La portabilidad numérica es quizá uno de los mayores desafíos que ha enfrentado el sector de las telecomunicaciones en los últimos años. Con la aprobación de la ley sobre el tema, que empezará a regir el próximo viernes 29 de julio,  Colombia, se unió a la lista de países con la misma legislación como la Unión Europea, Estados Unidos, Corea y algunos países latinoamericanos. La razón de adoptar esta regulación es favorecer la libre elección de los clientes y consumidores con la posibilidad de conservar su número telefónico al cambiar de operador de servicios. 
La experiencia internacional ha demostrado que la portabilidad – en sus modalidades fija y móvil- es un mecanismo efectivo para fomentar la competencia en materia de telecomunicaciones, proporcionando al sector planes tarifarios más competitivos, reducción de costes para usuarios que desean cambiar de proveedor; mejora en el nivel de servicio y calidad de la red. Todo ello se transforma en una oferta atractiva para el usuario. 
El derecho de cambiar de operador telefónico sin perder el número y experimentar los beneficios que la portabilidad otorga a los usuarios, ha llegado a Latinoamérica a diferentes países como Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana, quienes han definido sus marcos regulatorios respectivos. Se prevé que 20 millones de líneas móviles serán portadas hasta el 2013, siendo los mercados de Brasil, México, Argentina y Colombia los que sumarán el 85% de las portaciones en la región.
- 
Se celebra un año de cuando Deepal llegó al mercado colombiano con una promesa clara: revolucionar la movilidad con diseño, tecn...
 - 
Ramo sigue celebrando sus 75 años con una emotiva rodada entre Tunja y Santa Rosa de Viterbo, el lugar donde nació su fundador, ...
 - 
Cada minuto a nivel mundial cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según la Organizació...
 - 
Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 8,300 hoteles en más de 10...