sábado, noviembre 15, 2025
Amazon lanzó su marca “Amazon LEO” de internet satelital, el servicio que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina
viernes, noviembre 14, 2025
Porvenir: retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025
Xposible Colsubsidio reconoció proyectos empresariales que transforman el país desde la sostenibilidad
Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años
jueves, noviembre 13, 2025
Burger King y KOAJ lanzan vitrinas con maniquíes vivos, 30% de descuento y hamburguesas gratis
Llega ExpoVivienda: la gran feria de la vivienda en Bogotá
miércoles, noviembre 12, 2025
Consejos de Nu Colombia para aprovechar al máximo el próximo Black Friday
Se acerca diciembre y muchos colombianos ya están planeando sus compras navideñas y de fin de año. Pensando en facilitarles la vida y en ayudarles a aprovechar los próximos días de ofertas al máximo, siempre de manera segura, Nu ofrece las siguientes recomendaciones para sus clientes.
● Crear tarjetas virtuales: desde la app de Nu, los clientes pueden crear tarjetas virtuales (con fecha de expiración o no) y usarlas exclusivamente para las compras que realicen durante el Black Friday. De esta manera, no comparten los datos de su tarjeta principal y otorgan a sus transacciones una capa adicional de seguridad. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando se realizan compras online en sitios poco conocidos.
● Personalizar el cupo máximo: antes de realizar cualquier compra es importante diseñar un presupuesto y tener claro cuánto es posible gastar en las compras navideñas o de fin de año. Una vez establecido ese tope, los clientes pueden acceder a la app de Nu y personalizar el cupo máximo de su tarjeta de crédito dando clic en “Ajuste de cupo”. De esta forma, evitan hacer transacciones superiores y tienen un mayor control sobre sus finanzas.
● Aprovechar la tasa de interés reducida
para el Black Friday: entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de
2025, algunos de los clientes Nu podrán
disfrutar de una tasa de interés reducida para todas las compras que realicen
durante estos días, pasando del 24.99% E.A, al 18.2% E.A. Los clientes Nu a
quienes aplica este beneficio, han recibido o recibirán una notificación vía
correo electrónico.
Black Friday con propósito: cómo tomar decisiones de compra que cuiden el bolsillo y el planeta
El Black Friday se ha convertido en una de las fechas más esperadas del año por los consumidores, pero también en un momento clave para reflexionar sobre los hábitos de consumo y su impacto ambiental. Según TechCrunch, las ventas globales durante esta jornada alcanzaron en 2024 los US$74.400 millones, y cerca del 40% de esas transacciones correspondieron a productos electrónicos y electrodomésticos. En Colombia, el informe BlackSip 2025 reveló que más del 60% de los compradores planea invertir en tecnología o artículos para el hogar durante esta temporada. Sin embargo, entre los miles de descuentos surge una pregunta esencial: ¿estamos comprando mejor o simplemente comprando más?
En un contexto donde el consumo masivo tiene efectos directos sobre el medio ambiente y el uso energético, elegir tecnología eficiente se ha convertido en una responsabilidad compartida entre empresas y consumidores. La buena noticia es que la innovación también puede ser aliada del ahorro y la sostenibilidad.
“Cada decisión de compra tiene el poder de transformar nuestros hábitos de consumo. Apostar por la tecnología responsable es una forma concreta de contribuir al bienestar del planeta, sin renunciar a la comodidad o al desempeño. Desde LG, trabajamos para ofrecer productos que combinan inteligencia, eficiencia y diseño al servicio de las personas”, afirmó Catherin Ospina, gerente de Marca Corporativa de LG Electronics Colombia.
Con esta visión, LG
invita a los colombianos a aprovechar el Black Friday de manera más consciente,
aplicando criterios de sostenibilidad y funcionalidad al momento de elegir. Los
expertos de la marca proponen cinco recomendaciones para realizar compras
inteligentes durante esta temporada:
● Pensar más allá del descuento: la
sostenibilidad comienza en la elección. Un producto eficiente no solo
representa ahorro a largo plazo, sino también una contribución ambiental.
● Verificar la eficiencia energética:
priorizar equipos con clasificación A o superior reduce el consumo eléctrico.
Ejemplo de ello son los refrigeradores LG InstaView™, que mantienen la
temperatura constante y disminuyen la pérdida de energía.
● Elegir tecnología inteligente: los
equipos con inteligencia artificial analizan los patrones de uso y ajustan su
funcionamiento automáticamente. Las lavadoras LG WashTower™, por ejemplo,
optimizan el consumo de agua y electricidad según el tipo de carga.
