En el primer semestre del 2009, la Organización Cisneros produjo 3,600 horas de contenido, 1,850 de las cuales se transmiten en países como México, Perú, República Dominicana, Panamá, y los Estados Unidos. Estas horas de producción fueron concentradas principalmente en telenovelas, talk shows, programas de concursos y documentales, entre otros. Esto ratifica la posición de la Organización Cisneros como candidato idóneo, gracias a sus más de 50 años de experiencia en el mundo de la televisión y el entretenimiento, para operar el tercer canal privado de televisión abierta en Colombia.
“Seguimos en pie de lucha, nos mantenemos como el resto de jugadores y estamos seguros que a través de la televisión colombiana podremos continuar con los objetivos de la Organización Cisneros de generar entretenimiento, proporcionar información y contenido educativo e informar oportunamente a las audiencias”, dijo Miguel Dvorak, Presidente de la Organización Cisneros.
La proyección del talento colombiano y el desarrollo de esta industria, tanto en el ámbito nacional como el internacional, forman parte de la propuesta de valor que le ofrece la Organización Cisneros a Colombia. “Nuestra programación actual es realizada en muchos países y estamos muy interesados en ingresar al exigente mercado colombiano, a través de la operación del tercer canal de televisión privado. Contamos con las habilidades para desarrollar, producir y transmitir televisión y esto queda demostrado con la experiencia que la Organización Cisneros tiene en el negocio de entretenimiento y telecomunicaciones” aseguró Dvorak.
La Organización Cisneros exporta en la actualidad contenidos a diferentes países de América Latina, América del Norte, Europa Occidental y Oriental, África y Asia. En lo que va corrido del 2009 ha exportado 83 contenidos a estos países, entre los que se destacan novelas, comedias, talk shows, programas de variedades, documentales, musicales, películas y programas informativos. Esta realidad se hace posible gracias a los 20.155 metros cuadrados de estudios en Caracas y Miami, totalmente equipados con tecnología digital de punta, con acceso a conexiones satelitales y fibra óptica.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...