domingo, agosto 15, 2021

La Alcaldía de Ibagué y Constructora Bolívar entregan el primer parque de Arboleda del Campestre


Constructora Bolívar y la Alcaldía de Ibagué entregaron el Parque Arboleda del Campestre, el primero de cinco parques que hacen parte del macroproyecto de Arboleda del Campestre. 

Este primer parque, que cuenta con un área total de 28.000 m2 y 18.000 m2 construidos,  posiciona a Ibagué como referente de desarrollo urbanístico y de calidad ambiental. Serán más de 7.000 familias, que viven actualmente en el macroproyecto Arboleda del Campestre, y los demás habitantes de la capital tolimense quienes se beneficiarán de este complejo, que requirió una inversión de $3.166 millones y generó 50 empleos.

“Cuando construimos parques y escenarios deportivos, creamos espacios para la unión familiar y la felicidad de nuestros niños y niñas de Ibagué. Es ganarle la batalla a la delincuencia, y promover en ellos una vida sana y saludable” aseguró Andrés Fabián Hurtado Barrera, Alcalde de Ibagué.

Para Constructora Bolívar, ser un aliado de la transformación urbanística de Ibagué y del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes es el principal objetivo detrás de Arboleda del Campestre. “La reconstrucción del tejido social del país, después de lo que hemos vivido por la emergencia sanitaria, es un desafío urgente. Esperamos que con espacios como este -y siguiendo todas las recomendaciones de bioseguridad- podamos recuperar la vida en comunidad, demos relevancia al deporte y la actividad cultural, y aportemos a la reactivación de la capital del Tolima”, indicó Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar.  

El parque Arboleda del Campestre cuenta con andenes peatonales y ciclorutas, además de cuatro Canchas Múltiples, tres canchas de baloncesto, una pista de patinaje, un Skatepark, mesas de ping pong, juegos infantiles y dos espacios biosaludables. También tiene una zona de eventos, parque para mascotas y un espacio ideal para Food Trucks.

Para la Alcaldía de Ibagué, la inauguración de este parque significa reabrir las puertas a espacios deportivos, áreas culturales y oportunidades de recreación para que todas las familias de la ciudad puedan disfrutarlos, con todos los protocolos de autocuidado para evitar el contagio del virus del Covid-19.

Con la entrega del parque, Constructora Bolívar reitera su compromiso con la continuidad del trabajo que ha realizado por el bienestar de sus comunidades, así como la creación de valor compartido, a través de su programa Enconjunto. “Esa es parte fundamental de nuestra apuesta para seguir mejorando la vida de todos los habitantes, por medio de actividades en torno al deporte, la sana convivencia y el cuidado del medio ambiente”, destacó Carlos Arango, quien concluyó invitando a todos los ciudadanos a que hagan buen uso de este espacio que está al servicio de todos los ibaguereños.

sábado, agosto 14, 2021

Premium Outlet Arauco, el plan de compras al aire libre en la sabana de Bogotá


Con la reactivación del comercio en Colombia cobran relevancia propuestas novedosas como la del Premium Outlet Arauco de Sopó, que integra el plan perfecto de compras, entretenimiento y naturaleza en el mismo lugar.

Junto a marcas como Polo, Carolina Herrera, Püne y Adolfo Domínguez, los visitantes de fin de semana podrán recorrer el “Open Market”, una selección de los mejores emprendimientos de la región. Además durante esta temporada los compradores podrán llevarse un pedacito de naturaleza a sus casas con un kit de siembra que pueden reclamar en el punto de información al mostrar sus facturas superiores a $200.000. Esta iniciativa, tiene como fin fomentar la importancia de cuidar al medio ambiente.

“En el Premium Outlet Arauco desarrollamos actividades que complementan el plan de compras con iniciativas que fomenten la sostenibilidad bajo los pilares de cuidado al medioambiente y el fomento al emprendimiento” comentó Paola Ortiz, Center Manager del centro comercial.