● Aprovechar la conectividad: plataformas
como LG ThinQ™ permiten monitorear y controlar los electrodomésticos desde el
celular, activar modos de ahorro y recibir alertas de mantenimiento.
● Priorizar durabilidad y actualización:
los productos que incorporan autodiagnóstico o actualizaciones remotas
prolongan su vida útil y reducen la generación de residuos tecnológicos.
“En LG creemos que la sostenibilidad no empieza en la fábrica, sino en las decisiones cotidianas de los usuarios. Por eso desarrollamos tecnologías que piensan, aprenden y ahorran. Nuestra meta es que cada compra sea una elección por el futuro”, concluyó Ospina.
En este Black Friday,
LG Electronics invita a los colombianos a transformar el consumo consciente en
una tendencia duradera. Porque Life’s Good cuando la tecnología mejora la vida
de las personas y también la del planeta.
Recomendaciones clave para prevenir fraudes en compras online durante Black Friday
En Colombia, eventos como el Hot Sale, Travel Sale y Black Friday ya hacen parte del calendario de muchos consumidores digitales. Sin embargo, a medida que crecen las oportunidades de compra, también aumentan los riesgos de ser víctima de fraudes en línea. Durante noviembre, con la activación de los llamados Black Days, antesala del Black Friday, y el inicio de la temporada navideña, los compradores están más expuestos que nunca: el impulso por adelantar regalos y aprovechar descuentos puede jugar en contra si no se toman precauciones. Ante este panorama, Koin, la fintech especializada en prevención de fraude para e-commerce, advierte sobre los riesgos y comparte recomendaciones clave para que los colombianos compren en esta temporada con seguridad y confianza:
Los fraudes en pagos en línea y e-commerce son (junto con el phishing y el robo de identidad) uno de los tipos de engaños más comunes en el ecosistema financiero y comercial online. Este delito consiste en engañar a los usuarios con anuncios de productos extremadamente baratos para que accedan a sitios falsos, en donde ingresan a plataformas de pago ficticias, que son utilizadas para clonar las tarjetas de las víctimas. De esta forma, el cliente no solo nunca recibe su compra, sino que también sufre el robo de sus datos.
“Como compradores debemos estar atentos a varios signos que pueden indicar que estamos frente a un intento de robo o estafa. Son pequeñas y simples medidas que todos debemos adoptar para protegernos, reducir el riesgo de un posible robo de identidad que convierta una compra en una mala experiencia”, explica Alejandro Morón, director de prevención de fraude de Koin.
Entre las principales estrategias de protección destacadas por Koin se encuentra la verificación de la confiabilidad de los sitios web de compras o servicios en línea. Esto implica asegurarse de que cuenten con protocolos de seguridad como HTTPS, certificados digitales válidos y canales de contacto visibles y verificables
Otra medida clave de protección es mantener una actitud crítica frente a las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Es fundamental evitar hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por correo electrónico, SMS o redes sociales, ya que pueden redirigir a sitios fraudulentos. En la misma línea, se recomienda utilizar métodos de pago seguros y reconocidos, y desconfiar de vendedores que insistan en realizar transferencias directas o pagos urgentes a través de canales no verificados.
Por otro lado, Koin recomienda mantener contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, activando la autenticación en dos pasos siempre que sea posible, es la forma correcta para proteger los datos personales y financieros.
En el mismo sentido, es importante que los usuarios monitoreen regularmente sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito en busca de movimientos inusuales y mantener los dispositivos y software siempre actualizados.
Además de las acciones de prevención que pueden ser realizadas por los propios usuarios, actualmente las tecnologías antifraude, como Inteligencia Artificial (IA), Generative AI (GenAI) y Machine Learning, desempeñan un papel fundamental en la protección de usuarios y empresas. Estas soluciones basadas en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones sospechosos y comportamientos anómalos, y aprendiendo y refinándose a medida que analizan más transacciones.
De esta forma, son capaces de detectar intentos de phishing, compras fraudulentas o uso indebido de información personal casi de manera instantánea, bloqueando o señalando operaciones de riesgo antes de que causen perjuicios tanto a un usuario como a un comercio, colaborando en la creación de un entorno digital más seguro y confiable, incluso en períodos de alta demanda, cuando el volumen de transacciones aumenta y los riesgos de fraude se intensifican.
