miércoles, julio 19, 2023

¡Tenga cuidado! Bancolombia brinda recomendaciones para evitar el fraude en el pago de multas de tránsito

Bancolombia y la Federación Colombiana de Municipios advierten sobre un mecanismo de estafa por medio de WhatsApp, en donde supuestos asesores digitales del Simit engañan a las personas ofreciendo descuentos en multas de tránsito.

Es así como sitios web no oficiales, que no tienen relación con Fedemunicipios o el Simit, solicitan los datos de las personas, y de allí redirigen a un chat de WhatsApp en donde estafadores les consultan el estado de cuenta con la promesa de hacerles un descuento del 50%. Con el valor generan un recibo de pago, envían un certificado bancario falso y les piden a las personas consignar, haciéndolos víctimas de estafa. 

Por eso, la Federación Colombiana de Municipios – Simit, y Bancolombia, llaman la atención a las personas, para que no caigan en esta trampa. Tenga en cuenta: la página web para consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es https://fcm.org.co/simit

El Simit NO cuenta con asesores digitales ni canales de atención por WhatsApp.

Solo los organismos de tránsito son los autorizados para otorgar descuentos.

Los usuarios pueden pagar sus multas por medio del botón PSE en la página web o con el recibo de pago en entidades bancarias, NO por medio de billeteras virtuales o consignaciones a cuentas de ahorros.

Los trámites ante el Simit son gratuitos y no necesitan intermediarios que cobren alguna comisión.

En cuanto a la certificación bancaria que han enviado a nombre de Bancolombia, cabe anotar que es falsa y que, de cualquier modo, para este tipo de trámites la mejor recomendación es acudir a los canales oficiales de cada entidad. Finalmente, reconocer estas modalidades de fraude y reportarlas es un compromiso de todos.

¿Cómo viajar seguro con tu mascota en el carro?



El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, y qué mejor que celebrarlo con nuestra mascota, yéndonos a pasear y a disfrutar. Pero antes de hacerlo, debemos tener en cuenta cada detalle para que nuestro viaje a destino transcurra de la manera más segura.

Según una encuesta realizada por Progressive, el 27 % de quienes tienen caninos, los llevan en su carro de manera habitual, y el 41 % lo hace de forma más espaciada. Sin embargo, sucede que, durante sus viajes, muchos de los padres de mascotas no priorizan los recaudos correctos cuando se trata del resguardo de todos los pasajeros, incluida, por supuesto, la mascota.

Tal es así que, el 47 % deja que esta mascota deambule libremente en el automóvil, y el 9 % de los encuestados incluso admitió haber tomado fotos de su mascota mientras conducía. Grave error.

Entonces, a la hora de viajar en coche, ¿qué precauciones deben tomarse en cuenta? Los especialistas de 123Seguro, nos informan al respecto.

Primero, siempre es mejor prevenir que curar. Uno como conductor debe estar siempre enfocado en el manejo de su automóvil. En este sentido, a nuestra mascota hay que acostumbrarla, desde cachorro, comenzando con viajes cortos y de a poco ir extendiéndose.

Al mismo tiempo, es importante programar paradas en los trayectos para que pueda despejarse, y nunca hay que alimentarla antes de salir, sino al menos con tres horas de anticipación.

Paralelamente, recuerda que siempre llevar un poco de agua para que se mantenga hidratado. En cuanto a la aclimatación del viaje, tanto el aire acondicionado como la calefacción deben ir acorde a lo que tu compañero necesita.

Otro aspecto que se destaca es que los olores fuertes, como los aromatizantes para auto pueden alterar a los caninos. Siempre que ellos se alteren, uno se tiene que mantener calmado y no olvidarse que está manejando su carro.

En cuanto a las herramientas para controlar los movimientos de tu perro, es posible que te sorprenda saber que, por ejemplo, algunos de los sistemas de sujeción, en realidad, no se testean adecuadamente. Esto se debe a que dichos productos no están regulados, lo que significa que no se debe confiar ciegamente en las promesas del empaque y en los anuncios.

