jueves, septiembre 10, 2020

Llegó a segunda generación FlashArray//C de Pure Storage


Pure Storage, pionero de TI que ofrece almacenamiento como servicio en un mundo de múltiples nubes, anunció la segunda generación de FlashArray//C, que ofrece una expansión masiva de capacidad para satisfacer un conjunto más amplio de casos de uso. Con la única matriz de almacenamiento totalmente QLC de la industria, construida con la tecnología DirectFlashTM de Pure para ofrecer un rendimiento de nivel empresarial, los clientes pueden aprovechar all-flash de manera rentable para una amplia gama de cargas de trabajo de gran capacidad, eliminando la necesidad de matrices de almacenamiento híbridas heredadas.
Para afrontar los retos actuales, las empresas deben centrarse tanto en la innovación como en la excelencia operativa, impulsando la eficiencia que pueda liberar capital humano y financiero para invertir en un panorama con nuevas demandas. Sin embargo, hasta ahora, debido a los desafíos económicos y de rendimiento del almacenamiento heredado, las organizaciones de TI se han visto obligadas a distinguir entre cargas de trabajo orientadas al rendimiento y todo lo demás. ¿El resultado? centros de datos sumidos en complejidad e incompatibilidades con costos innecesarios de hardware, software, mantenimiento y capacitación.
Con la segunda generación de FlashArray//C, Pure está ampliando su ventaja de QLC al ofrecer el primer y único arreglo flash totalmente QLC de grado empresarial, transformando QLC sin procesar en un medio de alta resistencia al tiempo que reduce el costo de ejecutar cargas de trabajo orientadas a la capacidad. tan significativamente que hace obsoletos los arreglos híbridos. FlashArray//C está disponible con 24,7 TB y los módulos QLC DirectFlash de 49 TB más grandes de la industria que proporcionan el menor costo total de propiedad posible. Esto hace que all-flash sea accesible para casos de uso anteriormente relegados a discos giratorios o soluciones híbridas ineficientes, como respaldo y protección de datos, entornos de prueba / desarrollo y consolidación de cargas de trabajo.
Las empresas modernas requieren un acceso rápido a todos los datos, ya sean cargas de trabajo y aplicaciones de misión crítica u orientadas a la capacidad. El portafolio FlashArray de Pure simplifica y agiliza enormemente las operaciones de TI al permitir que los clientes alojen todos sus datos en una plataforma ágil de servicios de datos, con FlashArray//C para sus cargas de trabajo orientadas a la capacidad y FlashArray//X para cargas de trabajo orientadas al rendimiento, y en la nube. con Cloud Block Store. Los servicios de datos comunes en la plataforma FlashArray hacen que sea rápido y fácil acceder, administrar y proteger los datos en múltiples cargas de trabajo, geografías y nubes públicas y privadas. Al federar datos de casos de uso de alta capacidad (es decir, almacenes de respaldo y consolidación de cargas de trabajo) y casos de uso de alto rendimiento (es decir, bases de datos nativas de la nube) en un solo lugar, las organizaciones pueden obtener valor comercial mediante la aplicación de análisis potentes en toda su plataforma, con API comunes, monitoreo y soporte de clase mundial.
"Ofrecer una solución rentable y de alta capacidad resuelve un problema aún mayor para los clientes: eliminar la complejidad del almacenamiento empresarial al proporcionar una plataforma completa, una que aborde todos sus requisitos de almacenamiento de datos", dijo Scott Baker, vicepresidente de marketing de productos, FlashArray, Pure Storage. “Con la segunda generación de FlashArray//C, estamos orgullosos de demostrar una vez más nuestro compromiso con la innovación y hacer que los beneficios de flash sean más accesibles para una gama más amplia de casos de uso con una ventaja económica que es asegúrese de que el almacenamiento híbrido sea cosa del pasado".
FlashArray//C es uno de los productos de más rápido crecimiento en la cartera de Pure. Permite a los clientes consolidar cargas de trabajo y simplificar el almacenamiento con un rendimiento todo flash consistente y competitivo en costos. Reemplazar los sistemas híbridos y de disco con FlashArray//C reduce los costos de espacio en rack, energía, enfriamiento, operaciones y mantenimiento, y la disponibilidad de almacenamiento de alta capacidad y bajo costo permite a las empresas redirigir los recursos de TI lejos de las operaciones rutinarias y hacia la entrega de nuevos servicios.
"Con FlashArray y Purity, podemos consolidar nuestras cargas de trabajo orientadas al rendimiento y la capacidad en una plataforma, simplificando nuestro entorno y permitiéndonos aprovechar los servicios y análisis de datos comunes en todos nuestros datos", dijo Sean Donaldson, CTO, Managed Services División de NTT, Ltd, anteriormente Secure 24. “Estamos entusiasmados de agregar el FlashArray//C totalmente QLC a nuestros centros de datos para capitalizar aún más los beneficios confiables, rentables, de alta capacidad y densidad que la solución cumple".

