lunes, abril 28, 2025

¿Cómo elegir el plazo ideal para un CDT?



Los CDTs son excelentes opciones de ahorro que le permiten a las personas dejar su dinero sin usar por un determinado tiempo, mientras produce intereses y crece de manera segura. Su rentabilidad está directamente relacionada con la tasa que ofrece la entidad, y la tasa, a su vez, depende mucho del plazo de ahorro elegido.

Vale la pena recordar que desde febrero de este año, los clientes de Cuenta Nu pueden abrir varios CDTs al mismo tiempo, según los objetivos de sus Cajitas. Es decir, si están ahorrando para comprar un bien en específico, pagar un proyecto académico, asistir a un evento, entre otros fines, tienen la posibilidad de poner un porcentaje de sus ahorros en el CDT y seleccionar el plazo que se acomode a su meta específica. De esta forma, la persona puede dividir el dinero en sus cajitas para tener un porcentaje líquido para uso en cualquier momento y un porcentaje invertido a 90 o 120 días.

Con esto en mente, Nu Colombia entrega algunos consejos para sacarle el máximo provecho al producto financiero.

¿Cómo funciona un CDT?

     En primer lugar, la persona debe elegir el monto y el plazo al que quiere ahorrar; por ejemplo, $5 millones en un CDT a 120 días.

     Es necesario acordar la tasa de interés o revisar la tasa aplicable de rendimiento efectivo anual.

     El dinero queda quieto durante el tiempo elegido, es decir, no puede retirarse hasta que el plazo termine.

     Finalmente, el usuario recibe su dinero con ganancias adicionales que dependen de las tasas aplicables y el plazo escogido.

Factores clave para elegir el plazo de un CDT

Las metas financieras: si lo que se quiere es ahorrar para un viaje dentro de 6 meses, un CDT a corto plazo es perfecto. Para metas a largo plazo, como la cuota inicial de una casa, elegir un CDT a mediano o largo plazo es ideal para obtener una ganancia mayor en el tiempo.

Liquidez: si se quiere invertir pero también tener el dinero disponible pronto, lo mejor es elegir un CDT a corto o mediano plazo. Si finalmente no se usa el dinero, en Nu siempre estará disponible la opción de renovar el CDT por 3 o 4 meses más para que el capital siga creciendo.

¿Qué tipos de plazo puede tener un CDT y cuáles son sus ventajas?

En el caso de Nu el cliente tiene dos plazos: 90 y 120 días y puede abrir su CDT con un monto mínimo de $50.000.

     Corto plazo: ideal para planes cercanos como un viaje o los gastos de fin de año. Permite una alta flexibilidad al poder disponer del dinero en pocos días y no comprometer la liquidez.

     Mediano plazo: ideal para metas intermedias como ahorro para un posgrado o para la compra de un carro. Aporta equilibrio entre la rentabilidad y la espera.

Errores comunes al elegir el plazo de un CDT

Aunque los CDTs son inversiones de bajo riesgo, deben abrirse a conciencia, teniendo en cuenta toda la información disponible. Estos son dos errores que pueden evitarse para disfrutar de verdad de sus beneficios:

     Comprometer todo el dinero en un plazo largo sin tener capital para el día a día.

     Ignorar la inflación. Si la tasa del CDT es menor que la inflación, el dinero pierde valor real.

¿Conviene más un CDT con tasa fija o tasa variable según su plazo?

Un CDT con tasa fija es mejor para plazos largos (3-5 años), ya que asegura la rentabilidad del producto aunque las tasas de interés bajen.

Para plazos cortos (3-12 meses), una tasa variable puede ser útil si las tasas suben, pero es más arriesgada. Según el histórico, en Colombia, la mayoría de los CDT son de tasa fija, lo que otorga estabilidad.