Otras recomendaciones de 123Seguro:

 1. Primero y principal: crea un ambiente cómodo

 Lleva la manta y los juguetes que más le gusten. Si estás planeando un viaje y quieres que tu perro se sienta tranquilo y cómodo, es importante mantenerlo entretenido con las actividades que más disfrute. Además, llevar objetos familiares que le brinden seguridad es fundamental.

 Una excelente estrategia es cubrir el asiento con una colcha familiar. Esto le dará a tu mascota la sensación de tener su propio lugar y permitirá que se sienta cómodo durante el viaje. Además, llevar algunos de sus juguetes preferidos ayudará a mantenerlo enfocado en el juego y evitará que se sienta ansioso.

 2. Consigue un cinturón de seguridad con arnés para perros

 La mejor opción para mantener a salvo a tu perro en el coche es el cinturón de seguridad. Perfecto para perros que se portan bien, el arnés mantiene a tu perro en una posición con una correa que se enchufa en el cinturón del auto. Este equipo, además, evita que te distraigas mientras conduces o que saquen la cabeza por la ventana.

 Consejo profesional: vigila a tu perro para asegurarse de que no muerda el arnés a mitad del viaje.

 3. Pon a tu perro en un canil

 Ideal para perros confiados y relajados, la jaula garantiza que tu perro esté cómodo y protegido. Cerciórate de que la jaula sea lo suficientemente grande para que su perro se levante y se dé la vuelta.

 Encuentre la jaula del tamaño adecuado para su perro y su automóvil.

 Coloque la caja en el asiento trasero idealmente, o en la parte trasera de una camioneta u otro automóvil estilo hatchback.

 Cubre la jaula con una manta para ayudar a tu perro a relajarse.

 4. Escuchen música relajante

 La música suave y calmante tiene la capacidad de reducir los niveles de estrés y ansiedad tanto en humanos como en animales. Sus melodías suaves y ritmos relajantes contribuyen a disminuir la tensión que tu perro podría experimentar durante el viaje, especialmente si tiende a sentirse ansioso o incómodo en situaciones en movimiento.

 Al actuar como un estímulo auditivo positivo, la música ayuda a distraer a tu perro de los sonidos desconocidos del tráfico u otros ruidos externos que podrían generar estrés.

 Siguiendo estas recomendaciones, podremos garantizar el bienestar de nuestras mascotas durante el viaje y llegar felizmente a destino.

Colombia alcanzó 6,3 millones de abonados al servicio de televisión por suscripción en 2022

La CRC publicó un nuevo documento con datos relevantes al cierre de 2022 correspondientes al servicio de televisión por suscripción en Colombia, tales como: ingresos del servicio, penetración de la televisión en los hogares colombianos, la tecnología utilizada y su distribución por estratos y segmentos.

De acuerdo con el análisis adelantado, los suscriptores del servicio de televisión por suscripción llegaron a 6,3 millones al finalizar el año 2022, con un aumento de 2,15% frente al año 2021, así mismo los ingresos asociados al servicio crecieron 0,4% respecto al año anterior, alcanzando los $3,4 billones de pesos en 2022.

Según el informe, la tasa de penetración de este servicio fue de 36,3 por cada 100 hogares, lo que representó una reducción de 0,2 puntos porcentuales frente al año anterior, esto teniendo en cuenta que los hogares crecieron a una tasa más alta que los suscriptores de TV. La tecnología más utilizada en el servicio de televisión por suscripción fue HFC Digital con un 62,45% de participación, lo que equivale a 3,94 millones de suscriptores que acceden al servicio.

