viernes, octubre 17, 2025

Colombia será la sede del World of Coffee, la principal feria internacional del café en el mundo



El anuncio se realizó este viernes 17 de octubre en HostMilano (Italia), durante la primera ronda del Campeonato Mundial de Baristas 2025. 

En el escenario, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, y el director ejecutivo de la Specialty Coffee Association (SCA), Yannis Apostolopoulos, firmaron el acuerdo que permitirá traer por primera vez a la región el World of Coffee 2027.

 El encuentro, que también incluirá el Campeonato Mundial de Cafés Filtrados, se llevará a cabo en Bogotá del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2027.

Fundación Starbucks acaba de anunciar a las organizaciones locales que recibirán su Subvención Global de Impacto Comunitario 2025


Entre más de 100 organizaciones nominadas en 50 mercados del mundo, fueron seleccionadas en Colombia:

Fundación Forge – enfocada en el empoderamiento juvenil.

World Vision – con programas de formación y apoyo a jóvenes vulnerables.

Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) – referente en la lucha contra el hambre en el país.

Cada organización recibirá entre USD 10.000 y 15.000 para fortalecer sus programas y llevarlos a más comunidades en el país.

Desde 2022, la Fundación Starbucks ha entregado más de USD 14 millones a más de 200 organizaciones en 60 mercados, reafirmando el compromiso de la compañía con la resiliencia comunitaria y la prosperidad local.

Este anuncio no solo habla de la inversión social de Starbucks en Colombia, sino también de cómo la compañía conecta a sus partners (empleados), clientes y comunidades en torno a causas relevantes.

Calendario Semanal | Del 17 al 24 de octubre


Contenidos deportivos exclusivos de DSPORTS, eventos más relevantes del resto de las señales así  como los destacados que se podrán ver por DGO, 

jueves, octubre 16, 2025

Postobón en el top 10 de empresas con mejor reputación de Colombia, según Merco

 Postobón, empresa líder en el sector de bebidas en Colombia, ingresó por primera vez al Top 10 del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2025, uno de los principales referentes internacionales en evaluación reputacional. Esta medición analiza de forma integral la percepción y el desempeño de las organizaciones más relevantes del país, considerando variables como ética, sostenibilidad, gestión del talento, innovación y compromiso social. El ingreso de Postobón al Top 10 se dio tras ser valorada entre más de 100 compañías, consolidando así su posicionamiento como una empresa confiable, coherente y con propósito.

“Este reconocimiento nos motiva a seguir fortaleciendo la confianza que hemos construido con nuestros grupos de interés desde el propósito corporativo”, afirmó Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente Jurídico y de Asuntos Corporativos de Postobón.

El ingreso de Postobón al Top 10 de Merco Empresas Colombia 2025 es el reflejo de un proceso en el que participa toda la organización y que se basa en relaciones de confianza con los grupos de interés.

Merco es uno de los principales referentes internacionales en la evaluación de la reputación empresarial. Su metodología combina un proceso que incluye 6 evaluaciones distintas y más de 25 fuentes —entre ellas directivos empresariales, analistas financieros, periodistas, sindicatos, ONG y consumidores— junto con indicadores objetivos de desempeño, ética, sostenibilidad y gestión del talento, lo que otorga gran solidez y credibilidad a sus resultados. La evaluación se basa en indicadores objetivos, percepción reputacional y benchmarking sectorial, permitiendo una visión integral del posicionamiento de las empresas en Colombia.

Hace 5 años, Postobón figuró entre las 20 empresas con mejor reputación del país, un punto de partida que marcó el comienzo de un ascenso constante. Tres años después, en 2023, alcanzó la posición 20, y en 2024 se mantuvo entre las organizaciones más destacadas del ranking, ocupando el puesto 18. Hoy, en 2025, la compañía logra ingresar al Top 10 de las empresas con mejor reputación corporativa en Colombia, consolidando una trayectoria de mejora continua.

“En Postobón creemos que las relaciones sólidas se construyen sobre la base de la confianza. Lo hacemos con un enfoque optimista, valorando profundamente el sentido de pertenencia que nos une a Colombia. Esta conexión genuina con el país fortalece nuestros vínculos con los grupos de interés, inspirando acciones que generan bienestar y progreso compartido.”, señaló Juan David Ramírez Correa, director Comunicaciones Corporativa  de Postobón.
 www.postobon.com

Pirelli con Porsche

Pirelli ofrece neumáticos para Porsche 911 clásicos y jóvenes, desde el primer modelo de 1964 hasta el Porsche 911 (tipo 997). Esta amplia oferta convierte a Pirelli en el proveedor predilecto de los coleccionistas de Porsche, gracias en parte a la gama Collezione para numerosos otros modelos clásicos de Porsche, como el 356, el 914, el 928 y el 944. Estos neumáticos están diseñados específicamente para los vehículos que equipan, conservando la estética original y utilizando materiales y tecnologías modernas para ofrecer la máxima seguridad y cumplimiento de la normativa vigente.

"Nuestra colaboración con Porsche en neumáticos para modelos clásicos de Porsche demuestra cómo la tradición y la innovación pueden coexistir con éxito. Nuestros departamentos de Investigación y Desarrollo trabajan juntos de forma consolidada para crear neumáticos específicos que permitan a los modelos clásicos de Porsche seguir viajando de forma segura y eficiente. Es una relación que se renueva constantemente", declaró Mario Isola, Director de Pirelli Motorsport.

“Preservar el legado de nuestros clásicos, tanto antiguos como nuevos, garantizando la disponibilidad de repuestos de primera calidad es una cuestión de dedicación para nosotros. Gracias a la reconocida experiencia de Pirelli, hemos podido mejorar aún más nuestra oferta de neumáticos de alto rendimiento para nuestros coches clásicos”, afirma Ulrike Lutz, directora de Clásicos de Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG.

PIRELLI COLLEZIONE: NEUMÁTICOS CLÁSICOS POR FUERA, MODERNOS POR DENTRO

Como testimonio del desarrollo conjunto entre los departamentos de Investigación y Desarrollo de Pirelli y Porsche, los neumáticos lucen la marca "N" en el flanco: el símbolo aplicado a todos los neumáticos específicamente aprobados y probados por Porsche. La gama Collezione busca preservar el patrimonio histórico automovilístico, combinando innovación técnica con fidelidad estética. Esto se mantiene gracias a la contribución de la Fundación Pirelli, que conserva, entre otros documentos, los diseños y las particularidades de neumáticos históricos en un archivo de aproximadamente 4 kilómetros lineales de materiales sobre la historia de Pirelli, desde 1872 hasta la actualidad.

DE LA CINTURATO CN36 A LA P ZERO, LA EVOLUCIÓN DEL 911

La historia del Porsche 911 comenzó en el Salón Internacional del Automóvil de Alemania (IAA) de 1963 en Fráncfort, donde se presentó como el "Porsche 901", sucesor del Porsche 356. Unos años más tarde, las versiones de producción se equiparon con el Cinturato CN36, el primer neumático deportivo Pirelli con cinturones de acero. Diez años después de su debut y tras el lanzamiento de numerosas versiones, el Porsche 911 evolucionó hacia el modelo G, que dio origen al 911 Turbo. Este modelo equipaba el Cinturato P7, un neumático desarrollado originalmente para rallies y que posteriormente se convirtió en un producto de éxito en la gama de carretera. Fue el primer neumático de perfil ultrabajo que se introdujo en el mercado. Su principal característica era su flanco más bajo en relación con el ancho de la banda de rodadura, con una relación de aspecto inédita, que mejoraba significativamente el agarre en curvas. Las generaciones posteriores adoptaron el P Zero Rosso, diseñado para ofrecer el equilibrio perfecto entre alto rendimiento, confort y bajo nivel de ruido, garantizando una conducción deportiva segura incluso a altas velocidades. En 2005 llegó la sexta generación, el Porsche 911 (tipo 997), para el que también está disponible el P Zero. También se están desarrollando otros proyectos conjuntos para desarrollar nuevos neumáticos para modelos clásicos.

miércoles, octubre 15, 2025

Cinco jóvenes de Huila, Arauca, Nariño, Sucre y Bogotá, irán a la universidad gracias a Beca entregada por BBVA y Bancamía

  • Por sexto año consecutivo, BBVA Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entregaron la Beca Transformando Realidades, esta vez a cinco jóvenes colombianos hijos de microempresarios vulnerables atendidos por Bancamía, provenientes de Huila, Arauca, Nariño, Sucre y Bogotá, que hoy tienen la oportunidad de cumplir su sueño de ser profesionales, muchos de ellos, los primeros que lo lograrán en su familia. 