 

Mondi abre en Colombia su primera planta en la región.


Mondi inauguró en Cartagena, Colombia, su primera planta de producción en Sudamérica; su objetivo principal será la producción de sacos de cemento para la industria del cemento y materiales de construcción, sector que demanda hasta dos mil millones de sacos al año en América del Sur.

Para ingresar a la región, la empresa buscó alternativas y encontró en Construcciones un aliado estratégico integral: “La cooperación con Construcciones, ha sido estratégica para nosotros. Sí teníamos muchas opciones, pero al final Construcciones tenía más experiencia, más alcance y el profesionalismo de las personas que nos ayudaron en la negociación fue muy asertiva. Era lo que buscábamos, un socio que pudiera apoyarnos localmente. Definitivamente creo que tomamos la decisión correcta”, dice Carlos Martínez, director general de Mondi Bolsas de Papel para México y Latinoamérica.

Martínez destaca el profesionalismo y la capacidad de ejecución reflejada en el cumplimiento de la fase de construcción a pesar de la pandemia: "Iniciamos la construcción y seis semanas después comenzó la pandemia, por lo que el monitoreo fue remoto. Para nosotros fue muy gratificante y satisfactorio encontrarnos con una excepcional construcción y un magnífico sistema de control".

Para Diego Calderón, Gerente de Construcciones en Zonas Francas, el éxito de este proyecto representa la consolidación de un modelo especializado, eficiente y eficaz, basado en las mejores prácticas de PMI en el mundo, así como también de alto valor agregado, asociado al control de costos, al diseño y a la atención personalizada y con un acompañamiento integral que redunda en la creación de empleo y mayores oportunidades de inversión para el país: “Mondi es una empresa global, y el haber escogido a Colombia como ubicación para su operación en la región y a Construcciones en Zona Franca como su aliado, acelerará el proceso de toma de decisiones de otras empresas que estén entusiasmadas con invertir en el país ”.

A nivel constructivo, un factor diferencial que resalta fue la sincronización con equipos de última tecnología importados de Alemania; así como el diseño y construcción de la planta (integrada verticalmente), lo que requirió condiciones personalizadas y altamente especializadas a fin de garantizar un servicio de distribución oportuno a nivel local e internacional.

Otro factor relevante fue la ubicación estratégica de Colombia. De hecho, Colombia cuenta con una ubicación preferencial que le permite importar materias primas y atender los requerimientos y demandas de todos los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe de manera oportuna. Además, es capaz de satisfacer la demanda interna en un sector del cual, a pesar de la pandemia, se espera un crecimiento de un 8,6% en 2021. Martínez destaca la experiencia de la fuerza laboral técnica en Cartagena y otras partes del país, donde han encontrado colaboradores con amplia experiencia y conocimientos técnicos, mecánicos y eléctricos: “Pudimos emplear personas extraordinarias con mucho conocimiento en estas áreas y luego de capacitaciones internas en nuestra planta en México, así como transferencia de conocimiento con otras plantas de nuestra red global, el equipo local es quien ahora opera la planta de Cartagena”.

Luego de 4 meses de operación, la experiencia de Mondi en Colombia ha sido muy positiva. “Estamos encantados con el notable progreso que ha logrado nuestra nueva planta, a pesar de los desafíos planteados por COVID-19. La nueva planta permitirá a Mondi seguir dando pasos esenciales para satisfacer mejor las necesidades de los clientes y estamos preparados para ampliar la capacidad de producción si es necesario”, concluye Martínez.

Por su parte, Calderón afirma: "La presencia de Mondi en la región representa una excelente noticia para el país. Como sus aliados, los acompañaremos en el desarrollo integral de los proyectos, con activos diferenciales en calidad, costo y tiempo".