A nivel regional, Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander agrupan el 65% del total de suscriptores al servicio de TV por suscripción con corte a diciembre de 2022. Se observa también que en conjunto Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla abarcan el 43,44% del total de suscriptores del país. Entre este grupo de ciudades, Medellín tenía, a diciembre de 2022, la mayor tasa de penetración con 65,3 suscriptores por cada 100 hogares, seguido de Barranquilla con 57,9, Cali con 53,5 y Bogotá D.C. con 51,0.

El ingreso promedio por suscriptor para el mes de diciembre de 2022 fue de $45.408, presentando una disminución de 1,07% en comparación con diciembre de 2021.

“El documento publicado contiene análisis que permiten conocer de manera detallada las tendencias del mercado de televisión por suscripción, lo cual representa para la entidad un insumo de referencia para la futura toma de decisiones en beneficio de los usuarios. Desde la CRC seguiremos poniendo a disposición de nuestros grupos de valor datos relevantes y actualizados sobre el comportamiento de los servicios de comunicaciones en el país.” Concluyó Nicolás Silva Cortés, Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC.

lunes, julio 17, 2023

¿La ciberseguridad de los clientes está en riesgo o evoluciona con la Inteligencia Artificial?

 


La combinación de la ciencia informática y el conjunto de datos robustos para emitir respuestas cercanas a la mente humana, han dado vida a la Inteligencia Artificial. Esta ya empieza a tener injerencia en distintos sectores del desarrollo, obligando incluso a que algunas naciones y comunidades comiencen a legislar su uso responsable. Tal es el caso de la Unión Europea, que desarrolla sus propias Leyes de la Robótica.

La ciberseguridad en tiempos en los que los ciberataques crecen y se perfeccionan, es una prioridad para las empresas. IBM señala que “la inteligencia artificial (IA) está ayudando a los analistas de operaciones de seguridad (…) a anticiparse a las amenazas. La IA mejora su conocimiento para "comprender" las amenazas de seguridad cibernética y el riesgo cibernético al consumir miles de millones de artefactos de datos”.

Entre los usos beneficiosos de la Inteligencia Artificial para la seguridad informática, IBM señala el razonamiento de esta inteligencia y su capacidad de hallar amenazas de manera más rápida, analizar archivos maliciosos direcciones IP sospechosas, ataques internos, análisis de riesgo y la eliminación de amenazas.

Hay ya nociones y pruebas sobre cómo puede ser empleada la IA dentro de las empresas, que la ubican en la asistencia en tareas de búsqueda de información, generación de contenidos e informes, transferencia de estilo, opciones de autollenado e integración con redes sociales como WhatsApp. Se cree también que esta inteligencia está en capacidad de ayudar a entender riesgos cibernéticos para ayudar a las empresas a tomar acciones preventivas.

Es necesario que en las empresas se identifique a profundidad cuáles son las mejores prácticas en términos de ciberseguridad. Infobip a través de un estudio especializado permitió identificar el miedo al fraude como uno de los factores que más inhiben la compra digital, según el 50% de los encuestados.

Este estudio también identificó que el 44.4% de los encuestados teme registrar sus datos personales y el 41.7% afirma la falta de confianza en los medios o canales de venta en línea.

Ante una mayor oferta de métodos de pago digitales, crece en igual medida el miedo al fraude. Ofrecer un método de pago que resulte seguro y conveniente, les permitirá a las empresas atraer y retener a clientes de todas las edades y particularidades demográficas. Es necesario que estás adopten nuevos y mejores sistemas de seguridad y de gestión de riesgos, así como medidas de prevención ante el fraude.

Para Vivian Jones, VP Infobip para LATAM, “las empresas que llevan el liderazgo son quienes se atreven a adoptar la transformación digital para innovar en la automatización de sus procesos, a razón de enaltecer la experiencia del cliente.  La oportuna transformación digital, promueve una mayor agilidad, flexibilidad y seguridad de los procesos, de extremo a extremo y en cada punto de contacto”.

