sábado, noviembre 15, 2025

Amazon lanzó su marca “Amazon LEO” de internet satelital, el servicio que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina


 
Amazon lanzó su marca “Amazon LEO” como denominación comercial del servicio de internet satelital que prestará próximamente a través del desarrollo Project Kuiper, y que DIRECTV Latin America comercializará en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, y SKY, en Brasil.

DIRECTV Latin America y SKY Brasil serán las encargadas de desarrollar el mercado de internet satelital de este proyecto en Sudamérica; ambas compañías tienen un fuerte y amplio poderío logístico en la región para el negocio de las telecomunicaciones, con más de tres décadas de experiencia en los mercados.

Con el servicio de internet satelital, DIRECTV Latin America y SKY Brasil ampliarán y diversificarán la propuesta de conectividad que el Grupo Werthein está desplegando en Sudamérica a través de fibra óptica.

Asimismo, el servicio de internet satelital será un aporte fundamental para impulsar la inclusión digital en comunidades urbanas y rurales, facilitando comunicaciones de alta velocidad y estabilidad para la educación, la salud, el comercio y el desarrollo sostenible.

¿Puntos clave del servicio? 

- Precios accesibles: Una propuesta competitiva que democratizará el acceso a internet satelital

- Tecnología de vanguardia: la red de órbita baja garantiza velocidades superiores y menor latencia, ideal para streaming, videollamadas y gaming.

- Atención al cliente local: A diferencia de otros proveedores globales, DIRECTV Latin America y SKY Brasil ofrecerán soporte personalizado en cada mercado, asegurando cercanía y confianza en el idioma local.

La constelación

A través de seis lanzamientos, la compañía estadounidense ya alcanzó la totalidad de 153 satélites puestos en Órbita Terrestre Baja (LEO, por sus siglas en inglés), como parte de su progresivo plan despliegue de la costelación con la que brindará internet de alta velocidad, calidad y estabilidad en todo el mundo.

Se prevé que el año próximo inicie una progresiva comercialización del servicio de internet satelital desde el sur hacia la línea del ecuador, en sintonía con el despliegue que irá teniendo la costelación, que alcanzará los 3.236 satélites que se ubicarán a unos 630 kilómetros de la superficie terrestre tras más de ochenta lanzamientos.

viernes, noviembre 14, 2025

Porvenir: retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó que, entre enero y octubre de 2025, los retiros de cesantías de sus afiliados alcanzaron $5,22 billones, lo que representa un crecimiento de 7,3% frente al mismo periodo de 2024 cuando estos desembolsos sumaron $4,86 billones. En total, se atendieron 1.659.362 solicitudes de sus afiliados. 

Según cifras de Porvenir, los mayores desembolsos para este periodo se realizaron por concepto de terminación de contrato, registrándose transacciones por $1,86 billones. Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó que esta prestación social ha permitido que 711.486 colombianos puedan solventar sus gastos en tiempos de desempleo, subrayando la importancia de hacer un uso responsable de este ahorro.

En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantías para compra de vivienda por un monto de $1,58 billones, lo que representa un incremento de 7,0% respecto al mismo periodo del año anterior cuando estos retiros sumaron $1.48 billones. Contar con este ahorro con propósito ha permitido apalancar la meta de tener vivienda propia a 475.449 trabajadores que han solicitado sus ahorros entre enero y octubre del año en curso.

En cuanto a los otros conceptos de uso permitido para las cesantías, se giraron $1,17 billones para reparaciones locativas, $404.110 millones para educación y $195.879 millones para otros gastos como diplomados y cursos de desarrollo profesional.

En lo que respecta a los canales de retiro, el 44,7% de estos trámites se realizaron a través de la página web www.porvenir.com.co. Erik Moncada recordó que en Porvenir apoyados en soluciones de Inteligencia Artificial (IA), los afiliados pueden adelantar procesos como la consulta de saldos y certificados de cesantías.

Los afiliados a esta AFP cuentan con un ecosistema digital compuesto por nueve canales, entre ellos: la página web, la sucursal virtual, la APP Porvenir, WhatsApp Porvenir, Chat Porvenir,  la Zona Transaccional Empleador,  la ventanilla Virtual y las esquinas digitales, a través de los cuales los afiliados y empleadores pueden resolver inquietudes y autogestionar los trámites más demandados, como la consulta de saldos, la descarga de certificados y el retiro de cesantías. 


Cifras rendimientos en cesantías 

Al 31 de octubre de 2025 los ahorros de los afiliados a cesantías en Porvenir alcanzaron los $13,5 billones. Entre enero y octubre, Porvenir les generó rendimientos por $1,2 billones a los trabajadores que confían su ahorro a esta Administradora.

Se aproxima el pago de las cesantías

La fecha límite para que las empresas consignen las cesantías de sus trabajadores es el 14 de febrero de cada año. Esta fecha está establecida en el Artículo 99 de la Ley 50 de 1990, y tiene como objetivo garantizar que los trabajadores reciban oportunamente este ahorro que les sirve como respaldo en momentos clave como el desempleo, la educación o la compra de vivienda.  Según Erik Moncada: “en Porvenir, promovemos activamente el cumplimiento de esta obligación, porque entendemos que las cesantías son una herramienta clave para el bienestar financiero de los colombianos” señala el directivo. 

El incumplimiento en el pago trae consecuencias como una sanción o indemnización moratoria de un día de salario por cada día de mora. Esta sanción está contemplada en el numeral 3 del artículo 99 de la Ley 50 de 1990.

Xposible Colsubsidio reconoció proyectos empresariales que transforman el país desde la sostenibilidad

 Se llevó a cabo el evento de reconocimiento de Xposible Colsubsidio 2025, un encuentro que reunió a líderes empresariales, expertos internacionales y representantes del empresariado para reconocer 40 proyectos que generan un impacto social, ambiental y económico de diferentes regiones del país. En total, se postularon 518 proyectos con soluciones innovadoras enfocadas en la disminución de la desigualdad social, la mitigación del cambio climático y en frenar la pérdida de biodiversidad.

“El verdadero progreso se mide por el impacto que generamos en las personas y en el entorno. Cada proyecto reconocido en Xposible demuestra que la sostenibilidad, cuando se gestiona con metas y evidencia, transforma a las empresas, a las personas y al país”, afirmó Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio.

El evento también contó con la participación de Neil Redding, reconocido experto en el estudio de inteligencia artificial, quien llegó a Colombia para hablar sobre cómo las empresas pueden implementar nuevas tecnologías para impactar la gestión empresarial y la sostenibilidad. En su conferencia, Redding invitó a las organizaciones a dejar de ver el futuro como un escenario lejano y a comenzar a construirlo desde hoy, aprovechando tendencias emergentes y la inteligencia artificial para generar valor real.
 
Durante su intervención, abordó los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el empleo y la formación, señalando que el verdadero reto no está en temerle a la tecnología, sino en preparar la inteligencia humana para guiarla. Su reflexión incluyó también la evolución del trabajo, las nuevas carreras y el papel de la innovación tecnológica en la sostenibilidad, desarrollo empresarial y por ende del país.

Xposible, comunidad creada por Colsubsidio, entiende la sostenibilidad como gestión y mejora continua, generando valor para las personas, las empresas y los territorios. Desde su creación, se han reconocido 140 proyectos y se consolidó una comunidad de aprendizaje entre pares que comparte buenas prácticas, conocimiento y casos de éxito sobre sostenibilidad e innovación.
Beneficios que reciben las empresas reconocidas.

Visibilización de sus proyectos y la participación en Visión Sostenible, el video-podcast que amplifica historias y aprendizajes de líderes empresariales.
Fortalecimiento de capacidades con espacios de formación para equipos directivos y operativos.

Conexiones estratégicas dentro de la Comunidad Xposible para escalar impacto y cocrear soluciones interempresariales.
Xposible no solo reconoce esfuerzos; también invita a más organizaciones a avanzar de la intención a la acción, definiendo metas, gobernanza y métricas claras. Los resultados de 2025 reafirman el compromiso empresarial por la sostenibilidad y su convencimiento de que hacer negocios haciendo las cosas bien, en Colombia, es posible.