Salma Hayek: una loca estafadora que quiere ser mamá, en Duro de Cuidar 2


Salma Hayek regresa a la segunda entrega de Duro de Cuidar con un personaje completamente diferente a los que ha interpretado a lo largo de su carrera actoral; Sonia, una mujer demente, impulsiva y llena de contradicciones, que siempre consigue lo que quiere estafando a otras personas o abriendo fuego con sus armas sin pensarlo dos veces, y quien ahora, sin importar ese desenfrenado estilo de vida que tiene, ha desarrollado unas ganas incontrolables de tener un hijo y formar una familia con su esposo, Darius Kincaid, un reconocido asesino a sueldo. Una pareja a la cual nadie le desea hijos. En medio de carcajadas y toneladas de acción, Duro de Cuidar 2 llegará a los cines el próximo 26 de agosto.

Además de ser la primera vez que interpreta un rol con estas características, la actriz mexicana se enfrentó al reto de tener un papel protagónico de acción, por lo que tuvo que entrenar fuertemente para que cada una de las secuencias se vieran lo más reales posibles. La gran mayoría de escenas peligrosas, de combate y de escape fueron realizadas por ella misma, usando a sus dobles de acción en muy pocos momentos.

En Duro de Cuidar 2 Darius Kincaid (Samuel L. Jackson), es secuestrado por la mafia, por lo que en medio de balas, persecuciones, acción y locura, Sonia hará lo necesario para recuperar la libertad de su esposo. En busca de ayuda, Sonia acude a Michael Bryce (Ryan Reynolds), el mismo guardaespaldas al que Darius le arruinó la vida, pues le hizo perder su licencia y casi acaba con su cordura. La unión entre un asesino, una estafadora y un guardaespaldas con intenciones de retirarse, tiene como resultado un explosivo, divertido y dinámico trío.

Reconocida como una de las actrices latinas más destacadas de Hollywood durante casi 28 años, Hayek ha dejado actuaciones memorables en la comedia en películas como El maestro luchador (2012) y Son como niños (2010-2013); también estuvo nominada a mejor actriz en los Premios Óscar por su papel protagónico en Frida (2002), y recientemente recibió el premio Women in Motion, un reconocimiento otorgado a las mujeres que contribuyen en la búsqueda de la equidad entre hombres y mujeres en el ámbito de la cultura y el mundo del cine, otorgado por el Festival de Cannes.

En la primera entrega de Duro de cuidar, la actriz tuvo una participación que solo le tomó dos días de rodaje, pero su apuesta sube luego de aceptar la invitación a la continuación del proyecto dirigido por Patrick Hughes, quien decidió convertir al personaje de Hayek en la protagonista de esta historia, que gira en torno a una mujer descomplicada, extravagante y con arranques psicóticos.

El director de esta saga es conocido por trabajar en complicidad con sus actores para que cada uno le dé un toque especial a sus personajes, otorgándoles mucha libertad en las escenas. Por eso, la naturalidad, chispa y personalidad de Hayek le dan la mística que su director buscaba para esta volátil estafadora con sueños maternales.

Esta película ha recaudado cerca de 17 millones de dólares en taquilla desde su estreno en Estados Unidos, quedando por encima de títulos como Un lugar en silencio 2 y Peter Rabbit: un conejo en fuga.

viernes, agosto 13, 2021

Beat rediseña su app para garantizar una mejor experiencia al solicitar viajes


Beat, la aplicación de movilidad de más rápido crecimiento en América Latina, anunció el rediseño de su aplicación, la cual busca mejorar la experiencia del usuario al solicitar viajes.

Las nuevas características en la app para usuarios pasajeros ofrecen una experiencia en la selección de servicios más conveniente y efectiva, haciendo que su selección sea aún más intuitiva.

“La nueva apariencia de nuestra aplicación proporciona una interfaz más comprensible y hace que solicitar un viaje con Beat sea más simple, rápido y eficiente. Además Beat es una de las apps más convenientes, lo que es un verdadero beneficio para todos quienes se están moviendo por la ciudad”, agrega María Camila Salazar, gerente de Marketing de Beat Colombia.

