viernes, junio 07, 2024

El presidente tuitea en promedio 550 veces al mes


Desde su posesión como presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro ha realizado en su cuenta oficial de X (Twitter) un total de 12,250 publicaciones, de acuerdo con un estudio realizado por LLYC, consultora de asuntos corporativos y marketing.

En promedio, el presidente realiza más de 550 publicaciones mensuales. En un solo día, ha llegado a tuitear hasta 125 veces, logrando uno de los picos más altos de la conversación, y abordando temas diversos como el caso de corrupción dentro de la Unidad de Gestión de Riesgo, la postura de Colombia sobre el reconocimiento de Palestina y las visitas en las diferentes regiones del país para hablar sobre la inversión en proyectos sociales, como la distribución de tierras, así como políticas económicas destinadas a la reducción del coste energético.

¿Cuáles son los temas que generan mayor alcance?

Los tweets de Gustavo Petro que generan mayor alcance dentro de la red social tienen que ver con su política exterior. En primer lugar se encuentra una publicación de gran alcance el 15 de octubre de 2023, con declaraciones acerca de suspender las relaciones de Colombia con el estado de Israel. Este se reposteó 23,036 veces, y tuvo 26,597 respuestas y 75,078,774 visualizaciones en la red social.

Otros tweets que han logrado un alto alcance en la conversación involucran sobre todo a presidentes de América Latina:

        El 4 de septiembre de 2022, cuando los chilenos dijeron no a la nueva constitución del presidente chileno, Petro tuiteó: “Revivió Pinochet” el cual se reposteó 5,627 veces y tuvo 26,070 respuestas.

       El 19 de noviembre de 2023, con la elección del presidente Javier Milei en Argentina, Gustavo Petro le escribió: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad”. Esta publicación se reposteó 7,715 veces y tuvo 25,359 respuestas.

       El 1 de marzo de 2023, frente a los polémicos hilos del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Petro respondió: “Pues @nayibbuke pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino universidades.” Este se reposteó más de 6,800 veces  y tuvo 21,123 respuestas.

¿Cuáles son los temas que son tendencia?

Desde su posesión como presidente, es cierto que gran parte de la conversación mediática de Gustavo Petro se ha dado a través de X (antes Twitter), en donde a lo largo de este período se han destacado los siguientes temas: el slogan “gobierno del cambio”, crisis climática y reforma pensional.

Petro, ha mostrado su apoyo en el 35% de la conversación en X, a que esta reforma se lleve a cabo y en donde afirma que de lo contrario, los colombianos se quedarán sin una pensión. Así mismo, hace énfasis en que parte de que las personas no estén de acuerdo porque esta reforma se haga, es a causa de la tergiversación.

Por otro lado, ha mostrado su preocupación por la crisis climática del país y del mundo en general (34% de la conversación). A través de esta red social, ha mostrado su preocupación por los incendios forestales en el país, las fuertes lluvias en algunas zonas y la sequía de los embalses de Bogotá. Así mismo, menciona parte de sus propuestas en la COP27 de Egipto para combatir la crisis climática.

Por último, el Gobierno del Cambio, es el tema que más se menciona en los tweets del presidente, en donde en el 40% de la conversación usa este slogan para defender su gobierno y para hacer énfasis en lo que se ha realizado en su mandato.

“La escucha con Big Data de las conversaciones de figuras públicas, en este caso el presidente, nos ayuda entender cuáles son sus prioridades e intereses y desde su posición como líder de opinión, cómo estos se ven reflejados en la definición de política pública ” Explica Luz Angela Sánchez, directora senior de asuntos corporativos de LLYC Colombia.