientado hacia el ahorro de agua y la reducción del impacto ambiental.

miércoles, agosto 09, 2023

Reforma a la salud requiere de consenso con todos los sectores relacionados: Amcham Colombia



Sobre las declaraciones del Ministerio de Salud, según las cuales ya se habría logrado un consenso alrededor de la reforma a la salud, se pronunció la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.

Dijo que “los colombianos tienen mucha expectativa por lo que pueda pasar con su servicio de salud y no perder lo logrado en casi 30 años de existencia del sistema. Para tener una verdadera reforma a la salud, nos parece de la mayor importancia que el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, mencione el consenso pero para lograrlo es necesario que se extienda a todos los gremios del sector, incluyendo las EPS, las comunidades, pero también a los sectores relacionados con la industria". 

Agregó que "así podemos tener la oportunidad de ser escuchados en esta importante conversación lo cual aún no ha sido posible. Cámara Colombo Americana está lista para aportar en las mejoras al sistema de salud y a trabajar de la mano en una reforma que beneficie a todos los colombianos”.

https://twitter.com/mclacouture/status/1689388073694502912?s=20

Ojo: pruebe, compre y gane un descuento en SsangYong



Durante el mes de agosto y hasta diciembre, los concesionarios SsangYong del país quieren invitar a sus clientes a realizar pruebas de manejo de sus modelos, esto con el fin de que más personas puedan conocer de primera mano, todos los beneficios que ofrecen los vehículos de la marca sur coreana.

Y como un beneficio adicional, la persona que pruebe un modelo SsangYong y lo compre, recibirá un descuento en el vehículo elegido.

Los concesionarios que forman parte de esta campaña son:

Chía: SyC Fontanar

Bogotá, SYC Multiplaza y Korando Motor

Envigado: SYC Viva

Medellín: SYC Arkadia

Cali: SYC Jardín Plaza y Coches del Pacífico

Neiva: Sur Andina

Los vehículos disponibles para realizar la prueba de manejo son:

Rexton

Rexton Sports

Torres                                                                                                                     

Tivoli 1.5

Korando

La disponibilidad de los vehículos depende de cada concesionario.

En Bogotá se realizará por primera vez las eliminatorias presenciales del V Torneo de Ajedrez del Caribe A La Rueda Rueda

 El próximo 12 de agosto  en el  Centro Recreativo y Empresarial El Cubo de Colsubsidio se realizará por primera vez, la jornada de eliminatorias presenciales del V Torneo de Ajedrez del Caribe A La Rueda Rueda en la que participarán más de 237 jóvenes ajedrecistas entre los 6 y 17 años procedentes de 18 municipios, quienes lograron clasificar en las eliminatorias virtuales en el marco del Torneo.

El encuentro contará con ajedrecistas donde participan jugadores que han sido campeones del Torneo en años anteriores, campeones nacionales, maestros internacionales o con opción a título de maestros, aficionados y jóvenes talentos del deporte ciencia.

Dentro del grupo de participantes se destaca Juan Esteban Cabiativa, quien cuenta con título de candidato a  maestro FIDE, campeón nacional, campeón del Suramericano de la Juventud en Paraguay 2022 y cuatro veces campeón del Torneo de Ajedrez del Caribe A La Rueda Rueda.

Además, Sergio Ayala de la ciudad de Bogotá, de la categoría sub-12 considerado como el más joven, con  el título de candidato a  maestro FIDE a nivel nacional; inició a los 5 años en el deporte ciencia, su primera competencia oficial  fue a la edad de 6 años, con resultados que evidenciaban el futuro prominente en esta disciplina y hoy se consolida como uno de los más destacados en su categoría en el país.

“Por quinto año consecutivo La Fundación A La Rueda Rueda, promueve en esta disciplina de ocio creativo en la que busca brindarle oportunidades que incentiven el pensamiento lógico, la creatividad, la sana competencia y potencializa las habilidades de los amantes del ajedrez” asegura Vivi Barguil, directora de la Fundación.

En el Torneo se inscribieron más de 4.800 niños, niñas y adolescentes, clasificaron 880 ajedrecistas que pasaron a las eliminatorias presenciales que se realizarán  en Bogotá  el próximo 12 de agosto, en el Cubo de Colsubsidio, en Barranquilla el 26 de agosto, en el Coliseo Elías Chegwing, Montería el 2 de septiembre, en el Centro cultural y Bucaramanga el 9 de septiembre, en el Coliseo Centro Deportivo y cultural Cesar Augusto Guevara Beltrán ubicado en Girón. De estos encuentros clasifican los 80 mejores ajedrecistas que  pasarán a la gran final que se llevará a cabo en Barranquilla el 30 de septiembre y 1 de octubre.