Las empresas reconocidas en la edición 2025 de Xposible son:
Asocolflores — Uso eficiente de agua del sector floricultor colombiano y su impacto en la conservación de la biodiversidad: Conserva la biodiversidad y protege a la tingua moteada, ave amenazada por la pérdida de humedales.
Corporación Industrial Minuto de Dios — Formación para el trabajo en confección: Programa de formación en confección para mejorar la empleabilidad de poblaciones vulnerables.
Fundación Secretos Para Contar — Tejiendo Comunidad – Promoción de lectura: Promueve el gusto por leer en familias rurales con talleres, libros y juegos.
Gotrendier — Transformando el futuro de la moda con responsabilidad social y ambiental: Impulsa la moda sostenible mediante economía circular.
Grupo Bolívar — Nos Cuidamos: Bienestar emocional y salud mental: Ecosistema de bienestar emocional y salud mental para trabajadores y sus familias.
Italcol S.A. — Modelo Integral de Bienestar: Diagnostica condiciones de vida de los colaboradores y mejora su bienestar.
Racafé — Crecer: Herramienta para generar cambios en los sistemas productivos de proveedores de café.
Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) — Programa nacional de Inmersiones Sociales “Con los Pies en la Tierra”: Impulsa la transformación sostenible de territorios colombianos.
Postobón — Contribución a la seguridad hídrica del río Palo (Cauca): Asegura la seguridad hídrica y promueve la restauración ecológica.
Banco de Bogotá — Tarjeta Débito Amazonia: Conecta a clientes con la restauración ambiental mediante siembra de árboles.
Bavaria — MiPáramo: Conservación y restauración de bosques altoandinos y páramos.
Smurfit Westrock  — Conservamos la Vida (Oso Andino): Protege al oso andino y promueve prácticas sostenibles.
Centro para la Educación Ambiental Bisvita — Programa Basura Cero de San Francisco: Implementa recolección selectiva de residuos.
Novo Nordisk Colombia — Ciudades para una mejor salud: Construye entornos urbanos saludables.
Alpina — Descarbonización Alpina: Gestión y reducción de la huella de carbono de la compañía.
Botanic Health Garden — Botanic Health Garden: Jardines temáticos especializados en plantas medicinales.
Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá — Alianzas de valor compartido QCO2: Promueve prácticas ganaderas sostenibles.
Elis Colombia — Reúso/reciclaje de ropa al final de su vida útil y del retal de confección: Modelo de economía circular centrado en el reciclaje textil.
Fundación Alpina — Conucos Sostenibles. Cultivando un futuro resiliente: Mejora condiciones de vida de familias indígenas.
Fundación Cardioinfantil — Pedagogía Hospitalaria: Apoya aprendizaje y desarrollo de niños y jóvenes en tratamiento médico.
Grupo Vanti — Movilidad Sostenible y Segura: Analiza factores culturales y comportamentales en la conducción.
Itaú Colombia — Páramos para el Futuro: Conservación y restauración de páramos en Colombia.
Colgas S.A. E.S.P. — Potenciar el Espíritu Emprendedor: Financia y capacita a emprendedores.
Davivienda — Pyme Mujer Davivienda: Promueve inclusión financiera de mujeres líderes de pymes.
Dislicores — Un Arrecife de Vida: Recolecta y transforma botellas de vidrio para la siembra de corales.
Fundación Corficolombiana — Destinos Sostenibles: San Luis de Palenque: Fortalece el turismo comunitario.
Ingenio Providencia S.A. — Colegio Providencia: Educación gratuita y de calidad con énfasis en inglés y programación.
Konecta — El talento no tiene etiquetas, solo oportunidades: Modelo de inclusión y diversidad.
Organización La Esperanza S.A. — Árbol de la Esperanza: Conservación y acciones contra el cambio climático.
Puerto de Cartagena — Ecoguardianes: Fomenta conciencia y cultura ambiental en niños y familias.
Puerto de Cartagena — Escuela Inteligente: Fortalece la calidad educativa y el desarrollo social.
Fundación Global Humanitaria — Educando para la Paz: Aprendamos Todos a Leer en Tumaco: Alfabetización inicial y refuerzo escolar.
Fundación Iguaraya — Herencia Travel: Turismo comunitario regenerativo.
Fundación Parque Jaime Duque — Programa Árboles para mi País: Restauración de ecosistemas y protección del recurso hídrico.
Fundación Ambiental ECOS Colombia — Fundación Ambiental ECO-S Colombia: Restauración ecológica y educación ambiental.
Monet Colombia — Yo Soy M – Inclusión financiera para todas: Acelera la inclusión financiera de mujeres.
Palmar de Oriente — Conservación y recuperación de áreas naturales aledañas a los cultivos de palma de aceite: Programa integral de conservación y recuperación.
Productos Familia — Zero landfill en lodos papeleros: Transformación sostenible y reducción de huella de carbono.
SierraCol Energy — Descarbonización, eficiencia energética e innovación: Programa de descarbonización y eficiencia energética.
TIGO — ContigoConectados: Promueve el uso responsable y creativo de internet.
 

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF), que forma parte del Banco de Ideas de Credicorp, un estudio que mide desde 2021 los niveles de acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en ocho países de Latinoamérica. En los últimos cinco años, Colombia ha logrado un avance de 7 puntos en inclusión financiera, pasando de 38 puntos en 2021 a 45.4 en 2025, impulsado por la expansión de productos digitales y una creciente confianza en el sistema.

“Hace cinco años nació el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, una herramienta clave para diagnosticar y monitorear las brechas en esta materia. Este estudio parte de la convicción de que comprender el entorno es esencial para actuar sobre él, y aportar información valiosa para el diseño de políticas públicas e incentivar a las empresas a innovar con soluciones alineadas a las necesidades actuales de la población. En su quinta edición, además, permite identificar tendencias y avances en los países evaluados” indicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

Actualmente, el 20% de la población colombiana se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera, lo que representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al año 2021. Además, durante el mismo periodo, la proporción de personas en el nivel Bajo ha disminuido en 17 puntos porcentuales, del 50% al 33%, evidenciando una tendencia positiva en el avance de la inclusión financiera en el país.

Avance de billeteras digitales

La dimensión de Acceso registró un incremento significativo, pasando de 34.8 puntos en 2021 a 52.6 en 2024, un avance de casi 18 puntos en cuatro años, aunque con un leve retroceso en 2025, alcanzando 45.6 puntos. Colombia destaca como uno de los países líderes en tenencia de billeteras digitales, con un 73% de su población en posesión de esta herramienta, solo superada por Argentina con un 77%. Las billeteras digitales se consolidan como la principal vía de entrada al sistema financiero, superando a las cuentas de ahorro (38 %) y a las tarjetas de crédito (13%).

Más allá del acceso, el uso también se expande con fuerza en Colombia. El 30% de los ciudadanos ya utiliza estas billeteras para realizar pagos y compras, una cifra superior al promedio regional (22%) que evidencia una transformación en los hábitos de consumo. También es el medio más utilizado para realizar transferencias (71%) superando ampliamente a las aplicaciones de banca móvil (27%) o la banca por internet (9%). 

Formalización de los ingresos

En la dimensión Uso, destaca el crecimiento del porcentaje de colombianos que recibe ingresos en cuentas propias que pasó de 30% en 2021 a 46% en 2025, con un pico de 52% en 2024. Esto refleja una mayor formalización de los ingresos y una menor dependencia del efectivo. Además, la frecuencia mensual de uso de productos financieros aumentó de 3.7 veces en 2021 a 5.2 veces en 2025. Esto indica que quienes tienen productos financieros los están utilizando activamente.

Utilidad de los medios digitales
En cuanto a la Calidad percibida, Colombia se posiciona entre los países con mejor evaluación de su sistema financiero, alcanzando 63.4 puntos en esta dimensión. La confianza en el sistema financiero ha crecido cerca de 10 puntos porcentuales desde 2021, llegando al 37% en 2025. Además, el 61% de los colombianos valora positivamente la utilidad de los medios de pago digitales, ubicando al país entre los líderes regionales en percepción de herramientas digitales.

jueves, noviembre 13, 2025

Burger King y KOAJ lanzan vitrinas con maniquíes vivos, 30% de descuento y hamburguesas gratis


Foto tomada por William Díaz Tafur 

¡Olvídate de los manFptiquíes sin vida! Burger King y KOAJ llevarán su creatividad al siguiente nivel con una activación que promete captar todas las miradas —y abrir el apetito— con vitrinas vivas, 30% de descuento en tiendas KOAJ y hamburguesas gratis de la categoría RindeKingCena.

El jueves 13 de noviembre fue la cita en la tienda KOAJ de Titán Plaza (Bogotá), el viernes 14, la experiencia se vivirá en Centro Mayor (Bogotá) y el jueves 20 en Mayorca (Medellín). Entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m., las vitrinas se transformarán en verdaderos escaparates vivos donde personas reales reemplazarán a los maniquíes tradicionales para darleactitudcarne, movimiento y mucha actitud actitud la moda.

Modelos profesionales y personalidades invitadas se atreverán a bailar, interactuar con el público y disfrutar hamburguesas de Burger King, en una escena tan inesperada como deliciosa que une el mundo de la moda y el sabor bajo una misma idea: lo real siempre tiene más estilo.

“Con Real Manikings quisimos sacar la moda de los estantes y llevarla a la vida real. Esta activación refleja el espíritu de la campaña: romper con lo artificial y conectar con la gente de una manera cercana, espontánea y sin filtros”, afirmó Sandra Dionissio, directora de Marketing de Burger King Colombia.

Esta acción será la antesala del lanzamiento oficial de la nueva colección de ropa Burger King x KOAJ – Real Manikings, una propuesta de moda urbana con mensajes disruptivos y ese toque irreverente que une a ambas marcas.
Así, Burger King y KOAJ vuelven a demostrar que, cuando se trata de estilo y sabor, la autenticidad —y las buenas promociones— nunca pasan de moda.