A partir de ahora, los usuarios pasajeros podrán ver los servicios Beat, Beat Lite, Beat Envío y Beat Envío Moto en forma de lista, a través de una mejor interfaz de usuario.

Con el compromiso de entregar una experiencia de usuario increíble, el uso de la aplicación Beat ahora será aún más eficiente para todos. En un futuro cercano, la app perteneciente al grupo Free Now introducirá nuevas funciones, que tienen como objetivo cambiar las experiencias de movilidad de los usuarios pasajeros cuando necesiten transportarse.

Sonos y el Liverpool FC se unen para mejorar la experiencia del fútbol a través del sonido


Justo a tiempo para la nueva temporada, Sonos se une al Liverpool FC para elevar la experiencia sonora del fútbol en Anfield, el estadio local del equipo, y para los aficionados en todo el mundo. Con una pasión por crear sonido extraordinario, la marca ofrece productos y contenido de audio que le darán una increíble potencia al juego y que conectarán profundamente a los aficionados con los ritmos del deporte y del equipo que más los entusiasma. Esta es la primera vez que Sonos colabora con un equipo deportivo mientras la marca busca crear experiencias para que escuchar sea más sencillo y divertido, tanto dentro como fuera de casa.

“El sonido siempre ha sido una parte esencial de los deportes; es lo que le da energía al juego, ya sea la música que escuchan los jugadores cuando se preparan para el partido, los cantos de los fanáticos en las tribunas o recrear la experiencia del estadio en el hogar”, señala Pete Pedersen, Vicepresidente de Marketing de Sonos. “Buscábamos un equipo y un grupo de fanáticos que compartieran nuestra pasión por el sonido. Gracias a la electrizante atmósfera del Anfield y a la importante herencia musical de la ciudad, el Liverpool FC se convirtió en la opción perfecta”.

Como parte de esta colaboración a varios años, Sonos creará experiencias sonoras envolventes dentro del estadio, concentrándose en los salones interiores y en las áreas para jugadores, así como en el AXA Training Centre, el lugar de entrenamiento del club.

“Existe una clara armonía entre el LFC y Sonos; ambos compartimos una gran pasión por ponerles música a nuestras experiencias”, señala Matt Scammell, Director Comercial del Liverpool Football Club. “El sonido es lo que hace que Anfield sea un lugar tan especial; cuando la tribuna alienta al equipo, los fanáticos crean un sonido de campeonato, algo que esperamos con ansias volver a escuchar esta temporada. Estamos muy entusiasmados por trabajar con Sonos para llevarles a nuestros seguidores de todo el mundo el sonido del Anfield”.

Como cuna de artistas icónicos y hogar de famosos escenarios musicales, no es sorpresa que Liverpool también tenga algunos de los fanáticos del fútbol más apasionados del mundo. Con millones de fanáticos en todo el planeta, el sonido del Liverpool FC va más allá de las paredes del estadio, resonando en incontables pueblos y ciudades, y conectando a los fanáticos en todo el mundo. En colaboración estrecha con clubes oficiales de seguidores del Liverpool, Sonos llevará a los fanáticos el sonido del Anfield al recrear la singular atmósfera energizante del estadio en cualquier lugar en donde vean el partido con el poder de los productos para teatro en casa de Sonos.

ULIBRO 2021, la Feria del Libro que reunirá historias asombrosas de Colombia y el mundo.

La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, que organiza la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), cuenta con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro y el patrocinio del Ministerio de Cultura, Gobernación de Santander, Cámara de Comercio de Bucaramanga y Alcaldía de Bucaramanga, llega este año a su versión número 19 con el tema “Historias Asombrosas”.

