La recesión ha alterado el orden de las 300 compañías globales más grandes, desplazando a las compañías europeas por las asiáticas, de acuerdo con el análisis de la capitalización de las compañías mejor valoradas alrededor del mundo, realizado semestralmente por la organización global de servicios profesionales Ernst & Young.
Aunque las compañías norteamericanas han mantenido su posición, el número de compañías europeas en las top 300 con corte al 30 de junio de 2009, comparado con el índice al 31 de diciembre de 2007, pasó de 110 a 95. Por el contrario, el número de compañías asiáticas en este grupo pasó de 63 a 73. Entre las top 100, el panorama de las europeas es más dramático. Al 31 de diciembre de 2007, había 46 compañías en este grupo, y a junio 30 de 2009 este número cayó a 35.
Según el análisis de Ernst & Young, cabe resaltar de Latinoamérica que tiene 10 compañías de 3 países de origen que clasifican entre las 300 más grandes del mundo. De Brasil, están 7 compañías: Petrobras, Vale, Itau, Cia De Bebidas Das Americas, y Banco Santander Brasil. México cuenta con 2 compañías que incluyen a América Movil y Walmart De México. Y Colombia está representada por Ecopetrol, que se ubicó en el puesto 98 y logró estar entre el Top 100.
-
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de Fenalco, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, ...
-
EK Hotel, operado por la cadena Germán Morales Hoteles fue reconocido con el premio “Mejor Guest Experience 2025”, por Expedia ...
-
Por sexto año consecutivo, BBVA Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entregaron la Beca Transformand...
-
Con el propósito de seguir impulsando el ahorro de las familias y negocios colombianos, Makro anuncia una nueva semana de grande...