El próximo 14 de febrero se cumple el plazo para que las empresas consignen las cesantías de sus empleados. Este año, según cálculos de la Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir, el recaudo del sector podrá superar los 3 billones de pesos, muy por encima de lo consignado en 2011, que ascendió a 2 billones 401 mil millones de pesos.
Según el vicepresidente comercial de Porvenir, Andrés Vásquez, el incremento en el recaudo de cesantías está directamente relacionado con el empleo en Colombia, y tal como hemos visto desde septiembre del año pasado se ha presentado una reducción en el desempleo del país.
“Mientras haya más empleos formales, más recursos de cesantías serán consignados, por ello también ha aumentado nuestra expectativa. A esto se suma el incremento del salario mínimo, que afecta todas las consignaciones. Otra razón es que en el último año, se han afiliado más personas a Porvenir”, explica Vásquez.
Cabe recordar que los recursos de cesantías fueron creados como el mejor seguro de desempleo que puede tener una persona. En esa medida estos recursos solo pueden ser retirados por el trabajador por la pérdida de su trabajo, para la compra o remodelación de vivienda o pagos de matrícula de educación superior.
www.aprendiendojuntosconporvenir.com.
-
Acceder al mundo de las acciones internacionales sin miedo a perder el patrimonio, ahora es posible. BBVA Fiduciaria lanzó el FIC Estr...
-
Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al crédito formal de sus afiliados, Compensar anunció una nueva emisión de titularización por...
-
Alrededor del 45% de la población en Colombia hace parte de las generaciones Alpha y Z, que son además el mercado que consume sabores ácidos...
-
Avianca anunció la salida a ventas de la ruta que aterrizará por primera vez de manera directa en Monterrey, México, desde Bogotá, Colombia...