Llega ExpoVivienda: la gran feria de la vivienda en Bogotá

Este fin de semana llega ExpoVivienda 2025, el evento más importante del año para quienes buscan cumplir el sueño de tener vivienda propia. La feria, organizada por Camacol Bogotá y Cundinamarca en alianza con la Secretaría Distrital del Hábitat y Estrenar Vivienda, reunirá en un solo lugar toda la información, asesoría y oferta de proyectos de vivienda nueva a nivel nacional y en la región.

Durante el 15 y 16 de noviembre, más de 50 expositores presentarán sus proyectos y brindarán orientación personalizada sobre los subsidios disponibles —tanto distritales como de las Cajas de Compensación Familiar—, así como opciones de financiación, acabados y trámites para facilitar el proceso de compra de vivienda nueva.

“Desde la administración distrital, en cabeza de la Secretaría del Hábitat, celebramos y acompañamos la realización de ExpoVivienda 2025, un espacio que refleja la fuerza del sector constructor y el compromiso de Bogotá con garantizar vivienda digna, bien localizada y sostenible, por medio de los programas de nuestro plan de vivienda «Mi Casa en Bogotá», con el cual estamos haciendo posible el sueño de tener vivienda a miles de familias, a la vez que ayudamos a reactivar la economía de la ciudad”, dijo la secretaria del Hábitat de Bogotá, Vanessa Velasco en su invitación a la feria.

Según el sistema de información georreferenciada Coordenada Urbana, la oferta de vivienda nueva en Bogotá supera actualmente las 33.000 unidades disponibles, de las cuales el 60% corresponde al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).

“El lanzamiento de nuevas unidades de vivienda en Bogotá crece a tasas dos veces por encima del total nacional y hasta 5 veces en el segmento VIS. Este es un momento único para que los ciudadanos encuentren opciones de vivienda con excelentes condiciones de financiación y accedan a los subsidios del plan de vivienda “Mi Casa en Bogotá”, destacó Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Además de la amplia oferta de proyectos en Bogotá y Cundinamarca, Tolima será la región invitada en esta edición de ExpoVivienda, presentando sus principales proyectos de vivienda e inversión, así como atractivas alternativas para quienes buscan nuevas oportunidades en el centro del país.

Los asistentes también podrán conocer la oferta de empresas aliadas como Easy, Docobuild, Rhemm, Vanti y Claro, que ofrecerán soluciones en acabados, servicios públicos, domótica, conectividad y tecnología para el hogar, complementando la ruta integral para quienes desean adquirir, adecuar o mejorar su vivienda.

ExpoVivienda 2025 se llevará a cabo en El Cubo de Colsubsidio, donde ya se realizó una primera versión que convocó a más de 5.000 familias bogotanas interesadas en adquirir vivienda. En esta nueva edición, los asistentes podrán acceder a una amplia oferta de proyectos, asesoría financiera, información sobre subsidios y toda la ruta de compra de vivienda en un solo lugar.

Inscripciones en: https://www.camacolbyc.co/eventos/expovivienda.html

miércoles, noviembre 12, 2025

Consejos de Nu Colombia para aprovechar al máximo el próximo Black Friday



 Se acerca diciembre y muchos colombianos ya están planeando sus  compras navideñas y de fin de año. Pensando en facilitarles la vida y en ayudarles a aprovechar los próximos días de ofertas al máximo, siempre de manera segura, Nu ofrece las siguientes recomendaciones para sus clientes.

       Crear tarjetas virtuales: desde la app de Nu, los clientes pueden crear tarjetas virtuales (con fecha de expiración o no) y usarlas exclusivamente para las compras que realicen durante el Black Friday. De esta manera, no comparten los datos de su tarjeta principal y otorgan a sus transacciones una capa adicional de seguridad. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando se realizan compras online en sitios poco conocidos.

       Personalizar el cupo máximo: antes de realizar cualquier compra es importante diseñar un presupuesto y tener claro cuánto es posible gastar en las compras navideñas o de fin de año. Una vez establecido ese tope, los clientes pueden acceder a la app de Nu y personalizar el cupo máximo de su tarjeta de crédito dando clic en “Ajuste de cupo”. De esta forma, evitan hacer transacciones superiores y tienen un mayor control sobre sus finanzas.

       Aprovechar la tasa de interés reducida para el Black Friday: entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2025,  algunos de los clientes Nu podrán disfrutar de una tasa de interés reducida para todas las compras que realicen durante estos días, pasando del 24.99% E.A, al 18.2% E.A. Los clientes Nu a quienes aplica este beneficio, han recibido o recibirán una notificación vía correo electrónico.

Black Friday con propósito: cómo tomar decisiones de compra que cuiden el bolsillo y el planeta

 


El Black Friday se ha convertido en una de las fechas más esperadas del año por los consumidores, pero también en un momento clave para reflexionar sobre los hábitos de consumo y su impacto ambiental. Según TechCrunch, las ventas globales durante esta jornada alcanzaron en 2024 los US$74.400 millones, y cerca del 40% de esas transacciones correspondieron a productos electrónicos y electrodomésticos. En Colombia, el informe BlackSip 2025 reveló que más del 60% de los compradores planea invertir en tecnología o artículos para el hogar durante esta temporada. Sin embargo, entre los miles de descuentos surge una pregunta esencial: ¿estamos comprando mejor o simplemente comprando más?

En un contexto donde el consumo masivo tiene efectos directos sobre el medio ambiente y el uso energético, elegir tecnología eficiente se ha convertido en una responsabilidad compartida entre empresas y consumidores. La buena noticia es que la innovación también puede ser aliada del ahorro y la sostenibilidad.

“Cada decisión de compra tiene el poder de transformar nuestros hábitos de consumo. Apostar por la tecnología responsable es una forma concreta de contribuir al bienestar del planeta, sin renunciar a la comodidad o al desempeño. Desde LG, trabajamos para ofrecer productos que combinan inteligencia, eficiencia y diseño al servicio de las personas”, afirmó Catherin Ospina, gerente de Marca Corporativa de LG Electronics Colombia.

Con esta visión, LG invita a los colombianos a aprovechar el Black Friday de manera más consciente, aplicando criterios de sostenibilidad y funcionalidad al momento de elegir. Los expertos de la marca proponen cinco recomendaciones para realizar compras inteligentes durante esta temporada:

 

      Pensar más allá del descuento: la sostenibilidad comienza en la elección. Un producto eficiente no solo representa ahorro a largo plazo, sino también una contribución ambiental.

 

      Verificar la eficiencia energética: priorizar equipos con clasificación A o superior reduce el consumo eléctrico. Ejemplo de ello son los refrigeradores LG InstaView™, que mantienen la temperatura constante y disminuyen la pérdida de energía.

 

      Elegir tecnología inteligente: los equipos con inteligencia artificial analizan los patrones de uso y ajustan su funcionamiento automáticamente. Las lavadoras LG WashTower™, por ejemplo, optimizan el consumo de agua y electricidad según el tipo de carga.

 

      Aprovechar la conectividad: plataformas como LG ThinQ™ permiten monitorear y controlar los electrodomésticos desde el celular, activar modos de ahorro y recibir alertas de mantenimiento.

 

      Priorizar durabilidad y actualización: los productos que incorporan autodiagnóstico o actualizaciones remotas prolongan su vida útil y reducen la generación de residuos tecnológicos.

 

“En LG creemos que la sostenibilidad no empieza en la fábrica, sino en las decisiones cotidianas de los usuarios. Por eso desarrollamos tecnologías que piensan, aprenden y ahorran. Nuestra meta es que cada compra sea una elección por el futuro”, concluyó Ospina.

En este Black Friday, LG Electronics invita a los colombianos a transformar el consumo consciente en una tendencia duradera. Porque Life’s Good cuando la tecnología mejora la vida de las personas y también la del planeta.

Recomendaciones clave para prevenir fraudes en compras online durante Black Friday

 


 En Colombia, eventos como el Hot Sale, Travel Sale y Black Friday ya hacen parte del calendario de muchos consumidores digitales. Sin embargo, a medida que crecen las oportunidades de compra, también aumentan los riesgos de ser víctima de fraudes en línea. Durante noviembre, con la activación de los llamados Black Days, antesala del Black Friday, y el inicio de la temporada navideña, los compradores están más expuestos que nunca: el impulso por adelantar regalos y aprovechar descuentos puede jugar en contra si no se toman precauciones. Ante este panorama, Koin, la fintech especializada en prevención de fraude para e-commerce, advierte sobre los riesgos y comparte recomendaciones clave para que los colombianos compren en esta temporada con seguridad y confianza:

Los fraudes en pagos en línea y e-commerce son (junto con el phishing y el robo de identidad) uno de los tipos de engaños más comunes en el ecosistema financiero y comercial online. Este delito consiste en engañar a los usuarios  con anuncios de productos extremadamente baratos para que accedan a sitios falsos, en donde ingresan a plataformas de pago ficticias, que son utilizadas para clonar las tarjetas de las víctimas. De esta forma, el cliente no solo nunca recibe su compra, sino que también sufre el robo de sus datos.

