Hoy casi que cualquier persona puede ser atacada virtualmente. Así de simple. Y otros usan la tecnología y el mundo digital para cometer crímenes. En la semana de la seguridad expertos hablan de estas guerras, de los ataques y las amenazas en la web y de la manera cómo se han especializado las autoridades y las empresas dedicadas a la investigación para hacerle frente a los cibercriminales y a las más más sofisticadas formas de cometer delitos. Hoy el mundo digital ofrece muchas oportunidades, pero también se encuentran riesgos: Guerra sin fronteras en la red, robos de información personal y empresarial, espionaje digital, venta de datos a grandes redes delincuenciales y ataques informáticos que provienen de organizaciones que funcionan como empresas del ciberdelito. Es así como han aparecido grupos que han emprendido ataques a páginas web con el fin de robar información o bloquear portales de empresas o instituciones, ocasionando hackeos o amenazas de denegación de servicios.
También se encuentran las armas cibernéticas desarrolladas para atacar a personas u organizaciones en la red; armas que hoy en día ya se comercializan de manera que particulares y grupos ilegales las adquieren para explotar vulnerabilidades en las máquinas, acceder a secretos industriales, obtener ganancias económicas y ejecutar robos de información. |
viernes, junio 03, 2011
La Guerra cibernética no es un juego de niños
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
El libro “Abraham entre bandidos”, de uno de los escritores más relevantes de la literatura colombiana y Latinoamericana, Tomás González, es...
-
El Aguardiente Néctar, más que una bebida alcohólica popular, se ha convertido en un ícono de identidad en nuestra cultura. Es uno de los l...
-
Un secreto que descubrirán el próximo 8 de febrero quienes aprecien este film que recrea la historia de un asesino, gracias a IFF y la revis...