Amazon Prime Video confirma la segunda temporada de la docuserie Amazon Exclusive, Fernando


Amazon Prime Video ha anunciado la renovación de la docuserie Amazon Exclusive Fernando para una segunda temporada. Los nuevos episodios seguirán al reconocido piloto español en su esperado regreso a la Fórmula 1 de la mano de Renault y se estrenarán en exclusiva en Prime Video en 2021.
La segunda temporada constará de cuatro episodios en los que la audiencia podrá ver de cerca el arduo camino y los grandes retos a los que se enfrentará el piloto español dentro y fuera de la pista para volver a la competencia de máximo nivel después de dos años de ausencia. 
“Es un honor poder estrenar esta docuserie a nivel mundial de la mano de Amazon Prime Video”, declaró Fernando Alonso. “Con la primera temporada podrás ver el sacrificio y la exigencia que supone participar en las competencias más destacadas del automovilismo a nivel mundial, pero la segunda será aún más emocionante con mi regreso a la Fórmula 1. ¡No se la pueden perder!”.
“La confirmación del esperado regreso de Fernando Alonso a la Fórmula 1 es un acontecimiento tan importante para la comunidad deportiva mundial y para sus seguidores que queremos mostrar una mirada detrás de las cámaras al camino de vuelta del piloto, confirmando una emocionante segunda temporada”, declaró Ricardo Cabornero, Director de Prime Video Content, España. “La segunda temporada de Fernando mostrará la preparación del piloto y su regreso a las pistas y estamos encantados de poder comunicarlo unas semanas antes del estreno de la primera temporada que estamos seguros de que será un gran éxito entre los miembros Prime de todo el mundo”.
“La segunda temporada de la docuserie significa un reto para THE MEDIAPRO STUDIO. Tendremos el privilegio de estar con Fernando Alonso en su vuelta a la Fórmula 1, compartiendo con él y con su equipo el día a día de lo que supone esta competencia a nivel deportivo y personal”, dijo Javier Méndez, Director de Contenido Global de THE MEDIAPRO STUDIO. “Esperamos que los usuarios de todo el mundo disfruten de esta temporada y estén deseando ver la segunda”.
Fernando está producida por THE MEDIAPRO STUDIO, cuenta con Javier Méndez, Laura Fernández Espeso y Bernat Elías como productores ejecutivos y está dirigida por Arnau Monras y Jaume García. La docuserie se unirá a la gran selección de contenido de deporte disponible en Amazon Prime Video, incluyendo la serie original El Corazón de Sergio Ramos, Six Dreams y All or Nothing, así como los próximos lanzamientos que incluyen Carolina Marín: Puedo porque pienso que puedo, Six Dreams 2; La Leyenda de Sergio Ramos; y el documental que retrata la carrera del reconocido futbolista Fernando Torres.
Los miembros Prime podrán ver la serie con la aplicación de Amazon Prime Video disponible para smart TVs, dispositivos móviles, Fire TV, Fire TV stick, Fire tablets, Apple TV, consolas, Chromecast y a través de Vodafone TV. En la aplicación de Amazon Prime Video, los usuarios pueden descargar todos los episodios en sus dispositivos móviles y tablets y verlos sin conexión en cualquier lugar sin coste adicional como parte de los beneficios Prime, por solo 36€/año; los nuevos clientes pueden encontrar más información en www.amazon.es/prime y subscribirse a una prueba gratis de 30 días.