“La lucha contra el
fraude es un ejemplo perfecto de lo que se llama ‘inteligencia aumentada’, con
humanos ‘potenciados’ por tecnología. En este caso, el círculo virtuoso existe
gracias a la conjunción entre las estrategias de prevención que cada uno de
nosotros puede realizar en su día a día y la potencia del análisis en tiempo
real que nos brindan las tecnologías de AI y Machine Learning”, concluye Morón.
La ciencia confirma: un buen desayuno impulsa la dopamina y la motivación
La primera comida del día no solo nutre: también activa procesos cerebrales esenciales para la motivación, el enfoque y el buen ánimo.Investigaciones han demostrado que un desayuno completo puede convertirse en un poderoso aliado de la motivación, la concentración y el buen ánimo.
Un estudio de la Universidad de Missouri llamado ‘La incorporación de un desayuno rico en proteínas y sus efectos en el control agudo del apetito y la ingesta de alimentos en adolescentes que omiten el desayuno’, evidenció que un desayuno rico en proteínas eleva la presencia de homovanillic acid (HVA), un metabolito de la dopamina en el cerebro. Mantener niveles adecuados de este neurotransmisor favorece la energía mental, la creatividad y la capacidad de disfrutar las actividades cotidianas, mientras que bajos niveles se han asociado con fatiga y dificultad para concentrarse.
La dopamina no solo regula la motivación, también influye en la toma de decisiones, la atención y la sensación de recompensa. Hay alimentos, que ayudan a liberar la dopamina en nuestro cuerpo. Un ejemplo, el cacao en barra sin endulzar o cacao en polvo sin azúcar son perfectos para preparar una taza de chocolate en la mañana. Estos productos, al tener altos porcentajes de cacao, entre el 100% al 94% en algunos casos, cuentan con compuestos como la feniletilamina, comúnmente conocida como la molécula de la felicidad, que estimula la liberación natural de dopamina y serotonina en nuestro cuerpo dando una sensación de alegría y confort.
El cacao en el desayuno además tiene propiedades naturales que lo vuelven un alimento muy atractivo ya que está cargado de fibra, minerales y antioxidantes que aportan beneficios para nuestro cuerpo. Así mismo, una taza de chocolate amargo en barra, se considera una excelente fuente de grasas naturales por la manteca de cacao, lo que genera saciedad durante el día.
De acuerdo con el Wexner Medical Center de la Universidad Estatal de Ohio, la dopamina actúa como “la chispa que impulsa la motivación”. En su artículo “Dopamine: The Brain’s Motivator”, los expertos destacan que mantener niveles equilibrados de este neurotransmisor mediante el estilo de vida influye de forma directa en el bienestar emocional y el rendimiento.
“Cuando hablamos de motivación, pocas personas piensan en la relación directa que existe entre lo que comemos al despertar y el bienestar que aportamos a nuestro cuerpo”, señala Camila Peña, jefe de marca de Luker.
Además del cacao, el café también cumple un rol importante en las mañanas gracias a la adenosina que ayuda a bloquear la sensación de fatiga y potencia el efecto de la dopamina en el cerebro. Por eso una taza de café en la mañana puede ser una buena forma de iniciar el día.
En línea con estos
hallazgos, Luker lanzó su más reciente campaña, en la que el desayuno,
acompañado de chocolate y café, es protagonista, resaltando la importancia de
iniciar el día con energía, equilibrio y optimismo. La iniciativa responde a
una necesidad cada vez más evidente: “Empezar Bonito el Día” con un desayuno
completo, que además de nutrir, inspire bienestar y prepare al cuerpo y la
mente para los retos diarios. Una rutina que, con alimentos naturales como el
cacao y el café, puede convertirse en un verdadero ritual de bienestar.
martes, noviembre 11, 2025
BBVA lanza en Panamá cuentas desde 1.000 dólares, con la mejor tasa del mercado y gestión 100% digital en la app
¡Gastronomía con Propósito! El "Menú por el Planeta" de Germán Morales Hoteles transforma la Hospitalidad
lunes, noviembre 10, 2025
El Edén enciende la magia de la Navidad
La atracción estará abierta para niños y adultos, con ingreso mediante facturas de compras iguales o superiores a $50.000, incentivando la visita y el movimiento comercial en los locales del centro.
