viernes, junio 07, 2024

Los colombianos están gastando 17% más que en 2023 en la canasta de frescos



Kantar, división Worldpanel, da a conocer los resultados de su estudio ‘Consumer Insights’ que corresponde al primer trimestre del 2024. En él se puede observar la reconfiguración del consumo en el hogar colombiano, tanto en canales, así como su evolución.

El estudio se realizó a una muestra que representa 10,8 millones de hogares y recogió compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país, con una cobertura del 80% de la población urbana, a hogares con niveles socioeconómicos del 1 al 6, con tamaños familiares de uno a más de cinco integrantes, de la generación Millennials, X, y Baby Boomers, con y sin menores, hasta los 12 años de edad.

De acuerdo con el reporte Consumer Insights para conocer los cambios en hábitos de compra que ha tenido el hogar colombiano, tanto en canales, así como su perfil demográfico. En este primer trimestre del año, se registró un aumento en valor (17.7%) de la canasta FMCG con Frescos, del cual 14,7% se debió al incremento de precios y 2,6% es el crecimiento natural del número de hogares.

“La canasta sigue creciendo en valor; un menor incremento de precios frente al año anterior impulsa compras más grandes y frecuentes. Mientras el precio promedio unitario tuvo un aumento de 11% no deja de ser significativo vs el incremento de inflación a marzo 2024 de 7,3%. La desaceleración en la inflación con una frecuencia casi estable generó un crecimiento en volumen, (después de 2 años de ajuste a la baja)”, afirmó Jaime García, Country Manager de la división Worldpanel de Kantar Colombia.

Según el estudio, los Lácteos logran detener su caída, sin embargo, los altos incrementos de precio aún frenan el desarrollo del canasto de Mascotas, OTC (medicamentos de venta libre), entre otras. Por otro lado, el Discounter, es el canal con mayor nivel de penetración superando al Tradicional y generando el mayor impulso en frecuencia (aumentando lealtad). En el corto plazo, las tiendas de descuento llegan a su máximo nivel de participación en gasto del hogar, 27% y se posicionan como el punto de venta más relevante para la canasta FMCG (consumo masivo).

“El desafío de la mejor ecuación de valor parece estar siendo más importante que el beneficio de bajo desembolso en el tradicional. Por eso, debemos entender cuál es actualmente el mejor lugar para nuestra categoría. Adicionalmente, la omnicanalidad continua, aunque comienza a estabilizarse. El punto más relevante es que los hogares están llevando más unidades por ocasión”, comentó el directivo de Kantar Colombia.

Conforme al estudio, las misiones de compra también se reconfiguran con crecimientos de proximidad en el Canal Moderno, así como misiones de despensa en las Cadenas de descuento.

“Para aumentar su presencia, un fabricante puede diversificar su oferta, adaptar promociones a las necesidades de los compradores y mejorar la visibilidad de sus productos. Es crucial ajustar el portafolio para atraer a más compradores y aumentar las ventas”, explicó.

¿Qué categorías se destacaron en las Tiendas de barrio?

Detergentes líquidos, que empieza a posicionarse como opción en el canal. Con desarrollo positivo en sus indicadores y con un precio medio inferior a polvo y aumento de precio claramente inferior en el año.

“En el primer trimestre de 2024, destacan varias tendencias clave en el mercado de consumo. La recuperación del volumen se inicia con la disminución en la inflación. Los Discounters crecen y se convierten en el canal más visitado. La omnicanalidad es crucial, y las marcas deben adaptarse y trabajar más los indicadores de aprovechamiento de shoppers por tipo de tienda. La compra de unidades más pequeñas refleja limitaciones económicas, y entender el comportamiento del carrito de compra es fundamental (cómo viajan las categorías al hogar). La redefinición de los roles de los canales destaca la necesidad de adaptarse a nuevas dinámicas del mercado”, concluyó Jaime García de Kantar Colombia.