“Como compradores debemos estar atentos a varios signos que pueden indicar que estamos frente a un intento de robo o estafa. Son pequeñas y simples medidas que todos debemos adoptar para protegernos, reducir el riesgo de un posible robo de identidad que convierta una compra en una mala experiencia”, explica Alejandro Morón, director de prevención de fraude de Koin.

Entre las principales estrategias de protección destacadas por Koin se encuentra la verificación de la confiabilidad de los sitios web de compras o servicios en línea. Esto implica asegurarse de que cuenten con protocolos de seguridad como HTTPS, certificados digitales válidos y canales de contacto visibles y verificables

Otra medida clave de protección es mantener una actitud crítica frente a las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Es fundamental evitar hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por correo electrónico, SMS o redes sociales, ya que pueden redirigir a sitios fraudulentos. En la misma línea, se recomienda utilizar métodos de pago seguros y reconocidos, y desconfiar de vendedores que insistan en realizar transferencias directas o pagos urgentes a través de canales no verificados.

Por otro lado, Koin recomienda mantener contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, activando la autenticación en dos pasos siempre que sea posible, es la forma correcta para proteger los datos personales y financieros.

En el mismo sentido, es importante que los usuarios monitoreen regularmente sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito en busca de movimientos inusuales y mantener los dispositivos y software siempre actualizados.

Además de las acciones de prevención que pueden ser realizadas por los propios usuarios, actualmente las tecnologías antifraude, como Inteligencia Artificial (IA), Generative AI (GenAI) y Machine Learning, desempeñan un papel fundamental en la protección de usuarios y empresas. Estas soluciones basadas en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones sospechosos y comportamientos anómalos, y aprendiendo y refinándose a medida que analizan más transacciones.

De esta forma, son capaces de detectar intentos de phishing, compras fraudulentas o uso indebido de información personal casi de manera instantánea, bloqueando o señalando operaciones de riesgo antes de que causen perjuicios tanto a un usuario como a un comercio, colaborando en la creación de un entorno digital más seguro y confiable, incluso en períodos de alta demanda, cuando el volumen de transacciones aumenta y los riesgos de fraude se intensifican.

“La lucha contra el fraude es un ejemplo perfecto de lo que se llama ‘inteligencia aumentada’, con humanos ‘potenciados’ por tecnología. En este caso, el círculo virtuoso existe gracias a la conjunción entre las estrategias de prevención que cada uno de nosotros puede realizar en su día a día y la potencia del análisis en tiempo real que nos brindan las tecnologías de AI y Machine Learning”, concluye Morón.

La ciencia confirma: un buen desayuno impulsa la dopamina y la motivación

 

La primera comida del día no solo nutre: también activa procesos cerebrales esenciales para la motivación, el enfoque y el buen ánimo.Investigaciones han demostrado que un desayuno completo puede convertirse en un poderoso aliado de la motivación, la concentración y el buen ánimo.

Un estudio de la Universidad de Missouri llamado ‘La incorporación de un desayuno rico en proteínas y sus efectos en el control agudo del apetito y la ingesta de alimentos en adolescentes que omiten el desayuno’, evidenció que un desayuno rico en proteínas eleva la presencia de homovanillic acid (HVA), un metabolito de la dopamina en el cerebro. Mantener niveles adecuados de este neurotransmisor favorece la energía mental, la creatividad y la capacidad de disfrutar las actividades cotidianas, mientras que bajos niveles se han asociado con fatiga y dificultad para concentrarse.

La dopamina no solo regula la motivación, también influye en la toma de decisiones, la atención y la sensación de recompensa. Hay alimentos, que ayudan a liberar la dopamina en nuestro cuerpo. Un ejemplo, el cacao en barra sin endulzar o cacao en polvo sin azúcar son perfectos para preparar una taza de chocolate en la mañana. Estos productos, al tener altos porcentajes de cacao, entre el 100% al 94% en algunos casos, cuentan con compuestos como la feniletilamina, comúnmente conocida como la molécula de la felicidad, que estimula la liberación natural de dopamina y serotonina en nuestro cuerpo dando una sensación de alegría y confort.

El cacao en el desayuno además tiene propiedades naturales que lo vuelven un alimento muy atractivo ya que está cargado de fibra, minerales y antioxidantes que aportan beneficios para nuestro cuerpo. Así mismo, una taza de chocolate amargo en barra, se considera una excelente fuente de grasas naturales por la manteca de cacao, lo que genera saciedad durante el día.

De acuerdo con el Wexner Medical Center de la Universidad Estatal de Ohio, la dopamina actúa como “la chispa que impulsa la motivación”. En su artículo “Dopamine: The Brain’s Motivator”, los expertos destacan que mantener niveles equilibrados de este neurotransmisor mediante el estilo de vida influye de forma directa en el bienestar emocional y el rendimiento.

“Cuando hablamos de motivación, pocas personas piensan en la relación directa que existe entre lo que comemos al despertar y el bienestar que aportamos a nuestro cuerpo”, señala Camila Peña, jefe de marca de Luker.

Además del cacao, el café también cumple un rol importante en las mañanas gracias a la adenosina que ayuda a bloquear la sensación de fatiga y potencia el efecto de la dopamina en el cerebro. Por eso una taza de café en la mañana puede ser una buena forma de iniciar el día.

En línea con estos hallazgos, Luker lanzó su más reciente campaña, en la que el desayuno, acompañado de chocolate y café, es protagonista, resaltando la importancia de iniciar el día con energía, equilibrio y optimismo. La iniciativa responde a una necesidad cada vez más evidente: “Empezar Bonito el Día” con un desayuno completo, que además de nutrir, inspire bienestar y prepare al cuerpo y la mente para los retos diarios. Una rutina que, con alimentos naturales como el cacao y el café, puede convertirse en un verdadero ritual de bienestar.

 

martes, noviembre 11, 2025

BBVA lanza en Panamá cuentas desde 1.000 dólares, con la mejor tasa del mercado y gestión 100% digital en la app


BBVA anunció la apertura de una oficina en Panamá para ofrecer a los colombianos no residentes en ese país más alternativas de ahorro e inversión. La entidad brindará cuentas de ahorro en dólares desde 1.000 dólares y depósitos a plazo fijo con las mayores rentabilidades del mercado. Para los clientes de altos patrimonios, a través de su banca Wealth, ofrecerá gestión patrimonial y asesoramiento integral, complementado con acceso a la red global de soluciones que el banco ya tiene en Estados Unidos, España y Suiza. 

De este modo, la entidad ofrecerá a quienes buscan alternativas de ahorro en dólares, cuentas desde 1.000 dólares con una tasa del 3,5% efectivo anual, que es en promedio ocho veces más alta que la del mercado, así como, depósitos a plazo fijo con tasas del 4,5% sin importar el plazo. Ambas opciones se constituyen en la mejor oferta del mercado en materia de rentabilidad.

Por otro lado, para los clientes de altos patrimonios, a través de su banca Wealth, BBVA brindará un acompañamiento integral en la gestión de su patrimonio, asesoría especializada y la posibilidad de acceder a la oferta offshore para este segmento que el Grupo BBVA ya ofrece en Estados Unidos, España y Suiza.

“Esta nueva oficina en Panamá refuerza nuestro compromiso de ofrecer alternativas de ahorro e inversión seguras y rentables a los colombianos, con una oferta muy accesible en monto y con la mejor oferta en materia de remuneración del mercado, además de asesoría patrimonial integral y el respaldo global de BBVA”, afirmó Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.

Adicionalmente, la entidad ofrecerá a los clientes empresariales exportadores e importadores cuentas de compensación para optimizar sus operaciones internacionales.

BBVA lanza en Panamá cuentas desde 1.000 dólares, con la mejor tasa del mercado y gestión 100% digital en la app

¿Cómo ser parte de BBVA Panamá?
Para abrir alguno de estos productos, los colombianos que ya sean clientes de BBVA, pueden contactar directamente a su banquero o acercarse a su oficina principal. Así mismo, a través de la página web www.bbva.pa podrán conocer las características de las cuentas como requerimientos, tasas y tarifas de los productos.

Los interesados en esta oferta, que no sean aún clientes de la entidad, podrán acercarse a la oficina BBVA más cercana o hacerse cliente a través de www.bbva.com.co solicitando algún producto financiero como cuentas de ahorro, CDT, tarjetas de crédito o préstamos de libre inversión, entre otras. Una vez sea cliente podrá acceder a la oferta de BBVA Panamá. 

Gestión 100% digital
Una vez abiertos los productos, quienes se decidan por estas opciones de ahorro e inversión podrán administrar sus productos a través de  los canales digitales disponibles como la App Móvil y la página web para empresas.
También, contarán con beneficios diferenciales como transferencias inmediatas, la posibilidad de gestionar todas sus operaciones desde un único canal digital y con disponibilidad 24/7. 

