Un destacado grupo de expertos conferencistas del ámbito de la tecnología para televisión estarán en Bogotá en septiembre próximo para exponer los retos tecnológicos que surgirán con la migración de la televisión al formato digital. Con el nombre de Televisión Digital (Casi) Sin Estrés, el evento, organizado por Seminarios TV y Video, tratará sobre el impacto que esta tecnología tendrá en la industria. Los nuevos retos y oportunidades de este fenómeno serán abordados por expertos en el tema de la talla de Kamil Grajski, presidente de FLO Forum y vicepresidente de ingeniería de Qualcomm; John Footen, vicepresidente de National TeleConsultants; Steve Krant, consultor independiente y dueño de Creative Technology Associates; John Luff, consultor de tecnología y televisión, y Pedro Villabona, gerente de soporte técnico y control de calidad de Discovery Networks Latinoamérica.
La llegada de la televisión digital a Latinoamérica es un hito tanto por el cambio de estándar tecnológico que permitirá multiplicar los canales de la televisión abierta, como por el salto hacia la interactividad a través del televisor que dejará de ser tan solo una caja receptora de señales para convertirse en el eje del poder del televidente sobre los contenidos, y en una puerta a múltiples posibilidades de conexión, intercambio y nuevos modelos de negocio.
Estos cambios hacen necesario volver a escribir el manual de cómo se maneja este negocio. Esta es la etapa de aprendizaje que se está abriendo en estos momentos en nuestra región y de la cual pueden salir muchos ganadores si se hace la tarea bien y se trabaja por entender las implicaciones y nuevas condiciones del mercado. Las grandes operaciones televisivas ya han comenzado a producir en alta definición, y sus flujos de trabajo dependen cada día menos de las tradicionales cintas de video, aprovechando las nuevas infraestructuras basadas en tecnologías de la información. Esta migración debe tender a una mayor integración con productores independientes convergiendo en formatos universales y tecnología compatibles. Otro factor de vital importancia dentro de este proceso es el de la capacitación del personal técnico acostumbrado a determinadas formas de trabajo que quedan obsoletas con el nuevo modelo.
Las características de cada uno de los estándares serán determinantes de los futuros servicios y contenidos con los que se jugará en el mercado. Estados Unidos se concentró en el desarrollo de la televisión de alta definición; en Europa el objetivo central fue contar con múltiples canales, interactividad y movilidad; Japón, entre tanto, le dio prioridad al desarrollo de la televisión a través de aparatos móviles. Uno de los aspectos más importantes de este proceso de digitalización de la televisión se centra en la producción de contenidos. Los canales podrán ahora transmitir varias señales gracias a la televisión digital, de modo que necesitarán mucho más contenido que en el pasado. Viene una extraordinaria demanda.
-
Prime Video revela la fecha de estreno de la segunda temporada de Betty la Fea: La Historia ContinúaLuego de que Betty la Fea: La Historia Continúa rompiera el récord mundial como el título latinoamericano con mayor audiencia global en la h...
-
OXXO cumple 16 años en Colombia reafirmando su apuesta clara por el fortalecimiento del modelo de conveniencia, la transformación organizaci...
-
La icónica marca de chupetas Bon Bon Bum presentó oficialmente su incursión en el mundo de los deportes de motor, con el piloto Sebastián Mo...
-
El 12 de agosto inicia el calendario para que las personas naturales presenten su declaración de renta en Colombia, y se extenderá hasta...