Los nuevos becados recibirán el pago de la matrícula universitaria hasta por 10 semestres y una cuota mensual para su manutención, según las condiciones establecidas, por el tiempo que duren sus estudios. Los jóvenes podrán elegir entre una institución educativa pública o privada en el programa académico de su preferencia. También les fue entregado un computador portátil para facilitarles su proceso educativo.

Durante la etapa de postulaciones a esta edición de la Beca se recibieron más de 900 nominaciones de microempresarios, clientes que atiende Bancamía en el 100% de los departamentos del país: 67% de ellos son mujeres (un 81% de ellas se identificó como cabeza de familia), el 40% viven en zonas rurales, 70% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y, además, un 30% solo ha cursado educación primaria a lo sumo. 

Los jóvenes nominados surtieron un proceso de evaluación en el que se contó con el apoyo de colaboradores y líderes que conocen sus historias, además del acompañamiento y evaluación de un experto académico, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, que con equipos interdisciplinarios analizaron y calificaron a los candidatos. 

La mayoría de las nominaciones proviene de cinco regiones: Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Córdoba y Santander. Entretanto, las cinco carreras profesionales con mayor número de postulaciones fueron: administración de empresas, ingeniería de sistemas, medicina veterinaria, psicología y enfermería.

El programa Transformando Realidades ha entregado 156 becas desde 2020, y en julio pasado logró el grado la primera becada, Angie Hincapié Zora, una joven de Medellín quien cumplió su sueño de convertirse en médica y actualmente adelanta su año rural en el Hospital San Fernando, del municipio antioqueño de Amagá. 

En esta nueva entrega de becas se rindió un homenaje a la vida de Mario Naicipa, becario de la edición 2021, quien falleció a comienzos de 2025. Durante varios años de carrera universitaria, Mario cumplió su sueño de estudiar Dirección y Producción de Cine y Televisión, avanzando con mucha disciplina y fortaleza para inspirar a niños y jóvenes que estuvieran atravesando dificultades de salud a luchar para hacer sus sueños realidad. Como parte de esta conmemoración será realizada por BBVA, la Fundación Microfinanzas BBVA y Bancamía una exposición de fotografía con el propósito de rendir homenaje al talento de Mario y mostrar su legado.

Durante el acto de entrega de becas realizado en Bogotá, el presidente ejecutivo de BBVA en Colombia, Mario Pardo Bayona, expresó que: “Para nosotros es una gran alegría acompañar una nueva versión de la Beca Transformando Realidades, un programa que nació en 2020 para reconocer el esfuerzo y la historia de vida de los hijos de microempresarios atendidos por Bancamía. Ver cómo muchos de ellos están cumpliendo su sueño de convertirse en profesionales, nos llena de orgullo y reafirma nuestra convicción de que la educación es la mejor herramienta para construir una sociedad más equitativa e inclusiva”.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, manifestó: “En esta sexta edición de la beca que ya empieza a mostrar una nueva generación de profesionales graduados, la construcción de legado, por parte de estos jóvenes, será la muestra de todo el aporte que cada uno de ellos empieza a dejar en sus comunidades y el país, como ejemplos claros de ese gran objetivo de BBVA, Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA de transformar las realidades de los microempresarios y sus familias, a través de la educación, con un impacto amplio en el entorno que los rodea. Ahí estamos dándole más fuerza a nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables”.

Los cinco ganadores

- Uno de los ganadores de la Beca es David Santiago Pineda Barrera, un joven bogotano con una curiosidad insaciable por entender cómo funciona el mundo que lo rodea. Es hijo de la microempresaria Doris Amanda Barrera, quien sostiene su hogar con una tienda de abarrotes que tiene en Bogotá hace 16 años y que, además, dedica gran parte de su tiempo a acompañar a terapias a su hija con discapacidad. Desde pequeño, David Santiago mostró un talento especial: a los tres años ya sabía leer y pronto empezó a desarmar aparatos y a diseñar sus propios inventos. Esa pasión lo llevó a definir su meta: estudiar ingeniería mecánica, una carrera con la que sueña pasar de ideas a soluciones que impacten positivamente la vida de las personas. 

- La Beca Transformando Realidades también llegó al municipio de La Cruz, Nariño, donde Karen Dayan Muñoz Velasco, de 17 años, ve más cerca el sueño que la acompaña desde niña: convertirse en odontóloga. Hija del microempresario Nilson Muñoz, quien tiene una pequeña fábrica de ladrillos y bloques de construcción, Karen creció con la vocación de servicio y el deseo de ayudar a otros a recuperar su sonrisa. Con el ejemplo de esfuerzo de sus padres, quienes han trabajado incansablemente para sacar adelante a ella y a su hermana, proyecta abrir un consultorio propio, no solo como meta personal, sino como una forma de retribuirles y de aportar al bienestar de su comunidad. 

- Entre los ganadores de la Beca Transformando Realidades también se encuentra Kevin Alejandro Torres Cisneros, un joven araucano apasionado por las matemáticas y la tecnología que sueña en convertirse en ingeniero mecatrónico para diseñar soluciones que automaticen procesos y aporten al desarrollo de las empresas. Hijo de Isabel Cisneros, microempresaria de la ciudad de Arauca y madre cabeza de familia que empezó con la cría de aves de corral y la venta de huevos, Kevin ha visto de cerca cómo su madre ha levantado a la familia con esfuerzo y con el apoyo de Bancamía, que le ha permitido fortalecer el negocio y, también, abrir una tienda de abarrotes en el mismo municipio para generar más ingresos. 

- Zaray Cardona Huertas, del municipio de San Onofre, Sucre, también celebra la Beca Transformando Realidades. Hija de Yorlenis Huertas, una agricultora, madre cabeza de familia y microempresaria (que vive en el municipio de Macayepo, Bolívar) quien con esfuerzo y el apoyo de Bancamía pasó de sembrar 5.000 a 40.000 plantas de ñame, además de yuca y maíz. Zaray creció viendo en el campo el valor del trabajo duro y constante. Su meta ahora es estudiar Administración de Empresas y está convencida de que ningún negocio prospera sin una buena gestión. Como una estudiante destacada (se graduó el año pasado como bachiller), afirma con determinación que culminará su carrera y pondrá en práctica sus conocimientos para impulsar proyectos productivos.

- La quinta ganadora es Magaly Cerón Cuchimba, una joven de 18 años de La Plata, Huila, e hija de Sandra Cuchimba, microempresaria cafetera y madre cabeza de familia que desde hace más de una década ha impulsado sus cultivos con el apoyo de Bancamía. Con ese ejemplo de esfuerzo y resiliencia, Magaly decidió buscar nuevas oportunidades en Tunja, donde trabajó en un restaurante del Terminal de Transportes mientras persigue su gran sueño: estudiar Negocios Internacionales. Apasionada por los temas de globalización, comercio internacional e interesada en las ciencias sociales y el inglés, quiere convertirse en profesional. Para ella, la beca es la llave que le permitirá transformar su vida.

CCB abre convocatoria de Vitrinas Navideñas para promover el turismo y dinamizar las ventas del comercio

 La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de  Fenalco, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, lanzó la convocatoria de Vitrinas Navideñas 2025, cuyo objetivo es fortalecer el comercio local, promover el turismo y dinamizar la economía en Bogotá y Región durante esta temporada de fin de año.

Serán 11 categorías este año: decoración y hogar; moda; artículos infantiles y regalos; joyería, bisutería y platería; gastronomía; mascotas; salud y belleza; recreación y deporte; tecnología; tiendas; y fachadas centros comerciales, uno en representación de cada municipio participante.  Así mismo, se reconocerá a la vitrina más viral, la cual será elegida por la ciudadanía a través de redes sociales.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, dijo que “a través de la convocatoria de Vitrinas Navideñas, desde la Cámara de Comercio de Bogotá ratificamos nuestro compromiso con el empresariado de Bogotá y Región en una época esencial para el comercio, como la Navidad. Además, al aumentar el número de municipios y de localidades vinculadas a esta iniciativa estamos incrementando nuestro impacto, fomentando el espíritu navideño y, lo que es más importante, moviendo la caja registradora de nuestra razón de ser: los empresarios”.

Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, destacó que “Vitrinas Navideñas 2025, es una iniciativa que apoyamos de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá y que busca sacar lo mejor del comercio, embellecer los locales y atraer más clientes para la temporada de fin de año. En esta ocasión vamos con 12 localidades y ocho municipios de Cundinamarca, los invitamos a participar y hacer parte del crecimiento de nuestros comerciantes”.
 