Ulibro se llevará a cabo entre el 30 de agosto al 5 de septiembre, combinando presencialidad y actividades remotas a través de 93 eventos confirmados para esta edición, de los cuales 25 serán de manera presencial, en el Centro de Servicios Universitarios (CSU) Octavio Cadena Gómez, Así mismo, en el coliseo principal, se instalará la muestra editorial que recibirá 15 editoriales que conformarán la galería con todas las novedades literarias bajo el protocolo de bioseguridad adoptado por la organización.

Ulibro 2021 resalta a la literatura como una de las manifestaciones culturales que permite, a través de los diferentes géneros, transportarnos a mundos desconocidos, protagonistas sorprendentes y relatos los cuales, por sus características, nos asombran. Esa es la magia de los libros y en cada uno de ellos se escriben historias asombrosas que reflejan las emociones, las gestas, la tragedia, el amor, el pasado y tantos otros argumentos de la vida misma que quedan inmortalizados en esas páginas.

“Queremos celebrar la literatura, que sea el centro de Ulibro, que convoque, y la segunda circunstancia tiene que ver con la capacidad de asombro, los seres humanos perdemos cada vez más la capacidad de asombrarnos”, ha dicho Ángel Nemecio Barba Rincón, director del Departamento de Estudios Sociohumanísticos de la UNAB y miembro del comité organizador, quien agrega sobre el tema central que “aquí caben todas las artes: cine, música, teatro, fotografía, pintura, en fin”.

Precisamente sobre el eje de la feria para su versión 19 el director del programa de Artes Audiovisuales, Carlos Ernesto Acosta Posada, ha manifestado que “en la Feria del Libro de Bucaramanga 2021 hemos privilegiado las historias que causan admiración, por eso la franja de cine tendrá historias asombrosas, documentales, animación, historias de ficción, de mucha cinematografía de culturas desconocidas que nos contarán historias asombrosas”.

Invitados nacionales y extranjeros

Cerca de 60 invitados confirmados hacen parte de la programación de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2021. La escritora colombiana recién galardonada con el Premio Alfaguara de novela 2021, Pilar Quintana, por su obra Los abismos (Alfaguara), estará en el Centro de Servicios Universitarios (CSU) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), conversando sobre esta historia que, según Irene Vallejo, miembro del jurado que le ha otorgado el importante reconocimiento, “entre la lucidez, la inocencia, el suspense y los laberintos del deseo traza un mapa inolvidable del desgarrador camino hacia la libertad”.

Otra laureado, el escritor oriundo de Barrancabermeja (Santander), Pablo Montoya, Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en 2015, estará en la jornada inaugural dialogando con la periodista y directora del periódico Vanguardia, Diana Giraldo Mesa, sobre su última publicación, La sombra de Orión (Random House), una novela que relata el horror y la indiferencia alrededor del operativo estatal que recuperó a sangre y fuego la Comuna 13 en Medellín.

También estará el Premio Nacional de Novela 2020, Julio Paredes, escritor, poeta, novelista, profesor y filósofo colombiano que recibió este reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura por su libro Aves inmóviles (Alfaguara).

André Aciman (1951) es un escritor egipcio que alcanzó renombre con su primera novela, Llámame por tu nombre (Alfaguara), publicada en 2007 y llevada al cine por Luca Guadagnino diez años después. La historia gira en torno a una relación amorosa entre dos hombres, Elio y Oliver, que ganó el Lambda Literary Award, un premio otorgado a obras que abordan temas de género y que, en su momento, fue considerada como Mejor Libro del Año por Publishers Weekly y The Washington Post.

Aciman ha sido profesor de Literatura Comparada y de Escritura Creativa en el Bard College y en las universidades de Princeton y Nueva York. En 2020 escribió ``Encuéntrame'', una continuación sobre la historia inesperada de amor entre los dos jóvenes.