Bogotá a Cielo Abierto: Uber apoya a los restaurantes de la ciudad


Desde el jueves pasado inició una nueva etapa estratégica liderada por la Alcaldía de Bogotá y su Secretaría de Desarrollo Económico para la reactivación del sector gastronómico en la ciudad. Alrededor de 2.000 restaurantes ubicados en diferentes zonas de la capital contarán con los protocolos respectivos para abrirles nuevamente la puerta a las personas en Bogotá con el fin de activar más de 10.000 empleos directos y más de 10.000 empleos indirectos.
Con el propósito de apoyar a miles de restaurantes, y así contribuir a la reactivación de las ciudades, Uber pone a disposición su app para que las personas en Bogotá cuenten con una alternativa más segura para movilizarse nuevamente y puedan participar en el programa de Bogotá a Cielo Abierto.
Los usuarios contarán con un 20% de descuento para un arrendamiento con UberYa o Uber Comfort, si el punto de partida o de destino se encuentra dentro de las zonas autorizadas de Bogotá a Cielo Abierto. Uber está comprometido para que la reactivación se dé de manera responsable y por eso, presenta nuevas medidas de seguridad:
A partir de la próxima semana, todos los usuarios de la aplicación pueden activar la función para verificar su arrendamiento con un código PIN. Al activar la función, los usuarios recibirán un código de 4 dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al arrendador, con el fin de verificar que están ingresando al vehículo solicitado a través de la app. El arrendamiento a través de la aplicación sólo podrá ser iniciado cuando el arrendador ingrese el PIN correcto.
Adicionalmente, los usuarios podrán contar con una nueva herramienta llamada RideCheck  que permite aprovechar el potencial de la tecnología GPS, junto con otros sensores en cualquier teléfono inteligente de un arrendador, para identificar anomalías como una detención larga e inesperada durante el recorrido, que en algunos casos, podría indicar algún riesgo de seguridad. Una vez detectada dicha parada, Uber puede brindar, tanto al usuario como al arrendador, opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar a la línea de emergencia 123.
Igualmente, antes de solicitar un arrendamiento a través de la app de Uber o visitar algunos de los restaurantes participantes del programa Bogotá a Cielo Abierto, se deben tener presentes las siguientes recomendaciones:

Utilizar tapabocas y/o caretas de protección
Realizar reserva previa en los establecimientos de forma virtual
No exceder el tiempo de estadía máximo de dos horas
Asistir con un máximo de 6 personas (recordando que podrán ir 3 usuarios por carro).

miércoles, septiembre 09, 2020

Conozca las zonas de Bogotá más favorecidas y afectadas con la venta de inmuebles en el último trimestre


Camacol reveló que la compra de vivienda nueva a nivel digital en los bogotanos aumentó con una inversión de 5,2 billones de pesos. En junio, Bogotá pasó de 540 ventas de vivienda no VIS a julio con 1.080 unidades en vivienda no VIS (Vivienda de Interés Social).
“La Haus duplicó su crecimiento de ventas en market share de 7% a 15% gracias a ofrecer una alternativa 100% digital” comentó Juan Felipe Gaitán, City Manager en Bogotá La Haus.
De igual forma, los bogotanos están cambiando sus preferencias de compra en materia inmobiliaria dado que están mayor tiempo en casa, enfocando sus preferencias de búsqueda en espacios superiores a 45 metros cuadrados con presencia de zonas verdes, balcones y terrazas con buen precio.
La tendencia de microliving, entendida como espacios de una habitación con espacios entre 14 y 32 metros cuadrados de mobiliario funcional han disminuido sus búsquedas dado que las personas previas a la pandemia estaban dispuestas a tener menor espacio a cambio de cercanía a sus trabajos, ahora prefieren más espacio en zonas en crecimiento.
A su vez, Chía y Cajicá ubicados en la sabana de Bogotá toman fuerza gracias a la financiación superior a 24 meses en la cuota inicial y su presencia de zonas verdes.
“En Bogotá, barrios como Colina Campestre, Alsacia, Hayuelos y La Felicidad, se convierten en los más vistos y comprados en el último trimestre, mientras que las ventas en la zona centro de la capital han disminuido” añadió Juan Felipe Gaitán, City Manager en Bogotá La Haus.
En el último trimestre disminuyeron los tiempos entre las búsquedas de vivienda y la decisión de compra. Normalmente un comprador se toma un promedio de 20 días. Gracias a los lanzamientos digitales y la digitalización del proceso de compra de vivienda se ha reducido a 10 días”. Afirmó Christian Stangl, Head of Supply de La Haus.
La decisión de compra de vivienda digital se da gracias a dos parámetros fundamentales: confianza e información. La confianza se liga directamente a la constructora y fiduciaria que respaldan el proyecto. Entre tanto, la información tiene que ver con poder ver el detalle de las unidades disponibles en tiempo real con todos sus atributos.

