martes, marzo 06, 2018

Movile presenta Wavy y unifica su oferta de desarrollo de contenidos y mensajería móvil


Movile, el grupo brasileño de comercio móvil más grande de Latinoamérica anunció el lanzamiento de su plataforma unificada de servicios de tecnología móvil bajo la marca Wavy. Con ella, la compañía unifica su ya existente oferta de desarrollo de contenidos y mensajería móvil, e inicia sus operaciones con ingresos de 100 millones de dólares anuales y 100 millones de usuarios activos en América Latina. 
Wavy hereda alianzas con más de 400 empresas, enfocadas en la creación de contenido móvil, así como con más de 40 operadores en la región. Gracias a sus 7 mil millones de mensajes enviados al año, Wavy entra al mercado como uno de los actores más importantes de este segmento, a nivel mundial.
“Desde nuestros inicios, Movile ha trabajado en desarrollar contenido móvil y mensajería. Por esta razón conocemos profundamente este segmento de negocio y perfeccionamos, día a día, la forma de generar una mejor experiencia a nuestros clientes y socios estratégicos” afirmó Fabricio Bloisi, CEO de Movile. “Tras el creciente fortalecimiento y evolución de marcas del grupo, como MessageBird en Europa y Twilio en Estados Unidos, creemos que Wavy tiene un potencial impresionante a nivel global.  Con Wavy queremos continuar haciendo historia”, afirmó Bloisi. 
Gracias a Wavy, las operaciones del grupo Movile en temas de creación de contenido móvil, herramientas de mensajería para clientes corporativos, desarrollo de aplicaciones de Marca Blanca y otros servicios, se unen bajo una marca. Con esta acción se busca generar una oferta más clara y enfocada a las necesidades de usuarios potenciales.
“La creación de Wavy le permitirá al grupo Movile reforzar su posición en el segmento de comercio móvil, duplicando el número de negocios en los que ya es líder en Latinoamérica”, afirmó Ricardo Souza, Director General de Wavy.

lunes, marzo 05, 2018

DIRECTV DESIGNA NUEVO GERENTE GENERAL PARA COLOMBIA


DIRECTV, una empresa líder en el sector de entretenimiento digital en Latinoamérica designó recientemente a José Daniel Gómez como su nuevo Gerente General para Colombia. Gómez cuenta con una trayectoria de más de 18 años en la compañía, en donde ha ocupado diversos cargos directivos entre los que se destacan Director de Operaciones en Venezuela, Director de planificación estratégica para Latinoamérica y Presidente Ejecutivo de DIRECTV Ecuador.
Previo a asumir su cargo como Gerente General de DIRECTV Colombia, José Daniel se desempeñó como Vicepresidente de Servicios Compartidos de DIRECTV en Latinoamérica, donde fue responsable de las operaciones comerciales, la cadena de suministros, atención al cliente y la gestión de programas para los 10 países donde DIRECTV tiene presencia en Latinoamérica.
“Es un honor para mí liderar nuestra operación en Colombia. Este año, además de seguir afianzando segmentos de negocio como los servicios de televisión en el segmento prepago e internet, le estaremos ofreciendo a todos nuestros usuarios colombianos la transmisión de los 64 partidos de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, 32 en exclusiva, en tecnología SD, HD y en 4K Ultra HD, así como en sus plataformas digitales: DIRECTV Sports App y DIRECTVSports.com”, explicó el nuevo Gerente, ingeniero mecánico de la Universidad Simón Bolívar de Caracas y Magister en Administración de Empresas (MBA) del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
Como Presidente Ejecutivo de la compañía en Ecuador (2008-2015), Gómez asumió el reto de iniciar la operación formal en ese país, dirigir un fuerte proceso de reestructuración y relanzar la marca para darle una nueva identidad e imagen en ese mercado.
Durante esos años, logró posicionar a DIRECTV como líder en el sector de televisión por suscripción en Ecuador, desarrollando una nueva estructura organizacional.
Michael Bowling, actual presidente de DIRECTV en Latinoamérica Región Norte, seguirá a cargo de las operaciones en Colombia, Ecuador, Venezuela y el caribe, así como de otros proyectos regionales.

