
jueves, junio 21, 2012
En junio llega a TNT la segunda temporada de FALLING SKIES, de DreamWorks Television y del productor ejecutivo Steven Spielberg
¿Qué sucedió con Tom Mason y su familia? Descúbrelo en junio por TNT con la nueva temporada de la serie,
a partir del 22 de junio, los viernes a las 10p.m. por TNT (episodio inédito) y por SPACE (repetición).
¿Qué suerte corrieron Tom Mason y su familia luego de ser capturados por los aliens en el primer año de FALLING SKIES? Descúbrelo en junio por TNT con la nueva temporada de esta exitosa serie protagonizada por Noah Wyle y Moon Bloodgood. La lucha por la Tierra continúa en esta producción de Steven Spielberg y DreamWorks Television que ha impactado a los cinco continentes, así que prepárate para más acción y emoción.
FALLING SKIES dará comienzo a su impactante segundo año con una premiere de dos horas el viernes 22 de junio a las 10p.m., simultáneamente por TNT y SPACE, con los dos primeros episodios, “Worlds Apart” y “Shall We Gather at the River”.
Luego, se emitirá en su horario regular de los viernes a las 10p.m. por TNT (episodio inédito) y por SPACE (repetición del capítulo anterior). TNT emitirá FALLING SKIES doblada al castellano y al portugués y con opción de audio SAP para los que deseen seguirla en idioma original.
TNT y SPACE volverán a emitir simultáneamente FALLING SKIES el viernes 24 de agosto a las 10p.m., para el cierre del ciclo. TNT televisará el último episodio del programa, mientras que SPACE hará lo propio con los dos últimos episodios.
Para refrescar la memoria sobre lo ocurrido el año anterior, TNT emitirá el sábado 16 y el domingo 17 de junio un maratón con todos los episodios de la primera temporada (a razón de cinco por jornada), comenzando a las 2.30p.m. cada día.

Expo Corea 2012 en Corferias
El presidente de KOTRA Corea, Youngho Oh, junto al ministro de las TIC, de Colombia, Diego Molano Vega realizarán la apertura oficial de Expo Corea 2012, la feria que además de afianzar lo negocios entre las dos naciones tiene como principal motivación es la conmemoración del 50 aniversario del pacto de amistad entre Colombia y Corea del Sur.
Vale la pena recordar que hace 60 años cuando Corea se sumió en guerra, tropas colombianas apoyaron al gobierno de Corea del Sur, por lo que la nación entera y su gobierno, recuerdan este gran sacrificio de la ciudadanía colombiana; así mismo, se celebrarán los 50 años de la creación la Agencia del Gobierno Coreano para la Promoción del Comercio y la Inversión, KOTRA, la cual a través del comercio exterior viene impulsando el desarrollo de la economía coreana desde los años sesenta.
En la séptima ronda de negociaciones se finiquitaron los pormenores del Tratado de Libre Comercio, y las delegaciones oficiales encontraron las conclusiones satisfactorias a los capítulos de: desgravación de los automóviles para su entrada a Colombia, las condiciones fitosanitarias exigidas por Corea para la entrada de lácteos y cárnicos, el acceso a los mercados, inversión, reglas de origen, cooperación, comercio y desarrollo sostenible, propiedad intelectual y compras públicas.
Las cifras de exportación de bienes desde Colombia a Corea, en 2011, fueron por valor de USD 276 millones. Mientras que las exportaciones de Corea a Colombia en el mismo año fueron de USD $1.600 millones, donde los productos preponderantes fueron automóviles (33%), autopartes (23%), resinas sintéticas y aceros.
Es de destacar que en 2011, únicamente, la agroindustria colombiana exportó a Corea del Sur USD 9.7 millones, en derivados de café, azúcares, mieles, derivados de cacao, aceites y flores, lo que significó un crecimiento del 61,3% en comparación con el año 2010.
Estas cifras indican que con la realización de Expo Corea 2012, la feria que se realizará en Corferias del 21 al 24 de junio, y con la firma del Tratado de Libre Comercio, TLC, Colombia tendrá varias oportunidades para ampliar sus exportaciones hacia Corea, teniendo en cuenta que este país asiático es un gran importador de alimentos, y que las inversiones coreanas se harán principalmente en capital y tecnología.
Expo Corea 2012 se organiza en los pabellones 10 al 16 de Corferias, donde 72 empresas coreanas expondrán sus productos en más de 6.000 metros cuadrados; donde según KOTRA, se trata de compañías de bienes de consumo, maquinaria pesada, autopartes, equipos de telecomunicaciones, dispositivos médicos, maquinaria, ropa, alimentos, y los últimos lanzamientos de vehículos comerciales y de pasajeros; donde tienen cabida desde Pymes hasta empresas de gran magnitud.
El auge de las redes zombi en 2012
Hoy en día, las redes zombi constituyen una de las tecnologías más usadas por los ciberdelincuentes. Tal y como se desprende del Informe de Malware del Q1 de Kaspersky Lab, líder en el desarrollo de soluciones para el manejo seguro de contenido y la gestión de amenazas, estas tecnologías han evolucionado en los últimos años y han surgido, por ejemplo, las redes zombi descentralizadas, las móviles y las administradas por medio de las redes sociales, como la de Mac. En este sentido, 2011 fue un año sin grandes novedades en cuanto a redes zombi, pero todo cambió a principios de 2012.
En el primer trimestre de 2012 se descubrió una red zombi creada con una nueva tecnología: la bot "sin archivo". Este código malicioso pertenece a una extraña categoría de programas maliciosos que sólo existen en la memoria RAM del ordenador.
El problema se manifestaba en forma de anomalías en los ordenadores infectados que comienzan a enviar peticiones de red tras visitar algunos sitios web populares en Internet y en algunos casos aparecieron archivos codificados en los discos duros. Sin embargo, no aparecía ningún nuevo archivo ejecutable en los discos duros. Un análisis detallado de Kaspersky Lab permitió identificar la cadena completa en la que estaban involucrados los ordenadores infectados que a su vez conformaban la red zombi.
miércoles, junio 20, 2012
COLOMBIA SE ALISTA PARA LA LLEGADA DE SAMSUNG GALAXY S III