“Con la apertura de esta oficina en Panamá damos un paso más en nuestra estrategia de ser el banco preferido de los colombianos para acompañarlos en sus decisiones de ahorro y de inversión. Queremos que nuestros clientes encuentren en BBVA un aliado global que les brinde seguridad, la mejor rentabilidad y la tranquilidad de tener todo en un solo banco, con el respaldo de un grupo internacional como BBVA con presencia en más de 30 países y cerca de 30 años en Colombia”, puntualizó el presidente de BBVA.
Fotos tomadas por William Díaz Tafur 

¡Gastronomía con Propósito! El "Menú por el Planeta" de Germán Morales Hoteles transforma la Hospitalidad

 En un paso audaz que conecta el placer culinario con la urgencia climática, Germán Morales Hoteles lanza el "Menú por el Planeta", una iniciativa que va más allá de la cocina para convertirse en un movimiento global por la sostenibilidad. Esta propuesta busca integrar la hospitalidad y la gastronomía consciente, invitando a huéspedes y aliados a alimentarse mejor para vivir mejor, sin sacrificar el disfrute. 

*Un Concepto que Redefine el Menú*

El *"Menú por el Planeta"*, desarrollado con la asesoría de la Fundación VEG, no es simplemente ofrecer una opción vegana; es elevar las alternativas basadas en plantas a la categoría de elecciones de igual valor, presentadas como propuestas atractivas, sabrosas y culturalmente relevantes.

"Buscamos que cada plato transmita que la sostenibilidad puede ser deliciosa, inclusiva y responsable," afirma la cadena hotelera que ya tiene esta oferta, junto con la tradicional, en el Hotel EK, ubicado en Bogotá, y en el hotel be La Sierra, en la ciudad de Santa Marta. 
La iniciativa busca desterrar la idea de que la sostenibilidad es una alternativa secundaria, posicionándola como una elección principal en sus servicios de alimentos y bebidas.

 *¿Por Qué un Cambio de Plato?* 

La decisión de adoptar este menú por parte de la Cadena Germán Morales Hoteles radica en una profunda coherencia con el compromiso de sostenibilidad de la compañía. Sin embargo, la motivación principal se centra en el impacto del sistema alimentario global:
•*Mitigación Climática*: La cadena reconoce que la producción de proteína animal es una de las principales fuentes de emisiones, alto consumo de agua y uso de tierras. Incluir más proteína vegetal es una acción directa para mitigar el cambio climático.

•*Demanda del Huésped*: Respondiendo a una tendencia mundial, el mercado de opciones plant-based ha crecido un 40% en los últimos años. Los huéspedes buscan activamente reducir su consumo de carne por salud, ética o convicciones ambientales.

•*Inspirar el Cambio*: Germán Morales Hoteles se propone demostrar que el disfrute de la gastronomía y el cuidado del planeta no son mutuamente excluyentes, inspirando a la acción positiva.

*Beneficios: Salud, Inclusión y Orgullo*

La cadena hotelera, perteneciente al Grupo Germán Morales, está segura que el impacto de esta iniciativa se sentirá tanto en el plato del huésped como en la estructura de la compañía.

Para el Huésped, dice *Pilar Morales, directora de Sostenibilidad del Grupo Germán Morales*, el menú saludable aumentará la experiencia memorable de los huéspedes durante su estadía, lo que, incrementando también la fidelidad. La directiva enumera los beneficios de este menú:

•*Salud y Bienestar*: Los menús son naturalmente bajos en colesterol y grasas saturadas, e impulsan la salud cardiovascular, digestiva e inmunológica gracias a su alto aporte de fibra y antioxidantes.

•*Inclusividad Gastronómica*: Se garantiza que haya opciones completas y variadas para dietas vegetales y alergias, luchando contra la discriminación alimentaria.

•*Conexión Cultural*: Se revalorizan ingredientes locales como quinua, fríjoles, frutas y hortalizas de estación, conectando al huésped con la soberanía alimentaria y la identidad cultural.

•*Protagonistas del Cambio*: Cada elección convierte al huésped en parte de un movimiento global por la salud del planeta.

*Paula Morales, directora de mercadeo*, dice que para la Compañía el "Menú por el Planeta" se proyecta como un pilar de la estrategia corporativa que los consolida en:

•*Liderazgo y Reputación*: La cadena se consolida como pionera en sostenibilidad en Colombia, alineándose con los destinos y cadenas hoteleras más innovadoras del mundo.

•*Innovación Gastronómica*: El reto impulsa a los equipos de cocina a crear menús memorables, ampliando la propuesta de valor.

•*Impacto Medible*: Se garantiza una menor huella de carbono, menor consumo de agua y tierras, y una reducción tangible de gases de efecto invernadero.

•*Orgullo Interno*: Los colaboradores se convierten en embajadores de un proyecto con un propósito que trasciende lo comercial.

Con el lanzamiento de esta propuesta, Germán Morales Hoteles no solo actualiza su oferta, sino que establece un nuevo estándar en la hospitalidad del futuro: *aquella donde el bienestar del huésped y el del planeta se sirven en la misma mesa.

lunes, noviembre 10, 2025

El Edén enciende la magia de la Navidad


 
 
La Navidad llega a la capital y El Edén Centro Comercial está listo para encender su magia con el lanzamiento de “Merry Circus Edén”, una experiencia inmersiva que promete llenar de color, música y alegría cada rincón del centro comercial.
Según la encuesta de FENALCO (2024), el 54 % de los colombianos destinó entre $200.000 y $800.000 a regalos durante la Navidad anterior, mientras que un 36 % superó los $800.000, reflejando la importancia de esta temporada para el comercio y la economía familiar. En ese contexto, El Edén busca ir más allá de las compras, ofreciendo experiencias que conecten con la emoción de compartir en familia.

El gran lanzamiento será el viernes 15 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Plaza Dalia, con la presentación especial de César Mora y la orquesta María Canela, quienes acompañarán el encendido oficial de la decoración e iluminación navideña. Este evento marcará el inicio de una programación que combinará música, humor y actividades pensadas para disfrutar durante toda la temporada.
Una Navidad inmersiva bajo la gran carpa de Merry Circus.

Desde el 14 de noviembre hasta el 16 de enero de 2026, la Plaza Jazmín se transformará en un escenario de fantasía con la Experiencia Merry Circus, un recorrido inmersivo que incluye un inflable gigante de 170 metros cuadrados con una piscina de 20.000 estrellas navideñas.
La atracción estará abierta para niños y adultos, con ingreso mediante facturas de compras iguales o superiores a $50.000, incentivando la visita y el movimiento comercial en los locales del centro.

“Queremos que las familias bogotanas sientan que la Navidad en El Edén es una experiencia mágica y cercana. Cada detalle, desde la decoración hasta las actividades, ha sido pensado para generar momentos memorables, incentivar el comercio y celebrar juntos la ilusión de esta época”,afirmó Carolina Bohada, directora de mercadeo de El Edén Centro Comercial.

El humor de Iván Marín dará inicio a los Black Days

El jueves 28 de noviembre, a las 6:30 p.m. en la Plazoleta de Comidas, el reconocido comediante Iván Marín será el encargado de abrir oficialmente la semana del Black Weekend con un show de stand-up comedy cargado de risas y buena energía.
Esta presentación busca atraer público a la zona gastronómica y crear un ambiente vibrante
 
que dé paso al Black Days “Bogotá Despierta”, uno de los fines de semana comerciales más importantes del año.
Durante esta jornada, que se extenderá del 28 al 30 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de descuentos especiales, promociones exclusivas y horarios extendidos hasta las 10:00 p.m.. Además, quienes registren compras iguales o superiores a $300.000 recibirán una bolsa biodegradable conmemorativa, ideal para vivir una experiencia de compra sostenible.

Regalos, sorteos y experiencias para celebrar

Del 21 de noviembre al 23 de diciembre, la Estación de Regalos en la Plazoleta Dalia – Piso 1 permitirá que los visitantes que realicen compras iguales o superiores a $300.000 en moda, calzado o accesorios, reclamen un obsequio navideño gratuito, reforzando el espíritu de compartir y agradecer en esta temporada.
Y como gran incentivo de fin de año, El Edén Centro Comercial mantiene activo su sorteo de un Renault Kwid modelo 2026, en el que podrán participar todos los clientes que registren compras iguales o superiores a $150.000.

Con esta programación, El Edén Centro Comercial reafirma su compromiso de ser un espacio donde las compras se convierten en experiencias. Merry Circus Edén combina humor, música, regalos y entretenimiento para crear una Navidad inmersiva y emocional, pensada para disfrutar en familia y fortalecer el vínculo con la comunidad.

La Estrella de los Deseos ilumina la Navidad en el suroccidente de Bogotá



La temporada más esperada del año llega al suroccidente de Bogotá con el brillo, la música y la emoción de La Estrella de los Deseos, el concepto con el que el centro comercial Plaza de las Américas da inicio oficial a la navidad y se consolida como uno de los planes más importantes para vivir esta época en la ciudad.

Más que una temporada de compras, Plaza de las Américas invita a reconectarse con la ilusión, la esperanza y el poder de creer. Bajo este concepto, el centro comercial transformará sus espacios en un universo lleno de luces, experiencias inmersivas y actividades familiares que celebran la magia de compartir en comunidad.

