Amazonas, Cesar, Magdalena, Putumayo, Guainía, Caquetá, Cauca, Huila, Guajira, Chocó y Valle de Cauca son los departamentos que hacen presencia en el pabellón 1 de Corferias en la XVIII versión de Expoartesanías. Cerámicas, esculturas, werregues (fibra de palma), figuras de animales, instrumentos y una inmensa variedad de artesanías de las diferentes tribus de nuestro país, podrán encontrar los visitantes del pabellón Indígena.
Muestras:
Delfines rosados, tortugas, guacamayas, pericos y cocodrillos son algunos de los animales que se representan en madera palosangre del departamento del Amazonas. Las mochilas elaboradas en lana de chivo e hilo, también forman parte de esta muestra indígena que presentan las etnias de los departamentos del Magdalena, César y la Guajira.
Objetos utilitarios en werregue como: portacalientes, jarrones, bandejas, fruteros, entre otros, forman parte de la comitiva del departamento del Chocó. Instrumentos musicales típicos de la región del Huila, animan el paso de los visitantes del pabellón indígena con sus flautas, tambores y maracas en Corferias hasta el próximo 17 de Diciembre.
-
¿Tienes un vehículo eléctrico y te estás preguntando si este necesita llantas especiales? Pues en Bridgestone, líder mundial en llanta...
-
Un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) advierte que en América Latina ap...
-
En conmemoración del Día Internacional del Chocolate, The Macallan, la prestigiosa casa escocesa de single malt, presenta una selección ...
-
Cada año, entre 426 y 540 familias provenientes de distintas regiones de Colombia encuentran en la Casa Albergue OPNICER un hogar temporal...