Un exitoso balance presenta la tercera convocatoria de Mipyme Digital, que busca desarrollar una estrategia integral para que las Mipymes colombianas adopten las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC-. Setenta y nueve proyectos se presentaron con el objetivo de lograr una verdadera apropiación de las TIC, y generar impactos sobre su productividad y competitividad. 3.401 Micro, Pequeñas y Medianas empresas serían las beneficiadas para obtener soluciones TIC para su negocio.
La convocatoria que inició el pasado 27 de octubre, permitió la inscripción de proyectos por más de $13.700 millones, superando incluso la cantidad de proyectos inscritos en la primera y segunda convocatoria.
Al cierre de la tercera convocatoria se presentaron 79 proyectos, de los diferentes departamentos de Colombia, “con el programa Mipyme Digital, hemos logrado impactar a gran parte del territorio nacional, en esta ocasión se recibieron proyectos de 28 de los 32 departamentos de Colombia. Los proyectos han sido presentados principalmente por empresas de Cundinamarca, Tolima, Caldas, Santander y Antioquia”. Asegura Nicolás Llano Naranjo, Director del programa Mipyme Digital.
De igual manera, son diversos los sectores que solicitan cofinanciación del programa, entre estos los que más se desatacan son: agroindustria, turismo, moda y tenderos. En total los proyectos suman $13.700.612.476, de los cuales el monto solicitado a Mipyme Digital corresponde al 55% de la financiación total. Por su parte, las Mipymes aportarán el 9% y las empresas aliadas, entre las que se encuentran, Proveedores TIC, Universidades, Cámaras de Comercio, Cajas de Compensación Familiar, Alcaldías y Gobernaciones se comprometerán con el 36%.
El programa Mipyme Digital hace parte del Plan TIC, cuya implementación se inició hace más de un año, y es una política liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que tiene como fin, masificar el uso y acceso de los colombianos a las TIC para mejorar su calidad de vida y hacer más competitivo el país.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...