Carta abierta de Juan Valdez a todos los colombianos


Hoy celebramos con optimismo y responsabilidad poder abrir de nuevo nuestras tiendas y con ellas, las puertas al RENACER de Colombia.
Fueron meses de muchos retos y oportunidades, fueron meses muy difíciles, y al igual que todos los colombianos, hemos vivido buenos y malos momentos. Pero nos hemos levantado más fuertes que nunca, con más ganas que antes, y sobre todo, hemos aprendido y queremos ayudar a construir el RENACER de nuestra Colombia.
Estamos felices de recibir de nuevo en nuestras tiendas a los que nunca se rindieron; a los que aman  a este país; a los que nos escribían cuánto nos extrañaban. ¡Nosotros también los extrañamos!. ¡Bienvenidos de nuevo a su casa!.   Mientras teníamos nuestras tiendas cerradas, seguimos trabajando, preparándonos y estamos listos para recibirlos. Queremos pedirles que se cuiden, nosotros también los vamos a cuidar mucho en nuestras tiendas, Es responsabilidad de todos que esta nueva etapa sea exitosa.
¡Aprovechamos para decir GRACIAS!  Gracias a las 540 mil familias caficultoras que no dejaron de cosechar el mejor café del mundo; GRACIAS a los 1.452 empleados que desde sus casas, las tiendas u oficinas, nunca pararon de entregar lo mejor de cada uno; GRACIAS a nuestros Amigos y clientes que nos han apoyado, que compran nuestro café y siguen prefiriendo todos nuestros productos. Esta es la marca de todos, es de ustedes.
En Juan Valdez somos caficultores, somos colombianos. Por nuestra sangre corre café, corre energía, corre optimismo y corre amor.  Hoy, con orgullo y alegría, les damos la bienvenida a esta nueva etapa en la que compartimos el sueño de construir un mejor país, un RENACER es nuestro compromiso.
Te invitamos a visitar nuestras tiendas y disfrutar del mejor café del mundo.
Es el momento de preferir lo mejor de Colombia.

Att.

Juan Valdez,
el café de los colombianos
EL CAFÉ DE TODO UN PAÍS

Telesalud y Telemedicina, conceptos clave para la atención de pacientes hoy


La pandemia, además de muchas otras lecciones, nos puso a todos en la tarea de evolucionar al tener que salir de la cotidianidad y las rutinas, cambiar los hábitos de vida, tomar riesgos y a buscar en la salud virtual una nueva realidad. 
La ley colombiana es muy clara sobre la Telesalud y sus ramas. Sitidoctor, experto en Teleorientación, reúne y explica los conceptos y sus alcances.
El sector de la salud ha sido uno de los más impactados para afrontar una de las situaciones más complicadas de su historia, internamente y con sus servicios. 
Por esto, no solo tuvo que establecer protocolos y prepararse para atender a miles de pacientes ante la llegada del COVID-19, sino reinventar su forma de cuidar a las personas con síntomas comunes y enfermedades que siguen estando presentes y requieren la misma atención y diligencia, dentro del esquema de restricciones vigente. 