USD 80 millones, expectativa de negocios en macrorueda agroindustrial de Proexport
La macrorueda agroindustrial de Proexport, 19 y 20 de junio, paralela a la VII Alimentec de Corferias, creo expectativas de negocios por USD 80 millones. En el evento los 239 exportadores colombianos cumplieron cerca de 2.000, con 159 compradores internacionales de 39 países.
Los empresarios colombianos ofrecieron productos como: café; derivados de cacao; confites; snacks; azúcar, frutas y hortalizas frescas y procesadas; conservas; lácteos y sus derivados; y otras alimentos procesados.
El objetivo de esta macrorueda de Proexport es mantener la imagen de Colombia como país exportador de alimentos de buena calidad, con precios competitivos y sabores tropicales; por lo tanto la entidad invitó compradores de Austria, Alemania, Antillas Holandesas, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, China, Corea Sur, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Holanda, Honduras, India, México, Noruega, Portugal, Puerto Rico, Panamá, Perú, Polonia, Qatar, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Singapur, Suecia, Trinidad y Tobago, Turquía y Uruguay.
Prepárese para romper el hielo con la edición limitada USB de Kingston

CCB PRESENTA RESULTADOS DEL OBSERVATORIO
Con el fin de darle herramientas a los empresarios para que identifiquen las brechas que existen entre la oferta alimentaria y la demanda en el país y el mundo, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), contrató el Observatorio de Innovación Alimenticia mundial 2012 con la firma francesa XTC, cuyos resultados se presentarán esta semana en el marco de la feria Alimentec en Corferias.
Según el estudio Colombia se caracteriza por su oferta dividida en 2 pilares fuertes: productos que buscan variedad sensorial con propuestas atrevidas en sabores y texturas, sorprendiendo a los consumidores, y aquellos que prestan un beneficio funcional para la salud con soluciones a problemáticas muy específicas (salud ósea, desarrollo mental de los niños, salud del corazón, antioxidantes, entre otros) y para un consumidor más exigente.
Los parámetros utilizados en el estudio, parten de una metodología que se aplica internacionalmente, y que están basados en cinco ejes que responden a las expectativas del consumidor: placer, salud, forma, practicidad y ética.
De acuerdo con los resultados, y según una muestra recogida entre 120 productos analizados, hay 36 productos innovadores, los cuales, su análisis y clasificación, estarán presentes en el Pabellón 3 nivel 1 stand 314.
Algunos de los productos que resalta el estudio son bebidas de frutos rojos por la sofisticación y la variedad sensorial; polvo para preparar bebidas con sabor a fresa enriquecida con vitaminas y minerales para el buen desarrollo de los niños, por su función medicinal y la facilidad y manipulación; galletas con avenas y chocolate y semillas de amapola y tostadas con 7 granos, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La compañía de movilidad Cabify sigue desarrollando su particular viaje en el sector publicitario, por eso su división de Cabify Ads ha lleg...
-
En Colombia, cuando somos atendidos por personal clínico de salud, lo más probable es que más del 60% de las veces sea por una o un auxiliar...
-
Según las cifras más recientes de Coordenada Urbana®, con corte a junio de 2025, en lo corrido del año en Bogotá se han lanzado al mercado 1...
-
Skandia ha capacitado a más de 8.500 colombianos en educación financiera a través de la plataforma digital Skandia Channel, una iniciativa d...