Esta presentación busca atraer público a la zona gastronómica y crear un ambiente vibrante
La Estrella de los Deseos ilumina la Navidad en el suroccidente de Bogotá
¡Atención! Conozca los subsidios que Compensar ofrece a sus afiliados para brindar alivio económico
Emirates mantiene la posición como la aerolínea más rentable del mundo
viernes, noviembre 07, 2025
Producción de café, se incrementa 14% en los últimos doce meses
Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia
Qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025
Con esa idea, Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, llega al Salón del Automóvil 2025 invitando a tomar decisiones más conscientes, no solo emocionales. Para Alberto Telch, Brand manager de Volvo Cars Colombia, “en un momento donde incluso la inteligencia artificial puede responder preguntas sobre cuál carro conviene más, debemos volver a lo esencial: entender qué hay detrás de cada elección y el respaldo y acompañamiento que te da la marca”.
¿Qué tipo de carro me conviene según mi estilo de vida?
Para quienes se mueven principalmente en ciudad o municipios cercanos, los vehículos eléctricos o híbridos son una opción más eficiente: requieren menos mantenimiento, reducen el consumo de combustible y evitan restricciones ambientales.
Por ejemplo, los eléctricos de Volvo ofrecen conducción suave, sin vibraciones ni ruido, ideal para trayectos urbanos. Además, cada frenada regenera energía, lo que se traduce en eficiencia y menor desgaste.
¿Es cierto que los eléctricos cuestan menos de mantener?
Sí. Aunque su precio inicial puede ser mayor, el costo total de propiedad es más bajo. Un carro eléctrico elimina la necesidad de aceite, correas o filtros, lo que puede reducir el mantenimiento hasta en un 40 % frente a uno de combustión. Además, su diseño simplificado minimiza las visitas al taller y amplía la vida útil de frenos y sistemas internos.
¿Quién responde cuando algo falla?
Más allá del diseño, lo que define la experiencia de propiedad es la confianza en el servicio posventa. Volvo ha consolidado una de las redes más calificadas del país, con equipos técnicos certificados en electromovilidad, mantenimientos programados, asistencia en carretera 24/7 y actualizaciones remotas de software sin costo adicional.
De hecho, 9 de cada 10 usuarios califican el servicio posventa de Volvo como “excelente”, una cifra que respalda su promesa de bienestar y tranquilidad. Para la marca, la relación con el cliente no termina con la compra: apenas comienza.
¿Con un carro eléctrico tengo beneficios tributarios?
Sí. Comprar un carro eléctrico en Colombia no solo es una decisión ambientalmente responsable, sino también económicamente inteligente. Actualmente, quienes adquieren este tipo de vehículos disfrutan de exenciones en el impuesto de rodamiento, no pagan pico y placa en la mayoría de ciudades principales y cuentan con una reducción del 40 % en el valor del SOAT y la revisión técnico-mecánica.
A nivel arancelario, los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables gozan de reducción del IVA al 5 % y arancel de importación del 0 %, según el Decreto 2051 de 2019 y la Ley 1964 de 2019. Esto se traduce en un ahorro considerable al momento de la compra y durante toda la vida útil del vehículo —una muestra del avance del país hacia políticas que promueven la movilidad sostenible y el acceso a tecnologías limpias.
Qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025
Este punto es clave. Entre enero y octubre de 2025, más de 2.500 personas han perdido la vida en accidentes viales en Colombia, una cifra que recuerda por qué la seguridad sigue siendo el valor más importante en un vehículo.
En este terreno, Volvo tiene una historia que habla por sí sola. Desde la invención del cinturón de tres puntos en 1959, la marca ha liderado los estándares globales de seguridad activa y pasiva. En su portafolio actual, todos los modelos integran tecnologías de asistencia al conductor —como frenado automático, control de punto ciego y alerta de colisión— diseñadas para proteger tanto a los ocupantes como a quienes están fuera del vehículo.
¿Qué pasa con la batería y la autonomía de los eléctricos?
Las baterías de los eléctricos de Volvo están diseñadas para mantener hasta el 80 % de su capacidad después de ocho años o 160.000 km, y cuentan con garantía directa de fábrica. En cuanto a la autonomía, los modelos actuales superan los 400 km por carga, e incluso algunos alcanzan los 500 km, más que suficiente para trayectos urbanos y viajes intermunicipales.
Además, Colombia cuenta hoy con más de 330 puntos de carga en todo el territorio nacional, según la firma All Engine, cifra que crece año tras año y facilita la transición hacia una movilidad eléctrica más confiable.
¿Qué factores debo comparar antes de decidir?
El precio es solo el comienzo. La inteligencia artificial puede ayudar a comparar fichas técnicas, pero la decisión final debe considerar tres aspectos clave:
Servicio posventa: quién responde cuando algo falla.