Quiénes pueden participar
La convocatoria espera contar con la participación de más de 2.000 comercios, que deben cumplir con los requisitos previamente establecidos por los organizadores: 

Estar inscrito en el Registro Mercantil como comerciante, ya sea persona natural o jurídica, con matrícula mercantil activa de la CCB y contar con la renovación para el 2025.
El establecimiento de comercio a postular también debe estar inscrito en el Registro Mercantil, con matrícula mercantil activa y renovación al 2025.
Pertenecer a una de las categorías de productos / servicios establecidos y la vitrina solo puede inscribirse en una categoría.
Que el establecimiento esté ubicado en una de las áreas priorizadas definidas que las pueden conocer en https://www.ccb.org.co/servicios/haz-crecer-tu-empresa/incrementa-tus-ventas/vitrinas-navidenas-ccb
Diligenciar correctamente el formulario y se inscribirá una solo vitrina por empresa.

Los interesados se pueden inscribir en www.ccb.org.co hasta el 18 de noviembre. Los jurados realizarán dos visitas a los establecimientos y la premiación final se llevará a cabo el 11 de diciembre.

Los ganadores obtendrán como reconocimiento participación en un stand dentro de la Feria del Hogar del próximo año; acompañamiento de un consultor empresarial; y divulgación en CCB radio, la emisora de la CCB, entre otros beneficios.

Caravanas navideñas
En el marco de la convocatoria de Vitrinas Navideñas, se pondrán a disposición de la ciudadanía las Caravanas Navideñas, por medio de las cuales la ciudadanía podrá disfrutar de la decoración de los establecimientos comerciales vinculados a la convocatoria. Estarán activas entre el 10 y el 16 de diciembre. Se espera una participación de 2.200 personas en las Caravanas Navideñas, cifra que representará un aumento de 50 % con relación a lo alcanzado en 2024.

Foto tomada por William Díaz Tafur 


 

 

martes, octubre 14, 2025

EK Hotel, Mejor Guest Experience 2025

 EK Hotel, operado por la cadena Germán Morales Hoteles fue reconocido con el premio “Mejor Guest Experience 2025”, por Expedia que resalta la experiencia memorable de los huéspedes durante su estadía y calidad excepcional del servicio que reportan.

De acuerdo con Leonardo Méndez, director de EK Hotel, este reconocimiento procede directamente de la valoración que consignan los huéspedes tras su paso por el hotel, en mensajes positivos que resaltan la calidez, la atención personalizada, el compromiso constante del equipo que cumple con todas las expectativas de quienes los escogen para alojarse.

Expedia es una de las principales agencias de viajes en línea (OTA) del mundo, que permite a los usuarios reservar y gestionar servicios turísticos como vuelos, hoteles, alquiler de coches, paquetes vacacionales, cruceros y experiencias. Es una plataforma muy grande y popular, parte del conglomerado Expedia Group, que ofrece un amplio catálogo de opciones para millones de viajeros a través de su sitio web y aplicación móvil. 

Para Méndez, este reconocimiento es un orgullo que refleja el esfuerzo de todo el equipo empeñado en hacer que los huéspedes tengan la mejor experiencia, producto de los altos estándares de servicio, confort, conectividad y sostenibilidad que la cadena tiene en sus hoteles.

Ek Hotel está ubicado en una exclusiva zona de Bogotá, Colombia, esquina de la calle 90 con carrera 11, donde confluyen varios de los más exclusivos restaurantes de la capital colombiana. El lugar ofrece 70 habitaciones ubicadas en 8 pisos y tres salones de reuniones.  Se identifica como ‘Boutique chic’, una denominación que se vive dentro de una arquitectura y diseño de lujo, complementada por extraordinarios espacios en el restaurante, el lobby, el bar y el EK Coffe.

domingo, octubre 12, 2025

Entre dragones, videojuegos y cosplay: el Salón del Ocio y la Fantasía SOFA 2025 en Bogotá

Hasta el lunes 13 de octubre, los 50 mil metros cuadrados de Corferias reciben la decimosexta edición del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) la feria geek más importante de Colombia. En esta ocasión, la totalidad de los 23 pabellones del recinto ferial capitalino están dispuestos para que los amantes de diversas aficiones se reúnan presencialmente a compartir sus gustos y pasiones, en el marco de un espacio seguro, inclusivo y de encuentro, donde confluyen distintas formas de entender el tiempo libre y las aficiones.

Además, el puente festivo de la semana de receso escolar se convierte en el momento ideal para que las familias bogotanas y los visitantes disfruten de un evento cultural que reúne comunidades interesadas en videojuegos, ciencia ficción, cómics, anime, manga, juegos de rol, estrategia y cosplay.

Tatiana Rudd, Jefe de proyecto de Corferias para SOFA, sostuvo: “SOFA 2025 se consolida como un espacio ideal para disfrutar en familia, donde grandes y pequeños pueden compartir su amor por el arte, la tecnología, los videojuegos y la cultura geek. Su enfoque inclusivo y recreativo convierte el evento en un punto de encuentro intergeneracional, en el que padres e hijos descubren juntos nuevas formas de creatividad y entretenimiento”.
Entre los espacios destacados de este año se encuentra SOFA Academy, un escenario dedicado a charlas temáticas sobre cultura geek, arte, tecnología y más. En esta edición, amplía su programación con franjas diarias sobre cine, televisión, música, filosofía, cultura coreana, anime y otros temas abiertos al público. Participan tanto expertos como aficionados seleccionados entre cientos de propuestas por su originalidad y calidad. El objetivo es fomentar el aprendizaje, la interacción y el sentido de comunidad entre asistentes y ponentes.

En suma, en SOFA 2025, el componente Arenas se expande con una experiencia innovadora distribuida en dos pabellones: el Pabellón 6 (SOFA Dojos), dedicado a combates de boxeo con supervisión médica y medidas de seguridad, y el Pabellón 4, donde se realizarán torneos de jiu-jitsu, kickboxing y muay thai en un octágono profesional. Las competencias, dirigidas a academias y atletas certificados, permitirán ascensos de cinturón y contarán con premios de marcas aliadas como Tropical Deportes, Active Home y John Fit. Este espacio busca fortalecer la comunidad de artes marciales en Colombia, promoviendo la profesionalización, la seguridad y la superación personal en un entorno competitivo y transformador.

Para los amantes de la cultura gamer, La Rainbow Roads League, conocida como la Liga de Mario Kart Colombia, participará por primera vez en SOFA 2025, ofreciendo un espacio dedicado a la deportividad y la diversión en torno al universo Nintendo. Bajo la dirección de Joan Manuel Zahugal, la comunidad busca demostrar que Mario Kart puede ser más que un videojuego: una disciplina competitiva que fomenta la destreza, la convivencia y la pasión por los e-sports. En su stand del Pabellón 18, los asistentes podrán disfrutar de clases, torneos, exhibiciones y una tienda Toad con productos oficiales, además de presentaciones musicales, DJ sets con sonidos de Nintendo y un desfile de cosplayers inspirados en los personajes del juego.
El espacio estará abierto a todo público, con actividades gratuitas y torneos de inscripción simbólica para cubrir la logística. La comunidad realizará, además, un streaming en vivo durante los cinco días del evento, permitiendo que los fanáticos de todo el país sigan las competencias y actividades. Con esta participación, la Rainbow Roads League busca consolidar a Colombia como un referente latinoamericano en el mundo de Mario Kart, promoviendo una cultura gamer inclusiva, creativa y apasionada por el universo Nintendo.

El Dragón de Pasto
Como novedad, la Comunidad del Dragón estará representada este año por una imponente estructura de 5 metros de largo, 4 de alto y 6 de ancho, con un peso aproximado de 500 kilos. El Dragón de Pasto se alza como una de las obras más destacadas de SOFA 2025, creada por Muss Insuasti, maestro en Artes Visuales de la Universidad de Nariño y escultor del Carnaval de Negros y Blancos. Esta escultura monumental integra tres personalidades —Draco, Bock y Riot— que representan diferentes emociones y estilos. Elaborada en icopor tallado a mano, recubierta con papel encolado, masilla y pintura, la pieza fusiona técnicas escultóricas modernas con símbolos ancestrales andinos y detalles inspirados en la cultura pastusa, como el sol de los Pastos y petroglifos típicos de la región.

