El 12 de agosto inicia el calendario para que las
personas naturales presenten su declaración de renta en Colombia, y se
extenderá hasta el 24 de octubre. Aunque para muchos este es un trámite
indeseable, según los expertos de BBVA, adelantarlo puede convertirse en una
buena oportunidad para hacer un diagnóstico sobre sus finanzas personales y
sacar provecho de esta obligación.
Según la DIAN, en 2024 más de 6,1 millones de colombianos
cumplieron con esta obligación y se espera que este año la cifra aumente. Pero
más allá de la obligatoriedad, la preparación para la declaración exige revisar
ingresos, gastos, inversiones y deudas: justo lo que recomiendan los expertos
para cuidar la salud financiera.
En primer lugar, organizar la documentación necesaria para
presentar la declaración de renta, como reunir certificados de ingresos,
extractos bancarios y soportes de inversiones, es también el primer paso para
obtener una radiografía precisa sobre su situación económica.
Una vez recopiladas todas las facturas y documentos de
soporte puede determinar los ingresos brutos obtenidos durante el año fiscal y
restar las deducciones permitidas. Existe la posibilidad de que una vez
realizado este paso, le quede saldo a favor que puede ser devuelto a su cuenta
o abonado para la declaración de renta del año siguiente.
¿Cómo convertir la declaración de renta en una oportunidad
para mejorar mi salud financiera?
Haciendo este ejercicio, se pueden detectar gastos a
optimizar o reducir, de los que tal vez usted probablemente no era consciente.
Así mismo, es posible evaluar si los ahorros se encuentran
alojados en los productos financieros más rentables o convenientes.
Toda esta información le servirá para tomar decisiones más
acertadas con información real sobre su comportamiento financiero, trazando
metas en las que pueda aprovechar todas las herramientas y beneficios
existentes.
Y, si bien existen diferentes herramientas que le permiten
realizar su declaración de renta de manera individual, incluso directamente en
la plataforma de la DIAN, puede ser recomendable que tenga el apoyo de un
contador profesional, ya que esta persona puede reconocer deducciones,
beneficios tributarios o inconsistencias que usted no. Hablar con un contador
puede hacer la diferencia, sobre todo si es la primera vez que realiza este
trámite.
Ahora bien, lo más importante a la hora de cumplir con esta
obligación y proteger su salud financiera es conocer la fecha límite en que
cada persona debe presentarla, ya que esta fecha varía dependiendo de cuáles
son los dos últimos dígitos de su NIT. Consultar el calendario es muy fácil y
se encuentra disponible en la página web de la DIAN. Recuerde que declarar
tarde, aunque sea por un día, genera una multa automática que empieza en los
$498.000.
De otro lado, si tiene dudas sobre si debe realizar la
declaración de renta, revise si cumple con al menos una de las siguientes condiciones
determinadas para el año gravable 2024, que son:
Haber tenido un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT
(~211.793.000 COP).
Haber obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 1.400
UVT (~65.891.000 COP).
Consumos con tarjeta de crédito, compras o consignaciones
bancarias por más de 1.400 UVT (~65.891.000 COP).
Haber sido responsables del IVA al 31 de diciembre de 2024.
Finalmente, tenga en cuenta que la declaración de renta es
más que un requisito. Es un momento perfecto para organizar, revisar y
proyectar sus finanzas. Con la preparación adecuada, este proceso puede dejar
de ser solo una obligación y convertirse en una cita anual con sus finanzas
personales.