James Cameron produce documental de Nat Geo


El sábado 19 de septiembre a las 9:00 p.m., National Geographic se sumerge en el corazón de la selva africana para presentar Akashinga, un documental de formato corto que revela la inspiradora historia de una unidad de mujeres de Zimbabue que está revolucionando la manera de proteger una de las principales poblaciones de elefantes del mundo.
El cuerpo de seguridad Akashinga -que significa “Las valientes” y fue creado en 2017 por la Fundación Internacional contra la Caza Furtiva (IAPF en inglés)- está integrado por mujeres víctimas de violencia doméstica, en situación de pobreza y madres solteras, que encontraron en este grupo una innovadora manera de empoderarse, transformar sus vidas y conectar con las comunidades locales para combatir los delitos hacia la vida silvestre. Si bien se trata de un grupo armado, formado en entrenamiento militar, su objetivo principal es que la comunidad entienda los beneficios económicos de proteger las especies animales, sin tener que llegar a la violencia.
Al empoderar a las mujeres rurales, el programa Akashinga promueve mejoras en el cuidado de la salud, el desarrollo de habilidades, una reducción de la deserción escolar, la prevención de delitos sexuales, un aumento de la expectativa de vida, y descenso de los índices de pobreza. Además, impulsa la sustentabilidad de las comunidades mediante el empleo, la educación y el entrenamiento de sus miembros.
Damien Mander, fundador de IAPF y ex soldado de fuerzas especiales dedicado desde hace una década al entrenamiento de guardabosques en Zimbabue, asegura que su experiencia al frente  de la lucha contra la caza furtiva en África le enseñó que la comunidad cumple un rol clave: “La gente local tiene un interés especial por su lugar de origen, su hogar. Los extranjeros, no”, asegura. Además, en el proceso de reclutamiento de integrantes para Akashinga, supo que las mujeres estaban mejor preparadas para la tarea. No sólo comprobó que eran menos propensas a aceptar sobornos de cazadores furtivos, sino que descubrió que eran más hábiles para desarmar situaciones potencialmente violentas. “Las mujeres pueden cambiarlo todo”, concluye.
Nyaradzo Hoto, integrante de Akashinga, coincide con Mander: “Antes, todos aceptaban que los guardabosques eran hombres, pero quiero demostrar que no hay ningún trabajo que sea sólo masculino. El cielo es el límite”. Desde que integra la fuerza, Hoto pudo retomar sus estudios y hoy es estudiante universitaria de tiempo parcial. Además, logró comprar una parcela de tierra en su comunidad.
Hasta la fecha, este modelo de conservacionismo femenino y liderado por la comunidad lleva más de 200 integrantes desplegadas en más de 186000 hectáreas de reserva. Según cifras de la IAPF, a través del proyecto Akashinga la caza furtiva se ha reducido en un 80% y la vida silvestre ha crecido en un 350%.
Con la producción ejecutiva del reconocido cineasta James Cameron y bajo la dirección de María Wilhelm, Akashinga invita a la audiencia a ser testigo de una experiencia única de celebración, conservación y pensamiento poco ortodoxo que está transformando el mundo de manera inédita.
National Geographic Partners LLC (NGP), una operación conjunta entre Disney y la National Geographic Society, tiene el compromiso de brindar al mundo contenidos científicos, de aventura y exploración de primera línea a través de un portafolio de activos mediáticos sin parangón. NGP combina los canales internacionales de televisión de National Geographic (National Geographic Channel, Nat Geo Wild, Nat Geo Mundo, Nat Geo People) con los activos mediáticos y orientados al consumidor de National Geographic, que incluyen las revistas National Geographic, National Geographic Studios, las plataformas digitales y de redes sociales relacionadas, libros, mapas, medios infantiles y actividades complementarias que incluyen viajes, experiencias y eventos internacionales, ventas de material de archivo, concesión de licencias y empresas de comercio electrónico. Impulsar el conocimiento y la comprensión del mundo ha sido el propósito principal de National Geographic durante 132 años, y ahora se compromete a profundizar más, ampliar las fronteras e ir más lejos para los consumidores... llegando a millones de personas en todo el mundo, en 172 países y 43 idiomas, todos los meses. NGP destina el 27 por ciento de sus ganancias a la National Geographic Society, una sociedad sin fines de lucro, para financiar su trabajo en áreas de la ciencia, la exploración, la conservación y la educación. Para mayor información, ingresar a nationalgeographicla.com.