El artista expresó: “La obra incorpora elementos representativos de la cultura nariñense y del Carnaval de Negros y Blancos. En sus brazaletes se pueden apreciar el sol de los Pastos y petroglifos inspirados en símbolos ancestrales del departamento. Son detalles que conectan la pieza con sus raíces y permiten que, al contemplarla, se reconozca de inmediato su origen: Esto es Pasto, esto es Nariño.”
Para Muss Insuasty, participar en SOFA 2025 significa cumplir un sueño y dar un paso trascendental en su carrera artística. El Dragón nacido en Pasto simboliza el orgullo, la creatividad y la identidad del sur de Colombia, llevando al escenario de SOFA una expresión viva del arte popular nariñense. De esta manera, el evento reafirma su papel como un espacio donde convergen la fantasía, la innovación y las raíces culturales del país.

Finalmente, Zantiago Echeverri, director de contenido de SOFA, manifestó: “SOFA 2025 da inicio a cinco días de actividades, torneos, exposiciones y espectáculos que prometen una experiencia inolvidable para todas las edades. invitamos al público a vivir esta edición con entusiasmo y a ser parte de un evento que cada año transforma el ocio y la fantasía en una gran celebración colectiva”.

viernes, octubre 10, 2025

El ritual de Halloween que ha unido generaciones regresa con 31 monstruos nunca antes vistos

Hablar de octubre en Colombia es hablar de Drácula. Desde 1989, esta paleta se convirtió en un símbolo cultural que va más allá del helado: es el inicio de Halloween para todos los colombianos, un ritual que despierta recuerdos, une generaciones y cada año da vida a nuevas historias.

Lo que comenzó como una paleta con unos colmillos coleccionable hoy se ha transformado en un fenómeno que millones de colombianos esperan con ansias. En 2025, Drácula da un paso más en su legado con la colección de monstruos más grande de su historia: 31 personajes exclusivos que abren un nuevo universo de misterio y diversión.

Este año, la narrativa se centra en la profecía de la luna verde, que cada 100.000 años despierta a las criaturas dormidas del Bosque Prohibido. Un lugar lleno de enigmas y aventuras que ahora, además de habitar en la paleta más icónica del país, se convierte en un escenario interactivo donde los fanáticos podrán explorar historias y personajes inéditos a través de un portafolio ampliado para darle gusto a todos los consumidores.

Como parte de esta evolución, Allí, los colombianos podrán recorrer el mapa del Bosque Prohibido y atrapar a los 31 monstruos, conectando la experiencia física de la Drácula también abre las puertas de su mundo al universo digital: por primera vez llega a Fortnite, el videojuego que reúne a millones de jugadores en todo el planeta. paleta con la emoción de un universo virtual. El acceso estará disponible a través de www.dracula.com.co, donde los fans también podrán conocer la historia de cada personaje y sumergirse en su mundo.

“Con Drácula buscamos sorprender a nuestros consumidores con innovación y experiencias únicas. Este es un año histórico: no solo ampliamos el portafolio, sino que construimos un universo de historias que hacen vibrar tanto a niños como a adultos. La paleta Drácula sigue siendo el corazón de la temporada de Halloween, pero ahora también es la puerta de entrada a un mundo más grande desde el portafolio ampliado y las dinámicas digitales. Además, este año se va a romper un récord histórico con las ventas del portafolio de Drácula con crecimiento a doble dígito, Drácula es una marca que trasciende generaciones y eso nos inspira año a año”, afirma Luisa Fernanda Carrizosa Baraya, Gerente de Mercadeo del Negocio Helados de Grupo Nutresa.

Además de la paleta tradicional, este año el universo Drácula se expande con nuevas presentaciones, como la barra de helado que esconde piezas del mapa del Bosque Prohibido, packs especiales y otros productos que invitan a los fanáticos a ser parte activa de esta historia.

Más que un helado, Drácula es un fenómeno cultural que transforma septiembre y octubre en meses de ritual colectivo: coleccionar personajes, compartir momentos y revivir esa experiencia que hace tan mágica la infancia. Con esta edición, la marca no solo busca mantener vivo el legado que ha acompañado a los colombianos durante décadas, sino también escribir un nuevo capítulo en la historia del Halloween.--

Makro lanza descuentos de hasta el 50% en alimentos, aseo, electrodomésticos y más del 10 al 16 de octubre

Con el propósito de seguir impulsando el ahorro de las familias y negocios colombianos, Makro anuncia una nueva semana de grandes descuentos del 10 al 16 de octubre, con rebajas de hasta el 50% en más de 2.000 referencias. Esta nueva jornada de precios bajos busca acompañar a los consumidores en un momento clave del año, ofreciendo productos esenciales de la canasta familiar, aseo, tecnología y hogar a precios realmente convenientes.
 
Durante esta semana, los colombianos podrán aprovechar ofertas diseñadas tanto para quienes compran al por mayor como para quienes hacen su mercado del día a día, reafirmando la propuesta de valor de Makro como el aliado del ahorro inteligente.
 
Entre las ofertas más destacadas se encuentran:
 
Hasta 50% de descuento en fruver, con productos como lechugas, pimentones, cebollas, plátano verde y manzana.

Hasta 35% de descuento en proteínas y congelados, incluyendo filetes de salmón, tilapia, trucha y camarones, además de pollo y cerdo.

Hasta 30% de descuento en productos de despensa, como arroces, aceites, pastas, harinas, salsas, galletas y café.

Hasta 30% de descuento en artículos de aseo del hogar y cuidado personal, entre ellos detergentes, suavizantes, jabones, desodorantes y papel higiénico.

Hasta el 25% de descuento en productos de dulcería, snacks y licores.

Hasta el 25% de descuento en marcas propias ARO de referencias seleccionadas a través de la plataforma de Rappi.

Hasta 30% de descuento en electrodomésticos y hogar, con precios especiales en lavadoras, ventiladores, ollas, utensilios de cocina y llantas seleccionadas.
 
“Con esta campaña reafirmamos que Makro también es Mikro, porque entendemos las necesidades de quienes compran al por mayor y también de quienes hacen su mercado del día a día. Nuestro propósito es ofrecer precios bajos que realmente se noten y que lleguen a todos los hogares del país”, aseguró Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia.
 
Las promociones estarán disponibles del 10 al 16 de octubre de 2025 o hasta agotar existencias, en las 21 tiendas Makro del país y en la tienda virtual www.tienda.makro.com.co, donde los clientes pueden comprar en línea y recoger en tienda o recibir su pedido a domicilio.

¡La feria de emprendimiento IKEA llegó a Viva Envigado! Descubre nuevas marcas y apoya el talento local


Hasta el 12 de octubre, IKEA, en alianza con el centro comercial Viva Envigado, te invita a visitar su primera feria de emprendimiento en Antioquia. Desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., los paisas podrán conocer a más de 10 emprendedores con enfoque sostenible, ya sea por su contribución al medioambiente o a la sociedad. En este espacio podrán encontrar artesanías, regalos personalizados, velas, macetas, joyas, accesorios y mucho más.
 
“Nos alegra organizar ferias que impulsen el crecimiento de los negocios locales y el progreso de la región. Los esperamos en el centro comercial para que visiten los stands y apoyen estos emprendimientos, que no solo fortalecen la economía, sino también el tejido social”, sostuvo Luisa Fernanda Ortiz, coordinadora de Sostenibilidad de IKEA Chile y Colombia.
 
Las ferias de emprendimiento hacen parte del Plan Buen Vecino, una iniciativa de IKEA que busca aportar al desarrollo local y al bienestar colectivo, participando activamente en el crecimiento de las comunidades. En lo que va de 2025, la marca ha dado visibilidad a cerca de 50 emprendimientos en Bogotá, Cali y Envigado.
 
“Para nosotros es un honor recibir a estos emprendedores locales. Nos llena de orgullo ser parte de una región tan creativa y trabajadora, y apoyarlos para que más personas conozcan el talento y las historias que hay detrás de cada proyecto”, afirmó Mauricio Cadena, gerente de la tienda IKEA Envigado.
 

En Sofitel Bogotá Victoria Regia se presenta la nueva exposición “Formas de Color”

Sofitel Bogotá Victoria Regia continúa reafirmando su compromiso con el arte y la cultura presentando “Formas en Color”, la nueva exposición que estará abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2025. Esta muestra reúne el talento de dos artistas colombianos: Ana Eliza Fernández y Juan Manuel Gaitán, quienes a través de sus obras exploran el color, la forma y la abstracción desde perspectivas singulares y complementarias.