 “Sin duda alguna este encuentro brillará por el alto nivel de competencia y de expectativa, pues este año participarán 22 ajedrecistas internacionales procedentes de Perú, México, Guatemala Nicaragua, Argentina y Paraguay, que según el reglamento tienen entrada directa a la final” Asegura Vivi Barguil, directora de la Fundación A La Rueda Rueda.

 El Torneo de Ajedrez del Caribe A La  Rueda Rueda actualmente cuenta con el apoyo de la Federación Internacional de Ajedrez- FIDE, la Federación Colombiana de Ajedrez – FECODAZ y de Cheeskid plataforma seleccionada para realizar los pre-juegos y los 8 enfrentamientos en la etapa de eliminatorias virtuales la cual permitió conectar de manera simultánea a más de 1.600 ajedrecistas, se jugaron 28.300 partidas donde se dio a conocer su maestría en el tablero y el alto nivel de juego.

Premios y reconocimientos

Los 10 ganadores de la Final recibirán una membresía de la plataforma ChessKid y como premio mayor los campeones de su categoría tendrán la oportunidad de viajar a un campeonato internacional que se realizará Florianópolis, Brasil para participar en el Sudamericano de la Juventud. Además, los tres primeros lugares de cada categoría recibirán un trofeo de la organización.

Para obtener más información sobre el V Torneo de Ajedrez del Caribe A La Rueda Rueda y estar al tanto de cada una de las etapas pueden visitar el sitio web oficial www.fundacionalaruedarueda.org o  a través sus redes sociales.


Tres claves para el crecimiento de un ecommerce



En un mercado cada vez más competitivo, es fundamental contar con herramientas y estrategias que simplifiquen los procesos, optimicen la gestión y permitan ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. Según el informe de Gartner Trend Insight, el comercio electrónico en 2023 tendrá un crecimiento del 40% en Latinoamérica. 

Los negocios de hoy se ven obligados a contar con más de un canal de venta y, en este sentido, es importante entender cómo el segmento digital debe encontrarse a mitad de camino con el físico. “La integración entre las tiendas permite brindar a los clientes una mejor experiencia de compra en la que ellos eligen el recorrido. Si trabajamos en fidelizarlos según sus preferencias, y demostramos que los conocemos y entendemos, se convierten en consumidores habituales”, asegura Antonio Rivero, director general para Latinoamérica de Napse. 

Es necesario contar con herramientas que simplifiquen los procesos al máximo para concentrarse en crear acciones estratégicas comerciales. La omnicanalidad  brinda mayor flexibilidad a los usuarios para vincular los beneficios de cada tienda. Para algunos es importante ver y tocar el producto en vivo, pero prefieren comprarlo online, por las ventajas en tiempo, pagos y métodos de entrega.

De acuerdo con un estudio de On the Verge, el 69% de los clientes de todas las industrias está demandando servicios omnicanal y multicanal. En este contexto, Napse, desarrollador de soluciones informáticas omnicanal, brinda recomendaciones clave para el crecimiento de los ecommerce centrándose en la omnicanalidad, interoperabilidad y automatización. Estos elementos se han convertido en pilares fundamentales para acompañar el crecimiento y evitar quedar rezagado frente a la competencia.

Omnicanalidad: tienen beneficios significativos para las empresas al permitir ofrecer descuentos, promociones y crear estrategias de marketing de manera personalizada. Al adoptar una solución de comercio electrónico robusta se maximiza la eficiencia y se mantiene competitivo. A su vez, establecer una comunicación constante entre las diferentes plataformas garantiza una experiencia fluida para los clientes, independientemente del canal que elijan para interactuar con la empresa. 

Interoperabilidad: permite a los negocios lograr una mayor eficiencia y rendimiento al proporcionar una visión general de toda la información. Con la interoperabilidad, es posible intercambiar datos y recursos sin restricciones, mejorando la eficiencia y el rendimiento del negocio.

Automatización: es otro aspecto clave para el crecimiento de los ecommerce ya que permite optimizar las operaciones comerciales y ofrecer una experiencia centrada en el cliente. La automatización de procesos y el enfoque en el Customer Centric permiten obtener información en tiempo real para tomar decisiones ágiles, crear experiencias acertadas y positivas que impulsan la fidelidad de los clientes.