Las mejores prácticas para procurar la seguridad en todo el proceso de compra digital

·         La autenticación de dos factores (2FA): es una aliada al momento de reforzar la seguridad de los procesos, de extremo a extremo. Al autenticar o verificar identidad de sus clientes, las empresas aseguran que -en efecto- sean ellos y no otra persona quien esté efectuando compras a su nombre.

 ·         Los datos biométricos: son otra forma segura de autenticar que la persona efectuando pagos online es verdaderamente el titular de una cuenta. Muchas apps bancarias ya cuentan con el uso de reconocimiento dactilar, en donde los clientes deben poner su huella en su teléfono inteligente para así ingresar a su cuenta de forma más segura y confiable.

 ·         Promover una política de seguridad de contraseñas para así asegurarse de que los usuarios se vean en la obligación de (re)establecer contraseñas difíciles de trasgredir.

 Pedir a los clientes un número móvil y un correo electrónico dispuesto para la verificación de la identidad.

 ·         Informar a los clientes acerca de los peligros que corren al iniciar sesión haciendo uso de redes de internet públicas.

 La Inteligencia Artificial ya está aquí, hay una oportunidad para encontrar en ella a un buen aliado para la ciberseguridad en las empresas, especialmente en la gestión con los clientes, y  de la mano de transformaciones que procuren la optimización de procesos. Solo las compañías que así lo reconozcan, sobrevivirán en la era tecnológica, que las reta día a día para probar de qué están hechas.

Hacia una experiencia de compra digital excepcional: tendencias del ecommerce en Colombia



El comercio digital ha transformado la forma en que las empresas operan y alcanzan a sus clientes. La integración de herramientas tecnológicas ha permitido una mayor automatización y eficiencia en los procesos empresariales, lo que a su vez ha llevado a un aumento significativo en la productividad.

Uno de los aspectos más destacados es el impacto de la tecnología en el comercio digital. Gracias a plataformas tecnológicas avanzadas, las empresas pueden gestionar de manera eficiente su inventario, realizar un seguimiento preciso de los envíos y agilizar las operaciones en general. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también brinda una experiencia de compra más fluida y satisfactoria para los clientes.

Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, para el primer trimestre del año 2023 el total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios fue aproximadamente de COP 15,1 billones, lo que se traduce en un aumento del 24,1 % respecto al primer trimestre de 2022 y de un 83,2 % respecto al mismo trimestre de 2021.

De acuerdo con el último reporte de Statista, VTEX, la plataforma global de comercio digital para grandes empresas presenta varias tendencias que los ecommerce más grandes del país están implementando en su proceso de transformación digital, como lo son:

Live Shopping o compras mediante transmisiones en vivo: es una forma de comercio electrónico que combina elementos de entretenimiento, interacción en tiempo real, ventas en directo y experiencias de compra más personalizadas. Actualmente grandes empresas como: Mario Hernández, Esika, Diageo, y Naf Naf, entre otros, han implementado el live shopping como una forma innovadora de interactuar con su audiencia con el objetivo de brindarles a sus clientes una experiencia de compra única.

Ecommerce conversacional: es la integración de la comunicación y la interacción en tiempo real con los clientes dentro de una plataforma de comercio digital. Esta forma de comercio digital utiliza herramientas y tecnologías como chatbots, asistentes virtuales y sistemas de mensajería instantánea. Olímpica y Totto utilizan esta herramienta de comercio electrónico para permitir una comunicación fluida entre el vendedor y el cliente.

Realidad aumentada: esta tecnología combina elementos del mundo virtual con el mundo real para ofrecer una experiencia de compra más inmersiva y enriquecedora. Organizaciones como Grupo Éxito, Whirlpool y Haceb utilizan esta herramienta ya que les permite a sus clientes visualizar productos y servicios en su entorno real, utilizando dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas de realidad virtual.