“Formas en Color” hace parte del ciclo cultural GRANDES OBRAS, GRANDES ARTISTAS, una iniciativa del Sofitel Bogotá Victoria Regia que, en alianza con la Galería Art Saat, busca promover el arte colombiano y ofrecer al público una plataforma de encuentro con creadores de gran relevancia. Con esta exposición, el hotel reafirma su compromiso con la cultura y su papel como un escenario de experiencias más allá de la hospitalidad.

Artstas

Formada en el Instituto Marangoni de Italia y discípula de reconocidos maestros del dibujo y la pintura, Ana Eliza Fernández propone a través de sus creaciones una reflexión sobre la interacción del ser humano con su entorno y con sus semejantes. Su trabajo evoca percepciones íntimas y sentimientos cotidianos que conectan con la sensibilidad del espectador.

Por su parte, Juan Manuel Gaitán, artista con amplia trayectoria internacional, se ha consolidado como referente del arte abstracto contemporáneo gracias a su enfoque en la deconstrucción geométrica. Su propuesta fusiona el Hard Edge y el Deconstructivismo con influencias surrealistas, creando obras en acrílico sobre tela y madera que exploran espacios arquitectónicos, efectos ópticos y una paleta cromática única que conecta con lo espiritual.

“En Sofitel Bogotá Victoria Regia creemos que el arte es una forma de hospitalidad cultural. A través de exposiciones como Formas de Color queremos invitar a nuestros huéspedes y a la comunidad bogotana a vivir el hotel como un espacio de inspiración, donde el diseño, la creatividad y la sensibilidad se entrelazan. Esta muestra reafirma nuestro compromiso de ofrecer experiencias que van más allá de la estadía y conectan con la esencia artística de Colombia”, dice Nicolás Heftre, Gerente General del Sofitel Bogotá Victoria Regia.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo mes de noviembre con entrada libre. Así, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia lleva el arte y la cultura en Bogotá a otro nivel.

miércoles, octubre 08, 2025

Empaques reciclados: dos fórmulas para liderar en sostenibilidad

Cada año, millones de toneladas de plástico posconsumo terminan en rellenos sanitarios o en el medio ambiente, perdiéndose como recurso y generando un impacto negativo para el planeta. La industria del plástico enfrenta así un reto enorme que Litoplas, uno de los jugadores más importantes de la industria de empaque en Colombia resalta su compromiso con la sostenibilidad y responde con dos tipos de empaque que tienen material reciclado, garantizando protección, funcionalidad para los productos y promoviendo una economía circular sin seguir dependiendo de materiales vírgenes.

De acuerdo con Luis Mora, CCO de Litoplas, han dado un paso adelante con dos soluciones de empaques flexibles con material reciclado, diseñadas para responder a necesidades distintas, pero con un mismo objetivo: cerrar el ciclo del plástico y reducir la huella ambiental de las marcas. 

La primera es rPP: Empaques flexibles hechos con material reciclado que proviene de la tecnología de pirólisis, seguros para entrar en contacto directo con alimentos.

La pirólisis, un proceso de reciclaje químico avanzado, realizado por aliados de Litoplas, que permite transformar residuos plásticos en un material con las mismas propiedades del polipropileno virgen. El resultado:  Litoplas desarrolla una película plástica convertida en empaque que mantiene resistencia, sellabilidad y seguridad

Gracias a este desarrollo, Litoplas obtuvo la aprobación del INVIMA para estructuras de polipropileno reciclado posconsumo (rPP) aptas para contacto directo con alimentos. Un avance que marca un antes y un después en la industria de empaques flexibles en Colombia.

La tecnología rPP ofrece:
• Seguridad garantizada: cumple con normas sanitarias para contacto con alimentos.
• Desempeño confiable: resistencia, conservación y funcionalidad intactas.
• Sostenibilidad real: integración de más del 70% de material reciclado posconsumo.
• Impacto positivo ambiental: menor huella y una mayor conciencia al consumidor

La segunda solución es rPE: : Empaques flexibles hechos con material reciclado reflejando la circularidad en aplicaciones no alimentarias*

Litoplas desarrolla empaques flexibles con polietileno reciclado posconsumo (rPE), que proviene del reciclaje mecánico de su spin off Polyrec, para aplicaciones no alimentarias, es decir aquellos empaques que no son para alimentos. Estos también tienen extraordinarios beneficios:

• Reducen emisiones: hasta 1 g menos de plástico virgen por unidad de empaque.

• Cierran el ciclo: el material reciclado vuelve a su origen, convertido en empaque

• Conectan con el consumidor: transmiten un compromiso ambiental.

Una visión integral de sostenibilidad

Con la utilización de estas dos tecnologías, Litoplas ha logrado ofrecer soluciones ajustadas a sus clientes con empaques que además de facilitar la portabilidad de sus productos generan un impacto positivo ambiental y los acompañan en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad: 

• Empaques flexibles con rPP, seguros para alimentos con aval del INVIMA.
• Empaques flexibles con rPE, evidencian circularidad en otras aplicaciones. (Ejemplo: empaques para productos del hogar)

Luis Mora afirmó que los consumidores esperan marcas responsables y soluciones concretas. “Existe una clara inclinación a promover empaques con contenido reciclado como vía para avanzar hacia una economía circular. Con rPP y rPE reafirmamos nuestro compromiso de convertir la sostenibilidad en resultados tangibles y en consecuencia ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de responder a esa tendencia de manera medible, confiable y alineada con las expectativas del mercado y alineados con las demandas de un consumidor más consciente”, señaló.

Trident y Stranger Things llegan con una alianza refrescante para despedir una de las serie más icónicas de Netflix

Cuando una de las series más icónicas de la última década se encuentra con la marca de chicles más reconocida, da como resultado una colaboración única. Esta alianza se da en el marco de la temporada final de Stranger Things, donde Trident lanza una edición limitada que conecta el suspenso de la serie con la frescura que caracteriza a la marca.

La alianza nace de un punto en común y es que ambas son marcas que trascienden generaciones. Stranger Things se ha convertido en un fenómeno cultural seguido por millones en todo el mundo, mientras que Trident ha acompañado a distintas generaciones como un símbolo de frescura y espontaneidad.

Esto no es casualidad, según el State of Snacking estudio de Mondelez 2024, el 73% de los consumidores afirman que en casa de sus padres siguen buscando los mismos snacks que comían en la infancia, lo que refleja cómo los hábitos y las marcas como Trident se heredan y se convierten en parte de la memoria familiar.

Cabe destacar que esta edición especial llega con nueve presentaciones distintas, cada una dedicada a un personaje emblemático de la temporada final. Los empaques, diseñados exclusivamente para esta colaboración, esconden además un detalle sorpresa que convierte cada chicle en parte de toda una experiencia. La propuesta busca que los fanáticos no solo disfruten de su serie favorita, sino que también tengan un motivo para coleccionar y vivir la historia desde otra perspectiva y un viaje de sabor..

La edición limitada estará disponible durante los meses de octubre y noviembre, esta se presenta como un objeto de culto para los seguidores más fieles de Hawkins. Una vez concluido este periodo, los empaques no volverán al mercado. En los puntos de venta, la experiencia tendrá un rol protagónico. Trident ha diseñado exhibiciones llamativas que invitan a los usuarios a sumergirse en el universo de Hawkins.

La última temporada de Stranger Things no solo marcará el cierre de una de las historias más queridas de la televisión contemporánea; también abrirá espacio a nuevas formas de conectar lo cotidiano con lo extraordinario. Y Trident, con frescura y sorpresa, ya tiene un lugar asegurado en ese viaje.

lunes, octubre 06, 2025

D1 alcanza los 26.000 empleos formales y proyecta alcanzar los 30.000 para finales de 2026

 D1 alcanzó la histórica cifra de 26.000 empleos formales en Colombia, consolidándose como una de las marcas empleadoras más importantes del país. Este crecimiento refleja la apuesta de la compañía por el empleo digno, la inclusión y el desarrollo regional, contribuyendo al bienestar de miles de familias y al fortalecimiento de las economías locales.

En comparación con 2024, D1 ha generado más de 1.800 nuevos empleos, proyecta cerrar el 2025 con 1.000 empleos adicionales y generar más de 3.000 nuevos puestos durante el 2026, con mayor presencia en Bogotá, Antioquia, Pacífico, Atlántico, Risaralda y Cundinamarca.

Actualmente, las regiones con mayor número de empleados son Antioquía (5.516), Cundinamarca y Boyacá (4.855), Bogotá (2.935) y Valle (2.300), lo que demuestra el alcance nacional de la operación y su papel en el desarrollo económico de las principales zonas del país.