De otra parte, según un estudio de Boston Retail Partners, el 85% de los minoristas considera que la creación de un verdadero entorno de comercio unificado es su principal prioridad. “A medida que un negocio escala, los procesos de cada tarea requieren más esfuerzos y tiempo de dedicación. Con la unificación y automatización es posible reservar tiempo para atraer más clientes sin descuidar las tareas más operativas y así dar lugar a espacios de creatividad e innovación para atraer clientes y aumentar las ventas”, concluye Rivero.

En resumen, en un mercado en constante evolución, es vital adoptar una estrategia omnicanal, garantizar la interoperabilidad entre plataformas y aplicar la automatización de procesos. Estos elementos permiten reducir costos, optimizar los tiempos de comunicación y minimizar errores. 

Senderismo acuático: una forma diferente de disfrutar la naturaleza

Una actividad que se ha popularizado en el turismo ecológico es el senderismo, actualmente un gran número de viajeros buscan establecer una conexión con la naturaleza y es un punto indispensable al momento de elegir el próximo destino de viaje. El senderismo permite disfrutar de paisajes naturales, respirar aire puro y además es una actividad que ayuda a ejercitarnos, punto a favor para evitar los kilos de más que normalmente dejan las vacaciones. ¿Sabías que existen diferentes clases de senderismo? Sí, como el nocturno, que son recorridos por la noche y también está el acuático, el cual ha tomado fuerza en países como España, Portugal y Brasil.

Si te interesa este tema, presta atención a Civitatis, la compañía referente en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en los principales destinos del mundo. Recomienda cuatro países latinoamericanos en donde se puede practicar senderismo fluvial, el cual consiste en realizar recorridos explorando ríos, arroyos o cascadas, caminando, nadando o flotando. Esta es una actividad que se puede adaptar a diferentes niveles de dificultad según la experiencia y el estado físico de los participantes.

“Aunque este tipo de excursiones ya están posicionados en países europeos, en destinos como Brasil, México, República Dominicana y Colombia, ha comenzado a generar interés entre viajeros locales y extranjeros. En el caso de nuestro país, Antioquia es uno de los departamentos en donde se encuentran esta clase de tours”, comenta María Carolina Padilla, country manager Civitatis Colombia.

Antes de iniciar con los destinos, es relevante aclarar que si bien, esta actividad mantiene el principal objetivo del senderismo tradicional, que es la conexión con el entorno natural. El acuático tiene unas especificaciones necesarias para poder practicarlos como: el uso de zapatos adecuados para evitar resbalones y caídas, ropa de secado rápido, además es ideal realizar el recorrido ligero de equipaje y con morral impermeable. ¿Ya estás listo para un chapuzón?

Cuatro rutas de senderismo acuático para realizar en Latinoamérica

Colombia

Nuestro país cuenta con una gran variedad de ríos y fuentes hídricas, ideales para practicar senderismo acuático. A casi tres horas por tierra desde Medellín, se encuentra en el pueblo San Luis, el Río Dormilón, lugar en donde se realiza esta actividad.

Durante 3 horas se realiza un recorrido de 1.5 kilómetros por medio de aguas cristalinas, durante el trayecto se hace una parada en la zona de piscinas naturales que se crean en el río, una excusa perfecta para nadar y refrescarse. Luego continúa la caminata hasta llegar a la cascada La Planta, sin duda, el spot perfecto para tomar el mejor registro fotográfico de esta experiencia.

República Dominicana

Este país es uno de los destinos del caribe más populares para realizar turismo ecológico, teniendo en cuenta que tiene una gran variedad de ecosistemas, desde hermosas playas y arrecifes, hasta bosques y montañas con diferentes ríos, adecuados para realizar rutas acuáticas. A tres horas y media de Santo Domingo, se encuentra Puerto Plata, una población de donde salen diferentes tours de senderismo acuático por Los Tinajones.

Una vez se tiene el equipo puesto, que incluye salvavidas y casco, se inicia la caminata por rocas que llevarán a imponentes cascadas. Durante el recorrido se encuentran pozos de agua en forma de tinaja que caracteriza este lugar, además también se hallan cuevas con acuíferos en su interior y toboganes naturales creados por la erosión. ¡Estás listo para esta experiencia llena de naturaleza y adrenalina!