Este año, la magia de la navidad se vive de una manera muy especial: el centro comercial tendrá la actividad del taller de Santa, en donde los niños entrarán a un espacio de 70 metros, podrán hacer actividades interactivas, llevarse regalos dentro del taller y al final escribirán en una carta lo que más les gustaría recibir de parte de Santa.

500 niños serán escogidos para cumplir los deseos de sus cartas, un gesto que simboliza el poder de soñar y la alegría de hacer realidad lo que alguna vez se escribió con el corazón.

“Cada año buscamos que el centro comercial sea el punto de encuentro donde las familias vivan la navidad de una forma genuina. La Estrella de los Deseos representa eso: creer, compartir y celebrar juntos la alegría de cumplir sueños”, afirmó Ana Isabel Coba, gerente general de Plaza de las Américas.

En Plaza, creemos que los sueños se cumplen y que la Navidad es el momento perfecto para hacerlos realidad. Por eso, cada rincón del centro comercial se ha convertido en un escenario lleno de brillo, música y esperanza, donde los sueños viajan hacia el cielo guiados por la estrella de los deseos y regresan convertidos en momentos que nunca se olvidan.

Esta Navidad, la invitación es a vivir, sentir y creer en La Estrella de los Deseos, porque en Plaza de las Américas la magia de soñar siempre se cumple.

La magia se enciende

Con un encendido de luces y el show a cargo de la agrupación “Los Hispanos”, Plaza de las Américas inició la temporada navideña. La programación continuará con tres conciertos más: Yo me llamo Vicente Fernández (22 de noviembre), Pastor López Jr. (5 de diciembre) y Arelys Henao (28 de diciembre), todos de entrada libre y con capacidad para más de 3.000 personas por evento.

Con esta programación, Plaza de las Américas reafirma su propósito de crear experiencias memorables que fortalezcan el sentido de comunidad y mantengan viva la esencia de las celebraciones tradicionales. Porque en esta Navidad, los deseos se escriben, la música se comparte.

¡Atención! Conozca los subsidios que Compensar ofrece a sus afiliados para brindar alivio económico

En un panorama donde miles de familias buscan alternativas para sostener sus finanzas y acceder a bienes y servicios básicos, las Cajas de Compensación Familiar se han consolidado como un respaldo esencial para el bienestar de sus afiliados y sus hogares. En línea con este propósito, Compensar, en particular, ha fortalecido este rol mediante un portafolio de subsidios que contribuyen a aliviar las cargas económicas en diferentes sectores.

Pues, solo en 2024 la Caja entregó más de 7,9 millones de subsidios, con una inversión que superó los $1,2 billones y que benefició a más de 1,3 millones de afiliados en Bogotá y Cundinamarca. Estos recursos se destinaron a cubrir necesidades esenciales como el sostenimiento mensual de los hijos, la permanencia en el sistema educativo, el acceso a soluciones de vivienda y el acompañamiento en situaciones de desempleo.

“En Compensar entendemos que cada etapa de la vida trae consigo retos económicos distintos, por eso los subsidios se convierten en un alivio real. Los más solicitados durante el último año han sido el Monetario para hijos menores de edad, seguido del de Desempleo y el Educativo, pues representan un apoyo fundamental para garantizar el bienestar de los hogares, dar continuidad a los proyectos de vida y brindar tranquilidad en momentos de mayor vulnerabilidad económica y emocional”, señaló Michel González, especialista de Mercadeo y Subsidio de Compensar.

Bajo este contexto, Compensar dispone del siguiente portafolio de apoyos para sus afiliados pertenecientes a las categorías A y B:
Subsidio Monetario: $65.100 cada mes por cada persona a cargo (hijos y/o hermanos huérfanos de padres hasta los 18 años y 11 meses y padres mayores de 60 años) y para afiliados con ingresos de hasta 4 salarios mínimos.

Subsidio Educativo: $95.700 una vez al año para hijos o hermanos huérfanos entre 6 y 18 años y 11 meses que reciban el Subsidio Monetario y estén en primaria o secundaria.

Subsidio de Construcción en Sitio Propio: hasta $99.645.000, por una sola vez, para levantar vivienda en un lote de propiedad del afiliado.

Subsidio de Mejoramiento Habitacional: hasta $31.317.000, por una sola vez, para la instalación inicial de pisos; puntos de baño y cocina; acabados en paredes de zonas húmedas y secas (incluido enchape y pintura); y cielo raso en PVC.
Subsidio de Desempleo: $2.135.250 distribuidos en cuatro pagos, que garantizan acceso a salud, ahorro en pensiones y servicios de capacitación e intermediación laboral para trabajadores cesantes.

Amparo de Vida: $8.000.000 en caso de fallecimiento del afiliado, destinados a padres e hijos.

“Los subsidios son oportunidades reales que contribuyen a transformar la vida cotidiana de las familias. Gracias a ellos, miles de hogares han fortalecido su estabilidad y proyectan un futuro con mayor seguridad. En Compensar seguimos trabajando para que cada vez más afiliados los conozcan, los aprovechen y encuentren en estos apoyos un impulso para su bienestar y el de sus seres queridos”, concluyó Michel González, especialista de Mercadeo y Subsidio de Compensar.

Para acceder a estos subsidios, los afiliados deben realizar la solicitud de forma digital a través del sitio web https://corporativo.compensar.com/subsidio, entre otros.

Emirates mantiene la posición como la aerolínea más rentable del mundo

 Emirates Group anunció un nuevo desempeño financiero récord de mitad de año, registrando una ganancia antes de impuestos de AED 12.2 mil millones (USD 3.3 mil millones) durante los primeros seis meses de 2025-26, lo que marca el cuarto año consecutivo con resultados récord en este período.

Después de contabilizar los cargos por impuestos, la ganancia neta del Grupo fue de AED 10.6 mil millones (USD 2.9 mil millones), un aumento del 13% frente al año anterior.

El EBITDA del Grupo se mantuvo sólido en AED 21.1 mil millones (USD 5.7 mil millones), 3% más alto que el AED 20.4 mil millones (USD 5.6 mil millones) reportado en el mismo período del año pasado.

Los ingresos del Grupo totalizaron AED 75.4 mil millones (USD 20.6 mil millones), un aumento del 4% frente a AED 70.8 mil millones (USD 19.3 mil millones) el año anterior.

El Grupo cerró la primera mitad del año fiscal con una posición de efectivo récord de AED 56.0 mil millones (USD 15.2 mil millones) al 30 de septiembre de 2025, en comparación con AED 53.4 mil millones (USD 14.6 mil millones) al 31 de marzo de 2025. Además, el Grupo pagó los AED 2 mil millones (USD 545 millones) restantes del dividendo declarado durante el ejercicio 2024-25.

Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director ejecutivo de Emirates Airline and Group, afirmó: “El Grupo ha entregado, una vez más, un desempeño sobresaliente, superando nuestros resultados del año pasado para alcanzar una nueva ganancia récord en el primer semestre de 2025-26. Es gratificante ver que Emirates mantiene su posición como la aerolínea más rentable del mundo para este período de reporte.”
“Este desempeño fue impulsado por la fuerte demanda y la creciente preferencia de los clientes por nuestros productos y servicios, lo que impulsó el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad.”

“La rentabilidad del Grupo nos permite continuar invirtiendo en innovación, servicios, infraestructura y en el bienestar de nuestros empleados.”

Emirates Airline
Durante la primera mitad de 2025-26, Emirates amplió su red operando nuevos vuelos hacia Danang, Siem Reap, Shenzhen y Hangzhou. Al 30 de septiembre de 2025, la red de pasajeros y carga abarcó 153 aeropuertos en 81 países y territorios.

La aerolínea aumentó 28 vuelos semanales en rutas hacia Antananarivo, Johannesburgo, Mascate, Roma, Riad y Taipéi.

Se firmaron nuevos acuerdos de codeshare e interline con Air Seychelles, Condor y Aurigny.

Entre abril y septiembre, Emirates recibió cinco nuevos aviones A350 y completó la modernización de 23 aeronaves (6 A380 y 17 Boeing 777). Emirates Premium Economy ya está disponible en vuelos a 61 ciudades.

En el Aeropuerto de Dubái se inauguró “Emirates First”, un espacio privado de check-in para clientes de Primera Clase y miembros Platinum Skywards.
La aerolínea avanzó en iniciativas de sostenibilidad, incluyendo el uso de SAF en 37 aeropuertos y su participación en el Aviation Circularity Consortium.

Se firmaron acuerdos de patrocinio multianuales con FC Bayern Múnich, Real Madrid Baloncesto, Investec Champions Cup, EPCR Challenge Cup y la ATP (hasta 2030), además de la renovación con Olympique Lyonnais.