D1 es un motor de inclusión laboral: 55,2% de sus empleados son mujeres, las cuales ocupan posiciones en todos los niveles de la compañía. Entre los perfiles más buscados gracias a la expansión para 2026, se destacan asistentes de ventas, auxiliares de bodega y conductores.
El compromiso de la empresa con la formación y el desarrollo interno también marca la diferencia: en 2024 fueron capacitados más del 97% de los colaboradores en distintas áreas y se realizaron más de 90 cursos presenciales y virtuales. Durante los últimos cuatro años D1 ha promovido a más de 5.000 empleados, la mayoría en posiciones de ventas y logística.

“Alcanzar 26.000 empleos formales representa mucho más que una cifra: es la materialización de un propósito colectivo que transforma vidas, fortalece comunidad y hace avanzar al país. Cada puesto de trabajo es una semilla de transformación que abre la puerta a derechos laborales, seguridad social y estabilidad para miles de familias”, aseguró María Del Pilar Duque, Vicepresidenta de Talento Humano. En un sector tan competitivo como el retail, D1 ha logrado atraer y fidelizar talento con una estrategia integral: salarios por encima del mínimo legal, oportunidades reales de promoción interna, programas de formación continua y un enfoque humano y sostenible.

Hoy, D1 no solo democratiza el acceso a productos de calidad a precios bajos; también genera oportunidades, esperanza y futuro en cada rincón de Colombia. Reafirmando su compromiso de construir país.

viernes, octubre 03, 2025

Grupo Nutresa y Acodrés Bogotá Región, lanzan iniciativa que resalta octubre como el Mes de la Pasta

Mientras que en el mundo el consumo promedio de pasta alcanza entre 5 y 6 kilos por persona al año, y en países como Italia supera los 23 kilos, en Colombia apenas llega a 3 kilos. Con el propósito de que más personas en el país conozcan   las propiedades y beneficios de este alimento, Grupo Nutresa, en alianza con Acodrés Bogotá Región, conmemoran el Mes de la Pasta, una iniciativa que se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Pasta, instaurado cada 25 de octubre tras el Primer Congreso Mundial de Pasta en Roma.

El Día Mundial de la Pasta impulsa una celebración global que reconoce el papel cultural, nutricional y gastronómico de la pasta. Para Grupo Nutresa, este es un momento para recordar cómo este alimento es clave en la seguridad alimentaria, la tradición culinaria y la salud de comunidades enteras.

La pasta es uno de los alimentos más rendidores y versátiles. Con un kilo de pasta seca se obtienen más de diez porciones, lo que permite que las familias coman de manera nutritiva, sin elevar costos. Gracias a su flexibilidad, es posible preparar una receta distinta para cada día del año, adaptándose tanto a la cotidianidad del hogar como a experiencias culinarias sofisticadas.

“La pasta tiene la magia de congregar a las familias en torno a la mesa. Es el alimento que une generaciones, acompaña celebraciones y resuelve el día a día. Octubre será el mes para reconocer ese poder de unión que tiene la pasta en la vida de los colombianos”, señaló Claudia Castro, jefe de marca.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), los cereales y sus derivados, entre ellos la pasta, constituyen una de las principales fuentes de energía, carbohidratos complejos y proteínas vegetales, además de aportar vitaminas del grupo B y minerales esenciales. Son la base de una dieta saludable y equilibrada.

En Colombia, la pasta que se produce a nivel industrial cumple con la normatividad nacional de fortificación con vitaminas y minerales exigida por el decreto 1944 de 1996; y Doria, marca líder de la categoría y experta por más de 70 años, ha decidido ir más allá al enriquecer su portafolio de pastas con Nutrivit, una mezcla única de hierro, ácido fólico, zinc y vitamina A, que contribuye con la nutrición y la buena alimentación de las familias colombianas.

 “En Doria creemos en el poder de la nutrición. Por eso ofrecemos la única pasta del mercado enriquecida con Nutrivit, una fórmula única que aporta vitaminas y minerales para el bienestar de las familias. El mes de la Pasta es la oportunidad perfecta para recordar que es un alimento no solo rendidor y delicioso, sino que también nutre momentos y cuida la salud de quienes más queremos” afirmó, Claudia Castro, jefe de marca.

Como parte de esta celebración, durante octubre, los restaurantes afiliados a Acodrés Bogotá, se sumarán con menús especiales, degustaciones y experiencias donde la pasta será protagonista. Monticello, reconocida internacionalmente con 12 medallas Monde Selection de Bélgica, seis de ellas de oro, mostrará cómo una de las mejores pastas del mundo, transforma cada plato en una experiencia gastronómica memorable.

“Esta alianza entre Grupo Nutresa y Acodrés, busca destacar los múltiples beneficios de la pasta, su nutrición, su versatilidad en la implementación de menús y la eficiencia en costos, factores que la convierten en un alimento estratégico para restaurantes y establecimientos gastronómicos. Además, resaltamos con orgullo que se trata de una pasta producida en Colombia, contribuyendo al desarrollo de la industria nacional y el fortalecimiento de la economía local”, expresó Liliana Montaño, directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región.

Las regiones también participarán en esta celebración. En la costa Caribe, Comarrico, insignia de la región, liderará acciones locales y promociones que rescatan la tradición costeña y refuerzan la conexión de las familias con la pasta como parte de su identidad cultural.

Grupo Nutresa cuenta con un amplio portafolio, que va desde pastas rellenas y para hornear, hasta pastas saborizadas, ofreciendo una gran variedad de opciones deliciosas, ideales para disfrutar y compartir en familia. Por eso, con esta iniciativa, busca además recuperar los niveles de consumo de pasta de 2021, que alcanzó 4 kilos per cápita, y proyecta cerrar el año con un 36 % de participación en toneladas de pasta, impulsando a que los colombianos pasen de consumirla de tres a cuatro veces al mes.

Con esta conmemoración, Colombia se integra a la agenda internacional de la pasta con el propósito de cerrar la brecha de consumo en el país y destacar el valor de un alimento nutritivo, versátil y rendidor, que une culturas y familias en la mesa. 


Esteban González, nuevo gerente general de Arturo Calle

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, nuestra compañía ha construido un legado basado en calidad, estilo y orgullo colombiano. Hoy damos un paso trascendental en nuestra historia: por primera vez, la Gerencia General será asumida por una persona externa a la familia Calle, en una transición cuidadosamente planificada que busca fortalecer lo logrado y proyectarnos con fuerza hacia el futuro, manteniendo intactos nuestros valores y esencia. Rendimos homenaje a Carlos Arturo Calle Baena, quien durante casi dos décadas lideró con propósito, consolidando la expansión internacional, la diversificación del portafolio y la apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del talento humano. 

Con orgullo anunciamos la llegada de Esteban González como nuevo Gerente General. Con más de 20 años de experiencia en el sector textil, Esteban se destaca por su amplia trayectoria, visión estratégica y un liderazgo humano que está en total sintonía con los principios que han guiado a nuestra compañía.

 Confiamos plenamente en que su aporte será clave para continuar creciendo, innovando y llevando a ARTURO CALLE a un nuevo nivel, en coherencia con nuestro legado y nuestra misión. 

jueves, octubre 02, 2025

La segunda ola del streaming: integración y ahorro marcan la nueva etapa del consumo digital

En Colombia, el entretenimiento digital se ha convertido en uno de los principales rubros de consumo en los hogares. Según cifras de MinTIC, más del 70% de los usuarios de internet paga por al menos una suscripción de video, mientras que estudios revelan que el gasto promedio en plataformas supera los $150.000 mensuales.

En respuesta a esta tendencia, DGO, la plataforma de streaming y TV en vivo de DIRECTV,  lanzó nuevos planes que buscan simplificar la experiencia digital y aliviar el bolsillo de los consumidores, con propuestas que permiten ahorrar hasta un 50% frente a la contratación individual de servicios.

Los nuevos planes, bautizados “Combo TV + Streaming” y “DGO Streaming”, funcionan como agregadores de plataformas. En lugar de pagar suscripciones por separado, el usuario recibe una sola factura con acceso a televisión, deportes y streaming, además utiliza la misma clave para cada plataforma.

El Combo TV + Streaming, con un precio de $89.900 mensuales, incluye 80 señales de televisión, todo el fútbol nacional e internacional con DSPORTS y Win+, más de 10.000 títulos On Demand de DGO y acceso a Disney+ y Amazon Prime. Contratados por separado, estos servicios superarían los $150.000.

La oferta de DGO refleja un fenómeno global: los usuarios están cansados de administrar múltiples suscripciones y buscan modelos más integrados. Para Daniel Llano, Director de Marketing en Colombia, se trata de una estrategia del streaming, donde lo importante ya no es solo el contenido, sino cómo gestionarlo de manera eficiente.