México

¡México lindo y querido! Un destino perfecto para realizar cualquier clase de turismo y el ecológico no es la excepción. A más de cuatro horas por tierra de Ciudad de México, está ubicada Cuetzalán, ciudad rodeada de montañas del estado de Puebla. Ríos escondidos en cuevas, estalactitas, piscinas naturales y hasta una cascada forman parte de la ruta de senderismo acuático por Cuetzalán, la cual tiene una duración de 5 horas aproximadamente.

El recorrido inicia en el río subterráneo La Garganta, ubicado en el interior de una gruta. Durante la ruta acuática se visitará también la caverna del Cántaro, repleta de estalactitas y estalagmitas, luego se atraviesa el cañón Sagrado rumbo a la cascada Encanto, que mide 30 metros de altura. El tour culmina visitando unas sorprendentes pozas conocidas como Pata de Perro. Se trata de cinco pequeñas piscinas naturales de escasa profundidad cuya forma se asemeja a las huellas del mejor amigo del hombre. Curioso, ¿verdad?

Brasil

A 3 horas por tierra de Brasilia, se encuentra el Parque Nacional de la Chapada de los Veadeiros, escenario de esta increíble aventura. La primera actividad tendrá lugar en el río San Bartolomé, donde inicia la ruta de senderismo acuático por un tramo de 3 kilómetros. A lo largo de este recorrido se atraviesan cascadas y cañones de la Chapada de los Veadeiros. Este entorno natural del estado de Goiás se ha convertido en uno de los grandes espacios protegidos del interior de Brasil.

Tras esta ruta de senderismo acuático, se puede realizar un tour con una actividad de tubing en el río de las Almas. En esta corriente fluvial es posible deslizarse en inflables por un tramo de 1,2 kilómetros, está sin duda es una actividad llena de diversión.  

“Con esta clase de excursiones, además de tener un espacio de conexión con el medio ambiente, se promueve la conservación y cuidado de los recursos naturales. Con el senderismo se puede contribuir a la educación ambiental de los turistas, además de darles a conocer la cultura local y aportar al desarrollo sostenible de las comunidades rurales de estos destinos”, concluye Padilla country manager Civitatis.


Abuso de tabaco y alcohol puede desencadenar en cáncer de cabeza y cuello

Los cánceres de cabeza y cuello son una importante causa de morbimortalidad y constituyen un 3 % de todas las muertes por neoplasia a nivel mundial. En Colombia las estadísticas son escasas lo que dificulta su abordaje.

“Este cáncer se trata de un grupo heterogéneo de tumores que se originan -en su mayoría- en células de la boca, laringe, faringe y cavidad sinonasal; localizaciones donde predominan las células escamosas” Afirma Carolina Arenas, Candidata a PhD en Oncología, docente de la Universidad El bosque.

En términos generales, los cánceres de cabeza y cuello se diagnostican en pacientes adultos mayores con antecedentes de abuso de tabaco y alcohol. No obstante, recientemente se ha visto un repunte de casos en jóvenes entre los 30-45 años con infecciones por virus del papiloma humano; esto último relacionado con algunas prácticas como el sexo oral. Otras causas conocidas de cánceres de cabeza y cuello incluyen: susceptibilidad genética, infección por Ebstein Barr, polución en el aire, dietas altas en grasas y dietas bajas en frutas/verduras.

Respecto a los síntomas, los afectados presentan dolor y ulceración en la cavidad oral, dolor de garganta, ronquera, dolor de oído, masa en cuello, infecciones sinusales que no mejoran y pérdida de peso inexplicada.

El diagnóstico requiere un examen detallado de la cavidad oral, una endoscopia, estudios de imagen (tomografías, resonancias de cavidad oral y cuello) y radiografía de tórax. Luego de que se ubique la masa es necesario la realización de una biopsia con el fin de determinar el tipo histológico del cáncer y es imperativo establecer además el estadio del tumor, para así determinar el manejo.

“El tratamiento depende del tipo de cáncer, el estadio del mismo y la edad del paciente. La cirugía en los tumores de estadio temprano puede ser curativa, y se ha registrado una buena respuesta a la radioterapia y a la quimioterapia combinada luego de la resección quirúrgica en estadios más avanzados” confirma Arenas.

Vale la pena mencionar que alrededor de un 65% de estos cánceres recurre o desarrolla una enfermedad metastásica; sin embargo, en los últimos años la inmunoterapia ha resultado exitosa en algunos pacientes con cáncer metastásico. Quizás lo más importante para mejorar la sobrevida en este tipo de tumores es el diagnóstico temprano.