La capacidad total aumentó 5% y Emirates transportó 27.8 millones de pasajeros en los primeros seis meses del año.
Emirates SkyCargo transportó 1.25 millones de toneladas, aumentó flota con tres Boeing 777 cargueros y lanzó el servicio Emirates Courier Express.
La ganancia antes de impuestos de Emirates alcanzó AED 11.4 mil millones (USD 3.1 mil millones), un aumento del 17%. La ganancia neta fue AED 9.9 mil millones (USD 2.7 mil millones), un aumento del 13%.

dnata
dnata registró un fuerte crecimiento en carga, manejo en tierra, catering, retail y servicios de viaje.Se anunciaron inversiones para desplegar 800 nuevos equipos de apoyo en tierra en 2025 (USD 110 millones), además del lanzamiento de la marca de hospitalidad aeroportuaria marhaba en el Reino Unido, una inversión minoritaria de €3 millones en WonderMiles y la venta del 75% de Super Bus.
La compañía también firmó su primer acuerdo de patrocinio deportivo como Socio Fundador del equipo Dubai Basketball. Los ingresos de dnata totalizaron AED 11.7 mil millones (USD 3.2 mil millones), un aumento del 13%. La ganancia antes de impuestos fue AED 843 millones (USD 230 millones), un aumento del 17%. El EBITDA fue AED 1.4 mil millones (USD 372 millones), un aumento del 5%.

viernes, noviembre 07, 2025

Producción de café, se incrementa 14% en los últimos doce meses

La producción de en los últimos 12 meses sigue al alza, registrando una variación
positiva del 14 %, pese a que en el mes cafetero bajó un 10 % respecto al mes de
octubre del año anterior.

Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, la producción total de café en
Colombia alcanzó 14.738 mil sacos de 60 kilos, frente a 12.940 mil sacos del
mismo periodo anterior, mostrando un alza sostenida del sector cafetero.

Respecto al consumo interno, aumentó 5 % respecto a 2024, con un total de
2.265 mil sacos en los últimos 12 meses.

Las exportaciones, por su parte, aunque se mantuvieron estables durante el mes
de octubre, crecieron 11 % en los últimos 12 meses y 10 % en el año corrido,
para un total de 13.346 mil sacos entre noviembre de 2024 y octubre de 2025.

Los inventarios cerraron octubre en 1.154 mil sacos, lo que representa un
incremento de 159 mil sacos frente a septiembre.

Aunque el mes cafetero de octubre presentó una disminución del 10 % frente al mismo mes de 2024, (tal como lo había anunciado con anterioridad el Gerente de la Federación, Germán Bahamón) el resultado acumulado de los últimos 12 meses confirma una tendencia general de crecimiento en la producción nacional.

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

  En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera en que las personas buscan empleo y las empresas encuentran talento. Esta nueva herramienta digital hace que la búsqueda de trabajo sea más sencilla, eficiente y humana, conectando a los candidatos con las oportunidades adecuadas en pocos pasos.


My Manpower APP fue diseñada pensando en el candidato y en ofrecerle una experiencia simple y eficiente. La aplicación permite acceder fácilmente a vacantes activas, postularse sin necesidad de repetir información y gestionar todo el proceso de selección desde un solo lugar. A diferencia de otras plataformas de empleo, My Manpower APP elimina las barreras que generan los registros manuales repetitivos, evitando que el usuario deba ingresar nuevamente su experiencia, formación académica y demás datos de su hoja de vida. El resultado es una experiencia mucho más ágil, intuitiva y centrada en las personas. Su diseño y sus filtros inteligentes hacen que la búsqueda se adapte al perfil, intereses y competencias de cada usuario.

“Con My Manpower queremos transformar la forma en que las personas se conectan con el empleo, eliminando barreras y simplificando procesos. Nuestro propósito es que la tecnología sea un puente que acerque el talento a las oportunidades, no un obstáculo”, afirmó Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

La aplicación también envía notificaciones personalizadas sobre vacantes que coinciden con el perfil de cada usuario y permite buscar y postularse incluso sin registro previo. No obstante, quienes crean una cuenta obtienen acceso a funcionalidades adicionales, como la instauración de alertas de empleo y la gestión de sus postulaciones en tiempo real.

“Esta aplicación refleja nuestro compromiso con la inclusión, la innovación y el crecimiento profesional sostenible. My Manpower es parte de nuestra apuesta por una empleabilidad digital centrada en las personas, en la que cada experiencia cuenta”, agregó Echeverri.

El desarrollo de My Manpower APP es el resultado de un trabajo colaborativo entre los equipos globales, regionales y nacionales de innovación, tecnología, reclutamiento y marketing de ManpowerGroup. Su objetivo común: conectar al mejor talento con las mejores oportunidades y seguir impulsando la evolución del mercado laboral hacia una experiencia más accesible, moderna y humana.

La aplicación ya está disponible para descarga gratuita en Google Play y App Store y la pueden encontrar en el siguiente enlace: https://hubs.li/Q03R-v940. Con solo unos minutos de registro, los usuarios pueden crear su perfil, explorar cientos de vacantes activas y dar el siguiente paso en su desarrollo profesional.

Qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025

En el Salón del Automóvil, todos los carros brillan. Las luces, los colores y el diseño hacen que cualquiera pueda enamorarse a primera vista. Pero detrás de cada carro nuevo hay preguntas que vale la pena hacerse: ¿cuánto cuesta mantenerlo?, ¿qué tan seguro es?, ¿Qué servicio postventa me ofrece cada marca?  A la larga, esas respuestas pesan más que el brillo del stand.

Con esa idea, Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, llega al Salón del Automóvil 2025 invitando a tomar decisiones más conscientes, no solo emocionales. Para Alberto Telch, Brand manager de Volvo Cars Colombia, “en un momento donde incluso la inteligencia artificial puede responder preguntas sobre cuál carro conviene más, debemos volver a lo esencial: entender qué hay detrás de cada elección y el respaldo y acompañamiento que te da la marca”.

¿Qué tipo de carro me conviene según mi estilo de vida?

Para quienes se mueven principalmente en ciudad o municipios cercanos, los vehículos eléctricos o híbridos son una opción más eficiente: requieren menos mantenimiento, reducen el consumo de combustible y evitan restricciones ambientales.

Por ejemplo, los eléctricos de Volvo ofrecen conducción suave, sin vibraciones ni ruido, ideal para trayectos urbanos. Además, cada frenada regenera energía, lo que se traduce en eficiencia y menor desgaste.

¿Es cierto que los eléctricos cuestan menos de mantener?

Sí. Aunque su precio inicial puede ser mayor, el costo total de propiedad es más bajo. Un carro eléctrico elimina la necesidad de aceite, correas o filtros, lo que puede reducir el mantenimiento hasta en un 40 % frente a uno de combustión. Además, su diseño simplificado minimiza las visitas al taller y amplía la vida útil de frenos y sistemas internos.

 ¿Quién responde cuando algo falla? 

Más allá del diseño, lo que define la experiencia de propiedad es la confianza en el servicio posventa. Volvo ha consolidado una de las redes más calificadas del país, con equipos técnicos certificados en electromovilidad, mantenimientos programados, asistencia en carretera 24/7 y actualizaciones remotas de software sin costo adicional. 

De hecho, 9 de cada 10 usuarios califican el servicio posventa de Volvo como “excelente”, una cifra que respalda su promesa de bienestar y tranquilidad. Para la marca, la relación con el cliente no termina con la compra: apenas comienza.

¿Con un carro eléctrico tengo beneficios tributarios?

Sí. Comprar un carro eléctrico en Colombia no solo es una decisión ambientalmente responsable, sino también económicamente inteligente. Actualmente, quienes adquieren este tipo de vehículos disfrutan de exenciones en el impuesto de rodamiento, no pagan pico y placa en la mayoría de ciudades principales y cuentan con una reducción del 40 % en el valor del SOAT y la revisión técnico-mecánica.

A nivel arancelario, los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables gozan de reducción del IVA al 5 % y arancel de importación del 0 %, según el Decreto 2051 de 2019 y la Ley 1964 de 2019. Esto se traduce en un ahorro considerable al momento de la compra y durante toda la vida útil del vehículo —una muestra del avance del país hacia políticas que promueven la movilidad sostenible y el acceso a tecnologías limpias.

Qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025

Este punto es clave. Entre enero y octubre de 2025, más de 2.500 personas han perdido la vida en accidentes viales en Colombia, una cifra que recuerda por qué la seguridad sigue siendo el valor más importante en un vehículo.

En este terreno, Volvo tiene una historia que habla por sí sola. Desde la invención del cinturón de tres puntos en 1959, la marca ha liderado los estándares globales de seguridad activa y pasiva. En su portafolio actual, todos los modelos integran tecnologías de asistencia al conductor —como frenado automático, control de punto ciego y alerta de colisión— diseñadas para proteger tanto a los ocupantes como a quienes están fuera del vehículo.

¿Qué pasa con la batería y la autonomía de los eléctricos?

Las baterías de los eléctricos de Volvo están diseñadas para mantener hasta el 80 % de su capacidad después de ocho años o 160.000 km, y cuentan con garantía directa de fábrica. En cuanto a la autonomía, los modelos actuales superan los 400 km por carga, e incluso algunos alcanzan los 500 km, más que suficiente para trayectos urbanos y viajes intermunicipales.