Además de televisión y series, los planes incluyen beneficios asociados al comercio electrónico y el gaming: acceso a Prime Gaming y envíos sin costo en Amazon, lo que conecta directamente entretenimiento y consumo digital.

Deportes y series en el mismo lugar
Los planes permiten ver desde el fútbol colombiano masculino y femenino con Win+, hasta torneos internacionales como la CONMEBOL Sudamericana, el Mundial Sub 20 que actualmente se está disputando hasta la Copa Mundial de la FIFA 2026 con DSPORTS.

En paralelo, integran producciones globales como The Boys y Los Anillos del Poder en Prime Video, o clásicos y estrenos de Disney+ como Grey’s Anatomy y Thunderbolts, entre otros.

En Colombia, la penetración del streaming ya es mayor que la de la televisión por cable en hogares jóvenes, y los analistas prevén que hacia 2026 el consumo digital concentre más del 80% del mercado audiovisual.

El Bohemio: la salsamentaria con más antigüedad en Bogotá vende más de 2,4 millones de salchichas al año

Con 85 años de historia, El Bohemio se consolida como la salsamentaria con más antigüedad en Bogotá y un ícono de sabor en la ciudad. Su combinación única de salchicha Bohemio y salsa tradicional de origen alemán es el producto estrella que acompaña a generaciones de familias. Cada año se consumen más de 2,4 millones de salchichitas, lo que equivale a 6.500 diarias.

Fundado en 1939 por Pedro Duarte Rubiano, El Bohemio nació en el centro de Bogotá con una receta artesanal de salchicha y una salsa cuya fórmula fue transmitida por un maestro alemán. La unión de ambos productos marcó un hito en la gastronomía popular bogotana y creó una dupla inseparable que hoy sigue siendo símbolo de tradición y sabor.

"El secreto de El Bohemio está en la receta original de la salchicha y en la salsa que la acompaña. Esa combinación nos diferencia, nos mantiene vigentes y nos ha permitido estar en la mesa de los bogotanos por más de ocho décadas", aseguró Nelcy Gutiérrez, Gerente General de El Bohemio.

El Bohemio no solo destaca por su historia, también por su vigencia en la vida diaria de los clientes. La salchicha con su original salsa atavaska y los demás productos siguen siendo protagonistas en celebraciones familiares, asados y almuerzos cotidianos. Su permanencia por más de ocho décadas se explica en la fidelidad de quienes vuelven siempre por ese sabor clásico.

"Heredar este legado es más que continuar una empresa: es preservar una tradición que hace parte de la historia de Bogotá. Nuestro reto es mantener viva la esencia artesanal que creó mi abuelo, mientras innovamos para responder a las nuevas generaciones. Ese equilibrio entre tradición e innovación es lo que nos ha mantenido vigentes durante 85 años", afirmó Juan Duarte, Director de Planta y Desarrollo Productivo de El Bohemio.

A esta tradición se suman cifras que confirman su liderazgo:

2,4 millones de salchichas vendidas al año, con proyección de llegar a 2,7 millones en 2025.

La sede del centro concentra más de 130,000 unidades al mes.

Los días de mayor consumo son viernes y sábados.

En diciembre, las ventas se duplican y el 60% corresponde a productos navideños como pavo, lomo, pernil y costilla.

Aunque la salchicha y salsa Bohemio son el corazón de la marca, otros productos han ganado protagonismo: la longaniza y la hamburguesa Rock Pop son los de mayor crecimiento. Además, combinaciones como salchicha + hamburguesa Rock Pop + Gaseosa se han convertido en favoritas del público.

¿Qué pasa cuando la chupeta con chicle más famosa y la gaseosa más querida de Colombia se cruzan?


Algunos lanzamientos sorprenden, pero este promete convertirse en inolvidable. Por primera vez en la historia, dos de los sabores más icónicos de Colombia se cruzan para darle vida a una colaboración que marca tendencia con dos nuevos productos: un Bon Bon Bum de Manzana Postobón y una gaseosa Postobón Bon Bon Bum sabor fresa.

La propuesta es irresistible. La chupeta con chicle número uno del país ahora sabe a manzana y es de color rosa, y la gaseosa más querida por los colombianos se viste de fresa con un toque Bum. Una edición limitada que despierta antojos, conecta con la emoción del momento e invita a probarla antes de que se acabe.

“¡Todos crecimos con el sabor del Bon Bon Bum pero nunca imaginamos podérnoslo tomar! En Colombina creemos que la innovación más poderosa es la que conecta con las emociones. Esta colaboración con Postobón es una celebración de lo que somos: un país creativo, alegre y con sabores que marcan generaciones. Tomamos dos marcas icónicas que han estado en la vida de millones de colombianos y las unimos en una experiencia completamente nueva, inesperada e inolvidable”, explicó César Caicedo presidente de Colombina.

Ambas marcas, con más de 50 años de historia cada una, se convirtieron con el tiempo en íconos culturales de Colombia, además de liderar los segmentos de mercado en los que participan. Esa cercanía con los colombianos ha sido resultado de valores que comparten como la cercanía, la diversión y la espontaneidad, pero, sobre todo, por sus sabores únicos, que hoy crean un sello de cultura popular.

“Nuestro propósito superior es una invitación a tomarse la vida creando experiencias y nuestras marcas son un claro ejemplo de eso, más cuando lo hacen con innovaciones que sorprenden y cautivan a las personas. Esta colaboración con Colombina es muy potente. Manzana Postobón se une a una de las marcas más queridas de los colombianos, Bon Bon Bum, para crear una experiencia única que, a todos, por medio del sabor nos lleva a los mejores recuerdos, a instantes imborrables y a disfrutar al máximo lo que somos”, señaló Lina María Ocampo Jaramillo, vicepresidente de Mercadeo de Postobón.

Más que un lanzamiento, una experiencia

La idea de esta colaboración surgió desde una premisa: crear conjuntamente algo que todos los colombianos quisieran tener y que pudieran disfrutarlo tanto como un Bon Bon Bum o una Manzana Postobón.

Teniendo presente lo anterior, los equipos de investigación y desarrollo de ambas compañías tomaron más de seis meses de trabajo conjunto para garantizar que cada producto mantuviera la esencia de los sabores originales.

El resultado: estas ediciones limitadas de chupetas y gaseosas que estarán disponibles a nivel nacional desde, hoy, 1 de octubre en Éxito, Olímpica, Oxxo, tiendas de barrio, mayoristas y distribuidores.

Una sorpresa más: las Gomas Grissly también se visten de Postobón

A esta colaboración se suma una novedad que lleva la experiencia aún más lejos: las Gomas Grissly de Colombina ahora llegan con los sabores de Postobón. Manzana, Uva, y Naranja, tres clásicos en la familia de Postobón, se transforman en forma de gomitas y, como si fuera poco, adoptan la forma de las botellas de Postobón, un guiño divertido para morder, estirar y espichar. Estas gomitas ya se encuentran en el mercado y complementan la colaboración entre las marcas, la cual, con toda seguridad, los colombianos querrán tener.

miércoles, octubre 01, 2025

Los tiburones llegan a Plaza Central

Tras su paso por escenarios de alto impacto académico y ambiental como la COP16, llega del 1 al 31 de octubre a Plaza Central Centro Comercial, la exhibición ‘Manifiesto Megalodón: tiburones colombianos’, una muestra única dentro de la campaña “Mega Impactante”, que recorrerá más de 450 millones de años de la evolución de los tiburones, con una exposición a gran escala en la que el público podrá apreciar, aprender y convertirse en protectores de estas especies que viven en los mares colombianos como el tiburón linterna enano – el más pequeño del mundo en su especie-, y otras famosas a nivel global como el emblemático megalodón, de más de 10 m de largo y 2,80 m de alto. 

Un espacio para concientizar
Si bien, desde el año 2022 en Colombia se adoptó el Plan Ambiental para la Protección y Conservación de Tiburones, Rayas Marinas y Quimeras, por parte del MADS, el peligro de extinción de estas especies sigue latente debido a la pesca indiscriminada, el comercio ilegal de aletas que incluye prácticas de maltrato animal como el ‘aleteo’, que ha derivado a una afectación grave del ecosistema marino, provocando incluso, que el 70% de las 18 especies de tiburones identificadas en nuestro territorio, hayan disminuido desde 1979, según la Revista Natura. 
“Es por esto, que exhibiciones como estas, abiertas al público, toman una postura de total relevancia al “buscar promover, no solo un turismo responsable que permitan fomentar iniciativas locales con grandes impactos en los territorios marítimos de nuestro país, sino también la preservación de nuestra biodiversidad, en el cual podamos habitar un ecosistema sano, para nosotros y las generaciones futuras”, resalta Lina Fernanda Alsina, gerente comercial y de mercadeo de Plaza Central Centro Comercial. 
 