Desde Estados Unidos, el periodista y escritor cucuteño, Gerardo Reyes Copello (1958), presentará su último libro, Alex Saab (Planeta), la asombrosa historia de un colombiano que termina adoptando la figura de ‘superministro’ del gobierno venezolano y que ha puesto en jaque a la justicia norteamericana que busca su extradición desde Cabo Verde, donde fue capturado. “Un tipo tan común y corriente de aspiraciones modestas y sin ninguna pasión, aparte del amor por sus hijos, se convirtió en el chacal financiero internacional de la revolución bolivariana”.

La pluma de Melba Escobar (1976), escritora caleña, está invitada para hablar sobre los viajes que emprende al hermano país, los cuales plasmó en Cuando éramos felices pero no lo sabíamos (Seix Barral), una serie de relatos sobre la otra cara de la historia que transcurre en la Venezuela bolivariana a través de una aguda observadora con espíritu de reportera. Escobar estudió Literatura en la Universidad de los Andes, ha publicado títulos como La casa de la belleza, Duermevela y La Mujer que Hablaba Sola. Esta columnista de El Tiempo, que ha escrito reportajes en este medio, El Espectador y El País de Cali, dialogará con el comunicador social Luis Fernando Rueda Vivas, director de la Oficina de Comunicaciones de la UNAB.

Encuentros con autor y mucho más

``Encuentros con autor'' es una de las franjas favoritas de los asistentes a las actividades que, año tras año, organiza la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, con el fin de acercar a los escritores y sus obras con los seguidores y el público en general.

Este año la organización de Ulibro 2021 ha puesto en la programación una ‘baraja’ de autores que conversarán con los moderadores escogidos para escudriñar en los rincones de su escritura y conocer de primera mano aquellos ‘secretos’ que hicieron posible concretar sus obras. 

El barranquillero Giuseppe Caputo (1982), poeta y escritor, entablará un diálogo con la doctora en Ciencias Humanas y Sociales, Olga Patricia Melo Barbosa, sobre Estrella madre (Literatura Random House), una novela que plantea la historia de un hombre que espera a su madre pero con un ingrediente particular: nadie sabe dónde está ni por qué se ha ido. Caputo es graduado en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Iowa, es autor de Un mundo huérfano cuya traducción al inglés recibió un English Pen Award. Caputo fue director cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) entre 2015 y 2018.

En esta misma franja de ‘Encuentro con autor’ la periodista cesarense Diana López Zuleta (1987) dialogará con la doctora en Semiótica, Erika Zulay Moreno Bueno, alrededor de Lo que no borró el desierto (Editorial Planeta), un libro en el que desenmascara al autor del asesinato de su padre, el exconcejal Luis López Peralta, cuando ella apenas tenía diez años y con el cual ganó el Premio Nacional de Periodismo CPB a mejor libro. López Zuleta es especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político, fue corresponsal en Colombia de Hispanopost. Sus trabajos periodísticos han sido publicados en Diario Las Américas, de Miami, revista Semana, y los portales Las 2 Orillas y La Nueva Prensa.

La estrategia emergente y la muerte del plan estratégico, libro escrito, editado y publicado por Alejandro Salazar Yusti, un ingeniero consultor de renombre en el ámbito empresarial, será materia de conversación con Juan Camilo Montoya Bozzi, MBA de American University y rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Esta es la primera obra de Salazar Yusti en la que comparte su experiencia y sus reflexiones sobre cómo organizar las empresas para el crecimiento rentable rompiendo paradigmas sobre las tradicionales formas de administrar las empresas.

Y la sexóloga Flavia Dos Santos, nacida en Río de Janeiro, compartirá los detalles de Deseo: encuéntralo y vívelo a plenitud (Sin fronteras), un libro en el que analiza casos de la vida real en los que el deseo desaparece, o abunda, con consejos prácticos y sencillos para reconocer qué tanto estamos disfrutando de esta área esencial. Flavia estará acompañada de Indira Rodríguez, una comunicadora creadora de la Fundación Kunda La Vagina desde donde se dedica a trabajar con mujeres y niñas por la resignificación de su sexualidad.