Valor de reventa: cómo se mantiene el precio del carro con los años.
Compromiso ambiental: qué tan responsable es la marca con su producción y huella de carbono.
En los tres aspectos, Volvo se ha consolidado como un referente global, con una meta clara: para 2030, el 90 % de su portafolio será 100 % eléctrico y el 10 % restante híbrido enchufable.
Elegir un carro en el Salón del Automóvil no debería ser una decisión impulsiva, sino informada. Hoy, las preguntas que antes se hacían a los asesores también se le hacen a la inteligencia artificial, y eso demuestra algo: los compradores quieren comprender, no sólo comprar. Por eso, Volvo Cars invita a mirar más allá del diseño. Porque lo que verdaderamente distingue a un carro no está en su pintura, sino en la confianza, el respaldo y la conciencia con que fue creado.
Además, la marca anunció que por primera vez en Colombia, Volvo llega al Salón del Automóvil con beneficios exclusivos que hacen realidad su promesa: Tú mereces un Volvo.
Entre el 14 y al 23 de noviembre, los visitantes encontrarán bonos de hasta 30 millones de pesos y precios preferenciales en los 9 concesionarios y 11 vitrinas del país. Una oportunidad para ingresar al universo Volvo con el respaldo, el diseño y la tecnología que definen el bienestar como una nueva experiencia premium.
Los visitantes podrán conocer toda la línea electrificada de Volvo y sus servicios de posventa en el Salón del Automóvil 2025.
Oracle presenta NetSuite AI Connector Service, la herramienta que permite a las empresas conectar su propia inteligencia artificial a NetSuite
jueves, noviembre 06, 2025
Pirelli en McLaren
Este último proyecto implicó una estrecha colaboración entre los equipos de Investigación y Desarrollo (I+D) de Pirelli y McLaren, desde las primeras etapas de desarrollo y pruebas. Inicialmente, trabajando en un entorno virtual —con el apoyo de tecnología de simulación de conducción de vanguardia—, los ingenieros pasaron a realizar pruebas físicas para evaluar el rendimiento de los neumáticos en diferentes condiciones climáticas y de superficie.
Entre los lugares elegidos se incluyeron el circuito de Nardò, en el sur de Italia; el circuito de Idiada, en España; y el Centro Sottozero de Pirelli, en Suecia: todos ellos escenarios ideales para aprovechar al máximo las extraordinarias prestaciones del W1.
Los nuevos neumáticos desarrollados para el McLaren W1 cubren todas las necesidades de este superdeportivo insignia, que cuenta con un sistema de propulsión híbrido capaz de entregar hasta 1275 CV y 1340 Nm a través de las ruedas traseras. Con una asombrosa aceleración de 0 a 300 km/h en menos de 12,7 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 350 km/h, también dispone de un modo Race que genera hasta 1000 kg de carga aerodinámica, exigiendo la máxima tecnología en neumáticos. El P Zero R, el primero desarrollado para un McLaren, está diseñado para la conducción diaria; el P Zero Trofeo RS es un neumático orientado a circuito que ofrece un rendimiento consistentemente alto, mientras que el P Zero Winter 2 se encarga de las estaciones más frías.
Los tres neumáticos para el W1 se fabricarán en la planta de Pirelli en Settimo Torinese, Italia. Los neumáticos P Zero, diseñados a medida, son los primeros neumáticos para superdeportivos fabricados con más del 50 % de materiales reciclados y de origen biológico. Este hito forma parte del plan industrial de Pirelli, cuyo objetivo es lanzar los primeros neumáticos con un 80 % de estos materiales para 2030. Un paso clave en este camino fue el lanzamiento del P Zero E en 2023: el primer neumático de alto rendimiento del mercado con más del 55 % de materiales reciclados y de origen biológico, y que cuenta con la certificación triple A en la etiqueta europea de neumáticos.
Este neumático también introdujo el logotipo que ahora identifica a todos los productos Pirelli con al menos un 50 % de materiales sostenibles.
-
Se llevó a cabo el evento de reconocimiento de Xposible Colsubsidio 2025, un encuentro que reunió a líderes empresariales, exp...
-
Este fin de semana llega ExpoVivienda 2025, el evento más importante del año para quienes buscan cumplir el sueño de tener vivie...
-
BBVA anunció la apertura de una oficina en Panamá para ofrecer a los colombianos no residentes en ese país más alternativas de ahorro e ...
-
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó que, entre enero y octubre de 2025, los retiros de cesantías de sus afiliados...