Un recorrido por más de 420 millones de años de historia marina
Esta exhibición, creada por la Fundación Suárez Galán, se desplegará por todo el centro comercial, con 10 esculturas, en las que se podrán observar diferentes especies de tiburones y una muestra exclusiva de series de aletas de estos animales. 

Un escenario único, sin costo, en el que no solo se destacan estas especies que representan parte de la riqueza natural de Colombia y sus hábitats, sino que dejan ver su papel esencial en la salud y conservación de los ecosistemas marinos del país, que actualmente representan el 45% del territorio colombiano, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).
 
Como atractivo principal, la exposición tendrá al emblemático tiburón megalodón, que estará ubicado en Plaza Eventos, una criatura única en su especie, que además de ser la inspiración de varias películas de ciencia ficción por su gran tamaño y origen prehistórico, también buscará cautivar a los visitantes con un réplica de este ejemplar de más 10 metros de largo y 2,8 m de ancho, hecho de fibra de vidrio.

Igual de impactantes, serán variadas especies exhibidas y datos únicos de las mismas, como el tiburón linterna enano, considerado el más pequeño del mundo con máximo 20 cm, y que actualmente, sólo habita en los territorios marinos de Colombia y Venezuela; el tiburón ballena, el pez más grande del mundo; el tiburón blanco, que se destaca por alcanzar un peso de hasta dos toneladas; el dormilón de Groenlandia, que habita en aguas gélidas a más de 2.000 metros de profundidad; el tiburón duende, conocido como el fantasma de las profundidades, quien con su hocico alargado y su mandíbula protráctil puede lanzar sus dientes hacia adelante como un resorte para atrapar sus presas, o el martillo gigante con su cabeza en forma de T, que puede alcanzar hasta seis metros de longitud, entre otros. 

Cada escultura contará con un espacio educativo donde grandes y pequeños podrán aprender no solo de su historia sino de cómo ayudar a preservar estas especies.

Un espacio para concientizar
Además de esta imperdible exhibición educativa, esta exposición contará con una emocionante carrera de observación dirigida para toda la familia, en donde se podrá vivir una experiencia educativa y cultural centrada en el fascinante mundo del megalodón.

Esta dinámica estará disponible del 4 al 13 de octubre y los dos últimos fines de semana del mismo mes, en los horarios de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Allí, las personas que deseen participar deberán reclamar un mapa que indicará el recorrido por los diez escenarios de la exhibición, además de recolectar tres fotos de sus escenarios favoritos, una foto en una de las marcas patrocinadoras y compartir un compromiso personal relacionado con el cuidado de los tiburones, que hayan aprendido durante este emocionante recorrido.
 
Con la recolección de todo el material durante la carrera, los participantes deberán presentarse en el punto de información ubicado en el segundo piso del centro comercial, y así lograr reclamar uno de los más de 1.900 premios, que estarán destinados para esta vibrante actividad. 

De esta manera, “en Plaza Central seguimos consolidándonos con espacios cargados de propuestas educativas y culturales de gran valor, que acercan la ciencia y promueven la conservación sobre la vida marina en espacios con gran flujo de público, y, sobre todo, en ciudades como Bogotá que, a pesar de estar lejos de zonas costeras, se vuelve fundamental para la expansión del mensaje de protección de la vida marina en nuestro país”, concluye Alsina de Plaza Central.
Lina Fernanda Alsina, gerente comercial  y de mercadeo de Plaza Central.

Fotos: William Díaz Tafur.

DIRECTV trae a Colombia todo el Mundial Sub-20

 La emoción del fútbol juvenil más importante del planeta llega a los hogares colombianos de la mano de DIRECTV y DGO, que transmitirán todos los partidos del Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 a través de DSPORTS (canal 1610 HD) y su plataforma de streaming y TV en vivo.

Colombia integra el Grupo F, junto a Arabia Saudita, Noruega y Nigeria, y sus próximos compromisos en la fase de grupos serán:

Colombia vs. Noruega — jueves 2 de octubre, 3:00 p.m.

Colombia vs. Nigeria — domingo 5 de octubre, 6:00 p.m.

Con un total de 52 partidos, el Mundial Sub-20 será transmitido en su totalidad por DSPORTS y DGO, permitiendo a los fanáticos vivir cada jugada, gol y emoción del torneo sin perderse ningún detalle.

La Tricolor, dirigida por César Torres, llega con una generación prometedora que combina talento, disciplina y pasión. Entre las figuras a seguir se encuentran Neiser Villarreal, Óscar Perea y Yeimar Mosquera, jóvenes que buscan dejar en alto el nombre de Colombia en la cita mundialista.

DIRECTV reafirma su compromiso con el deporte al brindar la mejor cobertura, análisis y calidad de transmisión para que los hinchas vivan la fiesta del fútbol juvenil desde cualquier lugar.

Y para que los colombianos tengan todo el deporte en un solo lugar, incluido el Mundial Sub-20, DGO ahora integra planes que combinan hasta 80 señales de televisión, DSPORTS y Win+, además de catálogos como Disney+ y Amazon Prime. Con estas alternativas, los usuarios pueden acceder a todos los partidos del torneo y a lo mejor del entretenimiento en una sola plataforma, con la posibilidad de ahorrar hasta un 50% frente a la contratación individual de cada servicio.

Paso a paso: cómo acceder a DGO
Los interesados en suscribirse a DGO [directvgo.com] deberán acceder a la web oficial http://www.directvgo.com/ [directvgo.com] donde encontrarán las distintas opciones de planes, desde el básico hasta el full, con detalles de costos y servicios.

Una vez elegida la opción y cerrada la contratación, el usuario podrá descargar la app en su Smart TV, smartphone, tablet o acceder vía web para empezar a disfrutar de la grilla, que incluye las mejores series, películas, documentales, canales en vivo y transmisiones de eventos deportivos y espectáculos.

Halloween 2025, de lo terrorífico a lo estético con nuevas tendencias para decorar

Halloween se ha consolidado como una de las celebraciones favoritas en Colombia. Según el Observatorio de Mercadeo de la Universidad EAN, los colombianos destinarán en promedio $107.000 en decoración para esta fecha, lo que subraya la importancia social de esta celebración y el papel central que hoy tiene la ambientación del hogar en fechas especiales. Para 2025, según expertos, las propuestas de decoración se inclinan hacia lo estético y lo sofisticado, de modo que las mesas y los espacios domésticos actúan como escenarios donde se combinan piezas artesanales y una estética gótica renovada. 

Estas propuestas muestran que Halloween ya no se limita a lo terrorífico, sino que abre espacio a nuevas formas de expresión. Las vajillas se convierten en aliadas de la celebración, adaptándose tanto a propuestas sobrias y atemporales como a colecciones especiales que resaltan lo creativo de la fecha. A continuación, las tendencias que marcarán Halloween en 2025.

Decoraciones caseras y nostálgicas. El estilo hecho en casa sigue ganando protagonismo con calabazas pintadas a mano, guirnaldas artesanales y detalles familiares que rescatan la creatividad y la memoria afectiva.

Estética gótica. Inspirada en fenómenos culturales, esta tendencia propone ambientes oscuros y sofisticados con candelabros, muebles profundos y detalles victorianos. Para complementar este estilo, piezas como los pocillos apilables de esqueleto o el mini bowl de Halloween de Vajillas Corona se convierten en aliados ideales, aportando carácter a la decoración sin perder la funcionalidad, reforzando el estilo gótico con un toque moderno.

Decoraciones para la mesa. La mesa se convierte en parte esencial de la experiencia de Halloween. Este año, las celebraciones pueden ambientarse con propuestas divertidas y versátiles como los mugs de calabaza, momia, gato negro o fantasma de la colección de Halloween de Vajillas Corona, además de sus nuevas incorporaciones de Frankenstein y Bruja, que refuerzan el carácter lúdico de la fecha y permiten dar un sello temático a cada encuentro.

Este 2025, Halloween se proyecta como una fecha distinta, donde la estética se suma al entretenimiento y la creatividad se convierte en el verdadero protagonista. Los hogares y las mesas colombianas reflejarán este cambio con propuestas que mezclan sofisticación, estilo y diversión en una de las celebraciones más esperadas del año.