Además, Colombia cuenta hoy con más de 330 puntos de carga en todo el territorio nacional, según la firma All Engine, cifra que crece año tras año y facilita la transición hacia una movilidad eléctrica más confiable.

¿Qué factores debo comparar antes de decidir?

El precio es solo el comienzo. La inteligencia artificial puede ayudar a comparar fichas técnicas, pero la decisión final debe considerar tres aspectos clave:

  • Servicio posventa: quién responde cuando algo falla.

  • Valor de reventa: cómo se mantiene el precio del carro con los años.

  • Compromiso ambiental: qué tan responsable es la marca con su producción y huella de carbono.

En los tres aspectos, Volvo se ha consolidado como un referente global, con una meta clara: para 2030, el 90 % de su portafolio será 100 % eléctrico y el 10 % restante híbrido enchufable.

Elegir un carro en el Salón del Automóvil no debería ser una decisión impulsiva, sino informada. Hoy, las preguntas que antes se hacían a los asesores también se le hacen a la inteligencia artificial, y eso demuestra algo: los compradores quieren comprender, no sólo comprar. Por eso, Volvo Cars invita a mirar más allá del diseño. Porque lo que verdaderamente distingue a un carro no está en su pintura, sino en la confianza, el respaldo y la conciencia con que fue creado.

Además, la marca anunció que por primera vez en Colombia, Volvo llega al Salón del Automóvil con beneficios exclusivos que hacen realidad su promesa: Tú mereces un Volvo.

Entre el 14 y al 23 de noviembre, los visitantes encontrarán bonos de hasta 30 millones de pesos y precios preferenciales en los 9 concesionarios y 11 vitrinas del país. Una oportunidad para ingresar al universo Volvo con el respaldo, el diseño y la tecnología que definen el bienestar como una nueva experiencia premium.

Los visitantes podrán conocer toda la línea electrificada de Volvo y sus servicios de posventa en el Salón del Automóvil 2025.

Oracle presenta NetSuite AI Connector Service, la herramienta que permite a las empresas conectar su propia inteligencia artificial a NetSuite


 
El nuevo servicio permite a las empresas conectar su propia IA a NetSuite de forma segura, flexible y escalable.
Basado en Model Context Protocol (MCP), establece un nuevo estándar para la integración estructurada entre sistemas ERP e inteligencia artificial.
Potencia a desarrolladores y socios con herramientas para crear, empaquetar y monetizar extensiones ERP impulsadas por IA.
 
Bogotá, Colombia. Noviembre de 2025 — Oracle anunció el lanzamiento de NetSuite AI Connector Service, un nuevo servicio de integración que redefine la manera en que las empresas pueden aprovechar la inteligencia artificial dentro de sus sistemas ERP.
 
Según Brian Chess, senior vice president of technology and AI de Oracle NetSuite, “la IA está creando un mundo de nuevas posibilidades para las empresas. Lo vemos cada día en cómo los clientes de Oracle aprovechan las capacidades de IA integradas en NetSuite. Pero ¿y si pudieras traer tu propia IA y decidir cómo interactúa con tus datos en NetSuite?”.
 
Oracle presenta oficialmente NetSuite AI Connector Service, un servicio de integración basado en protocolos que admite Model Context Protocol (MCP), un estándar emergente que está cobrando relevancia en la comunicación estructurada entre agentes impulsados por grandes modelos de lenguaje (LLM) y otros sistemas.
 
Aunque lo denominan un servicio de integración, Oracle asegura que es más que eso: se trata de un paso fundamental para convertir a NetSuite en el sistema ERP más inteligente, extensible y preparado para IA. NetSuite AI Connector Service ofrece a los clientes una forma segura, flexible y escalable de conectar su propia inteligencia artificial a NetSuite. Esto es importante porque:
 
Permite a los desarrolladores definir exactamente qué puede ver y hacer su sistema de IA, con permisos completos y acceso basado en roles.
Admite múltiples asistentes y plataformas de agentes de forma estandarizada, permitiendo un modelo de “trae tu propia IA”.

Convierte integraciones complejas de IA-ERP en SuiteApps modulares y reutilizables, agilizando la implementación y la gestión del ciclo de vida.
Alinea las integraciones de IA con el modelo de extensibilidad existente de NetSuite, eliminando la necesidad de soluciones riesgosas o TI en la sombra.
Permite a socios e ISVs crear, empaquetar y monetizar SuiteApps impulsadas por IA, creando una nueva categoría de extensiones ERP inteligentes.
 
Además, NetSuite AI Connector Service permitirá a los usuarios de NetSuite interactuar con los datos de NetSuite a través de las interfaces de usuario de asistentes de IA populares.
 
Un lanzamiento que marca un nuevo estándar en la industria
 
Establece un nuevo estándar en la industria para la integración IA-ERP: Mientras que la mayoría de los proveedores de ERP añaden IA como funciones fijas e integradas, Oracle adopta un enfoque basado en plataforma, con una arquitectura extensible y basada en protocolos. Esto permite interacciones estructuradas, gobernadas y definidas por desarrolladores entre ERP y sistemas externos de IA.

Abre el ERP al ecosistema de agentes: Al habilitar la integración con plataformas de agentes de IA de terceros, NetSuite se convierte en uno de los primeros grandes ERP en admitir automatización basada en agentes en múltiples sistemas.
Potencia al ecosistema de desarrolladores y socios de SuiteCloud: En lugar de imponer funciones de IA cerradas, Oracle brinda herramientas MCP personalizadas y el servidor MCP de SuiteCloud para que los desarrolladores creen sus propias soluciones.

Ofrece flexibilidad y elección a largo plazo para el cliente: Con soporte para “trae tu propia IA” y un diseño extensible basado en protocolos, los clientes pueden elegir los modelos y plataformas de IA que mejor se adapten a sus necesidades cambiantes.

Este lanzamiento representa un cambio arquitectónico fundamental. Al exponer datos, contexto y lógica de ERP a sistemas de IA externos a través de interfaces seguras y gobernadas, Oracle sienta las bases para un ERP verdaderamente nativo en IA: sistemas que no solo automatizan tareas, sino que también colaboran con la inteligencia artificial para razonar, actuar y generar resultados empresariales tangibles. 
 

jueves, noviembre 06, 2025

Pirelli en McLaren




Pirelli ha equipado el nuevo superdeportivo McLaren W1 con tres neumáticos diseñados a medida, fabricados con más del 50 % de materiales reciclados y de origen biológico: una cifra certificada por el organismo independiente Bureau Veritas. Estos nuevos neumáticos —P Zero R, P Zero Trofeo RS y P Zero Winter 2— han sido desarrollados especialmente por Pirelli en colaboración con McLaren y se ofrecen en una especificación exclusiva para este nuevo modelo, del cual Pirelli es el único proveedor de neumáticos.

Este último proyecto implicó una estrecha colaboración entre los equipos de Investigación y Desarrollo (I+D) de Pirelli y McLaren, desde las primeras etapas de desarrollo y pruebas. Inicialmente, trabajando en un entorno virtual —con el apoyo de tecnología de simulación de conducción de vanguardia—, los ingenieros pasaron a realizar pruebas físicas para evaluar el rendimiento de los neumáticos en diferentes condiciones climáticas y de superficie. 

Entre los lugares elegidos se incluyeron el circuito de Nardò, en el sur de Italia; el circuito de Idiada, en España; y el Centro Sottozero de Pirelli, en Suecia: todos ellos escenarios ideales para aprovechar al máximo las extraordinarias prestaciones del W1.

Los nuevos neumáticos desarrollados para el McLaren W1 cubren todas las necesidades de este superdeportivo insignia, que cuenta con un sistema de propulsión híbrido capaz de entregar hasta 1275 CV y ​​1340 Nm a través de las ruedas traseras. Con una asombrosa aceleración de 0 a 300 km/h en menos de 12,7 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 350 km/h, también dispone de un modo Race que genera hasta 1000 kg de carga aerodinámica, exigiendo la máxima tecnología en neumáticos. El P Zero R, el primero desarrollado para un McLaren, está diseñado para la conducción diaria; el P Zero Trofeo RS es un neumático orientado a circuito que ofrece un rendimiento consistentemente alto, mientras que el P Zero Winter 2 se encarga de las estaciones más frías. 

Los tres neumáticos para el W1 se fabricarán en la planta de Pirelli en Settimo Torinese, Italia. Los neumáticos P Zero, diseñados a medida, son los primeros neumáticos para superdeportivos fabricados con más del 50 % de materiales reciclados y de origen biológico. Este hito forma parte del plan industrial de Pirelli, cuyo objetivo es lanzar los primeros neumáticos con un 80 % de estos materiales para 2030. Un paso clave en este camino fue el lanzamiento del P Zero E en 2023: el primer neumático de alto rendimiento del mercado con más del 55 % de materiales reciclados y de origen biológico, y que cuenta con la certificación triple A en la etiqueta europea de neumáticos.

Este neumático también introdujo el logotipo que ahora identifica a todos los productos Pirelli con al menos un 50 % de materiales sostenibles.