Pasillo Infinito: es una técnica que permite ofrecer productos en una tienda online, que pueden no estar en stock en ese momento, pero sí estar disponibles en otras tiendas o almacenes del negocio. Esta herramienta evita perder una venta cuando ya se ha logrado captar a un cliente interesado en comprar. La ventaja principal del pasillo infinito es que permite optimizar el inventario físico disponible. Cencosud y Colsubsidio cuentan con esta técnica que les permite conectar el mundo físico con el online, evolucionando logísticamente con los envíos express, despachos desde las tiendas y mejorando las experiencias de compra.

“El ecommerce ha demostrado ser un motor impulsor de la economía global. Sin duda, el futuro del comercio digital se presenta emocionante y lleno de oportunidades, donde la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la creación de experiencias de compra únicas y en la expansión continua”, asegura María Paula Silva, Gerente General de VTEX Colombia.

Cómo remodelar el baño y cocina con bajo presupuesto y no morir en el intento



Si bien los últimos datos del ICOCED revelaron que entre marzo y abril los precios de la construcción de vivienda aumentaron un 0,55%, los expertos aseguran que darles un nuevo aire a espacios como la cocina o el baño no implica incurrir en gastos significativos, es posible jugar con pequeños cambios para obtener grandes transformaciones.

La clave está en realizar un cambio en las tonalidades, los acabados y accesorios que dan un ambiente personalizado. “Cambiar únicamente el mueble de baño o el lavamanos en algún color protagonista, es una opción que implica una baja inversión que aporta un acabado moderno, dependiendo de la tendencia que más nos guste. En la cocina el uso de accesorios como barras funcionales para comedor y alacenas con espacio de almacenamiento, resaltan y reflejan un cambio total,” explicó Luis Castillo, jefe de mobiliario en CORONA.

También se recomienda jugar con los colores que previamente se tienen en baños y cocinas, de tal forma que se pueda elegir la tendencia de preferencia para grifería, accesorios, e incluso espejos. Estos son elementos que se pueden obtener en distintos acabados y que pueden dar un giro de 360° en el aspecto de los espacios que se quiere intervenir.

En cuanto a los productos, los expertos recomiendan opciones que a largo plazo generen un ahorro y un menor impacto ambiental, como sanitarios y griferías ultra ahorradoras. “Es necesario perder el miedo a cambiar el sanitario o las griferías de cocina y baño, especialmente si este cambio va a implicar un ahorro real a largo plazo. Contrario a lo que se piensa, remodelar no necesariamente es una obra compleja que demanda mucho tiempo o dinero, con planeación y una compra acertada esto será un bien futuro”, afirmó Catalina Mira, jefe de la categoría de porcelana sanitaria.

Finalmente, hay que destacar que la cocina y el baño son los espacios donde sucede la mayor interacción del día a día, allí se comparte con amigos y familiares. El aspecto de estos da a conocer cada personalidad y pueden transmitir una sensación de bienestar y tranquilidad.

Consejos a tener en cuenta antes de hacer una campaña de marketing con microinfluencers

Su influencia sobre la opinión pública y decisiones de compra, generación de tendencias, relato de experiencias y conexión con el público son algunas de las razones por las que grandes empresas recurren actualmente al marketing con microinfluencers. 

Sin embargo, al ser una estrategia novedosa las marcas pueden cometer errores en la selección de creadores de contenido, tener diferencias en el tipo de contenido a generar, gastar mucho tiempo intentando gestionar campañas, entre otras equivocaciones. Por esa razón, la plataforma FuelYourBrands comparte seis consejos para hacer una campaña exitosa con microinfluencers.

Lo primero es entender que los microinfluencers son aquellos creadores de contenido que tienen entre 3.000 y 80.000 seguidores y se caracterizan por su cercanía con su audiencia y credibilidad en el momento de hacer una campaña con una marca. Asimismo, como indica el Digital Marketing Institute, el 70% de los adolescentes confía más en los influencers que en las celebridades tradicionales.