“Canción con Todos”, Homenaje a Mercedes Sosa


“Canción con Todos”, gran homenaje a una de las más importantes representantes de la canción latinoamericana, la cantora argentina Mercedes Sosa, se realizará el próximo 10 de marzo en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez.
“La Negra”, como se le conoció a la célebre intérprete, comenzó su carrera en su Tucumán natal, y en cuatro décadas llegó a recorrer los escenarios más importantes del mundo.
Este concierto en homenaje a Mercedes Sosa, contará con la participación especial de la cantante argentina Sofía Rei y la cantante colombiana Lucia Pulido, acompañadas de músicos de primer nivel como el guitarrista Aquiles Báez, el cuatrista Jorge Glem y una nómina de artistas colombianos del jazz y del folclor nacional, quienes revivirán las mejores canciones de una de las mayores exponentes del folclor argentino.
La “Negra Sosa” fue una de las figuras más emblemáticas de la música popular argentina. Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social. Se definía a sí misma como "cantora" antes que "cantante". Fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la cual fue una de sus fundadoras: “Cantante es el que puede y cantor el que debe”, decía.
Mercedes Sosa comenzó su carrera en Tucumán y en poco tiempo recorrió los escenarios más importantes del mundo, incluido el Carnegie Hall, Théâtre Mogador de París, el Coliseo Romano y la Capilla Sixtina en el Vaticano.
 Fue representante del Movimiento del Nuevo Cancionero. Divulgó la música de artistas como Víctor Jara, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Violeta Parra, Víctor Heredia, Milton Nascimento, Ariel Ramírez, Jaime Ross y Charlie García. Propuso un nuevo universo sonoro y facilitó el encuentro de géneros como el rock y el folclor.
Una de las cantantes que participará en este homenaje es Sofía Rei, nacida en Argentina y ahora radicada en la ciudad de Nueva York. La música de Sofía nominada a los Grammy, explora las conexiones entre las diversas tradiciones del folclor sudamericano, el jazz y los sonidos electrónicos.
El tercer y último álbum de Rei, “De Tierra y Oro”, es una colección de canciones originales que hablan de la seductora heterogeneidad de su mundo poético y musical. Las texturas van desde la contemporánea a la tradicional, desde voces en capas y tratadas con efectos, guitarras eléctricas, bucles y cajas de ritmos hasta charangos bolivianos, arpas paraguayas, marimbas colombianas, bombos argentinos, cajones peruanos y más. Las vibrantes voces multi-track de Rei y el uso de reverberaciones, retrasos y armonizadores hacen que “De Tierra Y Oro” se aparte de su trabajo anterior.
La segunda cantante en este homenaje es Lucia Pulido, una colombiana que posee una de las voces más ricas de la escena musical latinoamericana contemporánea. Géneros tradicionales como la cumbia y el bullerengue de la Costa Atlántica, currulaos del Pacífico y joropos de los Llanos Orientales, sirven como punto de partida para su creatividad musical. Su manejo sofisticado de la voz se realza en géneros como los cantos de vaquería, los alabaos y los cantos de zafra, donde la cantante tiene la posibilidad de explorar plenamente su voz.
Actualmente Lucía está trabajando en diversos proyectos con músicos en Nueva York, Austria y en varios países de América Latina. Con su grupo Lucía Pulido Ensemble (cuarteto o trío), ejecuta arreglos experimentales de música colombiana tradicional, al igual que canciones originalmente compuestas para su voz. Su activa carrera artística incluye presentaciones en Europa, Canadá, los Estados Unidos y Latinoamérica.
Este homenaje a Mercedes Sosa es una propuesta que junta destacadas e importantes cantantes, referentes artísticos de la música folclórica, entorno a la vida musical de Mercedes Sosa, una cantaora que marcó un antes y un después de la música popular argentina.
Es un espectáculo de alta calidad artística con un contenido social a través de la música, donde la identidad, las raíces y la cultura popular son el eje principal. La unión de los países Colombia, Argentina y Venezuela en torno a la música folclórica, cada uno con sus ritmos y culturas.