“Actualmente, las personas tienen en cuenta las recomendaciones en redes sociales sobre productos y servicios antes de adquirirlos, sin embargo, a veces no son muy confiables por la lejanía entre un creador de contenido con muchos seguidores y su audiencia. Por eso, los microinfluencers se han vuelto un pilar fundamental, pues dedican tiempo a interactuar con sus seguidores y tienen empatía con ellos, lo que les da cierto grado de amistad al compartir intereses, gustos, ideologías o al responder comentarios y mensajes, dándole así mejores resultados a las marcas que hacen campañas con ellos”, menciona Jesica Alcalde, CEO de FuelYourBrands.

No obstante, debido a la novedad de estrategias de mercadeo, la plataforma FuelYourBrands evidenció que muchas empresas desconocen sobre la gestión de estas campañas y qué tipo de creadores de contenido son mejores para alcanzar sus objetivos, por esa razón desarrollaron los siguientes consejos a tener en cuenta antes de hacer una campaña de marketing con microinfluencers:

Tener en cuenta el Engagement Rate (ER)

El ER o tasa de interacción es un aspecto fundamental a la hora de hacer campañas con microinfluencers, pues así se puede lograr impactar un mayor porcentaje de audiencia para así obtener un alcance total óptimo.

“Una campaña de 20 microinfluencers de 50.000 seguidores con ER de 10% podría tener un alcance de 150.000 personas, lo cual sería más efectivo que, con el mismo presupuesto, hacer una colaboración con un macroinfluencer de 300.000 seguidores y ER de 2% teniendo un alcance de únicamente 6.000 usuarios, por eso impulsamos las estrategias con creadores de contenido que tengan menos seguidores pero más tasa de interacción”, ejemplifica Alcalde.

Elegir perfiles segmentados

Colaborar con microinfluencers segmentados por sector -como moda, tecnología, sostenibilidad, salud, familia, entre otros-  permite alcanzar a una audiencia con verdadero interés en el producto o servicio. Las campañas con perfiles de nicho que se relacionan al público objetivo de la marca resaltan la credibilidad, el conocimiento y el verdadero interés, lo cual puede ser más efectivo que trabajar con macroinfluencers.

Libertad en el contenido

Darle espacio a los microinfluencers para que hagan contenido creativo y alineado a sus perfiles hará que la colaboración sea más auténtica, genuina y no pierda credibilidad entre el creador, su audiencia y la marca. 

De esta manera, se podrá sacar provecho a las estrategias, pues según el Digital Marketing Institute, no solo el 49% de los consumidores depende de las recomendaciones de estos creadores, sino que el 40% había comprado algo después de verlo en Twitter, YouTube o Instagram.

Formatos adecuados

Cada objetivo de campaña es distinto, por lo que se debe elegir el formato y red social ideal para cada colaboración según los objetivos que tenga la marca. Por ejemplo, elegir stories si se quiere fomentar el tráfico a la página web del negocio, hacer un carrusel con imágenes de calidad acompañado de un copy potente si se quiere lanzar un nuevo producto o desarrollar un reel interesante para mostrar experiencias de viajes, ocio, cuidado personal, etc.

Análisis de resultados

Hacer medición de los datos que resultan de la campaña en tiempo real y de manera regular ayuda a identificar las áreas de mejora, hacer estrategias efectivas y tomar decisiones para futuras colaboraciones. Por eso, la plataforma FuelYourBrands brinda esta herramienta, pues el cliente podrá tener las estadísticas en cualquier momento y observar los resultados con una transparencia certificada.

Agilizar la gestión de campañas

Contar con procesos de automatización le permite a las marcas gestionar las colaboraciones con microinfluencers de una manera más ágil y efectiva, lo que disminuye la carga de trabajo para los equipos internos de las empresas.

Con estos consejos impulsados y aplicados por FuelYourBrands, las marcas podrán aprovechar el poder de los microinfluencers para establecer conexiones genuinas con la audiencia, aumentar el alcance de la empresa y lograr resultados impactantes en las campañas de marketing.